Inicio Blog Página 183

¡Cuchillo en mano! Acusa a novia de actuar en películas de adultos

La policía de Las Cruces arrestó a un hombre sospechoso de armarse con un cuchillo, usarlo para amenazar a su novia y evitar que salga de su casa.

Daniel Albert Rojas, de 28 años, está acusado de delitos graves de agresión con agravantes contra un miembro de la familia y encarcelamiento falso.

Oficiales policiales fueron enviados por un disturbio doméstico en la casa de la pareja poco antes de las 3 de la mañana del jueves 25 de octubre. Los agentes localizaron a Rojas en la casa y a su novia en una escuela primaria a poca distancia.

Rojas y su novia han estado en una relación durante aproximadamente seis años y tienen un niño pequeño juntos. La mujer dijo a los investigadores que, durante las primeras horas de la mañana, Rojas entró en el dormitorio y comenzó a inspeccionar su cuerpo a la fuerza. Rojas afirmó que lo hizo porque la actriz en un video pornográfico que estaba viendo tenía marcas distintivas en su cuerpo y, pensó, se parecían a las marcas en el cuerpo de su novia.

Los investigadores determinaron que Rojas se enojó porque creyó erróneamente que su novia era la actriz porno. Cuando la mujer comenzó a empacar ropa para irse, Rojas se armó con una navaja y la amenazó. También se sospecha que le impidió momentáneamente salir de la residencia.

La mujer finalmente huyó de la residencia y llamó al 911.

Rojas fue arrestado y llevado al Centro de Detención del Condado de Dona Ana, donde inicialmente estuvo detenido sin fianza.

 

De caravanas y papelones

0

Este asunto de que en algunos lados seriamente le ponen trabas a la gente para votar mientras que en otros algún competidor-candidato es el mismo que las organiza ya era suficiente relajo. Para seguir haciendo más, el mismo presidente que dijo que ganó, que no ganó, pero que sí ganó … o sea que hubo millones de votantes fantasma en el 2016, ahora anda metiendo su “tuiter” donde no debería y acusa que hubo fraudes donde sus favoritos andan ganando. ¿Es que no puede parar de pelearse con todos?… o que en Georgia y Florida la elección fue “feik nius”. En “Niu México” la señora Herrell pidió que los polis se posesionen de los votos por correo. Los políticos dicen que “para asegurarse que todos-los-votos-de-todos sean contados”. Se espera la decisión de un juez de distrito.

Tremendo papelón y vergüenza de Trump en Francia. Estaban recordando los 100 años del final de la Primera Guerra Mundial y presentes decenas de líderes que tuvieron algo que ver. Iban a pasar debajo del famoso Arco del Triunfo y también ir a un cementerio donde habían enterrados soldados que dieron su vida para que ganáramos. Resulta que no le gustó lo que dijo el presi de Francia -Macrón- y que lo pusieron al lado de la mera-mera alemana -Merkel- así que dijo que su helicóptero no la hacía en la lluvia y se rajó de ir al cementerio como todos los demás. Mojados y todo, lo dejaron atrás pues era menos de una hora en caravana oficial en carro.

Hablando de corrección política, que problema para los “Uinaited Steits” y México. Se les hacía fácil hablar de los derechos humanos cuando se trataba de poca gente… ahí se llenaban la boca de frases llenas de buenas intenciones: “Hay que ser compasivos”, decían unos y otros contestaban “somos un país de leyes”… pues funcionó y llenaba horas en la tele para que todos tuvieran razón, no se hiciera nada y muchos aplausos de sus seguidores. Hicimos una mega patrulla fronteriza, cárceles (privadas) para los que encontraban, ciudades-carpa para los niños MS13 de tres y cuatro años, y al rato todos se tuvieron que poner a revisar sus tratados y leyes. De repente se hicieron bola y vienen -según el presi- miles de hondureños y salvadoreños a “invadirnos”. Era fácil contarnos mentiritas de que los mexas son tan buenos cuando a muchos les roban, extorsionan o violan camino “al norte”. Nosotros parecido: La Estatua de la Libertad ya bajó los brazos. Ni a los cubanos -como el papá de Ted Cruz- les dan cobijo si piden asilo. Pregunta de Zorro perspicaz: ¿No sería más fácil ayudar a esos pobres países, o mejor aún a su gente, EN SUS LUGARES DE ORIGEN?… Es sabido que muchos de los problemas de los que huyen fueron provocados (acepten aunque sea un poquititiiito de esto) por nosotros, que apoyamos gente muy rara y mandamos mucha lana a corruptos y represores. Nos hace falta un Plan Marshal (búsquelo en la internet “mai frend”) para Centroamérica y dejar a los peores racistas hablando solos. Es mucho más barato que hacer un muro, digo…

Ya estuvo. Lo que dice aquí El Zorro podría ya estar resuelto para cuando lea esto, pero las cosas siguen pasando y los pensamientos quedan por escrito para uso del que se dé por aludido.

 

CRRUA: Escucha y explica

0

Buenas noticias:

En CRRUA lo escuchamos y estamos muy orgullosos de compartir buenas noticias. Semanas atrás cortamos el listón en nuestra nueva planta de tratamiento de aguas residuales. En su construcción se invirtieron más de 12 millones de dólares y puede procesar un millón de galones cada día.

Usted puede hacer mucho para aprovechar esta inversión:

Le pedimos que atienda esto, por favor:

Recientemente se ha incrementado la cantidad de restos de pañales para bebé, toallas sanitarias y artículos similares. Esto bloquea las tuberías y suma costos que todos pagamos. Le rogamos disponer de estos artículos con su basura domiciliaria y evitar desecharlos en el drenaje. Le agradecemos su colaboración.

Hacemos nuestro trabajo con seriedad y responsabilidad. Todo se revisa periódicamente de acuerdo a procedimientos establecidos. Es un proceso en el que participan todos. Nosotros seguimos mejorando y contratando personal profesional calificado y nuestros usuarios ayudan tomando los pasos necesarios para bajar costos y mejorar nuestra calidad de vida.

Participe:

CRRUA escucha y lo mantiene informado. Venga a nuestras juntas públicas con traducción al español el segundo martes de cada mes a las 5:30 de la tarde en el edificio del Distrito Escolar de Gadsden para saber más sobre el agua y drenaje de nuestra comunidad.

Evite desecharlos en el drenaje:

  • Pañales desechables
  • Tampones y aplicadores de tampones
  • Toallas sanitarias y “pads”
  • Algodón e hisopos
  • Además, aceites y grasas

El déficit comercial se agranda

0

En términos económicos, la balanza comercial de un país compara lo que exporta al mundo con lo que importa. Si un país exporta más de lo que importa, se dice que tiene un superávit comercial. Si importa más de lo que exporta, tiene un déficit comercial. Tal es el caso en los Estados Unidos, que no ha tenido un superávit comercial desde 1975, cuando exportó $ 12.4 millones más de lo que importó.Durante la década de 1980, el déficit comercial de Estados Unidos se disparó,disminuyó un poco a principios de la década de 1990, y luego aumentó rápidamente a fines de esa década. Ha estado aumentando desde entonces,llegando a $ 566 mil millones en 2017.

Según la Oficina del Censo, los países con los que Estados Unidos tiene su mayor déficit comercial son China ($ 636 mil millones negociados, $ 375 mil millones déficit), México($ 557.5 mil millones negociados, $ 71 mil millones déficit), Japón ($ 204 mil millones negociados, $ 69 mil millones déficit), y Alemania ($ 171 mil millones negociados, $ 65 mil millones déficit). Considerados colectivamente, los EE.UU. negocian $ 3.8 billones con la Unión Europea y tienen un déficit comercial de $795 mil millones. Con Canadá, uno de nuestros socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el mayor socio comercial en general delos Estados Unidos, intercambiamos $ 582 mil millones y tenemos un déficit comercial de $ 17 mil millones.

El 5 de septiembre,el Departamento de Comercio de EE. UU. informó que en julio el déficit comercial de EE. UU. aumentó un 9,5 por ciento a $ 50,100 millones, un máximo de cinco meses y el mayor salto mensual en el déficit comercial en los últimos tres años. Las exportaciones cayeron un 1 por ciento a $ 211.1 mil millones,mientras que las importaciones aumentaron un 0.9 por ciento a $ 262.2 mil millones. El déficit comercial aumentó significativamente con Canadá (57.6 por ciento), la Unión Europea (50 por ciento) y China (10 por ciento). Las exportaciones estadounidenses de productos como la soya y las aeronaves disminuyeron durante julio, probablemente debido a la batalla arancelaria que Estados Unidos está librando con nuestros socios comerciales. Todo esto está ocurriendo a pesar de los esfuerzos del presidente Donald Trump para reducir el déficit comercial mediante la imposición de aranceles a los socios comerciales y la renegociación del TLCAN.

Entonces, ¿por quéocurre esto? Los déficits comerciales se producen por varias razones. Quizás,un país no necesita lo que producen los EE. UU., lo cual no es el caso para la mayoría de los países. Segundo, podría ser que un país tenga una fuerte relación comercial con los Estados Unidos, pero su economía es más pequeña y tiende a importar menos de los Estados Unidos de lo que exporta. Tercero, en muchos casos, los productos de consumo como televisores, teléfonos celulares y juguetes pueden producirse de manera más económica en países extranjeros donde el costo de la mano de obra es más bajo que en los Estados Unidos. Esto permite a los estadounidenses comprar más de estos artículos que si se hubieran producido en Estados Unidos.

Un buen ejemplo deesto en la práctica es la proliferación de las tiendas Dollar General, Family Dollar y Dollar Tree, que venden productos de consumo a precios bajísimos. La mayoría de estos productos son de fabricación extranjera en países con mano deobra económica, como China, India y Vietnam. Las personas que más se ven afectadas por las tarifas son las personas que compran en estas tiendas para ahorrar dinero. Por otro lado, EE. UU. tiene una ventaja comparativa y exporta productos que puede producir de manera más eficiente e innovadora, como productos de alta tecnología y agrícolas.

Los déficits comerciales no son en blanco y negro, sino más bien de un gris. Importar más delo que está exportando puede llevar a una salida de capital. Sin embargo, la importación desde países que pueden producir mejor productos de consumo más baratos les permite a los estadounidenses asignar más dinero para compras importantes locales, como casas. Además, el déficit comercial aumenta cuando el dólar está fuerte y/o si la economía de los Estados Unidos está yendo bien.Disminuye cuando el dólar se deprecia en los mercados financieros mundiales ola economía está en recesión. Los EE. UU. es un país próspero en el que incluso las personas de escasos recursos pueden comprar artículos como teléfonos celulares, televisión por cable y vehículos. El comercio pone muchos de estos artículos al alcance de más personas.

En este punto, el caso más sólido de por qué está aumentando el déficit comercial de Estados Unidos es que la economía es fuerte, al igual que el dólar, y en buenos momentos financieros, la gente gasta más dinero en bienes y servicios. A medida que las personas gastan más, la tasa de ahorro personal ha disminuido a 6.7 por ciento, lo que significa que por cada $ 100 dólares que genera un estadounidense, solo se guardan $ 6.70 para usar en el futuro. Desde 1959 hasta 2018, la tasa de ahorro personal de los Estados Unidos ha promediado 8.23 ​​por ciento. Otra razón más irónica que podría explicar parcialmente el aumento del déficit comercial es que los consumidores y las empresas están apresurando sus compras o comprando artículos que estarán sujetos a las tarifas que la administración Trump impondrá en un futuro próximo.

Aun cuando la administración Trump continúa imponiendo aranceles en los países con los que tenemos un déficit comercial, esta estrategia no puede competir con el estadounidense con gasto libre que tiene un dólar fuerte y una buena economía para comprar bienes extranjeros.


Padrastro sospechoso de abuso infantil

0

Un niño de 7 años de edad estaba en su escuela primaria y tenía dificultades para sentarse. El niño fue a la enfermera de la escuela donde se descubrió que tenía moretones negros y morados en las nalgas. El joven indicó a las autoridades que fue herido por Saláis, su padrastro, quien lo había azotado. El niño indicó que su madre tuvo que intervenir para detener a Saláis. El hombre usó un cinturón de ocho a diez veces durante dos semanas. Los investigadores observaron hematomas, en diferentes etapas de la curación, que fueron consistentes con las acusaciones de que el niño fue golpeado con fuerza, varias veces y durante varios días. La custodia del joven ha sido entregada a su abuela.

Se emitió una orden de arresto contra Saláis, quien fue puesto bajo custodia el viernes por la noche e ingresado en el Centro de Detención del Condado de Doña Ana, donde inicialmente se encuentra recluido sin fianza.

¡Aprovechado!

La policía de Las Cruces arrestó a un hombre de El Paso de 28 años de edad, sospechoso de proveerle alcohol a su novia de 17 años y agredirla físicamente después de que discutieran el martes por la mañana. Jonathan Oberg, de la cuadra 400 al sur de Mesa Hills Drive en El Paso está acusado de delitos graves de tercer grado. Alrededor de la 1:30 a.m. del martes 23 de octubre, la policía de Las Cruces recibió un informe de una mujer que gritaba y lloraba en la cuadra 100 al este de la avenida University. La mujer estaba altamente intoxicada y con signos notables de hematomas en su cuerpo. Los oficiales también localizaron a Oberg, quien inicialmente les dijo a los investigadores que la joven era su esposa y que ella tenía 21 años.

La investigación reveló que Oberg y la joven de 17 años viajaron en autobús desde El Paso y alquilaron una habitación en el Econo Lodge en S.Valley Drive. Oberg compró dos botellas de vino y una botella de whisky y la pareja comenzó a beber. Oberg está acusado de empujar a la joven al suelo y estrangularla. Ella tenía marcas de rasguños en su cuello y antebrazo junto con un labio hinchado. Oberg fue arrestado y recién liberado el 25 de octubre.

Energía en la frontera

0

Por Jerry Pacheco

En el último mes mi equipo asistió a dos ferias comerciales importantes en Juárez, México.  Juarez Border Market Tech, en su versión inaugural, se llevó a cabo el 20 y 21 de septiembre y presentó a empresas de alta tecnología, empresarios y presentadores de conferencias que se especializan en diversos campos de alta tecnología y ciberespacio. La exposición Expo MRO, ahora en su octavo año, ha crecido de un puñado de compañías a más de 230 expositores y miles de asistentes. Ambas se llevaron a cabo en el centro de convenciones Cuatro Siglos en el noreste de Juárez.
Me encanta ir a ferias comerciales en México para ver tendencias en la industria, nuevas compañías que intentan ingresar a la región fronteriza, compañías familiares con las que he tratado en el pasado y amigos con los que solo puedo interactuar esporádicamente. Sin embargo, estos programas también me dan energía por el talento juvenil que se muestra y por qué es fundamental que aprovechemos este elemento para el avance de las economías de los Estados Unidos y México.
En ambas vi una tecnología aplicada a la industria que habría sido inimaginable hace unos años. La “Internet industrial de las cosas” es un término que se aplica a los procesos de valor agregado y fabricación. Se caracteriza por la interconexión de los sistemas a lo largo del proceso de fabricación y el uso de sensores y la nube para capturar información para un análisis y mejora continuos. El alcance de cómo la fabricación se está convirtiendo en alta tecnología y automatizada me recuerda a las películas de ciencia ficción y James Bond de los años sesenta que predijeron el futuro.
En la Juárez Border Market Tech, me detuve en un puesto de lo que parecían ser adolescentes que escribieron el código y crearon videojuegos de acción. Se enorgullecieron de demostrar sus juegos y de explicar el proceso en el que se desarrollaron. Su desafío inmediato fue encontrar capital para comercializar sus productos. Hablamos sobre startups, capital de riesgo y contactos en industrias competitivas. Cuando dejé su puesto, me sentí avergonzado de que, a su edad, mi enfoque era perseguir a las chicas y tocar la guitarra.
En la Expo MRO, me presentaron a un joven menor de 30 años, que había construido un modelo a escala de un robot que había diseñado para la industria de la construcción. Este robot tenía extrañas ruedas omnidireccionales que movían el cuerpo, y un brazo largo en el que se podían montar varios accesorios. El joven me explicó que el robot de tamaño completo podría programarse para realizar tareas de construcción como la construcción de muros de roca, cimientos y la construcción de muros reales para casas. Esto fue esclarecedor porque me di cuenta de cómo esta tecnología podría ayudar enormemente a los desarrolladores en áreas donde la mano de obra es escasa o inestable. También fue aterrador porque este tipo de tecnología podría reemplazar una gran cantidad de mano de obra en la construcción.
También me detuve en el stand de mi amigo, que fabrica máquinas de impresión 3D. He visitado su planta de producción en Juárez y él me ha demostrado cómo estas máquinas pueden producir todo, desde aretes hasta componentes plásticos industriales. Las máquinas que está produciendo se vendían por $ 30,000 hace unos años. Ahora, él está desarrollando unidades que pueden ser compradas por cualquiera por 3,000 dólares.
Me cautivó con historias de la futura industria de la confección en la que se pueden insertar las medidas de una persona en una impresora 3D que puede producir todo, desde pantalones hasta zapatos. Imagina el futuro. Vas de compras a un centro comercial y te detienes en una zapatería para comprar zapatos personalizados para cada matiz de tus pies. Se toman sus medidas, se introducen en la máquina y se va a comer. En una hora, vuelve a descubrir que la impresora 3D ha hecho rápidamente sus zapatos exactamente según sus especificaciones. La misma tecnología se puede utilizar para personalizar todo tipo de ropa. Esto tiene el poder de cambiar el comercio minorista y la industria en línea.
Cada día que volvía a casa de ambos shows, se me ocurrió cuánto talento, especialmente el talento joven, existe en México. Este talento tiene hambre de asociarse con los empresarios estadounidenses y las empresas que los necesitan. En lugar de desalentar a este talento de venir a los EE. UU., deberíamos utilizarlo para que nuestra región de América del Norte sea más competitiva frente al resto del mundo. Los colegios y universidades de los EE. UU. deben reclutar activamente a estos jóvenes genios y empresarios, y hacer que su ingenio cree las industrias y los empleos del futuro que aún no existen. No estoy abogando por que este talento sustituya a nuestro talento en los EE. UU., sino que lo complemente. A medida que nuestra población envejece, la energía y creatividad juvenil demostrada en estas ferias comerciales por los jóvenes mexicanos puede ser un componente vital para estimular la creatividad en los EE. UU.
Ahora que se han realizado las renegociaciones del TLCAN, existe la necesidad de arreglar nuestro sistema de inmigración para que podamos reclutar y retener talento no solo de México, sino del resto del mundo. Nuestra grandeza económica a lo largo de los años se ha basado en parte en atraer talento del resto del mundo. Tenemos que asegurarnos de que esto sea parte de nuestra estrategia hacia adelante.

Una mala noticia para Estados Unidos

Por Andres Oppenheimer:

Esta es una mala noticia para el futuro de las relaciones inter-americanas: el flujo de estudiantes latinoamericanos a las universidades de Estados Unidos está cayendo. Y está disminuyendo a un ritmo más rápido que el de los estudiantes de muchas otras partes del mundo.
Según un nuevo reporte del Instituto de Educación Internacional de Estados Unidos y el Departamento de Estado, titulado “Puertas Abiertas”, la cantidad de nuevas inscripciones de estudiantes de América Latina se redujo en un 3.7 por ciento este año. Algunas de las mayores caídas fueron de Argentina (10 por ciento), Brasil (9.3 por ciento), México (5.3 por ciento) y Uruguay (25 por ciento).
Comparativamente, el número de estudiantes extranjeros de China e India, que son los países con mayor número de estudiantes en Estados Unidos, creció ligeramente en un 1.3 por ciento y un 0.5 por ciento este año, respectivamente.
La caída de nuevos estudiantes extranjeros desde que asumió el presidente Donald Trump hace dos años es una mala noticia para Estados Unidos desde el punto de vista económico, político y académico.
Económicamente, los 1.1 millones de estudiantes extranjeros de todo el mundo en las universidades de Estados Unidos contribuyen con $42,000 millones al año a la economía estadounidense. Muchos estudiantes extranjeros pagan su matrícula completa, lo que permite a las universidades usar parte de ese dinero para ayudar a subsidiar a estudiantes estadounidenses.
Pero el daño político a largo plazo podría ser aún mayor. Los estudiantes extranjeros a menudo regresan a sus países y se convierten en líderes políticos, empresariales o académicos. Además, ayudan a que muchos de sus compañeros estadounidenses aprendan a conocer más el mundo.
¿Es casual que el número total de nuevos estudiantes extranjeros haya disminuido desde que Trump asumió el cargo? ¿Y que una de las mayores caídas regionales fue la de América Latina? Probablemente no.
Las palabras de un presidente pesan. Si un joven mexicano escucha al Presidente de Estados Unidos denigrar constantemente a los inmigrantes mexicanos, pintando a la mayoría de ellos como criminales y violadores, es probable que prefiera estudiar en otro lado que no sea Estados Unidos.
Lo mismo con un joven salvadoreño que escucha al presidente Trump calificar a su país como un “país de m…”. Los ataques de Trump contra los inmigrantes, las imágenes de familias separadas en la frontera y de niños enjaulados, hacen que muchos latinoamericanos no se sientan bienvenidos en Estados Unidos.
El turismo extranjero en Estados Unidos cayó en 2017 a pesar de un aumento general del turismo en todo el mundo, según la Asociación de Viajes de Estados Unidos y el Consejo Mundial de Turismo.
Autoridades universitarias estadounidenses me dicen que la caída en los nuevos estudiantes latinoamericanos se debe en parte a factores locales, como la crisis económica de Brasil.
“Estos últimos datos de Open Doors deben ser motivo de preocupación”, me dijo Julio Frenk, presidente de la Universidad de Miami. “Si bien hay factores locales de los países involucrados, es difícil pensar que la retórica actual de Estados Unidos (contra la inmigración) no tenga nada que ver con la disminución de nuevas inscripciones desde América Latina”.
Frenk agregó que muchos estudiantes latinoamericanos podrían estar estudiando la posibilidad de continuar su educación universitaria en otros países de habla inglesa, como Canadá o Gran Bretaña.
Después de la elección de Trump, hubo un aumento en las búsquedas de internet de las universidades canadienses, que puede haber provenido de estudiantes extranjeros. Y un número creciente de universidades europeas están impartiendo cursos en inglés, para atraer a estudiantes extranjeros que quizás no quieran ir a Estados Unidos.
Para poner las cosas en contexto, las universidades de Estados Unidos siguen siendo clasificadas como las mejores del mundo, y el país sigue siendo el mayor destino para los estudiantes extranjeros.
Sin embargo, Trump ha complicado las cosas al crear una falsa crisis migratoria —de hecho, la cantidad de inmigrantes ilegales está muy por debajo de lo que era hace 10 años— y ahuyentando a muchos estudiantes y turistas. Su discurso xenófobo no es solo poco ético, sino francamente estúpido, y malo para la economía estadounidense.

La Vida en Autobús

Los dolores de Don Ernesto y los consejos de Manuel

Parecía un día como cualquier otro y así era para casi todo el mundo. Pero para Don Ernesto era un día diferente. “Tropecé. Me caí hace una semana y me duele mucho”, le contó a su vecino Manuel en Vado. “Debo ir a la clínica en Las Cruces a que me revisen y me den algo”, dijo con voz entrecortada mientras que lamentaba que sus dos hijos estuvieran trabajando y no pudieran acompañarlo.

“Mira Ernesto, no se si sepas que ya hay un autobús que pasa por aquí y te deja enfrente de la clínica. Yo te acompañaré”, le recomendó el vecino. Los dos hombres sabían que a su edad necesitaban una manera segura de llegar sin batallar.

El autobús llegó bien puntual como marca el horario. Durante el viaje el chofer les contó que hay un servicio especial para gente como ellos que se podía salir un poquito de la ruta y recogerlos en la casa. “Es justo para personas mayores o enfermos”, dijo. Ernesto y Manuel miraron a los otros pasajeros que estaban distraídos con sus teléfonos usando la internet gratis. “Algunos son estudiantes que aprovechan el tiempo para completar la tarea. Varios vienen tienen clases todos los días y ya los conozco un poco”, siguió contando.

Así siguieron platicando de la vida y sus historias. Casi no se sintió el tiempo y llegaron a Las Cruces donde el dolorido Don Ernesto reparó que estaba exactamente enfrente de donde iba a verlo el doctor.

Cruzó la calle y su vecino y amigo Manuel, lo esperó pacientemente mientras que le hicieron unos estudios que por fortuna salieron bien. “No sabes como te agradezco el consejo que me diste Manuel. Ahora ya se como moverme como cuando éramos jóvenes”, dijo Ernesto. “El doctor me dio unas medicinas y dijo que si me cuido se me irá el dolor bien rápido”, agregó.

Y con una sonrisa y un abrazo a la antigua, con palmada en la espalda incluida, se despidió ya de vuelta en su casa. Y con mucha seriedad le hizo una promesa… que la siguiente vuelta él lo invitaría y ya aliviado de su bendito dolor se iban a tomar un buen café en Las Cruces. “Es que con eso de que a los de la tercer edad nos dan descuento hasta me queda para darnos el gusto”, le dijo al fiel amigo que lo aconsejó ese día.

 

Atole con el dedo

Empezamos con una pregunta: ¿Votaron?… a los que sí una felicitación, los que no pues… no protesten si no les gusta como quedan las cosas.

El Trump anda emocionado y revolviendo el atole militar-fronterizo que trata de “convidar” con el dedo a más de un desprevenido. Al final esto se va a parecer una de esas pelis viejas en blanco y negro de la segunda guerra mundial. Por ahí dicen que en Columbus llamaron unos güeros y les ofrecieron “ayuda” para jugar a la cacería del “ataque de bandas de forajidos-ilegales-que-vienen-a-envenenar-a-nuestra- juventud” (hasta bonito quedó, ¿verdad?). El Zorro piensa que si en vez de mirar FOX (que también es El Zorro, pero de mentiritas, la raza se pusiera a pensar un poco más, se daría cuenta que acá ya se usa, huele y/o inyecta mugrero de todos los colores y sabores. No necesitamos usar cosas importadas. Casi, casi las exportamos y traemos divisas a la nación.

Al Zorro le preocupa -y manda su más sentido pésame- a los familiares de las víctimas que un racista mató por el solo hecho de ir a un templo a seguir lo que su religión manda. El ambiente está caldeado y muchos andan marcando con el dedito a los demás para echarles la culpa de su irresponsabilidad al abrir la boca. Esto no es juego ni es “American Great”…

Se acerca el Día de Acción de Gracias… alguien se sabe una buena receta para compartir en la próxima de Camino… En la edición en línea (onlain, mai frends) se podrá leer en “inglich” y hasta le ponemos la foto si la manda…

¿Vieron que hay cupones por todos lados? “Fri” Taquitos, boletos de autobús para pasearse con los “esqüincles” y cosas así por todos lados en este periódico… Como que a uno le corren escalofríos de tanta cosa que ponen aquí.

Cambiando de tema, muy contenta se vio a la gente de CRRUA cuando se cortó el listón de la nueva planta purificadora en la Mc.Nutt. Como 10 años de planeación y pelear por los fondos, que fueron una lanota de adeveras. Como 12 millones de dolarucos para que la raza tenga mejor drenaje, que mucha falta hacía. Hasta mariachis se trajeron… hasta el senador Tom Udall conocía algunas canciones.

Golazo que metió el Coach González del Condado. Eso de andar organizando pláticas por lo de la diabetes, que no se dice “diabetis”, estuvo bueno. Con eso de que nos quieren bajar lo que las “aseguranzas” cubren hay que cuidarse mucho mi gente. No le entren muy recio a los dulces y panes en esta temporada… aunque, como a El Zorro, se les haga agua la boca… a comer frutas y verduras como dicen en la tele… y mucho, pero mucho cuidado con el atole… el de “adeveras” y el que nos repiten algunos charlatanes bien seguido… o mejor le pedimos consejos al Putin ese, que también sabe dorarle la píldora  a los incautos que se creen que son los buenos y terminan haciéndole los mandados.

Hasta aquí llegamos hoy. Acuérdense del pedido de recetas del pavo, huajolote, cócono o como les dijeron de niños que se llama. Mándenlas por “i-meil” con sus consejos para hacerse famosos.

 

 

 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES