Inicio Blog Página 168

La Guerra comercial de Trump con China

Hay quienes especulan de que la guerra comercial del presidente Donald Trump con China podría ser una bendición para México y otros países latinoamericanos, porque podrían aprovechar el conflicto para aumentar sus exportaciones a estos dos gigantes de la economía mundial. Pero creo que, por el contrario, una guerra comercial prolongada perjudicaría a la región no solo económicamente, sino también políticamente.

Es cierto que México podría aumentar sus exportaciones de productos electrónicos al mercado estadounidense, y Argentina podría aumentar sus exportaciones de soja a China si sigue la escalada de sanciones aduaneras entre Washington y Pekín.

Algunas compañías multinacionales, como Fuling Global Inc. de China, que vende vasos de papel a restaurantes de Estados Unidos, ya han anunciado planes para trasladar sus fábricas a México.

Pero eso es solo una parte de la historia. La mayoría de los economistas coinciden en que una guerra comercial prolongada desacelerará el crecimiento económico de Estados Unidos y China. Y eso haría que Estados Unidos y China compren menos productos de otros países, incluyendo de México y el resto de América Latina.

“Nadie estaría a salvo de una prolongada guerra comercial”, dice Alberto Bernal, analista jefe de XPSecurities. “Sería como una gran inundación: algunos países quedarían más inundados que otros, pero todos estaríamos bajo agua”.

Según Oxford Economics, el crecimiento económico de China y Estados Unidos se reduciría en un 0.8 por ciento y 0.3 por ciento respectivamente este año si ambos países llevan a cabo sus aumentos de aranceles.

China ha anunciado que aumentará sus aranceles a productos de Estados Unidos por un valor de $60,000 millones, en represalia al anuncio de Trump de aumentar las tarifas a importaciones de China por valor de $200,000 millones.

Pero otros economistas señalan que las consecuencias de una prolongada guerra comercial serían mucho peores que las previsiones de Oxford Economics, porque estas no tienen en cuenta los efectos secundarios de las sanciones comerciales.

XPSecurities estima que una prolongada guerra comercial podría llevar a una recesión en Estados Unidos en 2020 y arrastraría a México a una tasa de crecimiento negativa de -2 por ciento el próximo año.

El bajón se debería entre otras cosas a que si Estados Unidos y China continúan aumentando sus sanciones comerciales, China podría ponerle más restricciones a las corporaciones estadounidenses que operan en China. Eso produciría una caída mayúscula de la bolsa de Estados Unidos, y de las bolsas mundiales.

Los países latinoamericanos se verían también perjudicados por el hecho de que, en tiempos de incertidumbre, la gente corre a comprar dólares. Eso debilita las monedas latinoamericanas, obliga a los países a subir sus tasas de interés y hace caer su crecimiento económico.

Pero, si bien todo esto puede ser evitado si se llega a un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, Trump ya ha causado un enorme daño político al haber abandonado el papel tradicional de Estados Unidos como defensor mundial del libre comercio.

Lo que es más, Trump le está dando munición política a los populistas latinoamericanos. La semana pasada, la ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien estaría considerando presentarse en las elecciones presidenciales de octubre, citó las políticas proteccionistas de Trump como una validación de sus propias políticas económicas durante sus años en el poder.

“Miren a Estados Unidos: su economía vuela”, dijo Fernández de Kirchner durante la presentación de su libro el 9 de mayo. Refiriéndose al nacionalismo económico de Trump, la ex presidenta agregó que Argentina debería regresar a las políticas de un “mercado interno fuerte” de su presidencia, sin mencionar que ella heredó una bonanza económica y dejó al país en bancarrota.

Salvo un colapso del comercio mundial, el peor impacto del nacionalismo económico de Trump podría ser político. Trump está validando las políticas proteccionistas de los líderes que cierran sus mercados para beneficiar a sus empresarios amigos, al costo de reducir la competitividad de sus países, elevar los precios para los consumidores y aumentar las oportunidades de corrupción.

Cuando Cristina Fernández de Kirchner elogia las políticas económicas de Trump, es hora de que todo el mundo se preocupe.

¡INSÓLITO! El bebé más chico del mundo

Un bebé que pesó solo 268 gramos (media libra) al nacer, el varón más pequeño que haya sobrevivido en el mundo, fue enviado a casa tras pasar seis meses en un hospital de Tokio. El niño nació por cesárea en agosto pasado, cuando los médicos establecieron que no ganaba peso durante el embarazo y temieran por su vida. El recién nacido estuvo en cuidados intensivos hasta que alcanzó los 3,2 kilogramos (7 libras). 

“Estoy agradecida de que haya crecido tanto porque, honestamente, no estaba segura de que pudiera sobrevivir”, confesó la madre.

Esta es una marca concerniente sólo a varones. Se han registrado nacimientos de niñas más pequeñas que lograron crecer con buena salud. La recién nacida más diminuta fue una alemana, que en 2015 registró 252 gramos.

En Japón, la tasa de supervivencia de bebes con menos de un kilo de peso (dos libras) es del 90 por ciento y se reduce a menos del 50 % para los de menos de 300 gramos.

Tyson Retira Pollo Contaminado con Metal ¡Casi 12 millones de libras!

0

Tyson Foods, Inc., una compañía en Rogers, Arkansas., está retirando 11,829,517 libras de productos congelados de tiras de pollo listos para consumir, que podrían estar contaminados con materiales extraños, específicamente pedazos de metal, anunció el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los EE.UU.

Los productos congelados de tiras de pollo listos para consumir fueron producidos en múltiples fechas desde octubre de 2018 hasta el 8 de marzo de 2019 y tienen fechas de “Consumir hasta el día” del 1 de oct. de 2019 al 7 de marzo del 2020. 

Los productos objeto del retiro están marcados con el número de establecimiento “P-7221” en la parte posterior del empaque del producto. Estos artículos fueron enviados a establecimientos comerciales, al Departamento de Defensa a nivel nacional, para uso institucional a nivel nacional y a las Islas Vírgenes de los EE.UU.                               

El problema se descubrió cuando el FSIS recibió dos quejas de consumidores que indicaban que había un material extraño en los productos de tiras de pollo. El FSIS tiene conocimiento de seis quejas hasta ahora, que se refieren a pedazos de metal similares, tres de estas con lesiones orales. 

Cualquier persona que tenga inquietudes acerca de lesiones o enfermedades debe contactar a un proveedor de servicios de salud. 

El FSIS muestra preocupación porque parte del producto puede estar en los congeladores de los consumidores. Se le urge a los consumidores que compraron estos productos que no los consuman. Estos productos deben ser desechados o devueltos al punto de venta

La crisis humanitaria en la frontera de los EEUU

La crisis humanitaria en la frontera de los EE. UU. con México continúa desarrollándose, y los migrantes centroamericanos que buscan asilo en los EE. UU. siguen llegando a los puertos de entrada para entregarse y procesarse. Los refugios para refugiados y las áreas de detención se hinchan cuando los funcionarios y voluntarios intentan desesperadamente mantenerse al día con las olas humanas. Si no queremos que esta situación vuelva a ocurrir en el futuro, debemos estudiar la gran cantidad de factores que se han unido para crear la crisis actual.

Primero está la dificultad económica que enfrentan muchos de los refugiados en sus países de origen. Las economías centroamericanas han luchado para crear empleos y oportunidades para sus ciudadanos. Una mirada a la historia ayuda a explicar por qué los países en esa región a lo largo de la historia moderna han visto un crecimiento económico atrofiado. Desde la independencia de España, las empresas extranjeras han tratado a América Central como una plantación que debe ser ordeñada por su riqueza. El mismo término “república bananera” se origina en América Central y se refiere al poder que las empresas extranjeras de frutas, agricultura y minería tenían para controlar los gobiernos locales para su beneficio. Esto dio lugar a revoluciones, conflictos y dificultades para los centroamericanos que todavía existen en la actualidad.

La corrupción en todo el espectro, desde el nivel federal hasta el alcalde local, contribuye a la pobreza y la falta de confianza en el gobierno. La corrupción permite la creación de un oscuro mundo subterráneo, que, en el caso de América Central, significa crimen organizado y pandillas que se aprovechan de los comerciantes locales. También presionan a los hombres y mujeres jóvenes para que se unan a sus filas, a menudo sin ninguna otra opción que no sea la muerte. Las familias de refugiados afirman que están siendo obligados a irse o que sus familiares son asesinados por estos elementos despiadados. Los gobiernos en estos países parecen estar indefensos o no están dispuestos a abordar sus problemas de pandillas y delitos.

Los traficantes de personas han intensificado su juego para ganar dinero de la miseria al alentar a las personas desesperadas para que viajen al norte a los Estados Unidos. Les están diciendo a los migrantes que es fácil obtener asilo en los Estados Unidos y que serán recibidos con los brazos abiertos. a pesar de que la Administración Trump ha restringido la inmigración a los Estados Unidos y ha hablado públicamente contra los migrantes centroamericanos. Aún más desconcertante es el hecho de que los carteles de la droga parecen estar diversificando su modelo de negocios al ofrecer protección pagada para el transporte de los migrantes desde América Central a través de México hasta la frontera de los Estados Unidos. Esto, a su vez, ha resultado en grandes caravanas de solicitantes de asilo porque creen que la estrategia de seguridad en números evitará que los miembros del cartel de la droga los eliminen individualmente, que los presionarán para que paguen.

La política de asilo de los Estados Unidos ha desempeñado un papel importante en la creación de la crisis. En general, Estados Unidos otorga asilo a personas que temen ser procesadas “por motivos de raza, religión, nacionalidad, membresía en un grupo social en particular u opinión política”. A primera vista, huir de la violencia o elementos criminales en un país no necesariamente calificaría a persona para asilo. Sin embargo, ha habido jueces de inmigración que han dictaminado que debido a que las mujeres y los niños (especialmente en el caso del reclutamiento de pandillas) son especialmente atacados por el crimen organizado, por lo tanto, son un “grupo social”. Algunos jueces han otorgado asilo si creen que el solicitante califica para la protección basada en la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura.

Finalmente, la forma en que aseguramos nuestra frontera sur también es un factor para atraer migrantes.

El gobierno de los EE. UU. Ha construido la cerca fronteriza en el suelo de los EE. UU. Al norte del Río Grande desde El Paso hasta la costa del Golfo, y al norte de la frontera real desde Santa Teresa hasta el Océano Pacífico. Hace esto para permitir un fácil mantenimiento de la cerca sin tener que notificar al gobierno mexicano. También permite que los agentes de la Patrulla Fronteriza estén estacionados al sur de la cerca para interceptar cualquier cruce ilegal. Sin embargo, los EE. UU. generalmente permiten a los migrantes solicitar asilo una vez que pisan el suelo de los EE. UU. Este hecho permite a los inmigrantes cruzar el río o la frontera terrestre de México, caminar hasta la cerca y encontrarse en el suelo de los Estados Unidos entregándose a los agentes de la Patrulla Fronteriza, quienes están obligados a detenerlos y comenzar a procesar su caso de asilo.

Debido a la oleada de solicitantes de asilo, una acumulación de casos y una escasez de jueces de inmigración, podrían pasar años antes de que se escuche un caso. Debido a que la Patrulla Fronteriza y las organizaciones de voluntarios tienen espacio limitado para alojar a los migrantes mientras esperan para ser procesados, muchos de los que se consideran de bajo riesgo son puestos en libertad al público en general. Muchos luego viajan a familiares que ya se encuentran en los EE. UU. Si su caso lleva años, muchos migrantes tendrán hijos que son automáticamente ciudadanos de los EE. UU., que podrían ayudar a sus padres a obtener la ciudadanía. Algunos nunca se presentarán a su audiencia, aprovechando la oportunidad de vivir ilegalmente en los EE. UU.

El gobierno de los EE. UU. debe comprender y abordar estos factores que están llevando a los migrantes centroamericanos a la frontera sur como el hierro a un imán

Si cada uno de estos problemas no se resuelve individualmente, podemos esperar un flujo constante de solicitantes de asilo de Centroamérica y otras regiones de nuestro hemisferio que saben que hay grietas en el sistema que pueden ser manipuladas.

¿Cómo andamos?

0

¡Qué tal mi Rrrrazzza! El Zorro anda con pilas recargadas y dispuesto a darle batalla a los que le perdieron la confianza a los medios de comunicación pero creen todo lo que leen en el “feis”. Como dice el que vende carros en la tele… pues ¡órale!

Anda tanto loco suelto que un renegado de apellido “jispanic” dijo que a los centroamericanos hay que mandarlos a las cámaras de gas. El cuate dice ser veterano y haber luchado por este país, aunque parece que anda algo confundido entre lo que significa “este país” y su versión de este país. Resentido con los suyos, este sujeto sobreactúa el papel de “muy american” a ver si así se siente aceptado. Total, que ni la milicia lo quiso y ya ven… si va al bote, en una de esas lo reciben con el mismo cariño que al otro loquillo que disfruta haciendo videos en el “iutub”. 

Parece que el “lava-cocos-en-jefe”, Narciso Trump, sigue desviando la atención sobre algunos de sus triunfos internacionales. Los coreanos le tiran sus bengalitas, los chinos no quieren hacer tratos por la fuerza mientras el Dollar Tree se podría llamar el Dollar+Peseta Tree… ya está quitando los impuestos al acero y aluminio de México y Canadá, amenazando a europeos y japoneses por los carritos y haciendole cara fea a Irán con barcos y aviones que llevarían a 120 mil soldados a una guerra que dice que no habrá. Agréguele que quiere gastarse 20 mil millones de varos en un muro para arreglar algo que costaría 2 mil si ayudara a Centroamérica directamente. Si no hubo “coluchon” y todo es “feik nius”, ¿entonces el Jefe Vladimir (Putin) consiguió gratis todo esto? 

Más cerca, los amigos de Otero County deberían volver como mínimo a la prepa… andan pidiendo que la gober Lujan-Grisham mande a su gente al retén cerca de Alamogordo. ¿Qué no saben que el estado no puede hacer esas cosas? Eso es de los “federalis”. Cero y reprobados en educación cívica, un diez con estrellitas y “happy face” en borlote. Parecido a los que se vinieron a caballo enfrente del edificio del condado en Las Cruces. El Zorro aún se pregunta que tiene de patriótico andar trayendo a los cuadrúpedos (los caballos, no ellos) a desfilar como cuando viene el circo. Mezclaron de todo: Política, religión y el Muro. Se les acaba lo religioso y compasivo cuando se trata de humanos con la piel un poco más café. A propósito. Por más animal que sea un Zorro, todos saben que si se pasea a un perrito y no levantan “la popó” (elegancia) le cae un poli o cherife y ¡pas… multota! Ni que lo que dejaron los caballitos oliera a fresas… y ahí no limpiaron para hacer ‘América’ grande nuevamente. O sea… que otro les limpie SU “popó”.

Esto lo arreglaremos el año que viene. Mire mi raza: Hágase contar en el censo y vote. Con suerte se podrá volver a hacer grande a este país.

Condado dona dos unidades Peterbilt 2005 a Sunland Park

En su sesión del 14 de mayo los comisionados de Doña Ana aprobaron la donación de dos camiones de volteo marca Peterbilt modelo 2005 a Sunland Park. La presentación fue realizada por Don Bullard, Gerente de Compras del Condado. En ella, Bullard explicó que estaban estacionados y sin usar y que el mantenimiento representaba una carga honerosa, por lo que decidieron no utilizarlos. El comisionado Ellyns preguntó si era posible rematarlos, pero se le respondió que era poco lo que se obtendría. Puesto el tema a votación, se decidió donarlos a la ciudad de Sunland Park. Presente en la reunión estaba Javier Perea, alcalde, quien agradeció el gesto y destacó que “las distancias en Sunland Park son cortas por lo que no creemos que se agregarán muchas millas en el uso de estas unidades” y agregó que “estamos reemplazando otro que data de 1984, así que esto representa una mejoría para Sunland Park”.

En Deming se repite situación

Pedidos de apoyo llenan las redes sociales

Querida familia de la iglesia:

He recibido una llamada de la Patrulla Fronteriza esta mañana haciéndonos saber que comenzarán a liberar gente en Deming a partir de mañana. Esperan dejar en libertad a 150 personas diariamente. Hay dos oportunidades inmediatas para aquellos que deseen mostrar compasión y proveer asistencia durante esta crisis humanitaria.

1-La Patrulla Fronteriza estará trayendo a aquellos que liberen al predio ferial (fairgrounds) a las 7 AM el domingo por la mañana. Se necesitan voluntarios para cocinar y servir alimentos. También hacen falta voluntarios con computadoras, teléfonos o cualquier otro aparato que pueda ayudar a que estas personas puedan comunicarse con sus auspiciantes (sponsors)

2-Ayuda para embolsar comidas. Mañana estaremos preparando 100 bolsas. Si usted quisiera ayudar estaremos en el gimnasio de la iglesia.

Se que esta es una situación difícil. Caminemos de una forma digna del llamado que recibimos de Jesucristo.

Bendiciones: Pastor Robert.

Necesidad urgente y direcciones:

Alimentos: Carnes para sándwiches, pan blanco, mantequilla de cacahuate, jalea chips, botella de agua, jugos y frutas, barras de granola, salsa de tomate, arroz y frijoles (sin cocinar),

Varios: Cobijas, sobres, platos y tazas o vasos, bolsas reciclables, mochilas, medicinas (nyquil, ibuprofeno)

Voluntarios: Médicos, traductores bilingües

Higiene: Productos de higiene femenina, desodorantes y champú (tamaño viaje), crema, enjuague para el cuerpo, pasta dental.

Niños: Pañales, ropa interior (infantil), sandalias, calcetines, tylenol infantil, asientos para automóvil.

Ropa: Sostenes, cintas o agujetas, sandalias y zapatos para adultos, 

Nuevo Administrador de Servicios de Reciclaje: Conoce a Miguel Fernández

Por Cassie McClure y Suzanne Michaels

Miguel Fernández acaba de completar sus primeras semanas como el nuevo Administrador de Servicios de Reciclaje para la Autoridad de Residuos Sólidos del Sur Central (SCSWA). Ha estado ocupado poniéndose al día con el programa, sumergiéndose en los detalles que lo hacen funcionar. O en su caso, las botellas de plástico y las latas de aluminio.

“Es un programa realmente sólido”, dijo Fernández, quien vino de Las Cruces Utilities (LCU) como Supervisor de Residuos Sólidos Comerciales. Mientras revisa los desperdicios de reciclaje de la mañana en el Centro de Reciclaje SCSWA, saluda a un ciudadano que deja una pila de cartón corrugado y saluda a un conductor que pasa.

“Estoy ansioso por aumentar la calidad del programa, especialmente en el material limpio que recolectamos y elevarlo a un nuevo nivel”, dijo. “Estamos listos para crecer”. Como administrador de servicios de reciclaje, y con la dirección de la Junta directiva de SCSWA, el programa de reciclaje busca hacer crecer lo que puede hacer en la empresa.

“Queremos hacer más para educar a toda la comunidad, para asegurarnos de que todos sepan exactamente lo que pasa en el contenedor azul”, dijo. “La comunicación entre nosotros y los clientes será clave”.

“Tenemos la suerte de que el programa SCSWA realmente esté a la vanguardia de lo que parece tener una próspera comunidad de reciclaje en los Estados Unidos”, dijo Fernández. 

“Cumpliremos con las expectativas de reciclaje de los constituyentes al tiempo que reconoceremos la realidad del mercado de reciclaje. A medida que desarrollamos el programa de reciclaje con un excelente servicio al cliente para los ciudadanos, podremos no solo cumplir, sino superar nuestros objetivos de expandir nuestro programa”, finalizó Fernández.

ESTÁS INVITADO: Si eres un ávido reciclador, llévalo al siguiente paso. Te invitamos a participar en el primer taller regional de reciclaje en el suroeste organizado por la Coalición Nacional de Reciclaje (NRC) y la Coalición de Reciclaje de Nuevo México (NMRC). Conoce cómo crecen los mercados en Nuevo México después de que China haya cerrado sus puertas al reciclaje de importaciones. Únete a los administradores y al personal de la Autoridad Central de Residuos Sólidos del Sur (SCSWA) el martes 11 de junio en Albuquerque para el Taller Regional de Desarrollo del Mercado de Reciclaje.

“La conferencia está abierta para todos y esperamos que los miembros de la comunidad aprovechen de ser parte de la conversación”, dijo Patrick Peck, director de SCSWA. “Aquí es donde todos pueden escuchar lo último sobre los mercados regionales de reciclaje, por ejemplo, cómo se desarrollaron históricamente los mercados de reciclaje y qué pasos puede tomar Nuevo México para aumentar la comercialización de nuestro reciclaje y sentar las bases para que nuevos mercados de reciclaje lleguen a nuestro estado. “El taller funciona todo el día el martes 11 de junio en el Museo de Albuquerque en Old Town en 200 Mountain NW. El costo es de $ 100 para los miembros de NMRC y $ 150 para los no miembros. Hay becas disponibles para estudiantes.

El registro puede realizarse en línea aquí: https://www.RecycleNewMexico.com/annual-meeting-registration/

Green Connections es presentado por la Autoridad Central de Residuos Sólidos del Sur (SCSWA, por sus siglas en inglés) que administra los residuos sólidos, los materiales reciclables y trabaja para detener el vertido ilegal de residentes y negocios en todo el Condado de Doña Ana. Comuníquese con SCSWA al (575) 528-3800 o visite www.SCSWA.net.

Otro que estrangula a novia

Jonathan Scott Kerr, de 39 años, del 1500 de Martha Dr., está acusado de agresión agravada contra un miembro de la familia. También está acusado de un cargo menor de interferencia con la comunicación. Cerca de la medianoche del miércoles 17 de abril, la policía de Las Cruces fue enviada a la casa y encontraron a Kerr bloqueando la puerta. También dudó en dejar a su novia salir de la casa o hablar con los oficiales. Después de poco tiempo, los oficiales pudieron detener a Kerr y hablar con su novia. Allí descubrieron que esa mañana, la mujer despertó a Kerr para ayudarla a buscar a su perro que estaba desaparecido. La mujer indicó que Kerr se molestó y comenzó a gritarle obscenidades.

Mientras conducían por el vecindario, buscando al perro, Kerr agarró el cuello de su novia y apretó hasta el punto de que casi perdió el conocimiento. La mujer intentó llamar a la policía, pero Kerr le quitó su teléfono celular. Se acusa al hombre de agarrar el cuello de su novia tres veces durante el incidente. Kerr corroboró el relato de la mujer sobre lo ocurrido por lo que fue trasladado al Centro de Detención del Condado de Doña Ana, donde fue recluido sin fianza.

Maltrato infantil: Madre acusada de DWI

María Vielma, 28, del 500 de Tile Avenue, está acusada de un delito grave de abuso infantil. También fue acusada de delitos menores de DWI agravado, manejando a la izquierda del centro y operar un vehículo motorizado con un recipiente abierto de alcohol.

Alrededor de las 8:30 p.m. El domingo 14 de abril, la policía de Las Cruces respondió a un accidente de dos vehículos cerca de la intersección de Espina y Utah. Vielma conducía un Ford Taurus 2008 hacia el sur en Espina cuando su vehículo se cruzó con el tráfico y se estrelló contra una minivan Honda que estaba en el carril norte.

No se reportaron lesiones graves, pero un pasajero de la minivan, un niño de 11 años, fue trasladado al Centro Médico Regional de Mountainview después de que mostró signos de náuseas en la escena. Los padres del niño de 11 años no resultaron heridos. El hijo de 10 años de Vielma también escapó sin lesiones.

Se observó que Vielma tenía ojos inyectados y llorosos, dificultad para hablar y olor a alcohol. También se localizó una cerveza abierta en el Ford Taurus. Vielma indicó que había estado bebiendo desde el mediodía de ese día. El oficial realizó pruebas de sobriedad y Vielma fue arrestada por los cargos agravados de DWI y abuso infantil, por lo que fue llevada al Centro de Detención del Condado de Doña Ana, donde fue detenida sin fianza.

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES