Inicio Blog Página 171

¿Y ahora?

0

 ¿Cómo está mi rrrraza? Aquí su inefable y poco respetuoso amigo de siempre “The Zorro”. Empezamos desde el principio, como debe ser. The Zorro está puliendo su “inglich” por si se queda atorado en juaritos con el mandado un tiempo y tiene que convencer a los de la Border Patrol o “Ci-Bi-Pi” que es américan. Hasta el juramento a la bandera se ha memorizado. Es que al increíblemente corto de ideas del presidente se le ocurrió que el mundo funciona de acuerdo a sus propias ideas, es decir, que si nadie lo pela no es él quien debe repensar las cosas, sino que todos los demás están “equivocadous”.  En su ingeniosa mente todo se reduce a “moni” y para nada cuenta la inseguridad o dignidad de esa gente que él mismo describe como escapando de “sh*tholes” ¡Bip! Para él y sus aplaudidores la cosa es que si les corta la lana ellos le van a poner más ganas a eso de frenar a su gente y que se queden. Solo complica más las cosas… Piense mi rrrrraza que él Rey (Emperador) perdió la última elección y también perdió en el congreso eso de hacer un muro y usar un montón de lana que no hay. Entonces sacó su espada como en Star Wars y Vetó lo que el mismo congreso le prohibió… “No-Coluchon”, grito empuñando la pluma plástica del Dollar Tree con la que firmó su orden. “No tengo presupuestou para otra pluma”, dijo. Es que con el déficit que sus ideas han provocado, toda la lana se ha ido a comprar papel para hacer más dólares sin respaldo.

Mire mi rrraza. No es que el señor sea un poco creído y ya cansó a muchos, la cosa es que no escucha a nadie y lo usan muchos aduladores que le dicen que se ve mejor que los que salen en las pelis de Superman. A esos cualquier cosa les firma si le dicen que está flaco o que su pelo es natural. No solo anda con eso de cerrar la frontera y no cuidar a todas las compañías con maquiladoras que no podrán trabajar por falta de partes, también anda con quitarle el seguro de salud a muchos que lo votaron. No es que perdió la elección pasada, ¡feik nius!, ni que hasta alguna gente de su propio partido le votó en contra  de lo del muro, más ¡feik nius!… Necesitan ver más Fox y menos a los “otrous canaleis”… Dejen de escuchar a los socialistas-de-la-izquierda-extremista… “Yo tengo el Veto del Muro… ellos tienen tan solo el Beto O’Rourke”, se lo escuchó en los solitarios pasillos de la Casa Blanca. Ni Melania se queda un minuto más de lo necesario para recoger la tarjeta de crédito allí.

En fin, mi rrraza. Increible que ahora se le pida a México que salga al rescate cuando este sujeto dijo que todos los mexicanos son esto o aquello. Como que la vida te enseña cosas y una es la de pensar lo que se dice por si después uno se arregla con la familia de la esposa y pregunta por que no lo invitan a las fiestas.

Bueno, antes de despedirnos una buena. Le mandamos un aplauso (y es difícil de hacer con las patitas de zorro) a la gente de Santa Fe. Después de 10 años se pudo subir el mínimo en toditito el estado. Será gradual para no hacer muchas olas y que la gente se vaya acomodando.

USDA: inversiones en infraestructura

Beneficiarán a 171,000 residentes rurales Incluyendo proyecto en Socorro

El Asistente interino del Secretario de Desarrollo Rural, Joel Baxley, anunció hoy que el USDA está invirtiendo $ 116 millones para ayudar a reconstruir y mejorar la infraestructura de agua rural para 171,000 estadounidenses de áreas rurales en 23 estados.

“Ayudar a llevar la infraestructura moderna de agua y aguas residuales a las comunidades rurales aumentará las oportunidades económicas y mejorará la calidad de vida de los residentes rurales”, dijo Baxley. “Las inversiones que el USDA está anunciando son fundamentales para la salud, la seguridad y el desarrollo económico en las comunidades rurales de Estados Unidos”.

El USDA está trabajando con socios locales para proporcionar financiamiento para 49 proyectos de infraestructura de agua y medio ambiente. La financiación se proporciona a través del programa de Préstamos y subvenciones para la eliminación de aguas y residuos. Puede usarse para sistemas de agua potable, drenaje de aguas pluviales y eliminación de desechos para comunidades rurales con 10,000 o menos residentes.

En Nuevo México, la inversión financiera que realiza USDA Rural Development en la ciudad de Socorro se usará para pagar la mejora del sistema de distribución de aguas residuales de la ciudad. Esto incluye el reemplazo de líneas de alcantarillado interceptoras que ya no son estructuralmente sólidas. Además, se reemplazarán varias estaciones de bombeo de aguas residuales. El proyecto mejorará otras líneas de alcantarillado y equipos diseñados para brindar un mejor servicio a los 9,051 residentes de Socorro.

USDA está haciendo inversiones en comunidades rurales en: Alabama, Arkansas, Arizona, California, Georgia, Iowa, Idaho, Illinois, Indiana, Kentucky, Maine, Michigan, Mississippi, Carolina del Norte, Nebraska, Nuevo México, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, Sur Dakota, Texas, Utah y Washington.

Reglas de SOS contra la petición republicana para anular la ley de verificación de antecedentes de armas

Matthew Reichbach-NM Political Report

La Secretaria de Estado de Nuevo México rechazó el intento de los republicanos de la Cámara de Representantes para anular una nueva ley que requiera la verificación de antecedentes para casi todas las compras de armas en Nuevo México.

El líder de la Cámara de Representantes dijo que está preparado para emprender acciones legales sobre la decisión.

La secretaria de Estado Maggie Toulouse Oliver anunció que la petición presentada por los republicanos no cumple con los requisitos constitucionales del estado para anular una ley. En una carta a Jim Townsend, quien presentó la petición junto con Rod Montoya, Toulouse Oliver escribió que el Proyecto de Ley 8 del Senado, que fue promulgado por la gobernadora Michelle Lujan Grisham a principios de este mes, se relaciona con la paz pública , salud y seguridad, “no es una ley sujeta a referéndum”.

Si bien la constitución del estado permite que voten las peticiones sobre la revocación de leyes aprobadas recientemente, no permite que las peticiones se centren en leyes relacionadas con la preservación de la paz, la salud o la seguridad públicas.

En su carta, Toulouse Oliver citó un comunicado de prensa de Lujan Grisham que dice que la ley “mejora la seguridad pública mediante la ampliación de la verificación de antecedentes requeridos en las compras de armas de fuego para incluir la venta privada de armas, el cierre de lagunas legales para ciertas ventas como las que se hacen en línea o en exhibiciones”.

Toulouse Oliver también describió los problemas técnicos con la petición, por no sugerir un nombre popular para la ley que desean anular y por no presentar una solicitud en la forma descrita por la ley estatal.

En una declaración, Townsend no abordó los problemas descritos por Toulouse Oliver, sino que alegó que “la política… jugó en esta decisión”.

“He escuchado a personas de todo el estado, tanto demócratas como republicanos, quienes están indignados por la aprobación y la firma del Proyecto de Ley Senatorial 8”, dijo Townsend. “Estamos totalmente preparados para tomar las medidas necesarias, incluida la acción legal, a fin de proteger los derechos constitucionales de todos los nuevos mexicanos”.

Incluso si la Secretario de Estado hubiera aprobado la petición, se habría enfrentado a una ardua batalla para alcanzar las boletas electorales en 2020. Aquellos que desearan anular la petición necesitarían recolectar las firmas de los votantes registrados igual al diez por ciento de los que votaron en las elecciones de 2019, incluido el diez por ciento de los que votaron en 2018 de al menos 25 condados.

Entonces, se habría colocado en la boleta electoral.

Toulouse Oliver dijo que consultó con el Fiscal General. Un portavoz de Balderas dijo en una declaración el jueves por la tarde: “El fiscal general Balderas apoya plenamente la autoridad de la secretaria de Estado para tomar esta importante decisión”.

DACC presenta iniciativa AVANZA

AVANZA es un Sistema de apoyo para todos los estudiantes, actuales o ingresando, que trabaja ayudando a que alcancen su deseada calidad de vida tanto para ellos como para sus familias y comunidades.

Se trata de un enfoque que abarca dos generaciones y reconoce los efectos del éxito educativo de los padres en el futuro de sus hijos.

El programa de cuatro años recibió fondos de la Fundación W.K. Kellog por 865,000 dólares para proveer apoyo a estudiantes de los campus del Doña Ana Community College en Sunland Park, Anthony y Chaparral. Sus metas incluyen estimular la provisión de servicios educacionales y de asistencia de desarrollo de fuerzas laboral para estudiantes en cursos de crédito o sin crédito para lograr certificaciones académicas, lograr empleo y ganar sueldos por encima del 200% del nivel federal de pobreza.

 AVANZA apoya programas de GED, facilita la matriculación en cursos de dos años, asistencia en la creación de “buenas prácticas” de balance entre estudios, trabajo y familia y desarrollar el sentido comunitario de existe en los centros de estudio del Doña Ana Community College.

A través del programa los participantes reciben servicios individualizados que incluyen tutorías, preparación de impuestos, talleres de salud y bienestar y redes de relacionamiento entre empleadores y estudiantes. AVANZA opera como un centro concentrador de información comunitaria como consejería sobre salud mental, cuidado de niños, despensa de alimentos, residencias asequibles, ayuda legal y oros servicios.

Para obtener más información sobre AVANZA contacte a Alma Olacio. Su coreo electrónico es [email protected]o visite las instalaciones del DACC más cercanas a su domicilio.

La Vida en Autobús

Hace poco hubo una compañía de afuera que realizó una feria de trabajo para su nueva planta en Sunland Park. Necesitaban cientos de personas con ambición que pudieran empezar inmediatamente. “La paga es buena, iré a ver de que se trata”, pensó Jorge, un joven de Anthony que buscaba oportunidades para salir adelante en la vida.

Hizo sólo dos llamadas y armó su plan. En la compañía le tomaron sus datos y le hicieron una cita para presentarse. La segunda fue a South Central Regional Transit, los nuevos autobuses. Ahí le contaron que los horarios y tarifas están en internet también “. ¡Puedo hacer todo desde mi teléfono!”, exclamó emocionado.

Al día siguiente se puso una buena camisa y pantalones bien planchados. El autobús llegó puntualmente y lo dejó cerca del lugar donde esa mañana su destino estaba en juego. Con paso firme llegó al lugar donde era la entrevista. Iba descansado y bien peinado, todo para dar una buena impresión. Y le sirvió, pues ese mismo día le ofrecieron ser supervisor. “Usted nos ha demostrado buena disposición. Llegó puntualmente. Se lo ve organizado”, le dijo quien tomaba sus datos y revisaba los documentos que Jorge llevó en una carpeta. 

¿Y cuándo empiezo?”, dijo Jorge en tono alegre pero firme. 

“Mañana mismo joven”, contestó el señor. “No olvide que como supervisor debe estar aquí antes que los otros trabajadores. Sea un ejemplo ante los demás”, agrego.

Así fue. Desde ese día, Jorge pudo llegar puntualmente a su trabajo gracias a los autobuses. Ha empezado a ahorrar y hasta puede hacer unos reportes durante el viaje. “Hasta internet tienen”, le contó a un amigo, otro joven que piensa trabajar en el mismo lugar.

La vida le da oportunidades a quienes saben buscarlas y esta historia podría ser la suya.  

En línea www.scrtd.org  (575) 323-1620

Traiciona confianza y roba a sus jefes

0

Dos años de cárcel y un millón de multa

Selma Morales, de 55 años, de Lubbock, Texas, fue condenada en un tribunal federal de Santa Fe, Nuevo México, a 24 meses de prisión seguidos de tres años de libertad supervisada por un cargo de fraude electrónico derivado de un plan para defraudar a su empleador. A Morales también se le ordenó pagar $ 924,311 en restitución.

Desde mayo de 2009 hasta mayo de 2015, Morales participó en un plan para estafar a su ex empleador, una firma de abogados con sede en Lubbock y con oficinas en Albuquerque, Hobbs y Las Cruces por más de $ 550,000, que utilizó para gastos personales no autorizados. En ese momento, Morales era gerente financiera y contable de la firma de abogados.

Morales se declaró culpable en septiembre de 2017 y admitió haber abusado de su posición como empleada de confianza y de alto nivel que administraba las finanzas cotidianas de la firma. La mujer reconoció tener acceso a las cuentas bancarias y las tarjetas de crédito del bufete de abogados en relación con su empleo, y el uso de las tarjetas de crédito del bufete de abogados para pagar gastos personales, incluidas comidas, comestibles, reparaciones de automóviles, seguros de automóviles y viviendas, impuestos a la propiedad y gastos de funeral para un familiar, ropa, equipo y ropa deportiva, productos de diseño, joyería y hasta cirugía plástica. También usó las tarjetas de crédito de abogados para pagar vacaciones familiares y viajes (incluidos los viajes a San Francisco, California, Seattle, Washington y Las Vegas, Nevada), entretenimiento (incluidos los boletos de temporada para eventos deportivos, conciertos y eventos universitarios). Boletos de playoff de la NBA, pagos de alquiler de apartamentos y pagos de matrícula universitaria. Morales también utilizó su posición, así como información sobre su empleador para ocultar su actividad fraudulenta. 

Gobernadora Lujan Grisham autoriza el primer aumento del salario mínimo desde 2009

0

La gobernadora Michelle Lujan Grisham promulgó el lunes 1 de abril el primer aumento del salario mínimo estatal desde 2009, cumpliendo una promesa para los trabajadores y las familias de Nuevo México.

Más de 100,000 nuevos mexicanos se beneficiarán con los aumentos progresivos que entrarán en vigencia el 1 de enero de 2020. A partir de esa fecha, los empleadores del estado deben pagar a los trabajadores al menos $ 9 por hora, un aumento de $ 7.50 por hora.

La tasa aumentará posteriormente en cada uno de los próximos tres años: a $ 10.50 a partir del 1 de enero de 2021; a $ 11.50 a partir del 1 de enero de 2022; y a $ 12 a partir del 1 de enero de 2023.

En una medida de compromiso negociada por la gobernadora en los últimos días de la sesión legislativa, la nueva ley estatal de salario mínimo también prevé un aumento anual al salario mínimo para los llamados empleados “con propinas”, que finalmente alcanzan los $ 3 por hora a partir del 1 de enero, 2023.

“Este aumento representa un progreso”, dijo Lujan Grisham. “Ningún nuevo mexicano que trabaja 40 horas a la semana debe vivir en la pobreza, punto. Los costos aumentan cada año, pero nuestro salario mínimo no se había movido en una década. Estoy encantada de dejar atrás el estancamiento. En esta sesión, la Legislatura envió una señal clara: no toleraremos los salarios de pobreza en Nuevo México. Y esta administración está dando prioridad a las familias trabajadoras. Felicito a los legisladores que no permitieron que lo perfecto fuera enemigo del bien mientras trabajábamos hacia la meta en esta medida. “Hice mis preferencias por el aumento del salario mínimo en todo el estado claramente en el camino de la campaña y en mis primeros meses en el cargo, y me complace estar avanzando”, cerró Lujan Grisham.

“Cuando tiene una buena legislación, no es el Senado, la Cámara de Representantes ni la Oficina del Gobernador trabajando solos, son todos, y también es la comunidad, ya sea la comunidad empresarial o los defensores de las familias trabajadoras”, dijo el senador Clemente Sánchez. “Me alegro por las familias que necesitan poner comida en la mesa, vestir a sus hijos; esto les ayudará. Y los avances en los próximos años ayudarán a las empresas en las áreas rurales a prepararse para el cambio. Esta legislación es un buen ejemplo de compromiso en el trabajo en Santa Fe “.

“Esta legislación es importante para nuestra economía y para la calidad de vida de las comunidades de Nuevo México”, dijo el Representante Miguel García. “Diez años es demasiado largo para que los trabajadores de Nuevo México trabajen sin un aumento de sueldo. Ahora, los nuevos mexicanos tendrán la oportunidad de ganar un salario justo, devolviendo el ingreso disponible a nuestras economías locales y pequeñas empresas. Estoy orgulloso de estar con el gobernador Lujan Grisham hoy para aumentar el salario “.

“Cuando los trabajadores con salario mínimo obtienen un aumento, no compran acciones en Wall Street”, dijo el secretario de Workforce Solutions, Bill McCamley. “Arreglan su automóvil, salen a comer o compran más útiles escolares en la calle principal. Nuestros vecinos de Arizona y Colorado ha tenido salarios más altos durante años, y sus economías están prosperando. Los salarios crecientes son buenos para los trabajadores, las familias y las empresas. Una cuarta parte de los niños de Nuevo México verán que sus familias reciben más ingresos con este aumento. Todos merecen una oportunidad en el Sueño americano, y esto ayudará a más neoyorquinos a soñar en grande “.

Tyson retira 70 mil libras de tiras de pollo

0

Tyson Foods, Inc está retirando  casi 70 mil libras congeladas y listas para comer que pueden estar contaminadas con piezas de metal.Se trata de paquetes de 25 onzas de pollo congelado estilo búfalo (buffalo strips) y pechuga con carne de costillas. Tambien en presentaciones institucionales de 20 libras. Estos artículos se enviaron a tiendas minoristas en todo el país.

No ha habido informes confirmados de reacciones adversas debido al consumo de estos productos. Cualquier persona preocupada por una lesión o enfermedad debe comunicarse con un proveedor de atención médica. Al FSIS le preocupa que algún producto pueda estar en los congeladores de los consumidores. Se insta a los consumidores que han comprado estos productos a no consumirlos. Estos productos deben desecharse o devolverse al lugar de compra.

Reasignación temporal de oficiales de CBP a los sectores de la Patrulla Fronteriza

La División de Operaciones de Campo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos está reasignando temporalmente hasta 750 oficiales de CBP a los sectores de la Patrulla Fronteriza que se enfrentan a la crisis humanitaria y de seguridad fronteriza sin precedentes en la frontera suroeste.

La División de Operaciones de Campo está reasignando a los oficiales de CBP de los puertos de entrada en las áreas de responsabilidad de San Diego, Tucson, El Paso y Laredo, lo que afectará la capacidad de CBP para procesar el comercio y los viajes.

Las instalaciones de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en la frontera suroeste han excedido su capacidad y la Patrulla Fronteriza no tiene el personal para procesar, cuidar y transportar a las personas detenidas sin la ayuda de sus socios.

Los oficiales de CBP apoyarán a los sectores con responsabilidades de cuidado y custodia, incluida la vigilancia y el transporte al hospital.

La División de Operaciones de Campo y la Oficina de Comercio están trabajando estrechamente con la comunidad de comercio, las autoridades locales y otros socios para mitigar el impacto de la reducción de personal en los puertos fronterizos del suroeste.

Con pistola: Amenazó en clínica

Un policía de Las Cruces consiguió sacar una pistola cargada de las manos de un paciente que se estaba sometiendo a tratamiento en una clínica. Mathew Rodger Smith, de 56 años, de Hatch, N.M., está ahora acusado de dos cargos de agresión con agravantes contra un trabajador de la salud y un cargo de agresión con agravantes contra un oficial de paz. Todos son delitos graves de tercer grado.

Dias tras, la policía de Las Cruces fue enviada al reporte de un paciente con problemas de conducta en Fresenius Kidney Care, 3875 Foothills. El personal indicó que Smith estaba mostrando arrebatos repentinos y usando lenguaje profano hacia el personal.

Cuando el oficial entraba en la habitación, Smith buscó en su chaqueta con la mano derecha, sacó un revólver y apuntó a una de las enfermeras que sostenía su brazo izquierdo. El oficial reaccionó rápidamente agarrando las manos de Smith y tirando el revólver al piso. Luego obligó a Smith a tirarse al piso y una enfermera pateó el arma fuera de su alcance cuando el sospechoso fue detenido.

No se reportaron lesiones físicas. La enfermera y otro proveedor de atención médica indicaron que temían ser heridos por Smith. La policía determinó que el arma de Smith era un revólver .357 completamente cargado.

Smith fue llevado al Centro de detención del Condado de Dona Ana, donde inicialmente se encuentra recluido sin fianza.

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES