Home Blog Page 184

Comunicación en la frontera: los lamentos de una aprendiz de lengua española

0

Por Lucy Luna para Camino Real

Nadie me cree cuando les digo que en los casi treinta años que he vivido en la frontera, mi español ha empeorado. Es un resultado desafortunado después de pasar muchos años tratando de dominar esta hermosa lengua románica con sus sonidos suavemente rimados y su flujo rítmico.

Comencé a estudiar seriamente hace muchos años en la escuela secundaria, pasando cuatro años aprendiendo vocabulario, pronunciación y gramática correcta. Admito que incluso después de todo eso, mi español no era perfecto. No obstante, en la mayoría de las situaciones, puedo mantener una conversación y hacerme entender. Esto capacidad me ha permitido hacer amigos, viajar y tener oportunidades de trabajo que de otro modo no podría haber tenido.

Después de mudarme por primera vez al sur de Nuevo México, a solo unas millas de la frontera del Viejo México, estaba muy emocionada. “Esta es mi oportunidad de finalmente perfeccionar mi español”, pensé para adentro: “¡Podré hablar en español con prácticamente todo el mundo y -finalmente- podré hablar el idioma con fluidez!”

No pasó mucho tiempo antes de que mis esperanzas se desvanecieran. La primera pista llegó un día mientras almorzaba y escuchaba música en un café local. Cuando la cinta de casete terminó (¡Puedes ver cuánto tiempo hace!), la cocinera le dijo a la camarera “Rewindala”. Casi lloro en mis enchiladas.

A medida que pasaba el tiempo, se hizo evidente que el “español” que se hablaba en la frontera era como un espejismo que parecía ser español pero, en muchos casos, era solo una fachada. Este fenómeno no es consistente: toma varias formas y es conocido por diferentes nombres; espanglés, inglesismo, spanglish.

En una versión, el ritmo natural del idioma se mantiene utilizando palabras en inglés que han sido ‘españolas’. Por ejemplo: “Mi coche está parqueado cerca de la biblioteca” o “Las brekas de mi troka no funcionan” y ” Voy sharpear mi lápiz “.

En otros casos, el flujo suave y en rima del español hablado se ve severamente interrumpido por el choque de palabras en inglés no modificadas. “Anda through el parking lot y luego pasa por el gate”. (Lamentablemente, esto lo dijo una secretaria de la escuela secundaria local que creía sinceramente que hablaba español).

En este entorno, incluso las siglas no son seguras. Un letrero a lo largo de la Carretera 11 proclama claramente: “Tenemos espacios para arvis.” (RV – Vehículo recreativo)

¡Ay Chihuahua! Estas abominaciones lingüísticas tienen el mismo efecto en mí que cuando escucho las uñas corriendo por una pizarra. Pero si bien es doloroso para mí, el hecho es que los inmigrantes recién llegados del interior de México no pueden entenderlo en absoluto. A menudo se quedan con miradas desconcertadas, preguntándose qué tipo de lenguaje nuevo han encontrado que suena familiar pero no es del todo comprensible.

En un viaje reciente a Oaxaca, estaba hablando con algunos amigos sobre esto. Como todos los demás, no me creyeron cuando dije que mi español había empeorado. “¿Por qué?”, preguntó una persona.

“Bueno”, respondí, “dicen cosas como: ‘El rufo está likiando”. Todos se miraron y luego me miraron con una mirada confusa. “¿Pero qué significa eso?”, me preguntaron. “El techo está goteando”, le contesté. Eso los hizo reír a todos, y yo también tuve que reír.

Para obtener más información sobre “The Habla” en todas sus increíbles variaciones, consulte el extenso y divertido libro de Bill Santiago, Pardon My Spanglish.

Gobernadora Lujan-Grisham visitó y declaró que No hay Crisis en la Frontera

Por Jaime Torres

En lo que representó su primera visita al puerto fronterizo Santa Teresa y Sunland Park la gobernadora demócrata Michelle Lujan Grisham sostuvo una serie de reuniones privadas con autoridades federales de la Guardia Nacional y Protección Fronteriza destacamentadas en la zona.
Aunque las juntas fueron a puerta cerrada y no se permitió el acceso a los medios de comunicación, se dijo que el objetivo de su estancia en la zona fronteriza fue conocer de primera mano los despliegues de los militares en ese sector del suroeste del estado antes de la toma de decisiones.
La gobernadora ha expresado en diferentes escenarios su desconfianza sobre la política migratoria emprendida por el presidente Trump, misma que ha descalificado por considerarla fuera del lugar. Al igual que sus seguidores está en contra de la construcción del muro fronterizo y a diferencia de su predecesora, la republicana Susana Martínez, la nueva gobernante considera que es una obra obsoleta y no efectiva.
“El muro del presidente es una idea obsoleta e inefectiva que nunca debería llegar a buen término, y las inversiones significativas en seguridad fronteriza deberían estar sobre la mesa”, comentó antes de su vista  tras enfatizar que su postura es una rabieta en lugar de buscar una solución.
De igual forma ha criticado antes y ahora durante su mandato las posturas antinmigrantes de la administración Trump en cuanto al cierre parcial del Gobierno en su afán por conseguir los 5.7 mil millones de dólares para la edificación del muro.
Consideró que “el cierre federal está dañando innecesariamente a nuestras comunidades nativas americanas, a nuestras familias y a miles de profesionales federales que trabajan arduamente en este estado y más allá”.
Asimismo, en diversos foros ha expresado sus preocupaciones y sensibilidad por el trato que reciben los migrantes, en especial niños y mujeres, por parte de las autoridades. “Dos niños migrantes murieron recientemente bajo custodia federal en este estado. Dos futuros brillantes. Dos familias cambiaron para siempre”.
El Gobierno federal debe ser proactivo en el cuidado y reconocimiento de las necesidades extremas de los niños y las familias que acuden a nosotros debido a dificultades inimaginables y en situaciones que ponen en peligro la vida en busca de un futuro mejor, comentó antes de su viaje.
Al mismo tiempo pidió al Congreso que investigue las circunstancias de estas muertes tan desagradables, y al presidente que ponga fin a su cierre innecesario de inmediato.
“La salud y seguridad de los niños vulnerables es y siempre será más importante que el simbolismo vacío y ofensivo de un muro”, sostuvo la gobernante.

Border Industrial Association es parte vital del Sur de Nuevo México

La BIA es una organización 501 (c) 6 sin fines de lucro y consta de más de 100 miembros (todos involucrados en la industria), que representan un impacto económico de más de 4,000 empleos, cientos de millones de dólares en inversiones en el sur de Nuevo México y millones de dólares en impuestos anuales.

La región de Santa Teresa / Sunland Park, que rodea el Puerto de Entrada de Santa Teresa (STPOE), representa una de las bases industriales más grandes de Nuevo México.

Oportunidades a lo largo de la frontera:

• Apoyar el desarrollo de una base de proveedores industriales dentro del corredor Santa Teresa – Las Cruces

• Establecimiento de una base industrial de energía alternativa en el sur de Nuevo México

• Establecimiento de una base comercial / minorista alrededor del Puerto de Entrada de Santa Teresa

• Proyectos de apoyo complementarios al desarrollo de San Jerónimo al sur del Puerto de Entrada de Santa Teresa

• Desarrollo de proyectos de vivienda en el sur del condado de Doña Ana.

Problemas que enfrenta la región fronteriza

Durante los últimos años, la membresía ha sido confrontada por:

• Aumento de las tarifas eléctricas y problemas de fiabilidad eléctrica.

• Ampliación de puertos internacionales y ampliación de sus horarios.

• Necesidades de infraestructura de agua y aguas residuales.

• Desarrollo de la fuerza laboral de la región.

• Política tributaria de Nuevo México que hace que nuestra región no sea más competitiva

• Regulaciones de calidad de aire y aire.

• Problemas logísticos.

Logros de la BIA:

• Creación de una zona comercial con sobrepeso en la frontera.

• Creación de un fondo permanente de infraestructura fronteriza.

• Revisión de la política de impuesto a la renta personal para mantener los empleos competitivos en nuestra región fronteriza

• Desembolso de capital para infraestructura de agua / aguas residuales

A final de enero un grupo de directivos y miembros de la Asociación Industrial de la Frontera estarán en Santa Fe participando en el “DÍA BIA en SANTA FE”. Durante la jornada se realizará una recepción en el Hotel Inn and Spa at Loretto. La mañana siguiente habrá un tour del Capitolio del Estado de Nuevo México y una comida con la presencia de la nueva gobernadora Michelle Lujan-Grisham.

Para información de la Border Industrial Association le sugerimos visitar la página en internet www.nmbia.org

El muro de Trump: una cortina de humo

Por Andrés Oppenheimer

El presidente Donald Trump usó datos falsos en su discurso para crear un clima de histeria antiinmigrante y hacer que los contribuyentes estadounidenses paguen $5,700 millones por un muro fronterizo, pero el hecho real es que la inmigración ilegal se encuentra en mínimos históricos y que los inmigrantes indocumentados cometen muchos menos crímenes que los estadounidenses.

A menos que uno sea un marciano recién llegado a la Tierra, o un espectador habitual de Fox News, debería saber que el proyecto del muro fronterizo de Trump es una solución inservible para una crisis inexistente.

De hecho, ningún estudio serio respalda los argumentos de Trump para gastar $5,700 millones en un muro que Trump había prometido originalmente que sería pagado por México.

▪ ¿Que un muro fronterizo detendría la inmigración ilegal? Falso. Dos tercios de todos los inmigrantes indocumentados no ingresan al país a través de la frontera sur, sino que llegan a los aeropuertos de Estados Unidos con visas válidas de turistas o estudiantes, y se quedan más allá de su período de admisión, según un estudio del 2017 del Centro de Estudios de Migración

▪ ¿Que los inmigrantes indocumentados son criminales violentos? Incorrecto. Por el contrario, los inmigrantes indocumentados cometen menos delitos violentos que los estadounidenses, según un estudio de 2018 del Instituto CATO.

▪ ¿Que las drogas ilegales que vienen de México están matando a más estadounidenses que la guerra de Vietnam? Mentira. La actual crisis de opioides tiene muchas fuentes, incluida la heroína proveniente de la frontera sur, las drogas recetadas por los médicos y las drogas sintéticas que llegan de China a los aeropuertos de Estados Unidos. Trump puso a todas las muertes relacionadas con las drogas en la misma bolsa, y le echó la culpa a México.

Trump claramente está tratando de vender la idea de que hay una crisis migratoria para azuzar a su base y desviar la atención de sus crecientes problemas legales.

Quiere que las cadenas de televisión hablen sobre una supuesta crisis de inmigración, en lugar de centrarse en las investigaciones sobre los lazos de su campaña electoral con Rusia, sus conflictos de intereses y posible corrupción.

También está buscando una manera elegante de terminar el cierre del gobierno que él mismo creó. Es posible que declare una “emergencia” en la frontera para pasar por alto al Congreso y aprobar los fondos para el muro mediante una orden ejecutiva.

En lugar de derrochar dinero en un muro inservible —que los migrantes podrían cruzar cavando túneles o trepándose— Trump debería usarlo para reconstruir la infraestructura desmoronada de Estados Unidos.

Hoy día, llegar desde Pekín u otros aeropuertos asiáticos a Estados Unidos es como arribar a un país del Tercer Mundo. No solo los aeropuertos de Estados Unidos, sino sus carreteras, puentes y conectividad a Internet están muy por detrás de otros países industrializados.

La Sociedad Americana de Ingenieros Civiles estima que el país tendrá que invertir alrededor de $4.5 billones para 2025 para actualizar sus carreteras, puentes, y otras obras de infraestructura.

Trump también podría usar esos $5,700 millones para ampliar los acuerdos de libre comercio con Centroamérica y promover el desarrollo económico regional para reducir la migración.

Pero, desafortunadamente, toda esta farsa de Trump sobre el muro fronterizo no tiene nada que ver con combatir el crimen ni con mejorar la vida de los estadounidenses. Es pura demagogia populista y una gran cortina de humo para desviar la atención de los problemas legales de Trump.

La farsa de la ‘no intervención’ mexicana en Venezuela

No es casualidad que el dictador venezolano Nicolás Maduro haya gritado “¡Viva México!” en el acto en que asumió un segundo mandato de seis años: México fue una de las pocas democracias occidentales que envió un representante a la ceremonia, que fue boicoteada por Estados Unidos, la Unión Europea y la mayoría de los países latinoamericanos.

