Bernie Sanders, Joe Biden y Donald Trump: Muy viejos para ser presidentes?
Cuando el ex vicepresidente Joe Biden, 76, y el senador Bernie Sanders, 77, se presenten en los primeros debates demócratas el 27 de junio en Miami, se avivará la discusión publica sobre el hecho de que cualquiera de ellos – al igual que el presidente Trump – seria el presidente más viejo de la historia de Estados Unidos. Sin embargo, sus respectivas edades no serian un problema en otras partes del mundo.
En Asia, África y América Latina, hay una larga historia de presidentes septuagenarios, octogenarios e incluso nonagenarios. He entrevistado a varios de ellos en América Latina, y mientras que algunos de ellos estaban en buenas condiciones hasta el final de sus mandatos, otros no tanto.
Para las elecciones estadounidenses de noviembre de 2020, Sanders tendrá 79 años, Biden 77 y Trump 74. El presidente más viejo en la historia de los Estados Unidos fue Ronald Reagan, quien tenía 73 años y 274 días cuando fue electo para un segundo mandato.
En comparación, el dictador cubano Raúl Castro, quien renuncio oficialmente a la presidencia hace unos años pero sigue siendo el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y el gobernante de facto de Cuba, tiene 88 años.
El actual presidente de Uruguay, Tabaré Vazquez, tiene 79 años. Su predecesor inmediato, José Mujica, asumió el cargo a los 74 años, y gobernó hasta los 79. Uno de los candidatos más conocidos para las elecciones de octubre en Uruguay es el ex presidente Julio María Sanguinetti, quien tiene 83 años y sigue tan brillante como siempre.
El reciente presidente de Brasil, Michel Temer, asumió el cargo a los 75 años, y dejó el poder a los 78. El fallecido presidente venezolano Rafael Caldera fue elegido para un segundo mandato a los 78 años, y dejo el cargo a los 83.
Caldera caminaba con dificultad en sus últimos anos en el poder. También cometió algunos errores garrafales, como perdonar al ex militar golpista Hugo Chávez, quien ganaría las elecciones pocos años después.
Uno de los presidentes latinoamericanos más viejos que recuerdo haber entrevistado fue Joaquín Balaguer, de la República Dominicana, quien gobernó hasta dos semanas antes de cumplir los 90. Estaba casi totalmente ciego al final de su mandato.
La última vez que lo vi en el palacio presidencial, le pregunté como hacía para firmar sus decretos sin poder leerlos. Me conto que siempre les pedía a sus visitantes, ya fueran embajadores extranjeros o empresarios, que le leyeran en voz alta los documentos que estaban en su escritorio, para asegurarse que sus colaboradores no lo engañaran.
En Asia, Oriente Medio y África, actualmente hay algunos gobernantes que están en sus noventas. El Primer Ministro de Malasia, Mohathir Mohamad, tiene 93 años, el presidente de Túnez, Beji Caid Essebsi, tiene 92, y el Emir de Kuwait, Sheikh Sabah Al-Ahmad Al Jaber Al-Sabah, tiene 90.
Los partidarios de los candidatos estadounidenses septuagenarios argumentan que la esperanza de vida ha aumentado significativamente en los últimos años. Según la agencia de Seguridad Social de los Estados Unidos, un hombre estadounidense de 74 años – como tendría Trump en 2020 – puede esperar vivir 11.8 años más, mientras que un hombre de 77 años puede esperar vivir 10 años más, y uno de 79 años, 8,8 años más.
Claro que un hombre obeso de 74 anos que come hamburguesas todos los días no va a estar tan sano como otro de 79 que hace ejercicios y come saludablemente.
También hay una cuestión de salud mental. Si bien solo el 3 por ciento de las personas de 65 a 74 años tienen demencia de Alzheimer, el riesgo de esa afección aumenta al 17 por ciento para las personas de 75 a 84 años, según la Asociación de Alzheimer de EE. UU.
Tal vez, no sería una mala idea pedirles a los candidatos presidenciales que se sometan a exámenes de salud mental y divulguen sus resultados, así como lo hacen ahora con sus exámenes físicos.
Después de todo, no pretendemos que los presidentes corran maratones. Queremos que tengan agilidad mental y serenidad. Deberíamos pedirle a Trump, Biden y Sanders que se sometan a un examen de salud mental y conocer sus resultados antes de las elecciones del 2020.
Perdue Foods LLC retira pollo posiblemente contaminado
Perdue Foods LLC., establecimiento de Bridgewater, Virginia, está retirando del mercado aproximadamente 31,703 libras de productos de pollo listos para comer que pueden estar contaminados con materiales extraños, específicamente piezas de material óseo. Los productos de pollo completamente cocidos se produjeron en marzo de 2019.
Los siguientes productos están sujetos a la retirada:
Perdue Simply Smart Organics en presentación de grano entero o sin gluten de 12 onzas aproximadamente. También pechugas de pollo y cajas de 10 libras a granel de “Chef Quik” en diferentes estilos y presentaciones. Estos artículos fueron enviados a tiendas minoristas en todo el país.
El problema se descubrió después de que el FSIS y la compañía recibieron quejas de los consumidores.
No ha habido informes confirmados de reacciones adversas debido al consumo de estos productos. Cualquier persona preocupada por una lesión o enfermedad debe comunicarse con un proveedor de atención médica.
Al FSIS (Servicio de Inocuidad de Alimentos) le preocupa que algunos productos puedan estar en congeladores de los compradores. Se insta a quienes hayan comprado estos productos a no consumirlos. Estos productos deben desecharse o devolverse al lugar de compra.
ADMIRAL CABLE, con sede en Taiwán, se expande en Santa Teresa
Los principales productos de la empresa son cables eléctricos y fuentes de alimentación ensamblados, así como otros cables y alambres industriales tanto para el consumidor como para los mercados industriales.
“Estamos entusiasmados de estar en Nuevo México”, dijo T. C. Huang, Presidente y CEO de Isheng Electric Wire & Cable. “Santa Teresa nos brinda proximidad a nuestros clientes, con acceso al mercado, eficiencias en la cadena de suministro y mano de obra de alta calidad”.
La compañía invertirá aproximadamente $ 50 millones de dólares en la construcción de una nueva instalación de 65 mil pies cuadrados y la construcción adicional de 110 mil pies cuadrados que elevará el total de la planta a casi 175 mil pies cuadrados. Admiral Cable planea que la primera fase esté operativa a principios de 2020.
Como incentivo, esta contratación internacional está respaldada por el fondo de cierre de Nuevo México, LEDA. Nuevo México invertirá hasta $ 3.92 millones en fondos de la Ley de Desarrollo Económico Local (LEDA) en la expansión. El condado de Doña Ana actuará como agente fiscal.
Además de los ejecutivos de Admiral Cable, asistieron a la ceremonia simbólica Alicia Keyes, Secretaria de Desarrollo Económico del estado de Nuevos México; Ray Lara, representante en la legislatura estatal, Fernando Macías y Ramón González por el Condado de Doña Ana, Davin López, Jarry Pacheco y Tim Nitti, directivos de asociaciones de negocios y Javier Perea, alcalde de Sunland Park, entre otros.
¡95 mil libras retiradas!
Johnsonville, LLC., establecimiento de Wisconsin, está retirando del mercado aproximadamente 95,393 libras de sus productos de salchicha ahumada con cheddar de jalapeño listos para comer que pueden estar contaminados con material extraño, específicamente plástico verde duro anunció el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de EE. UU.
Los artículos de salchicha ahumada con cheddar jalapeño se produjeron y empacaron el 12 y 13 de marzo de 2019.
Los siguientes productos están sujetos al retiro:
Paquetes de 14 onzas al vacío que contienen “Salchicha ahumada de JALAPEÑO Johnsonville” con una fecha de “Mejor antes del 06/09/2019” en la parte posterior del paquete. Estos artículos fueron enviados a nivel nacional e internacional.
El problema se descubrió cuando la compañía notificó al FSIS que recibió una queja de un consumidor con respecto a plástico duro verde en el producto.
No ha habido informes confirmados de reacciones adversas debido al consumo de estos productos. Cualquier persona preocupada por una lesión o enfermedad debe comunicarse con un proveedor de atención médica.
Al FSIS le preocupa que algunos productos puedan estar en los refrigeradores o congeladores de los consumidores. Se insta a los consumidores que han comprado estos productos a no consumirlos. Estos productos deben desecharse o devolverse al lugar de compra.
¿Loco por los taquitos?
Marvin Lynn Tidwell Jr., de 38 años, de la cuadra 4200 de Hoffman Drive, está acusado de dos cargos por delito mayor de segundo grado de robo a mano armada y dos cargos de delito mayor de segundo grado de secuestro.
Alrededor de las 3 a.m. del lunes 27 de mayo, dos empleados estaban entregando alimentos y suministros en el restaurante Taco Bell, en 770 S. Walnut St. en Las Cruces, cuando un hombre los detuvo a punta de pistola. Las víctimas dijeron a los investigadores que el hombre armado les quitó las billeteras y los teléfonos celulares antes de encerrarlos en el congelador del restaurante.
Las víctimas escucharon al menos dos disparos y esperaron varios minutos antes de salir del congelador y llamar al 911 para reportar el incidente.
Los investigadores observaron la videovigilancia desde el interior de Taco Bell y se enteraron de que el sospechoso intentó forzar la apertura de la caja fuerte antes de disparar a la caja fuerte. Luego se lo ve saliendo por la puerta trasera del restaurante. No se reportaron heridos.
Mejor hamburguesas
Poco después del robo a mano armada, alguien usó una tarjeta de crédito de una de las carteras robadas en el Jack in the Box en 4615 N. Sonoma Ranch Blvd. Los investigadores vieron la videovigilancia de esa transacción y determinaron que era el mismo sospechoso del robo a mano armada. Un oficial de policía de Las Cruces reconoció al sospechoso como Tidwell, con el que tuvo una interacción días atrás.
Los investigadores también descubrieron que una mujer de 37 años, Charlotte F. Brown, estaba con Tidwell la mañana en que cometió el robo a mano armada y permaneció en el gris Navegador Lincoln de Tidwell mientras cometía el crimen. Brown fue arrestada en una orden de felonía pendiente por violar los términos de su libertad condicional.
Tidwell fue arrestado cerca de Foster Road y Alamo Street. La propiedad de las víctimas del robo a mano armada se encontraba en el vehículo de Tidwell. Tidwell fue ingresado en el Centro de Detención del Condado de Doña Ana, donde inicialmente se encuentra recluido sin fianza.
¡Insólito! Algunas ideas para la crisis habitacional


Casa Nautilus, Nuevo Mexico 
Ciudad Container, Londres
Trump y López Obrador están hundiendo a México
Seis meses después de la toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador, hay razones para preocuparse por el futuro de México, por razones que van mucho más allá del disparatado anuncio del presidente Trump de que impondrá aranceles a los productos mexicanos.
Trump twiteó el 30 de mayo que impondrá un arancel de 5 por ciento a los productos mexicanos a partir del 10 de junio, y que lo aumentará a 25 por ciento a menos que México reduzca el flujo de inmigrantes centroamericanos que pasa por su territorio para llegar a Estados Unidos. La decisión de Trump, probablemente destinada a desviar la atención pública de los crecientes llamados a un juicio político en su contra en Washington, sería un golpe mayúsculo para la economía mexicana, y haría aumentar la migración de indocumentados a Estados Unidos.
Pero, aunque esta última rabieta de Trump empeorará las cosas, la economía de México ya venía cuesta abajo. Lejos de la promesa de campaña de López Obrador de que México crecería a tasas del 4 por ciento anual, la economía se contrajo 0.2% en los últimos tres meses, según cifras oficiales del gobierno mexicano.
Dos días antes del anuncio de Trump sobre los aranceles, el Banco de México redujo sus proyecciones de crecimiento del país a entre 0.8% y 1.8% este año.
Como escuché de muchos empresarios durante un reciente viaje a México, la comunidad empresarial se está preparando para lo peor. La mayoría de la gente de negocios dice que López Obrador está gastando por encima de las posibilidades del país y ahuyentando a los inversionistas con sus discursos contra el “neoliberalismo”.
Existe el temor generalizado de que López Obrador pronto se quede sin dinero para sus subsidios sociales generalizados, y de que algunas decisiones desastrosas, como la de suspender las obras del aeropuerto de Ciudad de México, continuarán minando la confianza de los inversionistas.
En materia de seguridad, donde López Obrador había prometido una reducción drástica de la delincuencia, los homicidios aumentaron 9.7% durante los primeros tres meses de este año, en comparación con el mismo período del año pasado, según cifras oficiales.
Pero lo que es más preocupante para el futuro a largo plazo del país son las pésimas políticas de López Obrador en el campo de la educación y su desinterés por la ciencia, la tecnología y la innovación.
En materia de educación, López Obrador está echando atrás las reformas educativas que exigían la evaluación de los maestros por agencias independientes, que tenían por fin evitar que los sindicatos nombraran maestros que no estaban preparados debidamente.
México necesita exactamente lo contrario: reformas adicionales para mejorar los estándares educativos, para que pueda tener una fuerza laboral más capacitada que le permita competir con China y otros países manufactureros.
En materia de ciencia, tecnología e innovación, el Plan Nacional de Desarrollo de 2019-2024, recientemente presentado por López Obrador, de 228 paginas, tiene solamente cinco líneas dedicadasCRI 99 P3 a la ciencia y tecnología.
La directora de la agencia de ciencia y tecnología de México, CONACYT, nombrada por López Obrador, declaró recientemente que su país modelo para la investigación científica es Cuba, un país que generó apenas nueve patentes internacionales el año pasado. Comparativamente, Chile generó 161 y Corea del Sur 91,000, según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Es cierto que López Obrador merece crédito por algunas cosas, como su obsesión por reducir la corrupción —veremos si lo logra— y su sabia decisión de reaccionar con calma ante las diatribas y embates comerciales de Trump contra México.
Pero los primeros seis meses en el poder de López Obrador han sido malos en varios frentes. Lamentablemente, el irracional anuncio de Trump sobre los aranceles a los productos mexicanos —además de hacer aumentar los precios de los automóviles y las computadoras para los consumidores estadounidenses— amenazan con hacer que el futuro de México luzca aún más sombrío.
Los dos presidentes están hundiendo a México, en lugar de aumentar la integración económica y convertir al país en un imán para las inversiones internacionales, lo que ayudaría a reducir la pobreza y la migración ilegal.

