Costumbres y tradiciones para festejar el año nuevo
España: Aunque nació en España, la costumbre de comer 12 uvas con las campanadas de las 12 de la noche, se ha extendido a algunos países de Latinoamérica como México, Venezuela, Argentina, Ecuador, Perú, Chile y Colombia entre otros.
Estados Unidos y los besos: Cerca de un millón de personas se congregan en Times Square para ver cómo baja la famosa bola de cristal que marca el nuevo año. Una tradición bastante sonada es la de besar a una persona del sexo opuesto. Parte de la gracia es que esta persona no tiene por qué ser tu pareja.
Italia: Para los italianos, las lentejas simbolizan riqueza y dinero. Cuanto más se come, más se gana.En algunos lugares como Roma y Nápoles es costumbre lanzar trastos viejos por la ventana como forma de terminar con el pasado y empezar una nueva etapa con buen pie.
Japón: En lugar de las 12 típicas campanadas, se tocan 108 campanadas del templo budista. Con cada golpe del metal uno de los 108 pecados propios del ser humano se va. Entre estos pecados figura la ira, la envidia o el deseo. Para la cena, la costumbre indica comer Toshikoshi-soba, una clase de fideos especialmente largos y delgados. Según la tradición, al comerlos se obtiene una vida larga y próspera.
El Zorro
Hola Rrrrraza… aquí su amigo y servidor El Zorro con una edición super-extendida para cerrar el increíble 2018.
Sosteniendo una copa de champán del super en una mano (o pata) y escribiendo con la otra (no la copa, la pata mi gente), procedo a aventarme mi discursillo de cada diciembre. Que me tome una página es una especie de aguinaldo o bono de fin de año de la dirección del Camino Real por haber sido una de las secciones más leídas de este humilde periódico.
Procedamos pues… este año se notó aún mas fuerte esto de que en Niu Mexico hay raza que se las da de más gringos que la cheesburguer. Estos camaradas no leyeron bien la ley y se quieren pasar de listos ignorándonos “mai frends”. En lo que hace a contarnos lo que hacen desde el gobierno no le avisan a los que hablamos español o spanglish. Peor aún: Se les dice y avientan sus anuncios en español en los diarios en “inglich”… dicen que en inglish lo llaman algo así como “complaians”. Este Zorro culto les indica el estatuto 14.11 donde se explica toditita la verdad.
Ha sido un año muy movido, sin duda. La Melania está un poquito enojadilla con el presi Trump pues este le anda revisando los gastos en vestimenta mientras que el cuate se aventó un cuarto de millón en dos guaperrimas ex modelos de lujo. Su ex (no la Melania, exabogado) Cohen ya va pa’l bote y anda pidiendo chanza si ayuda en la investigación. Mientras, el generalote que se paraba en los mítines del presi Trump y hacía cantar a la gente eso de que “Lock’er Up”, termino confesando que andaba de representante turco para sacar de los “IU ES EI” a un religioso refugiado que le cae de la patada al dictador Erdogán. También le gustaba charlar con el embajador ruso sobre lo que iban a poder hacer juntos más adelante… como galán presentándose ente los papás de la novia. En fin, otro más que se metió en líos legales. Incomprendido el hombre, pues mientras su jefe Trump se ha peleado con absolutamente todas y todos, este general estaba tratando de hacer las paces con el camarada Putin que al final ni una pelota del mundial le regaló.
En México, mientras, le pusieron una ch… (Eh… que pensaron) -era una chela- a Peña Nieto y finalmente quedó el López Obrador como mero-mero. Prometió muchos cambios y le deseamos que le salga bien cuando menos un 10% de lo que dijo… veremos dijo un ciego.
Y mientras que acá seguimos haciendo amigos con lo peor del mundo, asesinos de su propia gente entre otras cualidades en su “resumé”, ahora mismo le dejamos a Putin y los fanáticos de Irán un regalo de fin de año. Se retira IU-ES-EI de Siria y les queda toditita a ellos. Medio corto de vista el patrón… o será otra promesa de amor a los rusos. Difícil de entender.
No todo es llanto raza… acá soplan aires de cambio y una nueva fémina ocupará el cargo de gobernadora del estado. Ojalá le vaya bien pues de eso dependemos nosotros.
Ahora si… bombos y platillos, por favor. Mientras que festejamos que el Camino Real no para de crecer y ya llega a Deming y Columbus, creemos que es el momento propicio para anunciar la inauguración, gran apertura o como usted desee llamarlo, de nuestra primera tienda desde donde nos lanzaremos a la conquista del mundo, con via láctea y galaxias circunvecinas. El magno suceso ocurrió en Palomas, como con Pancho Villa. A prepararse a ponerse en línea con sus tarjetas en mano para poder dar abasto a las millones de sujetos y sujetas que se esperan comprarán todo lo que puedan a precios increíbles. Así es: El Zorro ya abrió sus puertas y créanme que vale la pena esperar en el cruce de regreso a “New Columbus”, como el pueblo denomina a esta comunidad que gracias a la Tienda El Zorro ha sido descubierta por inversionistas y especuladores. Muestre su ejemplar de Camino Real y le descontamos una lanota mi gente.

Aquí me despido pues el champán esta haciendo estragos en este pobre observador de la vida. Roguemos a todos lo ángelitos que tengamos un buen 2019. En paz y con salud mai friends. Abríguese en invierno y póngase protector solar en verano.
Conoce qué países no celebran el 1 de enero
Hace poco tiempo el Gobierno de Arabia Saudita prohibió celebrar el Año Nuevo tanto a sus ciudadanos, como a los extranjeros residentes en el país. Conoce algunos países donde la mayoría de la población ignora esta tradición mundial y por qué.
Arabia Saudita. La Policía religiosa de Arabia Saudita, comúnmente llamada Al-Mutawa, ha prohibido celebrar el Año Nuevo tanto a sus ciudadanos, como a los extranjeros residentes en el país. Esta orden fue emitida de acuerdo con la fatua (un pronunciamiento legal islámico) emitida por el Consejo Supremo de los Ulemas: los predicadores musulmanes. La razón de la restricción de la celebración de una de las fiestas más populares del mundo es que los mahometanos en esta monarquía absoluta deben seguir adheridos al calendario lunar y no al gregoriano.
La India. La diversidad cultural de la India es extremadamente variada, incluso cuando se trata de los calendarios. Hasta 1957, cuando el Gobierno decidió poner fin a esta colosal confusión, se utilizaban unos 30 calendarios diferentes que marcaban las fechas de varias fiestas religiosas entre hindúes, budistas y jainistas. En la actualidad, el día nacional del Año Nuevo hindú, el Varsha Pratipada, se celebra el 22 de marzo, según el calendario nacional de la India. Varsha Pratipada es el primer día de Chaitra, el primer mes del año lunar hindú.
Irán. Aquí no se siente el olor del Año Nuevo. El país vive según su propio calendario. El Año Nuevo persa comienza con el día de Noruz, el primer día de la primavera, que corresponde al final de marzo, según el calendario gregoriano. Noruz se festeja también en otros territorios que recibieron la influencia de la cultura persa, como Azerbaiyán, Afganistán, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán, Pakistán y en algunas regiones de la India.
China. El Año Nuevo en China es más conocido como la Fiesta de la Primavera. Basado en el calendario lunisolar utilizado tradicionalmente en China, las celebraciones comienzan el primer día del primer mes lunar y terminan el día quince, cuando se celebra el Festival de los Faroles. El día 10 de febrero de 2013 dio comienzo el año 4711 según el calendario chino. El próximo año chino, 4712, comienza el 31 de enero de 2014.
Israel. En Israel el 1 de enero es un habitual día de trabajo, siempre que no sea sábado (día sagrado para los judíos ortodoxos). La tradición judía ha establecido el comienzo del año en el mes hebreo de tishrei (por septiembre-octubre), cuando se festeja el Año Nuevo Judío o Rosh Hashaná, al considerarlo el mes en que Dios creó el mundo, y es a partir de esta celebración que se cuentan los años. Esta fiesta se celebra durante dos días.
CRRUA: Nuevas tarifas incentivan el ahorro
Se aplicarán escalonadamente durante cuatro años.
En la reunión mensual de diciembre de la Junta Directiva de CRRUA se llegó, tras larguísimas deliberaciones y propuestas de sus diferentes miembros y público presente, a un acuerdo que contempla dividir el aumento de tarifas en cuatro años a partir de julio del 2019.
Los puntos más difíciles de resolver giraron alrededor de cual sería la cantidad de agua considerada dentro de la cuota mínima y como crear niveles por cada mil galones mensuales adicionales cada mes a fin de ayudar a los pequeños consumidores e incentivar al ahorro entre los usuarios mayores. Así fue como después de 4 horas y media de iniciado el debate se establecieron tarifas que comienzan en 1,50 dólares por mil galones extra trepando hasta 5 dólares por mil galones en consumos muy altos.
El ajuste tarifario fue parte de una serie de medidas ordenadas por el gobierno federal para asegurar el apropiado mantenimiento de la infraestructura de provisión de agua y servicio de drenaje.
Al final de la reunión se reconoció la labor del comisionado del condado Billy Garret y el representante estatal Bill Gómez, quienes dejarán sus cargos el 1 de enero.
En nuestras siguientes ediciones informaremos con más precisión el cuadro tarifario definitivo.
Autoridades: El incendio fue intencional
Murió una niña de 8 años. Dos más con heridas muy graves.
Se confirmó. El incendio que acabó con la vida de la pequeña Marisa Muñoz y envió a dos niños más a Lubbock para tratar sus quemaduras no fue accidental. Las autoridades mantienen un hermético silencio sobre este lamentable caso pero han dado a conocer que se ofrece una recompensa de 1,000 dólares por información sobre este horrible crimen.
La comunidad de Sunland Park reaccionó de inmediato llevando donaciones para la familia tras la pérdida total de su casa. Ante la magnitud del incendio, intervinieron bomberos no solo de Sunland Park sino que fueron apoyados por voluntarios de Santa Teresa, West Valley personal del sheriff.
Según el jefe de los bomberos de Sunland Park, la casa ya estaba envuelta por completo por las llamas cuando llegaron. En pocos minutos seis de los ocupantes habían podido escapar milagrosamente. Solo faltaba Marisa, quien fue encontrada más tarde.
Algunas Tradiciones de Navidad en el Mundo
La Navidad se celebra en todo del mundo. Es habitual obsequiar presentes y organizar reuniones familiares. Cada rincón del planeta tiene sus propias tradiciones.
México: Las fiestas empiezan el 16 de diciembre con las Posadas, una tradición en la que se rememora el viaje hecho por María y José de Nazaret a Belén. Por el camino buscaron donde dormir, de ahí el nombre de esta tradición.
Durante nueve jornadas se celebran las Posadas, cada una con un signficado distinto: humildad, fortaleza, desapego, caridad, confianza, justicia, pureza, alegría y generosidad. Los vecinos salen a la calle cantando y pidiendo posada en una casa diferente cada día. Al final de la jornada se rompe una piñata en forma de estrella de siete puntas (los siete pecados capitales) con fruta y dulces, y se bebe ponche. El día de Nochebuena se celebra la tradicional cena tras la misa.
Finlandia: Se dice que al norte de Finlandia, es donde vive Santa Claus (Joulupukki). Allí tiene su casa, su taller y todos los regalos; por eso es uno de los lugares más visitados del mundo durante esta época del año.
Pero los finlandeses celebran la Navidad decorando sus casas con árboles, luces y guirnaldas, y cenando en Nochebuena en familia. Comen cochinillo, papas asadas y jamón. Antes de terminar la noche tienen por costumbre relajar el cuerpo sudando en un sauna, en familia o con amigos. También visitan los cementerios para recordar a sus seres queridos, depositando velas y flores en las tumbas. Por este motivo, todos los camposantos se iluminan, ofreciendo una imagen preciosa.
Reino Unido: En el Reino Unido, las fiestas se pasan normalmente en el hogar con la familia. Los niños cuelgan sus calcetines para recibir regalos, y la cena de Navidad tiene lugar durante la tarde del día 25. Normalmente se sirve pavo asado, empanadas de carne y budín flameado con brandy.
Es tradicional decorar las casas con muérdago, que protege y da suerte, además de ofrecer los famosos crackers, unas galletas que al partirse en dos contienen regalos.
Australia: En pleno verano, con temperaturas entre 77 F y 100 F, las familias suelen celebrar la Nochebuena al aire libre, con carne asada, yendo a la playa, con comidas más bien ligeras y, de postre, suelen comer budín de ciruela que, a veces, contiene una pepita de oro. A quien le toca, se supone que tendrá un año de suerte.
Rusia: En Rusia, el 6 de enero por la noche equivaldría a la víspera de Navidad, pues los rusos siguen el calendario ortodoxo que retrasa 13 días estas fiestas. En la mesa no pueden faltar vodka y champán, caviar, frutas, dulces, ensaladas y otros manjares típicos.
Los villancicos son sustituidos por los koliadki, canciones cómicas para felicitar las fiestas. También son tradición los pugilatos, una especie de peleas públicas a puñetazos. El día de Año Nuevo, los niños rusos reciben la visita del Abuelo de Hielo, también conocido como Maroz, un personaje muy parecido a Papá Noel.
Letonia: El Ziemassvētki o Navidad en Letonia está marcado por una mezcla de tradiciones religiosas y paganas. A medida que se acerca el fin del año, se dedican a espantar los espíritus malignos con un tradición denominada mumming . En ella participan los mummers, personajes que se visten con máscaras de animales o muertos y van de casa en casa bebiendo y comiendo sin ser reconocidos; de lo contrario, deben quitarse la máscara y abandonar la fiesta.
Los letones celebran una cena de Nochebuena en familia junto al árbol, en el que se depositan los regalos de cada uno, y sólo se pueden tomar si antes se recita un pequeño poema.
Irlanda: En Irlanda las velas, el whisky y los mercadillos tienen mucha importancia durante estos días. Una de las tradiciones más singulares es la de poner una vela blanca en la entrada de cada casa o en alguna ventana, para dar la bienvenida a las visitas y recordar a los que ya no están. La vela sólo podrá ser apagada por una niña o alguien que se llame María. En Nochebuena se coloca un vaso de leche con whisky y pan para Papá Noel, y después de ir a misa, se toman panecillos calientes e irish coffe.
El día importante es el 26, St. Stephen, una de las festividades más arraigadas, sobre todo, en el sur de Irlanda. Durante todo el día los jóvenes salen a la calle disfrazados haciendo ruido para celebrar el Wren Boys y piden dinero para enterrar a un supuesto pájaro, pero en realidad es para divertirse.
Bulgaria: Las celebraciones de Navidad son conocidas como Koleda, y durante la cena de Nochebuena, además de reunir a la familia, se prepara un menú que puede llegar a tener siete platos distintos (uno por cada día de la semana) o nueve (uno por cada mes de embarazo de María). Tras esta comida, que no puede contener carne ni lácteos, la mesa no se recoge, sino que se deja puesta para los que ya han fallecido.
Entre los platos más típicos están los pimientos rellenos de arroz, las judías y las cebollas. Su tradición dice que probar un poco de cada plato trae buena suerte. Además, se sirve un pan redondo en el que se introduce una moneda, y se reparte entre los comensales. Al que le toca se le supone un año próspero. El día 25 se cocina todo tipo de platos grasos, porque se termina la Cuaresma. Antiguamente se comía cerdo.
Colombia: El 7 de diciembre comienzan los actos de Navidad con la noche de las velitas, en la que las familias encienden luces en las puertas de sus casas a fin de iluminar el camino para que la Virgen María entre y les bendiga. Calles y barrios se iluminan convirtiéndose en auténticos túneles de luz, mientras en el cielo tienen lugar espectáculos pirotécnicos.
Nueve días antes de la Navidad, los colombianos comienzan a celebrar la Novena de Aguinaldos. Durante estas nueve jornadas, las familias se reúnen alrededor de sus pesebres para cantar villancicos y estar juntos y, el día 24, último día de la novena, tras terminar sus rezos, cantan y brindan por el nacimiento de Jesús. A medianoche se abren los regalos mientras se comen buñuelos con natillas.
Buscan a sospechosos en robo de arma
Crime Stoppers de Las Cruces ofrece una recompensa de hasta $ 1,000 por información que ayude a identificar a las dos personas sospechosas de robar un apartamento el 24 de octubre.
Los investigadores de la policía de Las Cruces recibieron un reporte e que alrededor de las 11:45 a.m. del miércoles 24 de octubre, dos personas, posiblemente un hombre y una mujer, irrumpieron en un apartamento en 1205 S. Espanola Street y una vez dentro, robaron una pistola.
Se vio a ambas personas saliendo del apartamento y luego alejándose en una minivan de color dorado. Los investigadores obtuvieron una imagen de la minivan de una cámara de vigilancia cercana.
Cualquier persona que tenga información que pueda ayudar a identificar a las dos personas responsables del robo, o que puedan conocer la ubicación de la minivan de color dorado, debe llamar a Las Cruces Crime Stoppers al 1-800-222-8477. También se pueden proporcionar datos a través de la aplicación Crime Stoppers de Las Cruces, “P3 TIPS”. La aplicación está disponible en la App Store en la mayoría de los dispositivos.
Quienes proporcionen datos a través de Crime Stoppers no tienen que dejar su propio nombre y pueden permanecer completamente en el anonimato.
López Obrador arranca con el pie izquierdo
Nota de la Redacción: Este artículo fue recibido antes de asumir López Obrador la presidencia de México.
Tras pasar unos días en México poco antes de la toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador el 1ro. de diciembre, no puedo decir que encontré un clima de optimismo generalizado. Comparado con lo que vi en una visita anterior unas semanas antes, encontré un país que ha pasado de la esperanza al nerviosismo.
López Obrador, que será el primer presidente de izquierda de México en varias décadas, tomó varias medidas populistas en las últimas semanas que han sacudido la confianza de los inversionistas y han provocado que la bolsa mexicana caiga a su nivel más bajo en cuatro años y medio.
Incluso antes de asumir el cargo, el índice de aprobación de AMLO —como es conocido aquí, por sus iniciales— cayó del 65 por ciento en agosto al 56 por ciento en noviembre, según una encuesta del diario El Universal. Si bien la mayoría de los mexicanos quieren que cumpla sus promesas de campaña de erradicar la corrupción y gobernar para los pobres, cometió casi una docena de errores poco antes de su inauguración.
AMLO ha llevado a cabo dos polémicas “consultas ciudadanas” en que se le preguntó a la gente entre otras cosas si querían seguir adelante con el plan de construir un nuevo aeropuerto en la Ciudad de México. Pero las preguntas estaban diseñadas para avalar las posturas anunciadas previamente por AMLO, y la votación no fue supervisada por ninguna institución independiente
El fin de semana pasado, visité uno de los lugares de votación en Guadalajara, y me fue difícil tomarlo muy en serio. Era una mesa improvisada en la calle en la avenida La Paz, atendida por media docena de jóvenes, sin veedores externos.
“Todos somos voluntarios”, me dijo uno de ellos. Los críticos dicen que la votación fue llevada a cabo por activistas del partido político de AMLO, Morena.
Luego de uno de estos referendos, AMLO dijo que —tras recibir el respaldo de los ciudadanos— detendrá la construcción del nuevo aeropuerto de Ciudad de México, uno de los principales proyectos del país, estimado en $13,000 millones.
El problema es que detener las obras de Texcoco implica dejar sin efecto contratos con muchas empresas, y dejar en el aire a inversionistas que habían comprado $6,000 millones en bonos del aeropuerto. Los analistas económicos concluyeron casi unánimemente que AMLO no estaba respetando las reglas de juego. El peso mexicano se cayó, y el mercado de valores se desplomó.
Otro motivo de nerviosismo entre los inversionistas es que AMLO designó a varios nacionalistas de línea dura para cargos clave en el sector energético, y anunció un recorte salarial para funcionarios públicos de alto rango que podría causar un éxodo masivo de tecnócratas, y su reemplazo por activistas políticos sin muchas credenciales académicas.
AMLO también ha tomado algunas decisiones simbólicas que hacen temer a muchos que se aliará a la izquierda jurásica. Por ejemplo, invitó a su ceremonia de toma de posesión del mando al dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, contraviniendo los acuerdos de México con otros 13 países latinoamericanos del Grupo de Lima de aislar al gobernante venezolano de la comunidad diplomática regional.
Y Yeidckol Polevnsky, la presidenta del partido de AMLO, elogió al fallecido dictador cubano Fidel Castro en un tuit del 25 de noviembre, calificándolo de un “ejemplo vivo de liderazgo” para a construir “un mundo mejor”. Adjuntó su mensaje a un tuit del actual gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, en honor a Castro en el segundo aniversario de su muerte.
Además de todo esto, el gobierno entrante se apresta a designar “superdelegados” para los gobiernos estatales, lo que algunos gobernadores describen como potenciales gobiernos locales paralelos, que estarán bajo las órdenes de AMLO.
Es demasiado pronto para saber si AMLO será extremista autoritario, o si habrá aprendido de sus errores recientes de que no se puede reducir la pobreza si se ahuyenta a los inversionistas y se hace caer la economía. Pero —en momentos de escribir estas líneas, pocos días antes de su toma de posesión— parece estar empezando con el pie izquierdo, enviando señales que ya han causado una depreciación de la moneda y grandes pérdidas en el mercado de valores.

Consiguen crédito extra tomando el autobús
Laura y Pablo son estudiantes muy aplicados y con una curiosidad casi insaciable. En la clase de Ciencias hablaron de los cultivos de la región y se les encomendó preparar algo para presentar enfrente de los otros alumnos que mostrara lo más importante quese da en el Sur de Nuevo México. Pablo enseguida pensó que sería muy fácil, pero Laura tenía otros planes.
“Qué te parece si hacemos algo diferente?”, propuso. “Algo con fotos bien moderno, seremos los mejores del curso”, agregó. Pablo se entusiasmó. “Si nos esmeramos el profe nos dará crédito extra” contestó.
Buscaron con cuidado en libros y hasta fueron a la biblioteca a usar las computadoras, pero querían hacer algo mejor, diferente.
“¿Y si vamos en el autobús y tomamos fotos de los cultivos?”, preguntó Laura. Su hermano mayor Daniel, trabaja en una compañía que hace publicidad y alguna vez le ofreció mostrarle lo que hace. “Hay internet en los mismos autobuses y de ahí mismo podemos mandarle los materiales a Daniel para que nos ayude”, pensó Pablo.
Ya con más seguridad y viendo los campos desde las ventanas del autobús las ideas y los detalles fueron multiplicándose. Es que pasaron frente a una granja donde había huertasde chile, campos de algodón, plantas de elote y hasta árboles de nueces, nogales, un poco más atrás. Quedaron en regresar el día siguiente y pasar unpar de horas, hasta que venga el autobús de regreso, consiguiendo los materiales.
La tarde siguiente cumplieron el plan y con sus teléfonos se dieron a la tarea de juntar todo. Laura ensayó su talento de presentadora y hasta hicieron unas tomas dignas delas noticias de la televisión Con la ayuda de Daniel este viaje en autobús se transformó en una pequeña película casi profesional.
Cuando la presentaron frente a toda la clase todos se asombraron. “¿De veras que tenemos todo estopor aquí?”, les preguntaron Si parece que fueron lejos, debe haberles costado mucho, dijo el profesor impresionado mientras que, efectivamente, los felicitó y les dio el crédito extra que tanto deseaban.
Laura y Pablo sonrieron con algo de picardía. Sus dos viajes les costaron muy poquito pues los estudiantes pagan una tarifa reducida y llegar a casa con notas tan buenas bien valió la pena.