Home Blog Page 172

Felices Ganadoras

Siempre es un gusto ver caras sonriendo. Aqui las ganadoras de los boletos para asistir al Festival de Bolero de Carlos Cuevas y Raul Di Blasio. Sigue participando. Puedes ser nuestro siguiente ganador…

Reconocimiento a trabajadores del Condado de Doña Ana

Personal del Condado de Doña Ana fue reconocido por su trabajo en apoyo de los inmigrantes procesados en Las Cruces.

Su trabajo silencioso, realizado en forma metódica y humana, continúa permitiendo aliviar el sufrimiento y las necesidades de estas personas que buscan reunirse con familiares a veces en tierras desconocidas y lejanas.

Hubo quienes prefirieron no posar para la fotografía. Con humildad se comprometieron a continuar ayudando al prójimo y ser inspiración y ejemplo para el resto de la comunidad.

¿De dónde vendrán los trabajadores?

Hace poco desempeñé el papel de padre orgulloso al ver a mi hijo recibir una doble licenciatura en bioquímica y criminología de la Universidad de Nuevo México. En la ceremonia de graduación de bioquímica, la clase fue relativamente pequeña, lo que permitió al maestro de ceremonias (MC) hablar un poco sobre el logro académico, el enfoque y la investigación de cada estudiante. Escuchando los logros de cada estudiante durante sus estudios universitarios, la inteligencia de estos jóvenes adultos me sorprendió, la mayoría tenía menos de 25 años de edad y la motivación que tenían para perseguir sus sueños. El MC describió cómo un estudiante estudió los efectos del arsénico en el crecimiento celular. Otro estudiante presentó un artículo en un simposio sobre el ADN mitocondrial. Otro trabajó con enzimas. Los estudiantes en la clase se dirigían a la escuela de medicina, institutos de investigación y / o trabajo de posgrado en pos de títulos avanzados.

Salí de la ceremonia con dos impresiones en mi mente. Primero, sentí que tenía un coeficiente intelectual de 50 en comparación con el brillo mostrado por estos jóvenes. En segundo lugar, un sentimiento cálido me invadió cuando pensé en el futuro de nuestro país en manos de jóvenes tan talentosos e impulsados ​​como los que acababa de presenciar cuando recibían sus títulos. Varios días después, comencéa preguntarme si habría suficientes de estos conquistadores nativos para mantener a los EE. UU. competitivos en el futuro.

Nuestra población de los Estados Unidos sigue envejeciendo y la tasa de natalidad sigue disminuyendo. Según un informe del Centro Nacional de Estadísticas de Salud, un total de 3,788,235 bebés nacieron en los Estados Unidos en 2018, el total más bajo en 32 años. Esto se traduce en 11.58 nacimientos por cada 1,000 personas. La tasa de fertilidad total (número de nacimientos por mujer) de la nación también está disminuyendo, y continúa manteniéndose bajo su nivel de reemplazo de 2.1 por 1,000, una tendencia que ha estado presente en la última década. Aparentemente, los millennials están esperando tener hijos más tarde en la vida, y cuando tienen hijos, tienen menos de ellos, lo que contribuye de manera importante a la baja tasa de natalidad nacional. Por lo tanto, la población de los Estados Unidos continúa envejeciendo sin un número suficiente de jóvenes para revertir esta tendencia.

Esto es irónico. Cada administración presidencial y sesión del Congreso impulsa un aumento en el Producto Interno Bruto de la nación para expandir nuestra economía, hacer que los estadounidenses sean más ricos y asegurar el estilo de vida estadounidense en el futuro. Sin embargo, para expandir la economía, necesitamos estadounidenses en todos los niveles, calificados y no calificados, como elementos productivos de la sociedad. Se podría hacer un caso para una mayor automatización en muchas industrias, ya que los trabajadores son cada vez más escasos. Sin embargo, los procesos automatizados todavía necesitan seres humanos para administrarlos, repararlos y modernizarlos.

En un momento en que los Estados Unidos enfrentan una desaceleración en el crecimiento de la población y una tremenda presión para competir contra las naciones y los bloques de comercio exterior, hemos adoptado una postura contra la inmigración, tanto para los inmigrantes calificados como para los no calificados. El 8 de abril, el presidente Donald Trump declaró que “nuestro país está lleno”, que podría haberse referido a las tensiones de los solicitantes de asilo e inmigrantes en el sistema de inmigración de los Estados Unidos, o la sensación de que los Estados Unidos simplemente no quieren más inmigrantes.

A medida que la población de los EE. UU. envejece, ¿quién va a cuidar a nuestros ancianos? ¿De dónde provendrán los aportes de sueldo que ayudan a apuntalar nuestro sistema de seguridad social y permiten que los estadounidenses mayores se retiren? ¿Quién va a hacer el trabajo laborioso que la mayoría de los jóvenes estadounidenses ya no quieren hacer? ¿Quién va a tener suficiente “hambre” para avanzar en la vida y levantarse para pasar de no tener nada a vivir el sueño americano? Me imagino que muchos estadounidenses lo harán, pero ¿será esto suficiente?

Trump actualmente está presionando para una revisión de inmigración que cambiará la concesión de visas a trabajadores calificados, en lugar de otorgar visas a inmigrantes que tienen familiares en los Estados Unidos. Los Estados Unidos sí necesitan trabajadores calificados y siempre he dicho que uno de nuestros mayores logros ha sido la capacidad de atraer, a menudo digo “robar”, el mejor talento de todo el mundo para trabajar en nuestro país y convertirse en ciudadanos estadounidenses. ¿Los nombres de Albert Einstein, Andrew Carnegie, Enrico Fermi, Henry Kissinger y Pierre Omidyar suenan? Sin embargo, los inmigrantes famosos en este país son más que superados en número por los inmigrantes más modestos que vienen aquí para convertirse en empresarios y comenzar un negocio, convertirse en servidores públicos, soldados, trabajadores y cuidadores.

Ciertamente queremos a las personas más talentosas que provienen de la categoría anterior. Sin embargo, también queremos que más personas de esta última categoría ayuden a llenar los vacíos en nuestra fuerza laboral y mantengan nuestra economía en funcionamiento. Necesitamos ver a estas personas como posibles ciudadanos de los EE. UU., siempre que no sean criminales, tengan ambición y quieran trabajar arduamente para mejorar sus vidas. Su capacidad para alcanzar el sueño americano nos permitirá continuar con el sueño americano.

Voluntarios en Deming

Por Lucy Sombra, especial para Camino Real

Para quienes viven en Las Cruces y El Paso la situación no era algo nuevo, pero los oficiales locales en Deming fueron sorprendidos con la guardia en bajo cuando se enteraron ya tarde el sábado 11 de mayo que autoridades federales dejarían a más de 100 inmigrantes en una parada de autobús en el centro en la mañana del domingo.

En lugar de tener familias vagando por las calles sin comida, dinero o alguna forma de comunicarse con sus familiares en los EE. UU., los funcionarios del condado y de la ciudad decidieron atender a los inmigrantes y ayudarlos en su camino. El recinto ferial del suroeste de Nuevo México fue elegido como un refugio temporal.

Para las 7:45 am del domingo, se alinearon filas ordenadas de cunas, cada una con una manta doblada, dentro del gran edificio de metal. Un pequeño grupo de voluntarios ya había llegado y estaban siendo asignados a varias tareas. Me uní a un puñado de personas responsables de conectar a los inmigrantes recién llegados con sus patrocinadores en los EE. UU. y organizar el transporte para llevarlos a destinos en Los Ángeles, Dallas y Nueva York. Esta tarea fue crítica. Teníamos que hacer que los migrantes se dirigieran lo antes posible porque cada día llegaban más.

Durante los siguientes ocho días, varias cosas se aclararon. La mayoría de los migrantes procedían de Guatemala, indígenas de comunidades rurales. Para muchos, el español era su segunda lengua. Las conversaciones telefónicas entre familiares a menudo se realizaban en su idioma nativo, y los sonidos suaves y los clics ocasionales de varios dialectos mayas se escuchaban a lo largo del día.

Durante esos ocho días, vi mucha compasión, pero, lamentablemente, hay personas en ambos lados de la frontera que están dispuestas a aprovechar su difícil situación.

Una mujer joven me dijo cuánto le costaba a un coyote pasarla de contrabando a ella y a su hijo pequeño a través de la frontera sur de México y en un autobús en México: $ 4,000 dólares. Su marido, que había estado trabajando duro y ahorrando dinero en Tennessee, pagó la cantidad exorbitante. Ella dijo que su hijo de 3 años aún no ha visto a su padre.

Un día en el recinto ferial, un hombre anglo mayor se acercó a mi mesa. Me encantó cuando dijo: “Quiero ser un patrocinador”. Esta fue una buena noticia, ya que ocasionalmente el patrocinador de un inmigrante no puede pagar el transporte, y se debe encontrar donantes para ayudar con los gastos de viaje. El hombre dijo que no quería patrocinar a ningún chico alborotado sino a una mujer con una hija adolescente. Mi alegría se convirtió rápidamente en ira cuando se hizo evidente que él quería un equipo de madre e hija con vida para cocinar y limpiar para él. Quería “apadrinar” a una pareja de esclavos.

zMás tarde, ese mismo día, conduje a una joven pareja con un bebé a la parada del autobús. Habían tenido un viaje largo y difícil. Entre otros problemas, el bebé se enfermó y casi murió. Se iban a quedar con los padres del joven, un viaje de dos días en autobús. Los envié en su camino con un abrazo, una oración y dinero para comida en el largo viaje. En el camino de regreso al recinto ferial, dije una oración en silencio por los miles de migrantes que han huido de América Central con un hilo de esperanza. Que encuentren paz y seguridad. Amén.

Junta en Columbus

En la comunidad fronteriza de Columbus también hubo una reunión para discutir el tema de los inmigrantes. Camino Real pudo obtener el siguiente relato de una de las personas que asistió.

“La mayoría de la gente estaba interesada en colaborar, pero nos dijeron que no había la infraestructura necesaria y que seguirían usando lo que hay en Deming”, relata mientras que comparte su opinión de que esto no es un asunto federal, sino que se trata de algo más alineado con el pensamiento del presidente Trump y sus seguidores. “De pronto se vio que una persona que se identificó como veterano militar se empezó a enojar e insultarnos, pero nosotros casi lo ignoramos”, dijo.

Al parecer el sujeto se puso de pie y les gritó que todos son unos socialistas mientras se retiraba. Antes de irse les dijo en idioma inglés “esto es América, f**ck you, les pegaré en su f**cking fase (rostro)”. Una señora solo le contestó que son humanos, tras lo cual el sujeto se fue.

Esta reunión es fiel reflejo de lo polarizada que se encuentra nuestra sociedad y la necesidad de encontrar soluciones reales al problema.

Algunas causas de la pobreza en Centroamérica

0

Cuando en 1823 el presidente estadounidense James Monroe dijo lo de “América para los americanos”, en América Latina hubo muchos que lo entendieron como “América para los estadounidenses”. Cuando Washington no ha encontrado modos sutiles de proteger sus intereses ha optado por la invasión.

En 1898 el presidente McKinley invadió las colonias españolas en el Caribe. El ejército estadounidense ocupó Puerto Rico y Cuba por primera vez. También ocupó Haití durante casi 20 años y otros tantos estuvo en Nicaragua para evitar que alguna otra potencia controlara un hipotético nuevo canal para unir el Atlántico y el Pacífico.

Una historia de ida y vuelta es la del dictador Trujillo en la República Dominicana: entrenado por los estadounidenses durante su ocupación del país entre 1916 y 1924, pero también fue la CIA la que suministró a sus rivales las armas para asesinarlo en 1961. Cuatro años más tarde, las tropas norteamericanas regresarán al país una vez más. 

Casi todo el mundo sabe que la expresión “república bananera” se ha usado para definir a una serie de países centroamericanos donde la United Fruit Company estadounidense hacía y deshacía con total libertad. El término lo usó por primera vez el escritor T. S. Eliot para hablar de Honduras, un país que fue 7 veces invadido por EEUU a principios del siglo XX para abortar diversas huelgas y revoluciones que ponían el riesgo el negocio frutícola.

En la vecina Guatemala, la United Fruit llegó a controlar el principal puerto del país y la red ferroviaria, además de poseer el 42% de la tierra. Su impunidad era tal que no sólo no pagaba impuestos, sino que durante la dictadura de Jorge Ubico la empresa podía ejecutar legalmente a sus trabajadores. Cuando llegó al poder el presidente Jacobo Árbenz e intentó hacer una reforma agraria, un golpe lo derrocó y marcó el comienzo de tres décadas de guerra civil. Es solo parte del legado trágico de la industria bananera en América Latina, ya que por ejemplo la empresa heredera de la United Fruit también ha reconocido haber pagado escuadrones de la muerte en Colombia.

Penurias en Honduras

0

En los polvorientos y mal iluminados barrios de San Pedro Sula, todo el mundo conoce las leyes no escritas: hay lugares a los que no se va sin permiso. Al volante, baje las ventanillas para que las pandillas y sus vigías puedan ver quién está dentro. Es más seguro quedarse en casa al anochecer, dejando las calles para pandilleros y traficantes de drogas, que están armados y no tienen reparos en matar.

Es en la segunda ciudad más grande de Honduras donde en los últimos meses se forma caravana tras caravana de migrantes. Las comitivas ponen rumbo al norte, a México y hacia Estados Unidos, para huir de la violencia, la pobreza, la corrupción y el caos. Todas esas realidades son palpables en las calles de la ciudad, que recuerdan por qué miles de personas siguen marchándose pese a los peligros y a la incertidumbre de si podrán quedarse incluso aunque logren entrar en Estados Unidos.

En el distrito norte de San Pedro Sula, donde periodistas de AP acompañaron a la policía en una noche reciente, viven casi 230,000 personas y apenas hay 50 agentes para patrullar sus 189 vecindarios, incluidos los más peligrosos: Planeta, Lomas del Carmen y La Rivera Hernández. El subinspector de policía Wílmer López señaló que en la zona se habían desarticulado dos laboratorios de droga en el último año. Había detenido a pandilleros incluso de nueve años.

Los policías llevan pistola y van acompañados de soldados con rifles de asalto. “Con ellos nos sentimos más seguros”, comentó López, que dirigía la patrulla.

En esa parte de la ciudad operan nueve pandillas diferentes, señaló, incluidas las conocidas Calle 18 y Mara Salvatrucha, o MS-13. Ambas nacieron en Los Ángeles hace décadas y se expandieron a América Central debido a las deportaciones, hasta convertirse en organizaciones transnacionales hiperviolentas que impulsan las altas tasas de asesinatos y otros delitos en los países del Triángulo Norte de Centroamérica –Honduras, El Salvador y Guatemala–. Sus tarjetas de visita se ven en las pintadas que se ven en las casas, así como en los cadáveres que dejan a su paso.

Publicado originalmente por La Prensa Gráfica/Séptimo Sentido de Honduras

Divertido, delirante, increíble: Meow Wolf

En Santa Fe, NM

Meow Wolf es un grupo de arte y entretenimiento que comenzó en Santa Fe y se estableció en 2008 como un colectivo de arte. 

Ellos se definen como experiencias multimedia envolventes que transportan a las audiencias de todas las edades a reinos fantásticos de narración de historias. Combinación de gimnasio en la jungla, casa embrujada, museo infantil y exhibición de arte inmersiva. 

En la primera reunión, todos pusieron dos palabras en un sombrero. Luego sacaron dos palabras al azar del sombrero y obtuvieron “Meow Wolf”.

¿Cuántos Meow Wolf hay?

La ubicación original se llama La Casa del Retorno Eterno. Se está abriendo un paseo oscuro, The Kaleidoscape, en Denver y pronto habrán tres nuevos espacios de Meow Wolf en Las Vegas en 2019, Denver en 2020 y Washington DC en 2022.

¿Es Meow Wolf una organización sin fines de lucro?

Meow Wolf no es una organización sin fines de lucro 501 (c) 3. Meow Wolf es una Corporación de Beneficios Públicos con un resultado final doble para el impacto social y el beneficio. Chimera, la rama de Meow Wolf que dirige el Centro de aprendizaje, es una organización sin fines de lucro y puede recibir donaciones deducibles de impuestos.

¿Cómo se mantiene?

Meow Wolf ha recibido fondos para el desarrollo económico de la Ciudad de Santa Fe y el Estado de Nuevo México, así como fondos de inversionistas privados. Meow Wolf también está financiado por la venta de boletos, la venta de mercancías y otras fuentes de ingresos.

ARRESTADA. Hijo de 4 semanas hospitalizado con fracturas

Elvia Hilaria Dorado, de 27 años, de la cuadra 400 de El Molina Boulevard, ha sido acusada de un delito grave de primer grado de abuso infantil con gran daño corporal. La mujer ha sido acusada de maltrato infantil y el niño fue hospitalizado con fracturas de cráneo y costillas.

Alrededor de las 4 de la madrugada del domingo 26 de mayo, Dorado y su novio llevaron a su hijo de 4 semanas a Memorial Medical Center después de que el niño supuestamente se cayó de la cama. Los médicos descubrieron que el bebé tenía una fractura en el lado izquierdo del cráneo y posteriormente fue trasladado al Hospital de niños de El Paso para recibir atención más avanzada.

Dorado indicó a los investigadores que estaba amamantando a su hijo, pero se quedó dormida en la cama. Ella alegó que su hijo se cayó de la cama y aterrizó sobre una pila de ropa y una almohadilla eléctrica. Una hora después, Dorado y su novio llevaron a su hijo a MMC.

Los profesionales médicos del Hospital de Niños de El Paso determinaron que el infante sufría un traumatismo craneal abusivo con una fractura de costilla bilateral, y que sus lesiones eran inconsistentes con una simple caída de la cama.

Los profesionales médicos creen que la fractura de cráneo del niño probablemente fue causada por un golpe fuerte en la cabeza. Los profesionales médicos creen que las lesiones en las costillas del bebé probablemente fueron causadas por compresión con gran fuerza.

Los investigadores descubrieron que Dorado era la única en la cama con su hijo cuando supuestamente se habían producido sus heridas y que su novio estaba durmiendo en otra habitación en ese momento.

Dorado fue arrestada e ingresó en el Centro de Detención del Condado de Dona Ana, donde inicialmente está detenida sin fianza.

¿Cómo andamos?

0

Hola mi Rrrraza. ¿Cómo los tratan los calores que ya anuncian un veranito más caliente aún? Los saluda su seguro servidor El Zorro, que se mete y dice lo que otros no cuentan o ni dan cuenta… Y órale que se armó tremenda situación en Sunland Park. Por un lado, lo dejan al pobre alcalde como en el fútbol, o sea que “fuera de lugar y tiro libre”. Primero le sueltan un permiso a gente de afuera a velocidad récord, mejor que a los propios que le hacen la lucha todos los días y se aguantan la construcción en la McNutt con paciencia. Después que se ya se armó la cosa todos esconden la mano. Que la manager no está, que la que firmo los papeles tampoco y varios del cabildo y el mismo alcalde recibiendo textos y “imeils” recordándole toda la familia de varias generaciones. Encima ahora se descubre que ni el mapa sabe ver la que firmó las cosas pues una parte del muro privado parece que está afuera de la maltratada Sunland y los papeles no serían válidos. Es como cuando la chamaca anuncia la llegada de un nuevo “American” y todos se preguntan de quien será. ¿El Condado, los federales, el agua? El baby puede salir pelirrojo, color ladrillo para más detalle.

Mientras, en Las Cruces andan contentos pues el estado ya les anunció un chequezote por 250 mil dólarucos como reembolso por la lana que se gastaron en apoyo humanitario a los recién llegados de las caravanas. El condado también hizo bastante trabajo y esperemos que corran con suerte parecida. 

Mientras que en Luna también apoyan para resolver el problema. Los camaradas de este humilde periódico se dieron la vuelta por Deming y Columbus y lo vieron con sus propios ojos. Parece que les acercaron alguna ayuda en tres camionetas. ¡Aplausos niños, aplausos!

¿Sabían que llegó un nuevo cónsul mexicano a El Paso? Bien elegido pues hace algún tiempo fue encargado del consulado en Alburquerque y conoce bien estos rumbos. Son momentos complicados donde la raza se tiene que unir y tomar sus propias decisiones en vez de que vengan de otros lados. Es bueno que los vecinos manden gente con “esperiencia”. 

Un secreto: En el consulado gabacho de Ciudad Juárez quisieron adelantarse y ser los primeros en festejar la independencia de los “iu-es-of-ei”. Le ganaron a todos haciéndolo al final de mayo… estuvo linda la pachanga con himnos, discursos y una banda de Fort Bliss muy moderna. Y la comida estuvo como para esperar con ansias a la del año que viene.

En Hatch ya andan preparándose para su festival anual, mientras que en Silver City tendrán pronto su Festival Latino. Recuerden que en Deming tienen su singular carrera de patos. Diversión para toda la “famili” y una oportunidad para descansar un poco con paseos cortos. Piense mi raza que hay que darse tiempo de divertirse un poco en vez de amargarse con las metidas de cola… ejem… de pata de alguna gente que parece llegada en platos voladores y paracaídas. 

¿Qué no?