Home Blog Page 187

Santa Teresa crece: Anuncian inversión de 50 millones para nueva planta

La empresa taiwanesa Admiral Cable anunció la creación de 342 nuevos puestos de trabajo en la nueva planta que construirá en Santa Teresa en el 2019 y que comenzará a funcionar en el año 2020.

La ubicación de la misma se dará en el área intermodal del parque industrial y ocupará en un principio una superficie de 65 mil pies cuadrados para llegar a 195 mil al concluir su construcción.

A nombre de la empresa habló Mitch Samuels, quien expresó el agradecimiento de Admiral Cable por el apoyo recibido de parte del estado. “Nuevo México aprobó participar con 3.92 millones de dólares como parte del paquete de incentivos que nos hizo elegir esta ubicación”, dijo. “También influyó el clima positivo para trabajar aquí. Encontramos una base local superior y proveedores de calidad”, explicó.

Participaron en el proceso que terminó en este éxito para la industria local la Asociación Industrial Fronteriza (BIA), la Asociación para el Desarrollo Económico del Valle de Mesilla (Mveda) y el Condado de Doña Ana, entre otros.

Falleció George H. W. Bush

0

Su trayectoria

George Herbert Walker Bush mostró madera de líder desde muy joven: fue presidente de su clase y miembro de asociaciones exclusivas durante sus años en el elitista internado de Phillips Academy.

A los 18 años, aplazó el ingreso en la Universidad Yale -donde se graduaría años más tarde como economista- para entrar en la Armada como el piloto más joven hasta esa fecha y combatir en la Segunda Guerra Mundial.

En 1944, su avión fue alcanzado por fuego japonés pero él continuó hacia su objetivo, una estación de radio, y lo bombardeó con éxito antes de saltar en paracaídas y ser rescatado después por un submarino estadounidense.

Un año después contrajo matrimonio con Barbara Pierce, el amor de su vida, a la que había conocido en un baile de Navidad y con la que estuvo casado durante 73 años, hasta la muerte de ella hace casi ocho meses.

La pareja tuvo seis hijos -George, Robin, Jeb, Neil, Marvin y Dorothy- pero sufrió la tragedia de la muerte de su primera hija, Robin, por leucemia poco antes de su cuarto cumpleaños.

A “Bush padre”, como se le llamó popularmente tras la elección de su hijo George como presidente en el 2000, se le recuerda como un republicano moderado que supo ganarse el respeto de ambos partidos pese a gobernar solo cuatro años. La débil economía nacional puso fin a una presidencia definida por la política exterior: la caída del muro de Berlín, la reunificación alemana, la invasión de Panamá, la guerra del Golfo, la disolución de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría.

En 1991 firmó con el entonces líder soviético, Mijaíl Gorbachov, el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas para limitar el número de misiles nucleares. Pero fue su liderazgo en la guerra del Golfo (1990-1991), logrando la salida de Irak de Kuwait con las mínimas víctimas estadounidenses, lo que le convirtió en el presidente más popular hasta entonces, con un 89 % de aprobación. Bush organizó una coalición militar de más de 30 países contra la invasión del dictador iraquí Sadam Husein de Kuwait en agosto de 1990 y logró la liberación del pequeño país petrolero con cinco semanas de ofensiva aérea y 100 horas de combate terrestre.

Otra de sus grandes operaciones en el extranjero fue la invasión de Panamá en diciembre de 1989, con la captura del dictador Manuel Antonio Noriega, requerido por la justicia de Estados Unidos por narcotráfico.

La popularidad que se labró entre los estadounidenses consus victorias en política exterior quedó minada por la recesión económica, que le obligó a romper su gran promesa electoral de no subir los impuestos. La célebre frase “Lee mis labios, no nuevos impuestos”, emblema de su discurso de aceptación como nominado republicano en 1988, le persiguió después en la campaña por la reelección de1992, cuando sus oponentes la usaron como ejemplo de sus promesas incumplidas.

Además, su negativa a ampliar las ayudas al desempleo por miedo a incrementar el déficit hizo que se le acusarade falta de empatía con los más afectados por la crisis económica. A esa percepción contribuyeron sus orígenes privilegiados en el seno de una adinerada familia de Nueva Inglaterra, hijo de Prescott Bush, un gran banquero de Wall Street que después fue senador en el Congreso federal.

Así, pese a la popularidad sin precedentes que le dieron sus triunfos militares y diplomáticos, Bush perdió frente al entonces gobernador demócrata de Arkansas, BillClinton, las elecciones de 1992, incapaz de sobrevivir al descontento social por la crisis económica y el aumento de la violencia en las áreas pobres de los centros urbanos.

Ocho años después, su hijo mayor, George W. Bush, sucedería a Clinton, algo que intentó seguir, sin éxito, su segundo hijo y exgobernador de Florida (1999-2007), Jeb Bush, quien tuvo que retirarse muy pronto de las primarias ante su escaso apoyo popular.

Aunque siguieron sus pasos en la política, ninguno de sus hijos ha logrado igualar su vasta trayectoria: congresista, embajador ante la ONU, presidente del Comité NacionalRepublicano, jefe de la oficina de enlace con China, director de la CIA, vicepresidente de Ronald Reagan (1981-1989) y presidente (1989-1993).

George H.W. Bush, que sufría un tipo de Parkinson que le impedía caminar, falleció a los 94 años después de haber sido ingresado en los últimos tiempos varias veces por problemas respiratorios y también por una fractura cervical. 

Dos arrestados y vehículo robado recuperado

Melanie Joy Perez, de 24 años, de la cuadra 1600 de Casita Court, está acusada por recibir o transferir un vehículo robado, un delito grave de cuarto grado.  

Poco antes de las 2 a.m. del viernes 30 de noviembre, un oficial de la policía de Las Cruces detectó un sedán Mitsubishi rojo reportado anteriormente en la Posada Big Chile, en la Avenida 2160 W. Picacho. El oficial inició la vigilancia del vehículo y, poco después de las 3 a.m., vio a una mujer que salía de una habitación de motel y colocaba mochilas en el Mitsubishi. Cuando se preparó para irse, el oficial vio que un hombre se acercaba a la puerta del lado del pasajero del vehículo. Cuando el oficial se acercó al auto, el hombre intentó huir y corrió de regreso a la habitación del motel.

El oficial detuvo al hombre, más tarde identificado como Johnny Burnside, de 28 años, después de una breve persecución.

La mujer inicialmente indicó que Mitsubishi era de su padre, pero luego dijo que no sabía de quién era el auto que fue reportado como robado el 29 de noviembre en un negocio local de atención médica.

Pérez ingresó en el centro de detención del condado de Dona Ana, donde inicialmente es retenida sin fianza. Burnside también fue arrestado bajo un par de órdenes de la oficina de libertad condicional para adultos.

Retiran Espárragos Peligrosos

0

Pictsweet ha retirado casi 2 mil cajas de espárragos de 8 onzas porque tienen el potencial de estar contaminados con Listeria monocytogenes. La Listeria monocytogenes es un organismo que puede causar infecciones graves y, a veces, fatales en niños pequeños, personas débiles o de edad avanzada, y otras personas con sistemas inmunes debilitados. Los individuos sanos pueden sufrir solo síntomas a corto plazo, como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez, náuseas, dolor abdominal y diarrea. La infección por listeria puede causar abortos involuntarios entre las mujeres embarazadas.

El retiro afecta solo a los espárragos Steam’ables de 8 onzas Pictsweet Farms.

No se han reportado enfermedades hasta la fecha y ningún otro producto de Pictsweet Farms se ve afectado por este retiro.

Los estados en los que se distribuyó el producto incluyen a Nuevo México y Texas. Los consumidores que hayan comprado los espárragos Steam’ables Spear de Pictsweet Farms pueden devolver el producto al lugar de compra para un reembolso completo.

Costumbre de Jánuca enseña valor educativo del dinero

Por Levi Greenberg 
Rabino de Chabad Lubavitch de El Paso

Janucá conmemora los eventos históricos de cuando el antiguo Imperio Griego Seléucida ocupó la Tierra de Israel, hace más de 2 mil 100 años, y lanzó una campaña agresiva para destruir la estructura religiosa comunitaria.

El judaísmo entró en la clandestinidad por un tiempo hasta que un puñado de judíos devotos, popularmente conocido como los macabeos, se rebeló. Aunque grandemente superados por sus adversarios, ellos alcanzaron una victoria milagrosa y recuperaron el control de Santo Templo en Jerusalén. Mientras se preparaban para restaurar el oficio diario de encender la Menorá (candelabro) del Templo, no encontraron aceite ritualmente puro en las áreas vecinas y producir aceite nuevo tomaría ocho días.

Misteriosamente, encontraron una jarra con el aceite necesario, pero sólo había suficiente para una sola noche. Sin dejarse intimidar, llenaron la Menorá con el aceite que tenían y encendieron las llamas de la manera apropiada. Y he aquí que esa cantidad mínima de aceite ardió por ocho días y noches.

El judaísmo conmemora el milagro del aceite encendiendo llamas por ocho noches. En el aniversario del descubrimiento del aceite y en el encendido inicial de la Menorá se prende una llama. La siguiente noche se encienden dos y de manera sucesiva se añade una hasta que se alcanza el total de ocho llamas como en la noche en que ocurrió el milagro.

Durante el último medio siglo, una industria grande y creativa ha transformado esencialmente la manera en que se celebra Janucá.

Por supuesto que la miztvá –mandamiento– de encendervelas, por ocho noches, permanece como el alma y el corazón de la observanciade Janucá. Sin embargo, una robusta industria de Janucá ha introducido dreidels (pirinolas) musicales e iluminados, Menorás eléctricas, una infinidad derecetas para los latkes (tortas de papa fritas en aceite) y el concepto de losregalos de Janucá.

Existe una costumbre antigua e importante de Janucá ampliamente olvidada a lo largo del tiempo: dar Janucá gelt.

“Gelt” es una palabra en Yiddish –la lengua judía europea– que significa “dinero”. Por generaciones, los padres daban dinero a sus hijos en Janucá. No eran regalos envueltos o chocolates redondos y planos envueltos en láminas de metal plateadas o doradas. Era dinero de curso legal. Por mundano que parezca, regalar dinero expresa una de las lecciones más poderosas de Janucá.

La palabra “Janucá” está ligada etimológicamente con el vocablo hebreo “jinuj” (educación) y las varias costumbres e historias de Januca dan lecciones importantes, especialmente para los niños.

¿Cuál es el valor educativo del dinero? La moneda legal es extremadamente poderosa. Es un indicador de estatus social. Quien tiene mucho es considerado rico y exitoso. Posee el potencial de proveernutrición, calidez y seguridad, y generar bondad y amabilidad. Pero el dinero en el banco no logra nada de lo anterior. Su energía latente sólo se percibecuando en realidad se utiliza.

Cada ser humano es un tesoro escondido de inteligencia, sensibilidad y talentos. Al nacer, esos poderes permanecen ocultos y sin desarrollar. Dios nos provee a cada uno de nosotros con el poder de sacarle partido a nuestro potencial, desarrollar esos poderes latentes y liberar nuestras capacidades únicas para tener impacto en nuestro mundo.

Regalarle a los niños su propio efectivo les permite descubrir esta dinámica poderosa que tan fuertemente refleja su destino conforme crecen y maduran hasta convertirse en la próxima generación de líderes y pioneros. Cualquier cosa puede lograrse en tanto que su potencial no languidezca, sin uso ni expresión.

Además, al entrenarles para dar una porción de su dinero a la caridad, les permitimos practicar la obligación y apreciar la satisfacción de ser dadores.

Janucá se observa desde el domingo 2 de diciembre por la tarde, hasta el lunes 10 de diciembre. Para aprender más sobre Janucá, por favor visite el sitio web www.chabadelpaso.com/chanukah

@RabbiLeviELP

Reflexiones sobre caravanas

“¿Cómo te está afectando la caravana de migrantes de los centroamericanos que viene al norte a través de México?” Esta es una pregunta que me preguntan casi a diario las personas que no viven aquí en la frontera de EE. UU. y México. Se relaciona con la última ola de migrantes que han abandonado países como Honduras, Guatemala y El Salvador para viajar hacia el norte, en parte a pie, en parte “de aventón”, para llegar a lo que ven como la tierra prometida: los Estados Unidos. Las estimaciones del tamaño de la caravana oscilan entre 4 mil y 10 mil personas. A pesar de que han ocurrido incidentes que requieren el uso de la fuerza contra algunos miembros más agresivos de la caravana, la gran mayoría no tiene la intención de escalar la valla fronteriza o formar enjambres sobre agencias como la Patrulla Fronteriza. La mayoría desea solicitar legalmente asilo con la esperanza de que sus historias de muerte e inseguridad a manos de funcionarios o pandillas corruptas les ayuden a ingresar a los EE. UU.

México está sufriendo la peor parte de tratar con los migrantes, ya que están terminando en ciudades del norte como Tijuana y Juárez. El alcalde de Tijuana declaró que la situación es una crisis humanitaria y solicitó ayuda a las Naciones Unidas. Se ha creado un espacio improvisado para que los migrantes duerman en lugares como estadios y los funcionarios hacen todo lo posible para alimentar y brindar atención médica al grupo. Aún no está claro cómo abordará esta situación el nuevo presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

La caravana actual ha sido descripta como “una invasión” e infiltrada con “tipos malos” (presumiblemente miembros de pandillas) por el presidente Trump. Sin embargo, caravanas similares han llegado a la frontera en los últimos años y han sido manejadas de manera eficiente y profesional por funcionarios federales de EE. UU. de agencias como la Patrulla Fronteriza. Esta caravana particular fue utilizada convenientemente por los políticos para buscar dinero para el muro fronterizo o para despotricar sobre la necesidad de sellar la frontera con México. Las tropas de la Guardia Nacional fueron enviadas a la frontera en respuesta, no para detener físicamente a los inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera, sino para ayudar a los oficiales de la Patrulla Fronteriza con la vigilancia. Los miembros de grupos marginales que se hacen llamar de todo, desde Minutemen hasta Freedom Fighters, han llevado a sus campistas a la frontera para ayudar en el esfuerzo de sellar la frontera. La mayoría encuentra que no son deseados en las comunidades fronterizas que tienen fuertes relaciones familiares y personales con las comunidades hermanas en México.

Estos migrantes reflejan las políticas económicas y de seguridad fallidas de sus países de origen.

Es desgarrador ver la terrible desesperación de estas personas que dejarían todo y caminarían por México, uno de los países más grandes del hemisferio occidental, con la esperanza de llegar a la frontera con Estados Unidos para que su solicitud de asilo sea concedida y comenzar una nueva vida llena de oportunidades. Dada la inclinación antiinmigrante que ha tomado la administración de Trump, es probable que muy pocos de los inmigrantes reciban asilo alguna vez. Algunos se quedarán en México y muchos regresarán a sus hogares, de vuelta a las situaciones que los obligaron a irse.

Desafortunadamente, la caravana no podría haber llegado en peor momento. Es la temporada navideña y cientos de miles de personas cruzan la frontera para pasar tiempo con sus familias. Las líneas en los puertos de entrada tradicionalmente son largas en esta época del año y los tiempos de cruce tienden a ser más largos. Tener a los migrantes ocupando espacio alrededor de los cruces y el enfoque de los oficiales federales aumentará los atascos y los tiempos de espera.

La caravana también es perjudicial para el comercio. Agentes de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de Texas y Nuevo México han sido reasignados temporalmente a puertos de entrada en Arizona y California, donde han llegado miembros de la caravana. Esto significa que habrá menos agentes de aduanas disponibles para procesar el tráfico comercial en dirección norte en la frontera durante el mes anterior a Navidad. Esto a su vez causará retrasos en los envíos debido a tiempos de cruce más largos. Para muchas empresas, esta es su época más ocupada del año.

¿Cómo se resolverá finalmente la situación de la caravana de migrantes? Caravanas anteriores han visto a algunos miembros regresar a sus países, mientras que otros han sido absorbidos por la sociedad mexicana. Como mínimo, los miembros de la caravana deben cuestionar la lógica de sus líderes de que simplemente marchando hacia la frontera comprarían su entrada a los Estados Unidos, especialmente teniendo en cuenta la inclinación aislacionista de la administración de Trump. Enormes ciudades manufactureras, como Tijuana y Juárez, actualmente están experimentando mercados laborales estrechos y podrían hacer un buen uso de la mano de obra migrante, incluso si no es a largo plazo. Esto podría ser una situación de ganar-ganar para todos.

Border Partners celebra 10 años de cambio positivo

Por Kara Naber para Camino Real

Las ciudades en la frontera entre países en cualquier parte del mundo a menudo son lugares difíciles para vivir y Puerto Palomas, Chihuahua, no es la excepción. Las condiciones para la mayoría de los residentes son difíciles, pero en 2008, las cosas lo fueron especialmente. En ese año, dos residentes de Deming, Nuevo México, Polly y Peter Edmunds, vieron a sus vecinos a través de la frontera luchando y querían ayudar.

“Vimos la necesidad de que las personas tengan empleos para poder comprar mejor comida”, dijo Peter Edmunds, “A medida que pasamos más tiempo en Palomas conocimos a las personas de la comunidad. Nos dimos cuenta cuántos problemas de salud había y de la cruda situación en las escuelas “.

Los Edmunds comenzaron con dos proyectos. Peter comenzó a dirigir talleres sobre la construcción de cocinas solares y cómo usarlas. Polly inició una cooperativa de costura. Con unas pocas mujeres y un puñado de máquinas de coser usadas, comenzaron a hacer artículos para vender.

En 2010, Border Partners recibió estatus oficial de entidad sin fines de lucro. Con la ayuda de negocios locales, organizaciones de servicio y voluntarios en ambos lados de la frontera, la lista de mejoras comunitarias en Palomas ha crecido. Los proyectos se centran en las áreas de educación, salud, desarrollo económico y tecnologías sostenibles, todas seleccionadas por los residentes de Palomas.

“Lo que más me gusta de Border Partners”, dijo Elizabeth Burr, miembro de la junta, es que no le dicen a la gente lo que deben hacer. Le preguntan a la gente qué es lo que quieren”.

El personal asalariado de Border Partners actualmente consta de seis Promotoras y un Coordinador de la Comunidad. Trabajan en equipo para planificar, organizar eimplementar una amplia variedad de proyectos que van desde ferias de salud y jardines de invernadero comunitarios hasta clases de zumba y nutrición. También coordinan actividades en los Centros Deportivos y Educativos.

El Centro de Educación, adyacente a la biblioteca pública, fue construido por jóvenes locales que ganaron dinero mientras aprendían a desarrollar habilidades. El Centro ahora contiene computadoras donadas que están disponibles para uso público. Los estudiantes usan el Centro para hacer su tarea y los voluntarios de ambos lados de la frontera a menudo ofrecen clases de computación e inglés. Edmunds estima que han proporcionado alrededor de 300 computadoras para la biblioteca pública y las escuelas locales, así como para el Centro de Educación.

El Centro Deportivo abrió sus puertas hace tres años y es un lugar donde personas de todas las edades pueden jugar fútbol, ​​voleibol y baloncesto. Las bicicletas usadas se entregan a los residentes después de que ayudan a repararlas bajo la guía de un mecánico local. Una pista para bicicletas les da a los niños un lugar para divertirse y las carreras y las atracciones de verano incluyen a toda la familia. Más de 200 residentes locales ahora pueden viajar en bicicleta por la ciudad mientras hacen ejercicio y ahorran dinero. Y se han proporcionado cientos de balones de fútbol y otros equipos deportivos para el Centro Deportivo y las escuelas locales.

Si bien Border Partners ha brindado apoyo durante los últimos diez años, el objetivo final era que la gente de Palomas trabajara de manera independiente. Durante varios años, las mujeres de la cooperativa de costura, ahora conocidas como Palomas Oilcloth Designs, han estado manejando el negocio por su cuenta. Venden sus productos entiendas y en Internet para proporcionar ingresos a sus familias.

El personal de Palomas se está preparando para su próximo paso hacia la independencia. Han comenzado el proceso de establecer su propia organización sin fines de lucro, una ‘Asociación Civil’. y planean continuar el trabajo que los Border Partners comenzaron para incluir otras ciudades cercanas.

Cuando le preguntaron a Edmunds, si hace diez años podría haber imaginado lograr tanto, se rió y dijo: “No. No teníamos ninguna intención de hacer todo eso, pero sigues viniendo y encuentras una necesidad y luego averiguas cómo hacer algo con respecto a la necesidad. Luego vuelves a venir y hay algo más “.

Para más información vea el sitio web: borderpartners.org

Manténgalo simple: No empaque reciclables

Por Cassie McClure y Suzanne Michaels

Mientras que el reciclaje en todo el país está evolucionando un elemento clave no ha cambiado: nunca empaque sus materiales reciclables. Ya sea en un contenedor de reciclaje azul o en un contenedor azul, los reciclables siempre deben estar limpios, secos y sueltos en el contenedor. Lo triste es que los materiales reciclables en bolsas pueden no ser reciclados.

Tarkeysha Burton, Coordinadora de Educación y Difusión de la Autoridad del Sur Central de Desperdicios Sólidos (SCSWA), explica: “Si pudiéramos hacer que los residentes dejen de empaquetar sus materiales reciclables, ese sería un gran paso adelante. Los materiales reciclables deben estar sueltos en el contenedor, puedo ver lo que hay allí “.

Cuando los materiales reciclables salen de Las Cruces, se transportan a la Instalación de recuperación de materiales de Friedman (MRF), donde se procesan a una velocidad de aproximadamente 25 toneladas por hora. A través de un proceso algo complicado, todo el papel, plástico, cartón y aluminio se separa y embala. La basura y los artículos contaminados son desechados. Nadie está en el MRF abriendo bolsas de plástico y vaciándolas en el flujo de reciclaje.

Debido a que siempre deposita basura que probablemente contiene alimentos en descomposición, es posible que haya estado empaquetando sus materiales reciclables. Sin embargo, evite esa bolsa para reciclar; algo que también le recordará que debe mantener su reciclaje limpio, seco y libre de contaminantes. Debido a que no se recicla el desperdicio de alimentos, no hay necesidad de preocuparse por el goteo en el contenedor de reciclaje azul y no hay necesidad de controlar el olor.

Las bolsas dificultan el proceso de reciclaje al:

  • No permitir que los operadores de camiones de reciclaje vean lo que se está reciclando,
  • Contaminando los buenos materiales reciclables,
  • Las bolsas pueden envolverse alrededor del equipo de clasificación en el MRF, dañando las máquinas y causando detenciones, perdiendo tiempo y convirtiéndose en un gasto enorme.

Green Connections es presentado por la Autoridad Central de Residuos Sólidos del Sur (SCSWA) que administra los residuos sólidos y los materiales reciclables para residentes y negocios en todo el Condado de Doña Ana. Comuníquese con SCSWA al (575) 528-3800 o visite www.SCSWA.net.

El nuevo Congreso de EEUU le pondrá un freno a Trump

¿Se acuerdan del muro fronterizo que propuso el presidente Trump? ¿El mismo que Trump dijo en un principio que sería pagado por México, y que luego pidió que financiaran los contribuyentes estadounidenses? Bueno, podría ser una de las primeras víctimas del nuevo Congreso que surgió de las elecciones intermedias del 6 de noviembre.

La recién elegida Cámara de Representantes, controlada por los demócratas. probablemente no aprobará los fondos para el muro fronterizo, que la mayoría de los expertos coinciden sería un desperdicio monumental de dinero.

Además, la nueva Cámara de Representantes intentará revertir muchas de las medidas de inmigración más draconianas de Trump y buscará restablecer la ayuda externa a Centroamérica y Sudamérica, que la administración de Trump ha estado tratando de reducir drásticamente.

El congresista Eliot Engel (D-NY), quien se espera será el nuevo presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, me dijo que propondrá otorgar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para refugiados de Venezuela, Honduras, El Salvador y Haití, a muchos de quienes el gobierno de Trump ha negado la residencia legal en Estados Unidos.

Engel agregó que también pedirá la residencia permanente para los casi 800,000 “soñadores”, o hijos de padres indocumentados que fueron traídos de niños al país.

Aunque la Cámara de Representantes no podrá aprobar leyes sin el Senado controlado por los republicanos, sus controles presupuestarios le darán un gran poder de negociación.

“Es el Congreso, y no el presidente, quien tiene el poder de aprobar presupuestos. Y lo vamos a usar”, me dijo Engel.

Cuando le pregunté específicamente sobre el muro, Engel me dijo que “vamos a tratar de frenarlo”. Añadió que “es una propuesta ridícula. Causa mucha animadversión y no logra nada”.

La mayoría de los expertos están de acuerdo en que el muro fronterizo sería casi inútil, entre otras cosas porque sería muy costoso y difícil de construir a lo largo de toda la frontera de 3,000 kilómetros. Además, más del 40 por ciento de los inmigrantes indocumentados no cruzan por la frontera, sino que llegan a Estados Unidos en avión y se quedan más tiempo que el permitido en sus visas.

Además, la obsesión de Trump con la inmigración ilegal, y más recientemente con la caravana de migrantes centroamericanos, se basa en gran medida en datos falsos. Trump dijo recientemente que hay 25 millones de inmigrantes ilegales en el país, pero el número real es de 11.3 millones, y ha venido cayendo desde 2009, según datos del Centro de Investigación Pew.

La cámara baja tratará de forjar una agenda positiva con América Latina, tanto en temas de inmigración, como en comercio o el medio ambiente, me dijo Engel. “Lo que queremos hacer es construir puentes, no muros”, me señaló.

Engel dijo que planea celebrar audiencias para restablecer la ayuda externa a Centroamérica, como una forma de abordar los motivos de fondo que causan la migración de centroamericanos a Estados Unidos.

Además, propondrá aumentar las sanciones individuales contra funcionarios venezolanos, y darle estatus de residencia temporal bajo el programa de TPS a más venezolanos, dijo Engel. Es absurdo que el gobierno de Trump le esté pidiendo a otros países que acepten migrantes venezolanos, y al mismo tiempo les cierre las puertas en Estados Unidos, agregó.

Mi opinión: es posible que, a medida que la nueva Cámara controlada por los demócratas use sus nuevos poderes legales para obtener las declaraciones de impuestos de Trump e investigar sus vínculos con Rusia, se produzca una parálisis total en el Congreso y no se apruebe ninguna nueva ley.

Pero los demócratas saben que Trump tratará de presentarlos como el partido obstruccionista y, si son inteligentes, buscarán impulsar una agenda constructiva y hacer acuerdos sobre temas migratorios y comerciales.

Después de dos años de demagogia xenofóbica de Trump, puede que algunos republicanos moderados respalden la idea de construir puentes en lugar de muros con Latinoamérica. Eso sería un soplo de aire fresco muy necesario en las relaciones hemisféricas, y pondría a Trump y sus ideólogos aislacionistas a la defensiva.

 

La vida en autobús: Recibiendo al tío

Con las fiestas cada vez más cerca, Susana y Pablo estaban emocionados. Su tío, Joaquín, volvería de visita y querían recibirlo en el aeropuerto. Habían pasado años desde que partió al norte buscando trabajo y aventuras. “¿Qué habrá sido de él?”, preguntó Susana. Pablo, tratando de disimular su ansiedad, le contestó “No sé, pero seguro que tiene más de una historia que contarnos”. La cuestión era como llegar a recibirlo. La casa de los jóvenes estabaa mitad de camino entre Las Cruces y Anthony… un taxi les costaría muy caro y el vuelo llegaba entre semana. “Todos están trabajando y nadie nos puede llevar”, pensó Susana.

A Pablo se le ocurrió averiguar por los autobuses que había visto pasar varias veces cerca de su casa. “Mira Susana, pasan como cinco o seis veces al día y llegan hasta la terminal en El Paso. Hay una pasando Chaparral y de ahí combinas con otros que te dejan en el aeropuerto”, dijo con mirada alegre. Susana miró con cuidado y reparó en otra solución, “hay que ver bien los horarios Pablo, pues hay otra ruta que llega hasta Sunland Park y sigue hasta otra terminal en El Paso de donde también salen autobuses hasta el aeropuerto”.Modernos, los jóvenes estaban mirando la página de rutas y horarios del servicio en internet. “Nos costará sólo un dólar, puede que menos por ser estudiantes”, exclamó entusiasmado Pablo. Hicieron sus cálculos y llegado el día llegaron una hora antes del arribo del tío Joaquín que no esperaba la presencia de su comité de bienvenida.

¡La última vez que los vi estaban chiquillos! exclamó, Susanita y

Pablito se peleaban por los dulces, la tele y, por supuesto, salir a pasear con el tío. “Ahora están más altos y fuertes” dijo mirando a Pablo que lo ayudaba con las maletas.
Susana le contó al tío Joaquín que ya no discutían por los dulces…“durante el viaje estuvimos viendo los horarios del cine en LasCruces para ir todos juntos estos días de fiestas”, contó con una sonrisa…“hasta internet gratis les han puesto y así nos entretuvimos todo el camino”.

Susana, Pablo y el tío Joaquín pudieron verse en el mismo aeropuerto gracias a los autobuses de South Central Transit que pasan seguido y son baratos y seguros. La página es www.scrtd.org y al pie les regalamos un boleto gratis para que los prueben como Susana y Pablo