Home Blog Page 178

CRRUA: Escucha y explica

En CRRUA seguimos trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. En pocos días se realizarán las pruebas preliminares para que los usuarios puedan consultar sus estados de cuenta, cuanto consumen y programar el pago de sus facturas en línea. Esto significa que muy pronto usted podrá estar al día y sin sobresaltos o apuros desde su teléfono o computadora. Ponerlo en marcha tomará un poco más de tiempo para poder asegurarle que el sistema sea seguro. Esté atento a nuestras columnas y los anuncios que enviamos mensualmente para saber a partir de cuándo puede utilizarlo.

En estos días también notará que tomamos su seguridad con mucha seriedad. Se está instalando un sistema de video y audio en el área de cajas y también está en etapa de desarrollo y pruebas.

Por último, queremos invitar a la comunidad a asistir a nuestras juntas mensuales donde se toman decisiones importantes. Hay traducción al español y un período designado para que el público pueda expresar sus ideas e inquietudes a la Junta Directiva. Su opinión es importante y nos interesa escucharla. 

En la próxima junta se conocerán los resultados de un estudio realizado para determinar una tarifa justa y equitativa para pequeños comercios. Escuchamos a los comerciantes y pequeños empresarios y se encargó a expertos la presentación de un esquema de tarifas accesibles para ese sector. Por favor, no falte este lunes 8 a las 5:30. Será en el salón de juntas públicas del Distrito Escolar de Gasdsen. 

El auto corrector

0

Buenas Buenas mi rrrrazzza… El Zorro estaba muy orgullosos pues los directivos de Camino Real le dieron chanza de ponerse a cargo de la nave majestuosa durante una breve ausencia cuidadosamente programada con anticipación. Pues resulto un verdadero problema.

Entre las patitas de El Zorro y el teclado, más el auto corrector que tiene mente propia, el caldo se hizo engrudo y la edición anterior se hizo acreedora al Premio Intergaláctico de Ortografía Dudosa otorgado por la Academia I-rreal de la Lengua.

Para aquellas almas piadosas que no se dieron cuenta… nuestra primera- mega-ultra metida de pata fue haber puesto cara B ana en vez de cara V ana, como debe ser. Para esas otras almas, no tan piadosas, que se dieron cuenta y nos lo refregaron, en fin, que para esas otras almas les demostraremos nuestro sincero agradecimiento con una suscripción gratuita por un año a Camino Real, que comenzará a partir de enero del 2023.

Obtenga su premio siguiendo estos sencillos pasos:

Envíenos a tips@caminorealmedia una “selfi” suya sosteniendo el Camino Real en su mano izquierda (cualquier otra mano hará que su solicitud no sea tomada en cuenta). Acompañe el correo con un texto conteniendo este texto “cara V ana va con V como Vicente, Victoria y Verdura”.

Cheque o “monei order” por 24 dólares para cubrir impuestos. (El periódico es gratis).

Receta de la capirotada o chile colorado de su abuelita. Todo bien explicado en letra cursiva.

Y respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el apellido de Dona Ana? Los nombres y fotos de las ganadoras y los ganadores serán publicados al final del 2022, para que estén atentos a la edición de enero del 2023 y que no se las robe el vecino de enfrente.

Nuestro número 94 entra así al Salón de la Fama y se convierte en Edición de Colección. En un tiempo puede ser que alguien la ofrezca en el “ibei” (ebay) por millones de dólares, quien sabe.

Bueno. ¿Qué pasó?, ya pasó y no volverá a pasar. Quedó en el pasado. Hasta a los mejores les pasa. Imagínese mi rrrrazzza como nos irá a pasar nosotros. Así que este Zorro se despide dejándolos con una humilde mirada hacia abajo y pidiéndoles que coman más frutas y verduras, tomen mucha agua y ya perdonen el error que cometimos. ¡Salucita mi gente!

Invertir en Puertos de Entrada es también Seguridad Nacional

Los puertos de entrada son los portales físicos de interacción entre países. La gente cruza a otros países para comprar, vacacionar y visitar familias. Los empresarios cruzan para ampliar el flujo de ingresos de sus empresas y para diversificar sus bases de clientes. Los trenes, camiones y barcazas transportan mercancías a otros países en ambas direcciones. Los puertos son donde las personas y las mercancías se inspeccionan, verifican y reciben en nuestro país. Sin embargo, los puertos también son la primera línea de defensa en interceptar a los jugadores malos, los productos inseguros y el contrabando ilegal.

Informe tras informe indican claramente que la gran mayoría de las personas que cruzan ilegalmente hacia los EE. UU. en la frontera con México no ingresan cruzando en un solo tramo de desierto sin vigilancia, sino que cruzan en vehículos o a pie en los puertos de entrada. Esto se hace ocultando a las personas en baúles o compartimientos ocultos, o presentando documentación falsa al personal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que es el primer punto de contacto para los extranjeros que ingresan al país en un puerto de entrada. Los informes también indican que la mayoría del contrabando y drogas que ingresan a los EE. UU. llegan a través de puertos de entrada. Estos artículos ilícitos pueden ser contrabandeados en el cuerpo de una persona o transportados en compartimientos ocultos en vehículos y ganado.

Por lo tanto, a medida que se avecina la controversia sobre la iniciativa del presidente Trump para asegurar el financiamiento de un muro fronterizo en la frontera con México, un hecho parece perderse en la retórica: aumentar la seguridad fronteriza debe incluir puertos de entrada, o más bien, invertir en puertos es invertir en seguridad fronteriza. Esta inversión genera a los EE. UU. un beneficio de dos por uno. Primero, modernizar los puertos de entrada ayudará a los agentes a inspeccionar y procesar mejor a las personas, los vehículos y la carga. El rediseño de puertos para que sean más eficientes llevará a una mayor seguridad. Los equipos y sensores de monitoreo de última generación también pueden disminuir la cantidad de contrabando que intenta ingresar a los EE. UU. Más botas en el suelo en forma de más oficiales de CBP también permitirán mejores inspecciones y más músculo donde el tráfico es más denso.

Parte de la inversión en infraestructura portuaria también debe incluir la construcción de mejores instalaciones de procesamiento y retención de personal. Muchos puertos de entrada se están estirando al límite de su capacidad al tener que procesar a cientos de centroamericanos que no están tratando de escalar la barrera fronteriza existente o de usar una brecha. La mayoría de estas personas se presentan en los puertos de entrada para entregarse de manera que puedan presentar una solicitud de asilo. Los agentes de CBP tienen que tomarse el tiempo para procesar cada caso, y los solicitantes de asilo deben ser asegurados en cuartos de detención y eventualmente en centros de detención más grandes, mientras se decide el siguiente paso en su proceso. La crisis actual en Centroamérica ha revelado que estos centros de detención, así como el número de agentes en los puertos de entrada, son inadecuados.

En segundo lugar, invertir en infraestructura y personal portuario proporciona otro beneficio: la capacidad de los EE. UU. de comerciar de manera más eficiente con México. Una mayor eficiencia en el traslado de carga y personas de un lado a otro a través de la frontera conducirá a costos más bajos para el consumidor final que compra los productos. También permitirá a los estados fronterizos una mayor capacidad para atraer a las entidades de manufactura y distribución que desean aprovechar este aumento de la eficiencia. Al invertir en los puertos de entrada como parte del impulso para una mayor seguridad en las fronteras, los EE. UU. obtendrán más seguridad y un mayor comercio.

Los senadores Martin Heinrich y Tom Udall de Nuevo México han copatrocinado tres proyectos de ley en el Senado que tratan específicamente con la seguridad de la frontera. Un proyecto de ley aumentaría las capacidades de los agentes de la Patrulla Fronteriza para proporcionar servicios médicos y de traducción. También le daría a CBP en puertos remotos, acceso a médicos por voz. La segunda propone que los diez puertos de entrada principales en la frontera de EE. UU. y México permanezcan abiertos para envíos comerciales durante al menos 16 horas por día. Este proyecto de ley también activaría estudios de infraestructura para determinar si se necesita más infraestructura en estos puertos, o si necesitan ser rediseñados. El tercer proyecto de ley exige más inversiones en equipo y alta tecnología en las zonas rurales y más remotas de la frontera. En conjunto, estas medidas propuestas contribuirán en gran medida a aumentar la seguridad fronteriza, y tienen más sentido que proponer ciegamente que la mayoría de los fondos apropiados se destinen a la construcción de una valla fronteriza, especialmente en áreas donde no es necesario.

Desde un punto de vista de seguridad, tenemos que ser inteligentes al invertir en nuestras fronteras. Definitivamente, se necesita una cerca en lugares donde tenga sentido: alrededor de puertos de entrada y en áreas urbanas donde los agentes tendrán tiempo para interceptar cruces ilegales y contrabando antes de que puedan integrarse a la base de población. Sin embargo, es una decisión inteligente invertir en nuestros puertos de entrada, que las personas buenas y malas y el contrabando utilizan obviamente como portales al otro lado.

La vida en Autobús

0

Salvador y su esposa, Claudia, son un matrimonio muy independiente. Nacidos en una ciudad muy grande estaban de visita en casa de Martin, su hijo mayor, para ayudarlo a cuidar de todo mientras que el joven muchacho se preparaba para dar los exámenes finales de su carrera y, con eso, lograr un ascenso esperado en el trabajo.

Llegaron, se acomodaron y lo primero que Claudia quiso hacer fue prepararle algo rico a Martin, “nada como lo que hace una madre”, pensó. Tremenda sorpresa cuando abrió el refrigerador y encontró algo que parecía más un campo de batalla que comida nutritiva para estar bien cuando fuera a sus benditos exámenes.

Salvador la miró y reconoció la mirada de Claudia. Enterado de la lista de cosas que la madre pensó que faltaban le dijo: “Vamos a sorprenderlo y traemos todo, hasta la miel que se comía a escondidas cuando era chico”. El único problema era que la casa de Martín estaba apartada de las tiendas grandes. Al joven le gusta el campo y por suerte los papas se enteraron que hay un autobús que pasa varias veces al día y que, además de ser un recorrido entretenido y tener aire acondicionado y hasta internet a bordo, es muy económico.

Armados de bolsas y celulares para enterarse de los horarios caminaron hasta la parada. El autobús llego a la hora exacta que aparece en su pagina de internet SCRTD.ORG. En una media hora ya estaban en Las Cruces de compras y al atardecer ya iban de regreso… “hasta los jugos que tomaba de chico le conseguí”, le contaba Claudia a Salvador durante el recorrido.

Imagínense la sorpresa de Martin cuando llego y vio a los padres preparando una cena como en mucho tiempo no comía. “Con el autobús ya vendremos más seguido, le dijo Salvador a Martin mientras acomodaban las sillas. “Paseamos, nos entretuvimos y ahora llenamos el refrigerador”, comento Salvador. Claudia, mirando la sonrisa en la cara de su hijo Martin pensó “Valió la pena” …

Celebrando el presente, recordando el pasado

Por Kara Naber para Camino Real

Cuatro mil personas descendieron en la pequeña ciudad fronteriza de Columbus, Nuevo México el sábado 9 de marzo, pero esto no fue una emergencia nacional. De hecho, fue todo lo contrario. Gente de los Estados Unidos y México se habían reunido para conmemorar el aniversario de un día triste en la historia de la aldea y también para participar en una celebración de la unidad y la amistad.

Cuatro mil personas descendieron en la pequeña ciudad fronteriza de Columbus, Nuevo México, el sábado 9 de marzo, pero esto no fue una emergencia nacional. De hecho, fue todo lo contrario. Gente de los Estados Unidos y México se habían reunido para conmemorar el aniversario de un día triste en la historia de la aldea y también para participar en una celebración de la unidad y la amistad.

Antes del amanecer, el 9 de marzo de 1916, el general revolucionario, Pancho Villa y varios cientos de hombres lanzaron un ataque sorpresa contra la población adormecida. Se quemaron tiendas, edificios y, unas horas más tarde, 18 ciudadanos estadounidenses y más de 100 mexicanos habían muerto. Ciento tres años después, miles de personas llegaron a Columbus para celebrar el aniversario de la redada con eventos tanto sombríos como festivos. Fue un día de recuerdo de aquellos que perdieron la vida en ese triste día, así como una celebración de la amistad que se ha desarrollado entre los vecinos de ambos lados de la frontera en los años posteriores.

La fecha también marcó el 20 aniversario de la Fiesta de Amistad. Los jinetes de caballos de cabalgata binacional fueron recibidos en el puerto de entrada por jinetes de caballos de Texas, Nuevo México y Arizona. Con las banderas al vuelo, cientos de jinetes cabalgaron dos millas hasta Columbus y fueron recibidos por las multitudes. Para muchos residentes locales, la frontera entre los EE. UU. y México es simplemente una línea dibujada en un mapa. Durante décadas, las personas cruzaron libremente para visitar a familiares y amigos, para comprar o realizar negocios. Según el alcalde de Columbus, Esequiel Salas, “no tenemos una emergencia aquí, pero tenemos buenas relaciones”. La evidencia de esto fue fácil de ver ese día. Después de la llegada de los jinetes, el resto del día estuvo lleno de música, comida, baile y amistad.

Antes del amanecer, el 9 de marzo de 1916, el general revolucionario, Pancho Villa y varios cientos de hombres lanzaron un ataque sorpresa contra la ciudad adormecida. Se saquearon tiendas, se quemaron edificios y, unas horas más tarde, 18 ciudadanos estadounidenses y más de 100 mexicanos murieron.

Ciento tres años después, miles de personas llegaron a Columbus para celebrar el aniversario de la redada con eventos tanto sombríos como festivos. Fue un día de recuerdo para aquellos que perdieron la vida en ese triste día, así como una celebración de la amistad que se ha desarrollado entre los vecinos de ambos lados de la frontera en los años posteriores.

El día también marcó el 20 aniversario de la Fiesta de Amistad. Los corredores de caballos de cabalgata binacional fueron recibidos en el puerto de entrada por jinetes de caballos de Texas, Nuevo México y Arizona. Con las banderas de ambas naciones volando, cientos de jinetes cabalgaron los tres kilómetros hasta Columbus y fueron recibidos por las multitudes.

Para muchos residentes locales, la frontera entre los EE. UU. Y México es simplemente una línea dibujada en un mapa. Durante décadas, las personas cruzaron libremente para visitar a familiares y amigos, para comprar o realizar negocios. Según el alcalde de Columbus, Esequiel Salas, “no tenemos una emergencia aquí, pero tenemos buenas relaciones”. La evidencia de esto fue fácil de ver el sábado. Después de la llegada de los jinetes, el resto del día estuvo lleno de música, comida, baile y amistad.

Hombre acusado de abuso sexual: arrestado

0

Detectives del alguacil del condado de Doña Ana arrestaron a un hombre de 35 años después de que fue acusado de abusar sexualmente de un familiar. Timothy Matton, cuya dirección actual se encuentra en el bloque 16000 de Furnace Street en Organ, fue detenido días atras. Los agentes llegaron a la casa justo antes de las 6 p.m. por la noche, después de que un familiar de Matton lo acusó de abusar sexualmente de su hijo.

Matton está acusado de penetración sexual criminal de un menor de 13 años, delito grave de primer grado. Actualmente se encuentra recluido sin fianza en el centro de detención del condado de Doña Ana.

Prevención de Robos de Vehículos en Legislatura

Un proyecto de ley para ayudar a prevenir el robo de automóviles en todo el estado ha sido aprobado por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes.

El Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes 529, patrocinado por el Representante Raymundo Lara (D-Chamberino), crearía un fondo de prevención de robo de automóviles para ayudar a proporcionar recursos para prevenir el robo de vehículos.

“Este proyecto de ley se trata de prevención”, dijo Raymundo Lara. “Con el fin de reducir nuestras tasas de robo de automóviles, tenemos que crear un marco integral a nivel estatal en relación con varias agencias de aplicación de la ley en todo el estado. Sabemos que este es un problema que ha afectado a muchos nuevos mexicanos y este proyecto de ley ayuda a proporcionar el alcance necesario y traerá a las partes interesadas esenciales a la mesa para implementar soluciones inteligentes”.

El Proyecto de Ley de la Cámara 529 autorizaría a la Oficina del Superintendente de Seguros a realizar un cobro anual a los aseguradores de entre un dólar y 10 dólares por cada vehículo.

Los fondos se depositarían en un Fondo de Prevención de Robo de Automóviles recientemente creado y asignado al superintendente para el uso de la Autoridad de Prevención de Robo de Automóviles creada en 2018.

192 mil libras “Sausage” de puerco podrían estar adulteradas

0

El Servicio de Seguridad e Inspección del Departamento de Agricultura anunció que el retiro se debe a una posible alteración intencional después del proceso de producción. Estos artículos fueron empacados para Conagra y Duke’s Meats Corp entre el 16 de enero y el 7 de marzo.

Algunas de las presentaciones incluyen Duke’s Hot&Spicy Smoked, hecho con chile serrano, otra variedad con chile verde de Hatch, también  con especias y estilo Cajún. En todos los casos en bolsas de 5 onzas. Estos productos fueron enviados a tiendas de todo el país.

El problema fue descubierto el 11 de marzo y no han habido reportes de reacciones adversas debido a su consumo. Se urge a quienes los hayan comprado a no consumirlos. Deben ser descartados o devueltos al lugar de compra.

Anuncian sesiones de entrenamiento de trabajadores de Elecciones

Se paga entre 10 y 12 dólares por hora hasta 250 dolares en la elección

La Oficina de Elecciones del Condado de Doña Ana está organizando dos sesiones informativas para responder preguntas a personas interesadas en trabajar como funcionario electoral en las urnas.

La primera sesión está programada para el martes 19 de marzo de 5:30 a 6 p.m. en la oficina 113 en el Centro de Gobierno del Condado de Doña Ana, 845 N. Motel Boulevard. Otra sesión se llevará a cabo el martes, 21 de mayo, también de 5:30 a 6 p.m.

“Los funcionarios electorales prestan servicios en el proceso democrático en nuestro condado”, dijo la secretaria del condado de Doña Ana, Amanda López Askin. “Tienen un gran trabajo; asumen la responsabilidad de garantizar que se sigan los procedimientos adecuados en todo nuestro proceso electoral, y su servicio es fundamental para garantizar que las elecciones se realicen con integridad y transparencia “.

Para servir como funcionario electoral, debe estar registrado para votar en el Condado de Doña Ana, asistir a una sesión de capacitación de dos horas, prestar juramento al cargo y tener una experiencia informática básica, un teléfono móvil y una dirección de correo electrónico. También debe poder leer y escribir, y se recomienda especialmente a los residentes bilingües que hagan la solicitud.

Cualquier persona de 16 años de edad o más puede aplicar; los menores de 18 años deben obtener el permiso de sus padres y no necesitan estar registrados para votar. El pago por votación anticipada varía de $ 10 a $ 12 por hora durante aproximadamente un mes, y los trabajadores reciben una tarifa fija de $ 175 a $ 250 el día de las elecciones.

Para obtener más información, llame al (575) 647-7428. Para completar una solicitud, visite www.donaanacounty.org/elections/election-worker-application.

¡Insólito! Cirujano grabó sus iniciales en los hígados de sus pacientes

Simon Bramhall, de 53 años, fue condenado a un año de trabajos sociales y una multa de 13,600 dólares tras haberse declarado culpable.

“Las dos (operaciones) fueron largas y difíciles. Admitó que en esas dos ocasiones estaba usted cansado y nervioso y que eso pudo afectar a su juicio”, le dijo el juez al acusado en la lectura de la sentencia y añadió “lo que hizo usted fue un abuso de poder y una traición a la confianza que sus pacientes depositaron en usted”.

El caso de este médico que estampó “SB” en los órganos no tiene precedente, dijo la fiscalía. Bramhall grabó las iniciales con un láser coagulador, que se usa en las operaciones para evitar hemorragias, y lo hizo en presencia de sus colegas. Una de sus víctimas tuvo que volver a ser operada tiempo después y los cirujanos encontraron las iniciales