El nuevo presidente izquierdista de México, Andrés Manuel López Obrador, quien revirtió la política de México en las últimas dos décadas de defender la democracia y los derechos humanos en todo el mundo, argumenta que simplemente está cumpliendo con un mandato constitucional de no interferir en los asuntos internos de otros países.

Pero eso no es cierto, o en el mejor de los casos es una interpretación tramposa de la Constitución de México. El artículo 89 de la Constitución mexicana insta al presidente a conducir una política exterior de “no intervención” en los asuntos internos de otros países, y guiada por “el respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos”.

Al no levantar la voz contra la represión del régimen de Maduro que dejó más de 150 muertos el año pasado, o la reelección fraudulenta de Maduro en 2018 que contribuyó a lanzar a millones de venezolanos desesperanzados al exilio, López Obrador no solo no cumple con las convenciones interamericanas, sino que podría estar violando la Constitución de México.

Además, la supuesta política de “no intervención” de México, conocida como la “Doctrina Estrada”, en honor al canciller que la lanzó a principios del siglo XX, es un mito. Los presidentes populistas nacionalistas a los que López Obrador más admira la violaron rutinariamente.

El ex presidente mexicano Lázaro Cárdenas apoyó abiertamente a los republicanos en la Guerra Civil Española de 1936-1939, y rompió relaciones con el dictador Francisco Franco. Los ex presidentes Luis Echeverría y José López Portillo tomaron partido abiertamente con las víctimas de las dictaduras en Chile y Nicaragua, y rompieron relaciones con las dictaduras de los dos países en 1974 y 1979, respectivamente.

El propio López Obrador instó a otros países a condenar las elecciones de México en 2006 que él denunció como fraudulentas, y que fueron mucho más abiertas y más libres que las elecciones del año pasado en Venezuela.

Al ponerse del lado de Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua, López Obrador se está aislando del resto de América Latina y de importantes aliados en Estados Unidos.

La Organización de los Estados Americanos aprobó una resolución el jueves, declarando a Maduro un presidente ilegítimo. México fue la única democracia latinoamericana importante en abstenerse.

López Obrador también está antagonizando a importantes aliados en el Congreso de los Estados Unidos.

El senador Bob Menéndez, el demócrata de más alto rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, me dijo que está “descontento” con la nueva política de López Obrador sobre Venezuela.

Menéndez, que es cubano-estadounidense, es la clase de aliados que López Obrador necesita con urgencia en el Congreso estadounidense para ponerle freno a las políticas anti-mexicanas de Trump.

Entonces, ¿por qué López Obrador está dando oxígeno político a Maduro?

A juzgar por mi impresión tras entrevistarlo hace varios años, López Obrador tiene poco conocimiento, o interés, en asuntos extranjeros. Es un político local. Puede que simpatice con los dictadores de izquierda, pero la política internacional no es lo suyo.

Algunos críticos dicen que López Obrador está abrazando el mito de la “no intervención” porque quiere permanecer en el poder para siempre, y que usará ese argumento en el futuro para rechazar las críticas de otros paises.

Pero lo más probable es que el respaldo tácito de López Obrador a Maduro sea un intento de complacer al ala de la izquierda jurásica de su partido, MORENA. La presidenta de MORENA, Yeidckol Polevnsky, y muchos de sus legisladores son admiradores de las dictaduras de Venezuela y Cuba.

Pero López Obrador, y México, pagarán un alto precio político por su apoyo de facto a Maduro. Si no cambia, México perderá respeto entre las democracias occidentales y sus principales aliados en el Congreso de Estados Unidos, donde más los necesita.

ADN lleva a la policía a sospechoso de robo a mano armada

El ADN recogido de donde un hombre apoyó la cara en una puerta mientras intentaba huir de un restaurante de Las Cruces demostró ser la evidencia necesaria para identificar al sospechoso, que se cree responsable de dos robos a mano armada cometidos el mismo.

Markell Deshaun Barnes, de 19 años, de la cuadra 1800 de Ash Avenue, está acusado de un delito grave de intento de robo a mano armada y de asalto agravado con un arma mortal. Ambos cargos son por el robo a mano armada cometido el 25 de junio de 2019 en el restaurante Pizza Hut en 2205 Missouri Ave.

Los dos robos se cometieron el 25 de junio de 2019. El primero fue alrededor de las 12:15 a.m. en la estación de servicio Giant, 1865 University Ave. El segundo robo fue reportado esa noche, alrededor de las 10:30 p.m., en el restaurante Pizza Hut. No se hubo heridos en ninguno de los casos.

Poco después del robo de Pizza Hut, los investigadores de la policía de Las Cruces pensaron que los dos crímenes probablemente fueron cometidos por la misma persona. La policía revisó las imágenes de vigilancia del caso Pizza Hut y notó que el sospechoso intentó salir corriendo por una puerta que ya había sido cerrada por la noche. El sospechoso se plantó en la puerta antes de cambiar de dirección y salir corriendo por otra salida.

La policía frotó la puerta en busca de posibles pruebas de ADN. La evidencia recolectada fue enviada al laboratorio forense de Nuevo México en Santa Fe, donde se confirmó el ADN. El perfil de ADN desconocido se ingresó en CODIS, el Sistema de Índice de ADN Combinado, donde coincidió con una muestra conocida de Markell Deshaun Barnes.

Con base en esos resultados, los investigadores de la policía de Las Cruces obtuvieron una orden de arresto contra Barnes quien fue localizado y arrestado la semana pasada por la policía en Albuquerque, desde donde fue trasladado al centro de detención del condado de Doña Ana, donde inicialmente se encuentra recluido sin fianza.

Pavos peligrosos

0

Jennie-O Turkey está retirando aproximadamente 91 388 libras de pavo molido crudo que podrían estar relacionados con un brote de enfermedad asociada a la Salmonella Reading, anunció el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los EE.UU. 

Se trata de empaques de 1 lb. de “Jennie-O GROUND TURKEY 93% LEAN | 7% FAT” “(PAVO MOLIDO 93% MAGRO | 7% GRASA)Empaques de 1 lb. de “Jennie-O TACO SEASONED GROUND TURKEY” “(PAVO MOLIDO CONDIMENTO DE TACO Jennie-O)”. También las presentaciones e 85% / 15% y la variedad de CONDIMENTO ITALIANO.

El FSIS y sus socios de salud pública, incluyendo los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Servicios de Salud de Arizona, han venido realizando actividades de rastreo de una muestra del pavo molido de la marca Jenni-O, en su empaque intacto y sin abrir, de la casa de uno de los pacientes afectados. El paciente tuvo resultados positivos de la presencia de Salmonella Reading y la muestra del pavo molido coincide con la sepa del brote.   

El FSIS y los socios estatales de salud pública y agricultura, trabajan conjuntamente sobre un foco de la enfermedad que involucra a 164 pacientes afectados en 35 estados. Los pacientes han reportado haber consumido diferentes tipos y marcas de productos de pavo de varias tiendas, haber manipulado alimento para mascotas con pavo crudo y/o pavo crudo, o haber trabajado con pavos vivos o vivir con alguien que manipula pavos vivos. 

El consumo de alimentos contaminados con Salmonella puede causar salmonellosis, una enfermedad bacteriana. Los síntomas más comunes de la salmonellosis son la diarrea, calambres abdominales y  fiebre en las 12 a 72 horas siguientes al consumo del producto contaminado. Algunas personas pueden sufrir de diarrea severa que requiera la hospitalización

Este producto puede estar congelado y guardado en las casas de los consumidores. Se urge a quienes los compraron. Deben ser desechados o devueltos al punto de venta.

USDA: Nuevo programa federal para conectividad rural de internet de alta velocidad.

El Secretario de Agricultura, Sonny Perdue, anunció que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) está ofreciendo hasta $ 600 millones en préstamos y subsidios para ayudar a construir infraestructura de banda ancha en zonas rurales. Empresas de telecomunicaciones, cooperativas y servicios públicos de electricidad rurales, proveedores de servicios de Internet y municipios pueden solicitar financiamiento a través del nuevo Programa ReConnect del USDA para áreas rurales que actualmente tienen un servicio de banda ancha insuficiente. El Congreso asignó fondos para este programa piloto de banda ancha. USDA Rural Development es la agencia que ofrece el programa junto a otros socios federales.

   “La conectividad electrónica a Internet de alta velocidad es una necesidad, no un servicio, vital para la calidad de vida y las oportunidades económicas, por lo que esperamos que hoy las comunidades rurales inicien la planificación de su proyecto de banda ancha rural”, dijo el Secretario Perdue. 

El USDA dispondrá $ 200 millones para subsidios recibiendo las solicitudes hasta el 29 de abril, así como $ 200 millones para combinaciones de préstamos y subsidios hasta el 29 de mayo y $ 200 millones para préstamos a bajo interés hasta el 28 de junio.

Los proyectos deben servir a comunidades con menos de 20,000 personas sin servicio de banda ancha o donde el servicio es más lento que la descarga de 10 megabits por segundo (mbps) y 1 mbps.

Los proyectos aprobados deben crear velocidades de acceso de al menos 25 mbps de carga y 3 mbps de descarga. Se otorgará prioridad a los proyectos que se propongan ofrecer conexiones de mayor capacidad a hogares rurales, empresas y granjas. Los estudios anteriores realizadas han demostrado que la banda ancha de alta capacidad es fundamental para la prosperidad rural, incluida la capacidad de crecer y atraer negocios, retener y desarrollar talento y mantener la calidad de vida rural.

Esta asistencia apoya las mejoras de infraestructura; desarrollo de negocios; alojamiento; instalaciones comunitarias tales como escuelas, seguridad pública y atención médica; y acceso a internet de alta velocidad en zonas rurales. Para obtener más información, visite www.rd.usda.gov.

¡Insólito!

0

Un actor y fisicoculturista de Rusia llamado Yuri Tolochko le propuso matrimonio a su muñeca inflable. El deportista la presentó en su comunidad de Instagram 8 meses atrás como lo que sería solo una diversión. Sin embargo, con el paso del tiempo reveló que estaba enamorado de la muñeca y que era el “amor de su vida”.

Tolochko tiene más de 15.000 seguidores. Allí comparte su vida diaria y la extraña relación que mantiene con la muñeca. Allí confesó que la muñeca había generado “inseguridades” desde que la expuso en los medios, por lo que decidió someterla a cirugías plásticas en un hospital verdadero.

“Cuando presenté su foto al mundo, hubo muchas críticas y agregó que “ella había cambiado mucho. Al principio, fue difícil de aceptar, pero me acostumbré más tarde”.

Si bien no revelaron en ninguna red la fecha concreta, la propuesta está latente y las postales no dejan de sorprender. El deportista y la muñeca reciben a diario decenas de reacciones cuando comparten una foto o video juntos “mostrando su amor”.

A 50 años de la llegada a la luna

Nota de la Redación: La palabra Apolo existe y ha sido bastamente utilizada para describir los programas espaciales norteamericanos. Su nombre original en inglés es Apollo y, respetando al autor hemos conservado la forma inglesa de escribir la palabra.

El 25 de mayo de 1961, el presidente John F. Kennedy se dirigió a una sesión conjunta del Congreso y anunció que su objetivo era hacer que un hombre llegara en la luna antes del final de la década. Dentro de ocho años, los EE.UU. hicieron exactamente eso. El 20 de julio de 2019 marcará el 50 aniversario de la misión espacial Apollo 11 en la que Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins volaron a la luna, y cuando los dos primeros seres humanos, Armstrong y Aldrin, caminaron sobre la luna. Apollo 11 fue la más famosa de las misiones Apollo, pero cada una de las misiones Apollo, las que procedieron y las posteriores, aumentaron las capacidades tecnológicas y los resultados científicos de la NASA.

Yo era un niño pequeño cuando se lanzó el Apollo 11, pero recuerdo que me irritó que todas las redes principales eligieran mis programas de TV favoritos para mostrar la cobertura de esta misión histórica. Esto ocurriría durante otros tres años y medio, lo que me haría temer a encender la tele y tener que mirar imágenes granulosas de astronautas saltando sobre la luna. En la edad adulta, me he convertido en un adicto al espacio. Imagínese sentado a 363 pies de altura (más alto que la Estatua de la Libertad) sobre un cohete Saturn V de tres etapas que tiene más de 160 millones de caballos de fuerza y ​​7.89 millones de libras de empuje, moviendo a la tripulación a más de 6 mil millas por hora o 1.67 millas por segundo. El cohete Saturn V quemó más combustible en una décima de segundo que el combustible total que usó Charles Lindbergh para cruzar el Atlántico y hasta el día de hoy es el motor más poderoso que los humanos han construido.

Estoy muy orgulloso de que de los 12 astronautas que caminaron en la luna, Ed Mitchell (Artesia) y Harrison Jack Schmitt (Silver City) son de mi estado natal Nuevo México; y Frank Borman, Comandante del Apollo 8, finalmente se estableció en Las Cruces, donde su hijo tenía un concesionario de automóviles. Para mí, todos los hombres del Programa Apollo, y los que los precedieron en los programas Géminis y Mercurio, se encuentran entre los héroes más grandes que nuestra nación haya producido. Arriesgaron sus vidas en un campo que era peligroso poner a la humanidad en el espacio y en la luna, sin ninguna garantía de que volverían con vida a la Tierra.

Desafortunadamente, el público estadounidense generalmente se acostumbró a que los hombres aterrizaran rutinariamente en la luna, y la cobertura de las misiones lunares en la televisión perdía de forma rutinaria la audiencia por actos como los Johnny Mann Singers. Junto con la disminución del interés, el costo del programa y el ingreso de los EE. UU a una recesión, el gobierno federal suspendió las misiones lunares de Apollo en 1972 después del Apollo 17. Se estima que EE. UU. gastó aproximadamente $ 30 mil millones en el programa Apollo, lo que equivale a $ 144.3 mil millones en dólares de hoy. Esto parece mucho dinero, pero de acuerdo con Paul D. Lowman Jr. en el sitio web de la NASA, “no era muy caro en relación con el presupuesto federal estadounidense del día. Los diversos subprogramas mencionados cuestan un total de aproximadamente $ 30 mil millones para fines del año fiscal 1975. Considerando la inflación, una comparación en el mismo año puede ayudar: el presupuesto de la NASA para el año fiscal 75 fue de $ 3,3 mil millones y el programa alimentario para el año fiscal 75 Programa de estampillas $ 5.5 mil millones “.

¿Y qué conseguimos por este dinero? Investigación, una comprensión de la formación de la luna, más conocimiento del sistema solar y una mejor comprensión de la Tierra misma. De los programas de Apollo surgió la estación espacial Skylab, que pasó seis años orbitando la Tierra, lo que permitió a los científicos realizar 270 experimentos en biomedicina y ciencias de la vida y astronomía solar. En su apogeo, el programa Apollo empleó a 400,000 personas y requirió el apoyo de más de 20,000 empresas industriales y universidades. El programa Apollo es una de las únicas áreas en las que Estados Unidos y la Unión Soviética cooperaron durante la Guerra Fría. En 1975, la nave espacial Apollo voló por última vez, efectuando un encuentro y atracando con una nave soviética Soyuz. Este esfuerzo de cooperación fue por lo menos un puente a través de la división política de la Guerra Fría: Parece que esto es exactamente lo que necesitamos ahora.

Hoy en día, la búsqueda del espacio se ha convertido verdaderamente en una industria internacional. La tecnología de cohetes y las naves espaciales se crean en todo el mundo. Los lanzamientos espaciales se están llevando a cabo en lugares como Kazajstán. A diferencia de la competencia bilateral entre Estados Unidos y la Unión Soviética que dominó la carrera espacial en los años 60 y 70, ahora son comunes los proyectos conjuntos entre empresas privadas de diferentes países. El sector privado podría vencer a la NASA y lanzar nuevamente a los humanos a los vuelos espaciales. Y a pesar de que el último esfuerzo de la NASA, el cohete Space Launch System (SLS), se está retrasando, la agencia planea lanzarlo posiblemente en 2020. Se espera que el SLS vuelva a llevar a los astronautas a la Luna, e incluso más a destinos como Marte. La emoción es generada por el aterrizaje InSight de la NASA que aterrizó en Marte el mes pasado y ahora está enviando datos a la Tierra.

Una industria espacial revitalizada tiene la promesa no solo del comercio global, sino del comercio universal y el comercio a través de nuestra galaxia. La búsqueda de la ciencia, la tecnología y la educación.