Inicio Blog Página 181

No sea víctima de robo por ‘calentamiento’ de vehículos

0

Recomienda la policía

La policía de Las Cruces recuerda a los conductores que calientan sus vehículos que se abstengan de dejarlos desatendidos por un período prolongado de tiempo y potencialmente susceptibles de robo.

Con las temperaturas frescas de la mañana, muchos conductores arrancan sus vehículos de forma remota, o con una llave, y los dejan en funcionamiento durante largos períodos de tiempo. Eso hace que esos vehículos sean vulnerables al robo de autos.

Un vehículo dejado en marcha y desatendido puede ser robado en cuestión de segundos.

La mayoría de los vehículos modernos requieren solo unos pocos segundos de”calentamiento” antes de conducir. La mayoría de las personas que calientan sus vehículos por períodos prolongados lo hacen simplemente por conveniencia, para calentar la cabina, y no por el bien del vehículo.

Muchos propietarios de automóviles también llevan las llaves de su hogar, negocio u otros vehículos en el mismo llavero, lo que significa que las llaves robadas podrían dar a un ladrón acceso a otras propiedades. Y algunas personas dejan controles remotos de la puerta del garaje en su vehículo que, de ser robados, podrían dar al ladrón acceso fácil al garaje y la residencia.

Consejos:

Abstenerse de dejar los vehículos en marcha y sin vigilancia.

No deje niños o mascotas en un vehículo.

Definitivamente no deje el vehículo en marcha, sin vigilancia y con niños dentro.

No deje los controles remotos de la puerta del garaje a la vista en el interior de los vehículos.

Retire u oculte objetos personales como carteras, bolsos y productos electrónicos.

Cierre y asegure las ventanas y puertas cuando deje los vehículos desatendidos.

Reporte inmediatamente a personas sospechosas o actividades en su vecindario.

AMLO=Andrés Manuel López Obrador=Presidente de México

0

Este es un recuento de la vida de Andrés Manuel López Obrador, el nuevo presidente de México que tomó posesión del cargo días atrás.

Fecha de nacimiento: 13 de noviembre de 1953.

Lugar de nacimiento: Tepetitán, México.

Padre: Andrés López Ramón, propietario de una tienda.

Madre: Manuela Obrador González, propietaria de una tienda.

Matrimonios: Beatriz Gutiérrez Müller (2006-presente) y Rocío Beltrán Medina (1979-2003, cuando ella murió).

Hijos: con Beatriz Gutiérrez Müller es padre de Jesús Ernesto y con Rocío Beltrán Medina de José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso.

Educación: Universidad Nacional Autónoma de México, Administración Pública y Ciencia Política, 1976

Religión: creció como católico y se identifica como cristiano.

Se le conoce como AMLO, las iniciales de su nombre completo.

Ha escrito más de 15 libros y es reconocido por sus campañas contra el fraude electoral.

Su abuelo, nativo de la ciudad española de Ampuero, llegó a México como exiliado durante la década de 1930 bajo la protección del presidente Lázaro Cárdenas.

1977-1982: director del Instituto Nacional Indigenista del estado de Tabasco. Durante este tiempoconvive con los indios chontales.

1983: jefe del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado de Tabasco.

1984: director del Departamento de Promoción Social en el Instituto Nacional del Consumidor.

1988: se lanza como candidato a gobernador, pero no obtiene el cargo. Antes de la elección, López Obrador deja el Partido de la Revolución Institucional (PRI) y se une al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

1994: vuelve a lanzarse, sinéxito, para la gobernación del estado de Tabasco.

1996-1999: presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD)

2000-2005: alcalde de la Ciudad de México.

Mayo de 2004: enfrenta procedimientos de destitución, que argumentan que López Obrador violó una orden judicial. En agosto miles de personas marchan en Ciudad de México para apoyarlo, una respuesta a los cargos de destitución presentados contra él. El 4 de mayo de 2005 se retiran los cargos de destitución, lo que le permite a López Obrador postularse como candidato la presidencia.

2006: participa en la carrera presidencial de México, pero pierde por medio punto porcentual.

3 de julio de 2012: tras perder las elecciones presidenciales dos días antes, López Obrador reclama que hay fraude electoral y solicita un recuento de los votos.

12 de julio de 2012: López Obrador anuncia que presentará un desafío legal por la votación.

31 de agosto de 2012: el tribunal electoral de México defiende la legalidad de la elección y declara a Enrique Peña Nieto como presidente de México. López Obrador anuncia que no aceptará el conteo de votos.

3 de diciembre de 2013: sufre de un ataque al corazón.

2014: funda el partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

1 de julio de 2018: gana las elecciones presidenciales con más del 53% de los votos.

Fuente CNN en español

Muchas televisiones

0

Hola Rrrrraza, el Zorro los saluda con un aullido cordial y promete tratar de portarse bien, aunque sea por unos minutos, mientras que vamos tomando envión.

Estos días que pasaron pudimos estrenar las teles que compramos el “Viernes Negro”, el día ese en que nos perdíamos de comer el pavo (o por lo menos le entrábamos cuando ya estaba requetefrío) para ponernos en fila desafiando el frio y viento en las puertas de las tiendas. Ahorita andamos bien “cool” con los “esmartfones” que sacamos a crédito dos años atrás y todavía seguimos pagando mientras hacemos el shopping desde donde estemos. Excusa muy buena para no escuchar a la tía lejana en su visita anual contándonos las mismas historias repetidas de algunos primos que casi no conocemos.

Eso de las nuevas teles le dio la oportunidad a este Zorro de sentirse todo un maestro de la información. Un verdadero Vi-ay-pi (VIP) internacional.

En una tele estaba el super-mega-ultra-presidente Trump pelándose con todos y todas en Buenos Aires en la reunión del G-20 (no es vitamina raza, son los 20 más grandes de toditito el mundo). Que no le gustaba la traducción, que se iba a ver con el ruso Putin, pero que al final nanay, que firmaba el tratado nuevo con México y Canadá, pero que no, que le recordaron que se apure porque ‘Enriquei” debía irse de volada de regreso a su país porque después ya no podría firmar él y habría nuevo presi “mejicanou”.

Otra tele quedó reservada para ver la capirotada deportiva del fin de semana. Si el equipo de Maradona le perdonaba la vida a los de Juaritos (pero no les dio chance y los dejó “bravos’) … o si la final entre Boca y River se jugaría en esta galaxia, algún día, con los sobrevivientes de la pedrada que le aventaron al autobús boquense algunos fanáticos poco cordiales…  

El tercero estaba a la espera de la transmisión de la llegada de Peña Nieto (ya bañado y rasurado, camisa planchada) y AMLO. Parece que el show lo auspició la Volkswagen pues nunca un Jetta blanco estuvo tanto rato en cámara haciendo maromas para esquivar a gente, a pie o bicicleta, que desde la calle saludaba al multicitado AMLO que se dirigía a tomar las riendas de Méxicou. Como en los concursos de belleza, no faltó la señora que se acercó al Jetta blanco con un ramo de flores a pesar de tanta ‘polecia’. Todo predecible y muy espontáneo. El AMLO entró de bastante buen humor al congreso y después de las consabidas ‘selfis’ con mediomundo inició la cosa con un agradecimiento a Peña Nieto por no haber metido mano en la elección, pero enseguida empezó a aventarle rudo y duro, duro y rudo, como en la lucha libre o como cuando se trata de una (o un) ex… Y que el “ya-no-soy-más-el-que-fui”se empieza a poner serio, sudando y con cara de “¿alguien en la audiencia trae un sobrecito de picot?”.

Mientras, desde Buenos Aires, Trump (que ya también se había peleado con los chinos) se enteró del fallecimiento de otro ex, Bush-padre y convenientemente suspendió su conferencia de prensa por “respeto” a su anciano predecesor. La suerte lo iluminó en este viaje pues el avión que traía a la canciller alemana Merkel -con quien también está peleado- tuvo problemas y la señora se retrasó y no pudo estar para la foto tipo escolar que siempre se toman.

Antes de terminar, no se imaginan que lindo que está quedando el cruce de Columbus-Palomas. De los dos lados. Además, hay gente muy buena haciendo bien a la comunidad. Entre ellos (página 9) y los Ramos y su gente en Sunland, nos da fuerzas para reconocer que hay gente buena en este mundo. A ver quien sigue el ejemplo…  

Veremos que pasa en los próximos días con tantas teles y tantas noticias. El Zorro les promete que en Camino Real sólo verán la puritita verdad, nada de feik nius. Hasta la próxima…

Feliz Januca y Felices fiestas a todos.

CRRUA: Propuesta de Incremento de las Tarifas Residenciales

0

La Autoridad Regional de Servicios Camino Real (CRRUA) propone incrementar las tarifas residenciales, lo que se discutirá y decidirá por el voto de su mesa directiva el 17 de diciembre a las 5:30 p.m. en la Sala de Juntas del Distrito Escolar Independiente de Gadsden, localizado en el 4950 McNutt Road, Sunland Park, NM.

Las tarifas propuestas son requeridas para cubrir los costos de operación de los servicios de agua y alcantarillado, proveer fondos para el mejoramiento de la infraestructura/capital e incrementar la disponibilidad de fondos, para poder financiar los proyectos que se necesitaran a medida que el área de servicio crece y el equipo e infraestructura envejecen.

La tarifa actual incluye hasta 7,000 galones (agua y alcantarillado), una cantidad muy alta en comparación con otras entidades de servicios de tamaño parecido en Nuevo México. Además, las tarifas de CRRUA son más bajas que el promedio de otras comunidades en Nuevo México. El gráfico muestra las tarifas actuales de CRRUA comparadas con entidades similares en el estado.

Los Cambios Propuestos

* Agregan nuevos niveles de tarifas para promover la conservación.

*  Resultarán en una distribución de costo más equitativa para todos los usuarios.

*  La cantidad de agua incluida en la tarifa base será reducida de 7,000 a 3,000 galones.

*  La base de uso para alcantarillado se mantendrá́ en 7,000 galones de agua.

*  Reducirá el costo del agua para los usuarios que usen menos de 3,000 galones.

Golpiza brutal y Tiroteo

Se sospecha que el hombre que se cree es responsable de un triple tiroteo en el Día de Acción de Gracias en El Paso golpeó brutalmente a un hombre de 86 años en Las Cruces y secuestró a dos mujeres durante una invasión a su casa que precedió al incidente de El Paso.

Jason Aaron Gibson, de 38 años, de Mesa, Arizona, está acusado en Las Cruces de tres cargos de secuestro, cuatro cargos de agresión agravada causando gran daño corporal, dos cargos de asalto agravado con un arma mortal, robo agravado y robo de armas defuego. Gibson fue arrestado por el Servicio de Alguaciles de los EE. UU. El martes 27 de noviembre en Daytona Beach, Florida.

 Los investigadores de la policía se enteraron de que Gibson ingresó a Encantada Park -una comunidad de casas móviles en el centro de Las Cruces- y forzó su camino hacia una casa en la cuadra 1300 de Wolf Trail. Se cree que golpeó brutalmente a un hombre de 86 años que reside allí solo.

Por la mañana, la hija de la víctima, de 64 años, y una amiga de la misma edad, llegaron para recoger al hombre para su comida de Acción de Gracias. Una vez que entraron a la casa, fueron confrontadas por una persona identificada como Gibson, quien estaba armado con una pistola en una mano y una pistola negra en la otra.

Gibson le ordenó a la hija que atara a su amiga con cinta adhesiva y que la metiera en el baño donde la víctima de 86 años estaba sangrando gravemente herida en el piso. El hombre le ordenó a la hija que lo llevara a El Paso y que lo dejara cerca de Hércules Avenue. La mujer regresó a la casa en Las Cruces, donde la policía comenzaba a investigar la invasión de la casa.

Mientras se encontraba en el Departamento de Policía de Las Cruces, la hija de 64 años vio en la televisión una noticia sobre un triple tiroteo cerca de donde vio al hombre que la secuestró por última vez.

La policía de Las Cruces transmitió la información a sus homólogos de El Paso y ambas agencias, junto con el Servicio de Alguaciles Federal, trabajaron para rastrear el paradero del sospechoso. La policía de Las Cruces se abstuvo de divulgar los detalles del incidente de Wolf Trail hasta que Gibson fue detenido.

La víctima de 86 años de la invasión a casa de Wolf Trail sufrió múltiples lesiones en la cabeza, la cara y la cadera. Inicialmente, fue trasladado a Mountain View Regional Medical Center y luego a un hospital en El Paso. Sus lesiones, aunque graves, no parecen ser potencialmente mortales. Las lesiones físicas en las dos mujeres de 64 años fueron relativamente menores.

Santa Teresa crece: Anuncian inversión de 50 millones para nueva planta

La empresa taiwanesa Admiral Cable anunció la creación de 342 nuevos puestos de trabajo en la nueva planta que construirá en Santa Teresa en el 2019 y que comenzará a funcionar en el año 2020.

La ubicación de la misma se dará en el área intermodal del parque industrial y ocupará en un principio una superficie de 65 mil pies cuadrados para llegar a 195 mil al concluir su construcción.

A nombre de la empresa habló Mitch Samuels, quien expresó el agradecimiento de Admiral Cable por el apoyo recibido de parte del estado. “Nuevo México aprobó participar con 3.92 millones de dólares como parte del paquete de incentivos que nos hizo elegir esta ubicación”, dijo. “También influyó el clima positivo para trabajar aquí. Encontramos una base local superior y proveedores de calidad”, explicó.

Participaron en el proceso que terminó en este éxito para la industria local la Asociación Industrial Fronteriza (BIA), la Asociación para el Desarrollo Económico del Valle de Mesilla (Mveda) y el Condado de Doña Ana, entre otros.

Falleció George H. W. Bush

0

Su trayectoria

George Herbert Walker Bush mostró madera de líder desde muy joven: fue presidente de su clase y miembro de asociaciones exclusivas durante sus años en el elitista internado de Phillips Academy.

A los 18 años, aplazó el ingreso en la Universidad Yale -donde se graduaría años más tarde como economista- para entrar en la Armada como el piloto más joven hasta esa fecha y combatir en la Segunda Guerra Mundial.

En 1944, su avión fue alcanzado por fuego japonés pero él continuó hacia su objetivo, una estación de radio, y lo bombardeó con éxito antes de saltar en paracaídas y ser rescatado después por un submarino estadounidense.

Un año después contrajo matrimonio con Barbara Pierce, el amor de su vida, a la que había conocido en un baile de Navidad y con la que estuvo casado durante 73 años, hasta la muerte de ella hace casi ocho meses.

La pareja tuvo seis hijos -George, Robin, Jeb, Neil, Marvin y Dorothy- pero sufrió la tragedia de la muerte de su primera hija, Robin, por leucemia poco antes de su cuarto cumpleaños.

A “Bush padre”, como se le llamó popularmente tras la elección de su hijo George como presidente en el 2000, se le recuerda como un republicano moderado que supo ganarse el respeto de ambos partidos pese a gobernar solo cuatro años. La débil economía nacional puso fin a una presidencia definida por la política exterior: la caída del muro de Berlín, la reunificación alemana, la invasión de Panamá, la guerra del Golfo, la disolución de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría.

En 1991 firmó con el entonces líder soviético, Mijaíl Gorbachov, el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas para limitar el número de misiles nucleares. Pero fue su liderazgo en la guerra del Golfo (1990-1991), logrando la salida de Irak de Kuwait con las mínimas víctimas estadounidenses, lo que le convirtió en el presidente más popular hasta entonces, con un 89 % de aprobación. Bush organizó una coalición militar de más de 30 países contra la invasión del dictador iraquí Sadam Husein de Kuwait en agosto de 1990 y logró la liberación del pequeño país petrolero con cinco semanas de ofensiva aérea y 100 horas de combate terrestre.

Otra de sus grandes operaciones en el extranjero fue la invasión de Panamá en diciembre de 1989, con la captura del dictador Manuel Antonio Noriega, requerido por la justicia de Estados Unidos por narcotráfico.

La popularidad que se labró entre los estadounidenses consus victorias en política exterior quedó minada por la recesión económica, que le obligó a romper su gran promesa electoral de no subir los impuestos. La célebre frase “Lee mis labios, no nuevos impuestos”, emblema de su discurso de aceptación como nominado republicano en 1988, le persiguió después en la campaña por la reelección de1992, cuando sus oponentes la usaron como ejemplo de sus promesas incumplidas.

Además, su negativa a ampliar las ayudas al desempleo por miedo a incrementar el déficit hizo que se le acusarade falta de empatía con los más afectados por la crisis económica. A esa percepción contribuyeron sus orígenes privilegiados en el seno de una adinerada familia de Nueva Inglaterra, hijo de Prescott Bush, un gran banquero de Wall Street que después fue senador en el Congreso federal.

Así, pese a la popularidad sin precedentes que le dieron sus triunfos militares y diplomáticos, Bush perdió frente al entonces gobernador demócrata de Arkansas, BillClinton, las elecciones de 1992, incapaz de sobrevivir al descontento social por la crisis económica y el aumento de la violencia en las áreas pobres de los centros urbanos.

Ocho años después, su hijo mayor, George W. Bush, sucedería a Clinton, algo que intentó seguir, sin éxito, su segundo hijo y exgobernador de Florida (1999-2007), Jeb Bush, quien tuvo que retirarse muy pronto de las primarias ante su escaso apoyo popular.

Aunque siguieron sus pasos en la política, ninguno de sus hijos ha logrado igualar su vasta trayectoria: congresista, embajador ante la ONU, presidente del Comité NacionalRepublicano, jefe de la oficina de enlace con China, director de la CIA, vicepresidente de Ronald Reagan (1981-1989) y presidente (1989-1993).

George H.W. Bush, que sufría un tipo de Parkinson que le impedía caminar, falleció a los 94 años después de haber sido ingresado en los últimos tiempos varias veces por problemas respiratorios y también por una fractura cervical. 

Dos arrestados y vehículo robado recuperado

Melanie Joy Perez, de 24 años, de la cuadra 1600 de Casita Court, está acusada por recibir o transferir un vehículo robado, un delito grave de cuarto grado.  

Poco antes de las 2 a.m. del viernes 30 de noviembre, un oficial de la policía de Las Cruces detectó un sedán Mitsubishi rojo reportado anteriormente en la Posada Big Chile, en la Avenida 2160 W. Picacho. El oficial inició la vigilancia del vehículo y, poco después de las 3 a.m., vio a una mujer que salía de una habitación de motel y colocaba mochilas en el Mitsubishi. Cuando se preparó para irse, el oficial vio que un hombre se acercaba a la puerta del lado del pasajero del vehículo. Cuando el oficial se acercó al auto, el hombre intentó huir y corrió de regreso a la habitación del motel.

El oficial detuvo al hombre, más tarde identificado como Johnny Burnside, de 28 años, después de una breve persecución.

La mujer inicialmente indicó que Mitsubishi era de su padre, pero luego dijo que no sabía de quién era el auto que fue reportado como robado el 29 de noviembre en un negocio local de atención médica.

Pérez ingresó en el centro de detención del condado de Dona Ana, donde inicialmente es retenida sin fianza. Burnside también fue arrestado bajo un par de órdenes de la oficina de libertad condicional para adultos.

Retiran Espárragos Peligrosos

0

Pictsweet ha retirado casi 2 mil cajas de espárragos de 8 onzas porque tienen el potencial de estar contaminados con Listeria monocytogenes. La Listeria monocytogenes es un organismo que puede causar infecciones graves y, a veces, fatales en niños pequeños, personas débiles o de edad avanzada, y otras personas con sistemas inmunes debilitados. Los individuos sanos pueden sufrir solo síntomas a corto plazo, como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez, náuseas, dolor abdominal y diarrea. La infección por listeria puede causar abortos involuntarios entre las mujeres embarazadas.

El retiro afecta solo a los espárragos Steam’ables de 8 onzas Pictsweet Farms.

No se han reportado enfermedades hasta la fecha y ningún otro producto de Pictsweet Farms se ve afectado por este retiro.

Los estados en los que se distribuyó el producto incluyen a Nuevo México y Texas. Los consumidores que hayan comprado los espárragos Steam’ables Spear de Pictsweet Farms pueden devolver el producto al lugar de compra para un reembolso completo.

Costumbre de Jánuca enseña valor educativo del dinero

Por Levi Greenberg 
Rabino de Chabad Lubavitch de El Paso

Janucá conmemora los eventos históricos de cuando el antiguo Imperio Griego Seléucida ocupó la Tierra de Israel, hace más de 2 mil 100 años, y lanzó una campaña agresiva para destruir la estructura religiosa comunitaria.

El judaísmo entró en la clandestinidad por un tiempo hasta que un puñado de judíos devotos, popularmente conocido como los macabeos, se rebeló. Aunque grandemente superados por sus adversarios, ellos alcanzaron una victoria milagrosa y recuperaron el control de Santo Templo en Jerusalén. Mientras se preparaban para restaurar el oficio diario de encender la Menorá (candelabro) del Templo, no encontraron aceite ritualmente puro en las áreas vecinas y producir aceite nuevo tomaría ocho días.

Misteriosamente, encontraron una jarra con el aceite necesario, pero sólo había suficiente para una sola noche. Sin dejarse intimidar, llenaron la Menorá con el aceite que tenían y encendieron las llamas de la manera apropiada. Y he aquí que esa cantidad mínima de aceite ardió por ocho días y noches.

El judaísmo conmemora el milagro del aceite encendiendo llamas por ocho noches. En el aniversario del descubrimiento del aceite y en el encendido inicial de la Menorá se prende una llama. La siguiente noche se encienden dos y de manera sucesiva se añade una hasta que se alcanza el total de ocho llamas como en la noche en que ocurrió el milagro.

Durante el último medio siglo, una industria grande y creativa ha transformado esencialmente la manera en que se celebra Janucá.

Por supuesto que la miztvá –mandamiento– de encendervelas, por ocho noches, permanece como el alma y el corazón de la observanciade Janucá. Sin embargo, una robusta industria de Janucá ha introducido dreidels (pirinolas) musicales e iluminados, Menorás eléctricas, una infinidad derecetas para los latkes (tortas de papa fritas en aceite) y el concepto de losregalos de Janucá.

Existe una costumbre antigua e importante de Janucá ampliamente olvidada a lo largo del tiempo: dar Janucá gelt.

“Gelt” es una palabra en Yiddish –la lengua judía europea– que significa “dinero”. Por generaciones, los padres daban dinero a sus hijos en Janucá. No eran regalos envueltos o chocolates redondos y planos envueltos en láminas de metal plateadas o doradas. Era dinero de curso legal. Por mundano que parezca, regalar dinero expresa una de las lecciones más poderosas de Janucá.

La palabra “Janucá” está ligada etimológicamente con el vocablo hebreo “jinuj” (educación) y las varias costumbres e historias de Januca dan lecciones importantes, especialmente para los niños.

¿Cuál es el valor educativo del dinero? La moneda legal es extremadamente poderosa. Es un indicador de estatus social. Quien tiene mucho es considerado rico y exitoso. Posee el potencial de proveernutrición, calidez y seguridad, y generar bondad y amabilidad. Pero el dinero en el banco no logra nada de lo anterior. Su energía latente sólo se percibecuando en realidad se utiliza.

Cada ser humano es un tesoro escondido de inteligencia, sensibilidad y talentos. Al nacer, esos poderes permanecen ocultos y sin desarrollar. Dios nos provee a cada uno de nosotros con el poder de sacarle partido a nuestro potencial, desarrollar esos poderes latentes y liberar nuestras capacidades únicas para tener impacto en nuestro mundo.

Regalarle a los niños su propio efectivo les permite descubrir esta dinámica poderosa que tan fuertemente refleja su destino conforme crecen y maduran hasta convertirse en la próxima generación de líderes y pioneros. Cualquier cosa puede lograrse en tanto que su potencial no languidezca, sin uso ni expresión.

Además, al entrenarles para dar una porción de su dinero a la caridad, les permitimos practicar la obligación y apreciar la satisfacción de ser dadores.

Janucá se observa desde el domingo 2 de diciembre por la tarde, hasta el lunes 10 de diciembre. Para aprender más sobre Janucá, por favor visite el sitio web www.chabadelpaso.com/chanukah

@RabbiLeviELP

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES