Inicio Blog Página 175

¿Cuánto tiempo durará la Luna de miel del presidente de México?

La popularidad del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha aumentado a un asombroso 86 por ciento desde que asumió el cargo el 1ro. de diciembre, y no hay señales de que su luna de miel vaya a terminar pronto. Pero eso no significa necesariamente que esté haciendo una excelente labor.

López Obrador, o AMLO, como lo llaman aquí por sus iniciales, ha cautivado a una gran mayoría de los mexicanos con sus promesas de acabar con la corrupción endémica de este país y reducir la pobreza. Esas son metas necesarias y loables en un país con una de las tasas de desigualdad más altas del mundo y una pobreza de casi el 45 por ciento.

AMLO también es visto como un hombre honesto y austero. Conduce un Volkswagen Jetta y vuela en aviones comerciales, en agudo contraste con la pompa que caracterizó a sus predecesores.

También ha ganado aplausos por dar conferencias de prensa diarias en las que aborda cualquier problema que se le pregunte. Ese es un avance, en un país cuyo presidente más reciente pasaba meses sin hablar con la prensa, ni responder preguntas en reuniones públicas.

Y AMLO ha obtenido un gran apoyo popular al decretar aumentos del salario mínimo y de pensiones a los jubilados, además de otorgar miles de becas a jóvenes para que puedan estudiar.

Pero hay serias dudas sobre si la luna de miel de AMLO durará más allá de dos años. Hay temores bien fundados de que México pagará un precio enorme por sus medidas populistas y cortoplacistas.

En primer lugar, AMLO está gastando mucho más de los ingresos probables del país en un futuro próximo. Él dice que pagará sus programas sociales con los ahorros generados por la erradicación de la corrupción. El problema es que, sin nuevas inversiones, eso por sí solo no es suficiente para balancear las cuentas.

Además, la decisión de AMLO de recortar los salarios de altos funcionarios está provocando una estampida de tecnócratas gubernamentales bien entrenados hacia el sector privado. A menudo son reemplazados por activistas mucho menos calificados del partido de López Obrador.

Todo esto, junto con algunas decisiones presidenciales desastrosas —como suspender un proyecto de $13,000 millones para modernizar el aeropuerto de la Ciudad de México, que costará al país más de $5,000 millones en pérdidas para indemnizar a los contratistas— ya han reducido las proyecciones de crecimiento económico de México.

El Fondo Monetario Internacional recortó el mes pasado su proyección de crecimiento en México para 2019 de 2.5 por ciento a 2.1 por ciento, citando una caída esperada en las inversiones. El banco Citibanamex pronostica una tasa de crecimiento aún menor, del 1.4 por ciento este año.

Segundo, la economía de México puede sufrir un golpe si, como muchos creen, la economía de Estados Unidos se desacelera o entra en una recesión a finales de 2020 o 2021. Estados Unidos es, con creces, el mayor mercado de exportación de México.

En tercer lugar, no está claro si el Congreso de Estados Unidos aprobará el nuevo acuerdo comercial de Trump con México y Canadá.

En cuarto lugar, las acciones de AMLO para desmantelar las reformas educativas recientes, como las evaluaciones de maestros realizadas por instituciones autónomas, harán que México pierda competitividad frente a China y otros países emergentes.

AMLO tambien ha mostrado poco interés en la innovación. María Elena Álvarez-Buylla, recientemente nombrada jefa de la agencia gubernamental de ciencia y tecnología, CONACYT, fue citada por el diario El Universal días atrás diciendo que su país modelo en materia de ciencia y tecnología es Cuba.

De hecho, Cuba es un país tecnológicamente atrasado que produjo solo nueve patentes internacionales el año pasado, en comparación con las 161 de Chile, y las 91,000 de Corea del Sur, según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual de las Naciones Unidas.

Resumiendo, AMLO tiene razón en concentrarse en reducir la pobreza. Pero a menos que entienda que sin inversión no hay crecimiento, y que sin crecimiento no hay reducción de la pobreza, me temo que México irá cuesta abajo dentro de dos años, si no antes.

Momentos de Angustia en Deming

sdr

En un accidente aún bajo investigación, la vida de una persona que intentó cruzar una muy transitada intersección utilizando una silla de ruedas quedó pendiendo de un hilo al ser embestida por un automóvil.

El incidente ocurrió en el cruce de E. Pine St. (hacia el oeste) y N. Pearl St.

Las imágenes muestran los efectos de la embestida del automóvil, los hierros retorcidos de la silla de ruedas, el operativo policial y el rescate y traslado de la víctima por los equipos de emergencia.

El hombre sobrevivió el accidente, aunque los paramédicos tuvieron que moverlo con extrema precaución mientras se determinaba la extensión de sus heridas y sus gritos de dolor.

Prevención de Robos de Vehículos en Legislatura

Un proyecto de ley para ayudar a prevenir el robo de automóviles en todo el estado ha sido aprobado por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes.

El Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes 529, patrocinado por el Representante Raymundo Lara (D-Chamberino), crearía un fondo de prevención de robo de automóviles para ayudar a proporcionar recursos para prevenir el robo de vehículos.

“Este proyecto de ley se trata de prevención”, dijo Raymundo Lara. “Con el fin de reducir nuestras tasas de robo de automóviles, tenemos que crear un marco integral a nivel estatal en relación con varias agencias de aplicación de la ley en todo el estado. Sabemos que este es un problema que ha afectado a muchos nuevos mexicanos y este proyecto de ley ayuda a proporcionar el alcance necesario y traerá a las partes interesadas esenciales a la mesa para implementar soluciones inteligentes”.

El Proyecto de Ley de la Cámara 529 autorizaría a la Oficina del Superintendente de Seguros a realizar un cobro anual a los aseguradores de entre un dólar y 10 dólares por cada vehículo.

Los fondos se depositarían en un Fondo de Prevención de Robo de Automóviles recientemente creado y asignado al superintendente para el uso de la Autoridad de Prevención de Robo de Automóviles creada en 2018.

Rio Rancho: Pánico por disparos en escuela. Estudiante acusado de intento de asesinato

0

En el papel que se le encontró al joven de 16 años decía que había planeado matar a su ex novia y a otras personas en el Día de San Valentín, dentro de su escuela secundaria, según documentos presentados en la corte. Su nombre no se hizo público por ser menor de edad.

Nadie resultó herido en el tiroteo que ocurrió antes de que comenzaran las clases en V. Sue Cleveland High School en Rio Rancho, un suburbio de Albuquerque, donde atienden clases aproximadamente 2,500 alumnos, aunque un testigo declaró a las autoridades que el sospechoso de 16 años se había acercado a otros tres estudiantes sentados antes de abrir fuego.

Ahora enfrenta cargos de intentar cometer un asesinato y llevar ilegalmente un arma mortal a  la escuela.

La policía no ha dicho de dónde sacó el arma que llevó a los terrenos de la escuela en el aniversario de la masacre de Parkland, Florida, en la que murieron 14 estudiantes y tres miembros del personal de la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas.

En Nuevo México, es un delito menor que una persona menor de 19 años esté en posesión de un arma de fuego.

Citando el video de vigilancia de la escuela, la policía dijo que el adolescente llevaba una máscara de esquí que se quitó antes de entrar al edificio alrededor de las 7 de la mañana del jueves.

El testigo, que estaba entre otros estudiantes, dijo que el niño apuntó la pistola al grupo y al principio no se disparó. Sin embargo, el arma se disparó luego de que el sospechoso la manipuló y apretó el gatillo, agregó el testigo a los oficiales.

La policía dijo que el niño también tenía la intención de suicidarse, pero en lugar de eso, dejó el arma después de disparar y corrió hasta que fue arrestado.

Una maestra dijo a la policía que recibió un mensaje de texto del sospechoso en el que, según informes, dijo que “las voces no pararán”. También dijo “lo siento” en el mensaje y preguntó si alguien había resultado herido.

Tras el incidente, las clases se suspendieron hasta el día siguiente.

¡Cómo andamos!

0

¿Qué pasó Rrrrrrazaaaa? Aquí saludándolos desde la trinchera que preparamos por si los inmigrantes nos atacan. Miren bien para adelante, atrás, costados y arriba por si le pegan un piedrazo los terroristas. Tenga cuidado donde pisa por si hay minas explosivas y cuente bien… los del MS-13 se reproducen como conejos y dicen que se van a cambiar a MS-17 o 18… quizás más.

El presi Trump no se cansa de jugar jueguitos para distraer a su gente. Mientras que siguen cayendo sus asesores, abogados, respetables miembros del gabinete y billonarios rusos en manos de jueces poco bondadosos, Mister Trump se quiere pasar al Congreso de la Unión por el arco… bueno, ya entienden, uno piensa cuantas cosas buenas podrían hacerse por 5mil setecientos millones de dolarucos. Ni que hablar de lo que eso significaría si los ponemos, aunque sea una parte, a trabajar en los países de donde viene tanto candidato para asilo. Nadie se querría ir de su tierra si no estuviera desesperado. El Plan Marshall dio resultados que bien podrían repetirse si nada de esa lana va a parar a los bolsillos de los corruptos que ha sido práctica bastante común con la generosa ayuda de los IU-ES-OF-EI. Está difícil cuando es camarada se la ha pasado diciendo barbaridad y media de todo el mundo.

El Zorro, respetuoso y cariñosamente, sugiere que se guarde el vuelto de los 5 mil millones y le compre un carrito y ropa nueva a la Melania y que también le alcance para pagar a un médico bueno, que le mida la altura correctamente. El reporte dice que mide 6 pies y 3 pulgadas… pero en las fotos se lo ve más chaparrito que otros que miden menos.

Mientras tanto y más “acá”, los de CRRUA han sido reconocidos por el mejoramiento de la calidad de los resultados químicos del agua. ¿Y de esto no se debería hablar también?

Siguiendo con lo que pasa “acá”, en Santa Fe andan muy creativos. Algunas ideas que andan rondando en la legislatura incluyen dos diferentes que tienen que ver con la hora oficial en toditito el estado. Una haría que la hora brinque p’adelante y la otra p’atrás. Si “mai frends” Que si los chamacos necesitan más luz cuando van a la escuela o que si mover al reloj no ahorra energía, pero produce mareos a algún desorientado. Imagínese que hubiera horas diferentes entre Las Cruces y El Paso o, peor aún, entre los Anthony de Nuevo México y Texas. O dos horas de diferencia en el este, en la zona petrolera. ¿Qué no habrán cosas más urgentes como el salario mínimo, qué hacer con la marihuana o que pregunten aunque sea si es diestro o zurdo antes de venderle ametralladoras a jóvenes como el que se la agarró a tiros en una escuela cerca de Alburquerque porque andaba enojado con la novia el Día de San Valentín?

Bueno, ¡haya paz en este mundo tan raro en el que nos toca vivir! Coman frutas y verduras y miren la tele estos días. Cuidado con las “feik nius”, que sean desde Corea o con las audiencias en Washington habrán muchas cosas interesantes. Hasta la próxima… Auuuuuu…

Crisis en Venezuela

“Patria, socialismo o muerte”, se cambió en 2012 a “Patria y socialismo. Viviremos y saldremos victoriosos “. El ajuste en este eslogan político en 2012 fue uno de los actos finales del presidente venezolano Hugo Chávez al intentar reformar su Revolución Bolivariana (nombrada por el revolucionario venezolano del siglo XIX Simón Bolívar) antes de que sucumbir al cáncer al año siguiente.

Han pasado casi veinte años desde que viajé e hice negocios en Venezuela, pero recuerdo bien el país y la gente, ya que ambos habían sido grabados en mi cerebro. Mientras viajaba al país, no sabía qué esperar. Aterricé, detuve un taxi y partí hacia el lujoso Hotel Tamanaco Intercontinental. Lo que vi fue perturbador. Pasamos por la pobreza más abyecta que había visto en todo el mundo, con personas que viven en chozas de cartón y niños sin camisa jugando, a la basura al lado de la carretera. Esta escena infernal cambió a medida que nos acercábamos al hotel y al moderno distrito financiero / comercial de la ciudad en la base de la montaña Ávila. Parecía que habíamos entrado en otro país.

Al registrarme, se me advirtió que, como extranjero, probablemente debería quedarme en las instalaciones del hotel y que se me proporcionaría todo lo que necesitaba. Esto me pareció extraño y al ser testarudo, rápidamente hice que un taxi nos llevara a mí y a mi compañero de negocios a un restaurante italiano a un par de millas del hotel. Gran error. En el camino de regreso de la comida, el conductor del taxi, que tenía un extraño parecido con el fascista italiano Benito Mussolini, nos habló de lo difícil que era la vida en Venezuela y de cómo la sociedad se ha estratificado en “tener” y “no tener”. Estaba tan concentrado en hacernos llegar su punto de vista que apartó los ojos de la carretera y deshicimos un autobús, cuyo conductor salió rápidamente con una palanca, amenazando con matar al taxista.

Mientras estábamos en la calle observando esta escena, el taxista nos dijo con entusiasmo que nos fuéramos antes de que llegara la policía. Le dimos las gracias de inmediato y nos fuimos a un país extraño en el que nos dijeron que no vagáramos por el hotel. Finalmente, pudimos caminar de regreso, pero no después de recorrer algunos barrios muy esbozados con una plaga horrible. Al día siguiente, fuimos a la Embajada de los EE. UU. para reunirnos con el oficial comercial y pedir consejo sobre nuestro proyecto. Este fue el único oficial comercial que he conocido que preguntó por qué estábamos en Venezuela y nos dijo firmemente que no deberíamos arriesgarnos al tratar de hacer negocios allí. El sentimiento de tensión y desesperación entre los venezolanos que conocimos fue real, y esto fue antes de la crisis económica que ha estado arrasando a la nación desde el final del reinado de Chávez.

Y ahora, seis años después, Chávez sigue afectando a los ciudadanos venezolanos desde la tumba. Como populista, creía en un gobierno central fuerte que, a través de su Revolución Bolivariana, se libraría de la pobreza en el país y produciría una ciudadanía más igualitaria. Considerado por muchos como una dictadura absoluta, el régimen de Chávez procedió a nacionalizar la industria, lanzar programas sociales para atacar la pobreza y promover la distribución equitativa de la tierra. Chávez llegó a proponer comunas y ciudades utópicas. Con un estimado de 303 mil millones de barriles, este país tiene las reservas de petróleo más grandes del mundo. Debido a que los precios del petróleo eran altos y Venezuela depende de este recurso abundante, Chávez tenía mucho dinero para jugar.

Pero como es el caso de países con economías no diversificadas que dependen de un producto básico importante, los precios del petróleo bajaron, el país comenzó a experimentar distorsiones en su economía y las grietas comenzaron a aparecer en el momento de la muerte de Chávez. Lo reemplazó Nicolás Maduro, uno de sus administradores desde hace mucho tiempo. Maduro continuó las políticas de Chávez y hoy millones luchan por encontrar alimentos básicos y suministros rudimentarios. Los venezolanos educados, incluidos ingenieros y médicos, huyen del país en busca de trabajo en otros lugares, lo que exacerba aún más la crisis.

Además de la crisis económica, en 2017 se produjo una crisis constitucional en torno a los poderes de Maduro, que extendió aún más la inestabilidad en el país. Como propietario de ambas crisis, se instó a Maduro a renunciar después de que su mandato expirara el 10 de enero de 2019. No lo hizo, y la Asamblea Nacional del país eligió a Juan Gauido como presidente interino de la nación. Varias naciones, incluidos los EE. UU., se apresuraron a reconocerlo como el presidente legítimo. En la actualidad, la lucha y la incertidumbre continúan sobre quién está en control y quién está legítimamente en el poder.

Cuando leo historias de tiendas venezolanas con sus estantes vacíos y que la gente no tiene suficiente dinero para comprar comida, aunque estuviera disponible en abundancia, pienso en mi poco tiempo en ese país. Me pregunto acerca de nuestro amable taxista que nos metió en un accidente y quién luchaba por llegar a fin de mes. Si todavía está vivo, ¿en qué condición financiera se encuentra? ¿Tiene suficiente dinero para comprar gasolina para operar su taxi?

Una y otra vez, los gobiernos centralizados que intentan dirigir economías socializadas en América Latina y en todo el mundo han fracasado. Ningún gobierno es más capaz que un mercado libre en la asignación de recursos en toda la economía. Venezuela es una dura lección en esta realidad. La parte “Vamos a vivir” de la modificación del eslogan de Chávez ahora se puede cambiar a “Viviremos si tenemos la suerte de sobrevivir a la patria y al socialismo”.

Alerta: La influenza ya se extendió por todo Nuevo México

Todavía es un buen momento para vacunarse contra la gripe.

SANTA FE – Debido a que la actividad de la influenza (gripe) se mantuvo constante en todo Nuevo México desde principios de año. El Departamento de Salud de Nuevo México (NMDOH, por sus siglas en inglés) recordó en un comunicado a los nuevos mexicanos que no es demasiado tarde para vacunarse contra la gripe.

Desde octubre, el NMDOH ha investigado seis brotes de gripe en instalaciones en todo el estado. Los niños de cuatro años o menos han sido hospitalizados por influenza a una tasa más alta que en este momento del año pasado, o en cualquier año desde la pandemia de 2009.

Se han producido 19 muertes relacionadas con la influenza en adultos este año sin muertes pediátricas confirmadas en residentes de Nuevo México. La actividad de la gripe aún no ha alcanzado su punto máximo para la temporada 2018-19 en el estado.

“Estamos a mitad de la temporada de influenza”, dijo la secretaria del gabinete de NMDOH, Kathy Kunkel. “Vacunarse contra la gripe sigue siendo la mejor manera de protegerse y proteger a sus seres queridos contra la gripe por el resto de la temporada”.

La vacunación contra la gripe puede evitar que se enferme. El hecho de vacunarse también puede proteger a las personas que lo rodean, incluidos aquellos que son más vulnerables a enfermedades graves de la gripe, como bebés y niños pequeños, personas mayores y personas con ciertas afecciones de salud crónicas.

La efectividad de la vacuna preliminar de esta temporada se estima en un 47% en general y en un 61% entre los niños de seis meses a 17 años, más alta que la efectividad de la vacuna del 38% el año pasado.

Todas las personas de seis meses o más que aún no se hayan vacunado deben vacunarse contra la gripe lo antes posible para protegerse. La vacuna contra la influenza se recomienda encarecidamente para los siguientes grupos de alto riesgo:

Mujeres embarazadas (cualquier trimestre) y hasta dos semanas después del parto.

Niños menores de cinco años, pero especialmente niños menores de dos años.

Personas de 65 años y mayores.

Personas de cualquier edad con ciertas afecciones médicas crónicas como el asma, la diabetes y las enfermedades pulmonares o del corazón, y aquellas con inmunosupresión por medicación o enfermedad.

Personas que viven en hogares de ancianos y otros centros de atención a largo plazo.

Las personas que viven o se preocupan por las personas con alto riesgo de complicaciones de la gripe, incluido el personal de atención médica y los cuidadores de bebés menores de seis meses.

Indios americanos y nativos de Alaska.

Personas con obesidad mórbida.

Las personas en estos grupos de alto riesgo también deben considerar ver a su proveedor de atención médica para que le evalúen los medicamentos antivirales si desarrollan síntomas de gripe. Los síntomas de la gripe pueden incluir fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza y / o dolores musculares. Los medicamentos antivirales pueden disminuir la gravedad de los síntomas y los posibles resultados negativos, incluida la hospitalización e incluso la muerte, y ayudar a los pacientes de alto riesgo a recuperarse antes.

El Departamento de Salud también recomienda que le pregunte a su proveedor de atención médica o farmacéutico si necesita la vacuna contra el neumococo que puede administrarse al mismo tiempo que la vacuna contra la gripe. La influenza con frecuencia conduce a neumonía, que se puede prevenir con la vacuna neumocócica.

Importante: El Departamento ofrece vacunas para personas sin seguro o que de otra manera no pueden vacunarse. Las personas con Medicaid u otro seguro que acuden a las oficinas de salud pública deben traer su tarjeta de seguro.

 Para más información sobre las clínicas de vacunación contra la gripe, visite: http://nmhealth.org/about/phd/idb/imp/fluv/

Se lo llevan con el SWAT

Michael Ángel Torres, de 40 años, está acusado de dos cargos por delito grave de agresión con agravantes contra un oficial de la paz, un cargo por delito menor de resistencia u obstrucción y un cargo por delito grave por no comparecer en corte por cargos de violencia doméstica.

La policía de Las Cruces recibió información de que Torres estaba en una residencia en 2130 Hagarty Road. Al llegar, los oficiales observaron que Torres estaba armado con un cuchillo mientras se acercaba a la puerta. El hombre estaba a unos 10 pies del oficial más cercano.

Los oficiales se retiraron a una distancia segura y continuaron intentando resolver la situación pacíficamente. Torres se acercó a la puerta principal sosteniendo el cuchillo.

LCPD activó su equipo SWAT que intentó varias tácticas, incluido el disparo de un dispositivo audible no letal. Torres se entregó a los oficiales sin más incidentes y fue puesto bajo custodia. No se reportaron heridos.

Los investigadores ubicaron el cuchillo de 10 pulgadas en el interior de la residencia.

Torres se encuentra recluido sin fianza.

Encuentran 68 mil libras: ¡Pollo con Madera!

0

¡Cuidado! Perdue Foods, LLC,. está retirando del mercado aproximadamente 68,244 libras de productos de nugget de pollo listos para el consumo que pueden estar contaminados con materiales extraños, específicamente madera, anunció el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA).

Se trata de bolsas de plástico de 22 onzas de «NUGGETS DE PECHUGA DE POLLO EMPANIZADOS LIBRES DE GLUTEN PERDUE SimplySmart ORGANICS».Estos productos fueron enviados a establecimientos comerciales a nivel nacional.

El problema se descubrió cuando la empresa recibió tres quejas de compradores que habían encontrado madera en el producto. También llegó una queja al sistema de quejas del consumidor del FSIS. El FSIS fue notificado por la firma el 17 de enero de 2019.

No han habido informes confirmados de reacciones adversas debido al consumo de estos productos. Cualquier persona que tenga inquietudes acerca de lesiones o enfermedades debe contactar a un proveedor de servicios de salud.

El FSIS muestra preocupación debido a que parte del producto puede estar en los congeladores de los consumidores. Se le urge a los consumidores que compraron estos productos que no los consuman. Estos productos deben ser desechados o devueltos al punto de venta.

Raymundo Lara representa al Distrito 34 de Nuevo México

Con gran emoción Ray Lara juró y asumió el cargo de Representante del distrito 34 de la legislatura de Nuevo México. El nuevo representante (diputado) estatal llega a ese puesto tras desempeñarse en el Distrito Escolar Independiente de Gadsden como coordinador de Título I. Tiene 17 años de experiencia en educación y esta es la segunda elección en la que ha participado.

Lara es miembro de comités como el de Agricultura y Recursos Hídricos y el de Educación. Su término en el cargo se extiende durante hasta el año 2020.

En esta sesión ha participado o votado a favor de iniciativas de ley como evaluar las necesidades educativas de comunidades nativas para mejorar las diferencias de resultados escolares, expandir la información que se debe dar en resultados de mamogramas, cambios en la privacidad de comunicaciones electrónicas y que las autoridades deban intentar encontrar primero a familiares que se encarguen cuando retiren a menores de situaciones familiares que así lo obliguen, entre otras.

Para contactarlo se puede enviar correo electrónico a la dirección [email protected] o llamar a su oficina en el distrito al (575) 882-6200.

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES