Directora de Camino Real recibe Reconocimiento Congresional
Con gran orgullo compartimos con ustedes el reconocimiento congresional recibido por nuestra Directora Marisela Villanueva de parte de la Oficina del Representante Federal Steve Pearce. “Me llena de alegría y me
El objetivo ahora: reciclables de alta calidad, sin contaminación
Por Suzanne Michaels
La gestión de los desechos sólidos, la basura que tiraríamos todos los días, es costosa.
Los costos de diseño e ingeniería necesarios para construir nuevos vertederos y cumplir con las regulaciones estatales y federales, revestir el espacio de los vertederos, gestionar el gas metano y los líquidos que se escapan de los materiales orgánicos en descomposición y otros materiales depositados en vertederos. Todo es crítico para proteger las aguas subterráneas y todo cuesta dinero.
¡Es por eso que reciclar hoy es más crucial ahora que nunca! Desviar materiales reutilizables limpios y de alta calidad y procesarlos en nuevos artículos es el objetivo.
Estos son los artículos que puede reciclar: cartón corrugado, plásticos (n. ° 1 – n. ° 7), papel de copiadora e impresora, aluminio y latas, correo no deseado, periódicos, revistas, papel de color, papel estucado, guías telefónicas, libros de tapa blanda y dura, tablero de virutas / tablero de papel (cajas de zapatos, cajas de cereales y pañuelos).
Tarkeysha Burton, Coordinadora de Reciclaje de la Autoridad de Desperdicios Sólidos del Sur Central (SCSWA, por sus siglas en inglés) dice que los mayores errores de reciclaje que ha visto la SCSWA son:
1) reciclables en bolsas,
2) “enredadores” como mangueras de jardín, cables y alargadores, y
3) Espuma de poliestireno.
“Si pudiéramos conseguir que los residentes dejen de embolsar sus materiales reciclables”, señala Burton, “eso sería un gran paso adelante: los materiales reciclables deben estar sueltos en el contenedor, para que podamos ver lo que hay allí”. Y asegúrese de que solo está limpio y materiales secos en contenedores o contenedores de reciclaje en Anthony, Chaparral y Sunland Park para que puedan ser aceptados y procesados en algo nuevo.
La buena noticia es que todos estos errores se pueden evitar con un poco de educación y esfuerzo de nuestra parte. Todos podemos tomarnos un par de minutos más para enjuagar los contenedores, verificar los números en la parte inferior de los plásticos y dar algunos pasos adicionales hacia la papelera de reciclaje. Al hacerlo, ayudamos a proteger nuestra capacidad para continuar reciclando y reducir los costos de manejo de basura.
Comuníquese con SCSWA al (575) 528-3800 o visite www.SCSWA.net.
AMANDA LÓPEZ ASKIN SELECCIONADA PARA LA OFICINA DEL “COUNTY CLERK”
En un comunicado oficial del Condado se informa lo siguiente:
Nota: Este texto se recibió solamente en idioma inglés. Camino Real lo ofrece traducido para mantener a sus lectores informados,
Con una votación de 3-2 a lo largo de líneas partidistas, la Junta de Comisionados del Condado de Doña Ana eligió a Amanda López Askin como la próxima Secretaria (Clerk) del Condado de Doña Ana.
Askin renunciará a su puesto en el Departamento de Salud de Nuevo México para asumir los deberes del secretario del condado, y su ceremonia de jura será programada próximamente.
Askin se comprometió a trabajar hacia una transición sin problemas. Ella es originaria de Las Cruces, se graduó de Oñate High School en 1992. Tiene una licenciatura en Ciencias de la Familia y la Infancia, una maestría en Ciencias de la Familia y del Consumidor, y un doctorado en Administración de Liderazgo Educativo, todas de la Universidad Estatal de México.
Desde junio de 2005, ha sido una defensora de la salud mental en la escuela del Departamento de Salud de Nuevo México. Su carrera anterior fue en los medios de comunicación, con énfasis en la radio local. Ella también sirvió un término como regente de NMSU y es activa en una serie de eventos y organizaciones comunitarias.
De los 14 solicitantes, la comisión votó a cinco solicitantes: Askin, Lindsey Bachmann, Dolores Connor, Merrie Lee Soules y Cheryl De Young. Todos fallaron por votos de 2 a favor y 3 en oposición.
Después de un breve receso en la reunión, Askin recibió una segunda consideración basada en una moción presentada por el Comisionado del Distrito 1 Billy G. Garrett, secundada por el Comisionado del Distrito 2 Ramón S. González.
Askin se comprometió a mantener a Bachmann como secretaria adjunta en un esfuerzo por promover la continuidad antes de las elecciones generales del 6 de noviembre. Bachman continuará dirigiendo la oficina hasta que Askin se una a tiempo completo.
Askin prestará servicios durante el resto del mandato de Scott A. Krahling, que finaliza el 31 de diciembre de 2020. Ella será elegible para buscar su elección en 2020.


El silencio del Papa sobre Nicaragua
El Papa Francisco ha permanecido inexplicablemente callado últimamente sobre la brutal represión del régimen nicaragüense contra los sacerdotes católicos y la muerte de al menos 322 personas en las protestas antigubernamentales de los últimos cuatro meses. Su comportamiento se puede describir en una palabra: ¡vergonzoso!
Hay pocos países en el mundo donde la Iglesia Católica Romana y el Papa Francisco tengan más influencia que en Nicaragua. Hasta el presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, afirman ser fervientes católicos, y entrelazan sus discursos con citas del Nuevo Testamento.
Pero Francisco no ha hablado sobre Nicaragua desde que hizo una inocua llamada a la paz el 1 de julio. Y sus dos referencias anteriores a la crisis nicaragüense fueron desafortunadas. El 22 de abril había pedido “que cese toda violencia”, y el 3 de junio había manifestado su dolor por la violencia cometida “por grupos armados”, en lugar de exigir –como hicieron los obispos– el cese de la represión gubernamental a los manifestantes desarmados.
Según la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos, más del 90 por ciento de los asesinados en el conflicto nicaragüense eran manifestantes antigubernamentales desarmados.
Varios sacerdotes nicaragüenses han sido atacados por grupos progubernamentales y paramilitares encapuchados luego de que manifestantes antigubernamentales buscaran refugio en las iglesias.
Pero el Papa Francisco y el Vaticano respondieron con cautela. En lugar de condenar los ataques, pidieron paz y reconciliación.
Oscar Arias, el ex presidente costarricense y ganador del Premio Nobel de la Paz, me dijo que lamenta el silencio del Papa sobre Nicaragua.
“En 1987, un Papa polaco valientemente apoyó sin titubeos el plan de paz de mi gobierno ”, me dijo Arias. “Eso contrasta con lo que sucede hoy en día, a pesar de que tenemos un Papa latinoamericano que obviamente conoce muy bien lo que está pasando en países como Nicaragua y Venezuela”.
Arias agregó que “extrañamos la voz del Santo Padre condenando lo que está pasando en estos países. En Nicaragua, se ha llegado al extremo de que hubo ataques a obispos de la iglesia católica”.
Otros acusan a Francisco de tener simpatía hacia los líderes izquierdistas, como la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, que actualmente está siendo investigada por actos de corrupción masiva.
Quienes defienden la actuación del papa dicen que el silencio del Vaticano en el caso nicaragüense podría ser parte de un esfuerzo por no romper los lazos con el régimen de Ortega y permitir que el Vaticano pueda jugar un rol de mediador en la crisis nicaragüense.
La Iglesia de Nicaragua estaba haciendo de mediadora en las conversaciones ahora suspendidas entre el régimen de Ortega y la Alianza Cívica de la oposición. Pero Ortega suspendió las conversaciones el 19 de julio, acusando a los obispos mediadores de ponerse del lado de la oposición.
En una entrevista el 28 de julio, Ortega me dijo que quiere “fortalecer” el diálogo agregando a nuevos mediadores y que está hablando con las Naciones Unidas y la Unión Europea para invitarlos a integrar la mesa de negociaciones junto a los obispos nicaragüenses. Lo más probable es que Ortega esté tratando de debilitar el papel de los obispos nicaragüenses, agregando a otros jugadores que simpaticen más con su régimen.
Los defensores del Papa dicen que el sumo pontífice ha apoyado a los obispos nicaragüenses en reuniones privadas en el Vaticano.
Rechazando la crítica de que Francisco ha sido demasiado benigno con Ortega, agregan que ni el Papa ni el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, recibieron al canciller nicaragüense, Denis Moncada, durante su reciente visita al Vaticano. En cambio, Moncada fue recibido por un oficial de nivel inferior.
Puede que, efectivamente, Francisco esté callado porque está trabajando entre bastidores para resucitar el diálogo entre el régimen y la oposición.
Pero si ese es el caso, el papa debería pedir públicamente una reanudación inmediata del diálogo –mediado por los obispos, como hasta ahora–, y llamar la atención internacional sobre el drama de Nicaragua. Eso es lo menos que podría hacer el Papa, y no lo está haciendo.
Corte de Apelaciones acepta argumentos de Santa Teresa contra anexión de Sunland Park
En una decisión de 24 páginas y tras profundo análisis, los jueces dieron la razón al Gobierno Provisional de Santa Teresa (PGOST) en su reclamo contra la anexión de ciertos territorios por parte de la localidad de Sunland Park.
♦ El documento puede ser visto y descargado en nuestro sitio en línea aquí
El razonamiento de la Corte de Apelación del Estado contradice la interpretación que se usó en la decisión anterior emitida por una corte de distrito donde se interpretaron los estatutos como obligando a Santa Teresa a pedir ser anexada por Sunland Park como paso necesario para obtener su propia incorporación. En la página 20 del documento se describe este razonamiento como “Construcción Absurda” (Absurd Construction, en inglés).
El análisis contempla no solo retrotraer el asunto al momento previo a la anexión, sino que también disputa la lógica que aplicó el Condado de Doña Ana para denegar originalmente la petición del PGOST, al que describe como una organización sin fin de lucro formada por algunos residentes de Santa Teresa.
Mary González, quien lidera el PGOST declaró que “es una pena que los gobernantes de Sunland Park incurran en importantes gastos de recursos para pelear algo de lo que la gente de Santa Teresa no desea participar”.
Esta decisión deja en duda la validez de ciertas medidas tomadas por Sunland Park aprobando desarrollos habitacionales en áreas ubicadas entre la división original entre ambas comunidades.
[embeddoc url=”https://caminorealmedia.com/wp-content/uploads/2018/09/35927-OPN-dak-Provisional-Govt-v.-Dona-Ana-Cnty-Bd.-BZVz-1.pdf” download=”all”]
Columna El Zorro
El Zorro quiere darle la bienvenida a nuestros nuevos amigos y lectores de Deming. Desde esta edición, los aullidos de su compañero defensor de los débiles y desposeídos, “la raza”, se escucharán en el Condado de Luna… ya no hará falta esperar la luna llena para escucharlo de lejos. Desde ahora “mesmo” El Zorro también va a estar presente en Deming, y cuiden los patos no sea cosa que se asusten. Este es un Zorro con papeles y será un gusto pasar los retenes para llevarles las “news” fresquecitas hasta su ciudad.
Por lo pronto les comparto que hay cierta preocupación por el cambio de mando en la oficina del “Clerk” (secretario) del Condado de Doña Ana. Las elecciones están a la vuelta de la esquina y ellos son los que se encargan de todos los detalles. Se escuchó en los pasillos que la güera “number two” que quedará temporalmente a cargo sabe de su chamba, pero no deja de ser un caso de mal “timing” mis amigos.
¿Cómo quieren que les echemos la mano en Hatch con su Festival del Chile, Columbus con la Cabalgata Villista o as parrandas Labor Day” en Las Cruces si no invitan será falta de imaginación?… en Deming hubo representación de El Zorro y ya ven como salieron los patitos en las fotos. Ahora será el turno del famoso “Grito” que organiza el Consulado General de México. Dicen que se podrá escuchar desde Juaritos.
Y hablando de México… ¿ya vieron como el mister Trump anda muy orgulloso con su nuevo tratado donde no cambió gran cosa pero le permitió hablar por Fox (el canal, no el mexicano) sin parar sobre su genialidad en el refinado estilo de negociar? Hasta dicen que para contentarla después de tantos rumores y “feik news” de sus conquistas (un cuarto de millón de dolarucos para las agraciadas doncellas que le convidaron sus favores) aprovechará su nueva amistad con “Enriquei” y “AMLO” y llevará a la Melania de shopping a Tepito. Puede que allí se consiga una chamarrita que diga algo más sensato en la parte de atrás que la que se puso cuando fue a “preocuparse” por los escuincles que su marido enjauló. Nomás que no pase por La Merced cuando visite México… en una de esas se le pierde y después ¿quién le pagará las compras?
Bueno Raza querida, El Zorro se despide con un cua-cuac Deminguero, que no dominguero… hasta la próxima…
Carrera de Patos 2018 en Deming (Deming Duck Race 2018)
Por Kara Naber
Diversión para todos en la tradicional fiesta
La 39ª Gran Duck Race anual de Deming se llevó a cabo del 23 al 26 de agosto. Los eventos de este año incluyeron globos aerostáticos, carreras, un desfile, competencia de bicicletas, un desfile y carreras de patos, juegos mecánicos, una banda en vivo, exhibición de autos clásicos y comida… montones y mucha más comida.
Cada año, los terrenos alrededor del antiguo juzgado del condado se transforman en “Duck Mart”, un área llena de vendedores de alimentos y mercaderías, y Deming Duck Downs, sede de las carreras de patos mojados y secos.
El sábado temprano y con el clima cooperando, con nubes ligeras y sin viento, se lanzaron globos aerostáticos desde los campos de Deming Youth Soccer League mientras los espectadores de la fiesta miraban los globos volar hacia el cielo de la mañana.
La asistencia contó con cientos de personas de varios estados que llegaron durante el fin de semana para disfrutar de las festividades.
Concursos y ganadores:
Torneo del Desfile de los Patos (Tournament of Ducks Parade)
Primer lugar – Solitaire Homes
Segundo lugar – Luna County Public Health Office
Tercer lugar – Folklorico de Niños Santa Ana
Rally de Globos Aerostáticos (Hot Air Balloon Rally)
Primer lugar – Lori Van Sant
Segundo lugar – Darell Fear
Tercer lugar – Kurt Van Sant
Carrera de las Letrinas (Outhouse Race)
Hombres
Primer lugar – Dust Devils
Segundo lugar – One-on-One Fitness
Tercer lugar – Solitaire Homes
Damas
Primer lugar – One-on-One Fitness
Segundo lugar – Dust Devils
Tercer lugar – Solitaire Homes
Mixto (Co-ed)
Primer lugar – One-on-One Fitness
Segundo lugar – Solitaire Homes
Concurso de la Realeza de Patos (Duck Royalty Pageant)
El Rey de los Patos – Stevie Almanza
Segundo lugar – Analisse and Mercedes Gomez
Edad de 0 to 1
Primer lugar – Anabelle Gomez
Segundo lugar – Mazikeen Guevara
Edad de 2 to 4
Primer lugar – Ivy Martinez
Segundo lugar – Luna Balencia
Edad de 5 to 8
Primer lugar – Leo Balencia
Segundo lugar – Ethan Gomez
Edad de 9 – 12
Primer lugar – Aubriana & Marisa Gomez
Segundo lugar – Jace & Jayden Moreno
Krahling: Nombran hoy su reemplazo
La agenda de la reunión de comisionados del Condado de hoy incluye como primer tema la designación de quien reemplazará al renunciado Scott Krahling. Se presentaron 14 postulaciones al cargo y cada uno de los solicitantes tendrá la oportunidad de hacer una breve presentación frente a los comisionados antes de que estos tomen su decisión.
Otro tema de importancia es a participación en el programa Stonegarden.
La junta, que tendrá lugar en el edificio de la calle Motel y podrá ser vista en la página web del Condado www.donaanacounty.org, está abierta al público.
La sesión se iniciará a las 9:00 de la mañana.
Nos dejan Jaime Bermúdez y Charlie Crowder
Dentro de 45 días el uno del otro, dos figuras por excelencia que ayudaron a dar forma a la economía fronteriza en la región de Paso del Norte (El Paso, Juárez, sur de Nuevo México) fallecieron, dejando legados que se remontan a décadas y aún se están desarrollando en la actualidad. Cada uno de estos dos incondicionales es responsable de transformar las economías en sus respectivos estados y crear proyectos que transformaron toda la región fronteriza central de los EE. UU. y México.
Jaime Bermúdez Cuarón falleció el 25 de junio en la Ciudad de México a la edad de 94 años. “Don Jaime”, como lo llamaban la mayoría de las personas, se conoce a lo largo de la frontera como el “padrino de la industria maquiladora mexicana”. A mediados de la década de 1960, los EE. UU. cambiaron su código arancelario, permitiendo que los productos fabricados por compañías estadounidenses en ubicaciones extranjeras solo se valúen con una tarifa sobre el valor agregado de las plantas en esas ubicaciones, generalmente solo el valor de labor. Esto fue significativo porque si un producto tenía un valor total de $ 100 y $ 90 era contenido fabricado en los EE. UU. y enviado a la ubicación extranjera, solo $10 de mano de obra extranjera estaría sujeto a la tarifa una vez que el producto final ingresó al mercado de EE. UU. Esto permitió a las empresas estadounidenses competir contra compañías en lugares como Asia que les quitaban sus ventas.
Don Jaime y su familia entendieron la importancia de estos cambios tarifarios y desarrollaron la visión de establecer a Ciudad Juárez, México, inmediatamente al otro lado de la frontera de El Paso, Texas, como una base de ensamblaje para los EE. UU. y otros productos extranjeros. Esto ocurrió en 1965, cuando el gobierno federal mexicano aún sospechaba de las compañías extranjeras que operaban en la economía del país. Esto fue un vestigio del período de la Revolución pre mexicana, cuando compañías estadounidenses, británicas y francesas utilizaron su poder financiero para alejar a millones de mexicanos de sus tierras nativas mientras obtenían grandes ganancias. Bermúdez fue lo suficientemente astuto como para navegar por la política local, estatal y federal para ayudar a fundar la industria maquiladora mexicana, lo que ha ayudado a que México sea una base de producción mundial.
Tuve el placer de hablar con Don Jaime varias veces durante mi carrera. La primera vez que me reuní con él fue una reunión privada entre él y yo en su oficina de Ciudad Juárez. Era un joven empresario que comenzaba mi carrera y estaba en la cima de los poderes. Me sorprendió que aceptara reunirse conmigo para hablar de negocios y no estaba muy seguro de qué esperar. Me trató con amabilidad y respeto, aunque como un joven que ocupaba el tiempo de este ícono, probablemente no me lo merecía. La visión de Don Jaime creó empleos y oportunidades donde existían pocas perspectivas fuera de la agricultura en Ciudad Juárez, y creó nuevas industrias enfocadas en suministrar y mover productos fabricados en la industria maquiladora de México en el lado estadounidense de la frontera en lugares como El Paso, Texas y Santa Teresa, Nuevo México.
El 7 de agosto, Charlie Crowder, visionario y fundador del proyecto Santa Teresa, falleció a los 86 años. Nacido en Misuri, “Charlie”, como todo el mundo se refería a él, dejó su hogar en el oeste de los Estados Unidos a la tierna edad de 13 años. Al tener un talento especial para encantar a las personas y poner tratos juntos, Crowder realizó intercambios con el gobierno federal para juntar los más de 20 mil acres que se convirtieron en la base industrial de Santa Teresa, junto con la comunidad de Santa Teresa. Logró atraer los primeros cuatro edificios en la base industrial, establecer un club de campo de primer nivel y garantizar los derechos de agua para el desarrollo futuro. Desafortunadamente, en 1994 cayó en bancarrota y perdió el control del proyecto, que hoy se ha convertido en la base industrial más grande de Nuevo México y que representa más del 53 por ciento de las exportaciones mundiales totales del estado. He trabajado dentro y fuera de esta base industrial durante 27 años, y no tendría la carrera con la que he sido bendecido sin su visión y astucia.
Charlie siempre me molestaba, probablemente porque era un niño cuando lo conocí, casi al mismo tiempo que conocí a Don Jaime. Y al elegir, quiero decir que lo hizo de una manera lúdica, por lo general reprendiéndome por no abordar este tema o eso. Hace aproximadamente un mes, algunos de sus colaboradores más cercanos y yo lo llevamos a cenar a un asador de Santa Teresa que él ayudó a establecer. Nuestra cena se convirtió en una sesión de tres horas de Charlie contando historias sobre su asociación con el presidente Lyndon Johnson, el presidente mexicano López Mateos y otras figuras históricas con las que había trabajado. Hablamos sobre política, creación de acuerdos y algunos de los aspectos más coloridos de su carrera. Estaba en una forma rara, con una mente tan aguda como siempre, pudiendo recitar fácilmente fechas y nombres. Le dije que podía escuchar sus historias toda la noche. Al día siguiente, uno de mis amigos que asistió a esta cena me dijo que por toda la diversión que tuvimos la noche anterior deberíamos sacar a Charlie una vez al mes. Casi exactamente un mes después Charlie se había ido.
Durante el servicio conmemorativo de Charlie, la lluvia comenzó a azotar el edificio recordándonos a todos nosotros sus esfuerzos para asegurarnos de que derechos estaban disponibles para el desarrollo futuro. De camino a su casa para la recepción posterior, miré hacia la comunidad de Santa Teresa y un hermoso arco iris estaba tocando el área residencial de la que él era responsable de desarrollar. Pensé para mí mismo, ¡qué apropiado! Los efectos que estos dos empresarios y visionarios tuvieron en millones de vidas son inconmensurables. Dada la actual división política y la codicia, me pregunto si lo que lograron podría ocurrir hoy en día. Sus legados son seguros y durarán por muchos años. Descansen en paz Don Jaime y Charlie, se lo han ganado.
Arrestan nuevamente a presuntos responsables de muerte de pequeño
Murió por falta de atención médica en un ritual religioso. Les agregan cargos por conspiración para cometer atentados con armas
Dos adultos arrestados en un complejo en el norte de Nuevo México fueron acusados de conspiración y abuso infantil por presuntamente negarle a un niño un medicamento que necesitaba para controlar convulsiones graves. Ambos cargos son delitos de primer grado que conllevan una sentencia máxima de cadena perpetua en Nuevo México.
Según nueva evidencia, el padre del niño, Siraj Ibn Wahhaj, de 40 años, y su pareja, Jany Leveille, de 35, estaban convencidos de que los medicamentos para la epilepsia de Abdul-Ghani Wahhaj, de tres años, habían provocado que el niño fuera poseído por “demonios” que podrían ser expulsados a través de un ritual de oración islámica conocido como” ruqya “. Los investigadores dicen que Leveille describió los rituales en un diario electrónico recuperado de una memoria USB que guardaba en el complejo, que fue allanado por la policía al norte de Amalia, cerca de la frontera con Colorado.
El 24 de diciembre de 2017, mientras decía oraciones del Corán sobre el niño enfermo, Siraj Ibn Wahhaj se alarmó cuando los latidos del corazón del niño comenzaron a desvanecerse, según el diario de Leveille ese día, como se detalla en documentos judiciales. Pero a Leveille no le preocupaba y animó a Wahhaj a continuar el ritual.
“Al consultar con Alá, le aseguré que no tenía miedo, y que tal vez era una ilusión”, dice la entrada, según los investigadores.
Cuando la entrada del diario termina, Leveille escribe que los latidos del corazón del niño se detuvieron repentinamente y no regresaron. Ella escribe que el niño murió porque estaba poseído. “¿Cómo podría una recitación coránica ejecutar a un niño?”, Dice su entrada.
De acuerdo con la investigación los adultos en el complejo nunca surtieron las recetas del niño ni buscaron atención médica para su condición.
Su madre, Hakima Ramzi, había denunciado que el niño desapareció a principios de diciembre en su casa de Georgia y estaba preocupada porque no tenía sus medicamentos. El padre del niño sería acusado de secuestro.
Ocho meses después de la muerte del niño, las fuerzas del orden irrumpieron en la propiedad para buscarlo. Durante la operación, tomaron bajo custodia protectora a otros 11 niños que viven allí y arrestaron a cinco adultos: el secuestrador y padre acusado del niño desaparecido, sus hermanas, Hujrah Wahhaj, de 37 años, Subhannah Wahhaj, de 35, Lucas Morton, de 40, y Leveille. Tres días más tarde, los investigadores desenterraron los restos del niño perdido desde el interior de un túnel de 100 pies en la vivienda improvisada.
El alguacil Hogrefe alegó que los niños estaban desnutridos y habían sido sometidos a condiciones de vida que describió como las peores que había visto en su vida.
Los cinco adultos fueron acusados de 11 cargos de abuso infantil, pero se les concedió la libertad bajo fianza durante una audiencia de detención preventiva del 13 de agosto en el Tribunal de Distrito de Taos.
Travis Taylor, un agente del FBI en Albuquerque, testificó y dijo que Abdul-Ghani murió durante una ruqya en febrero. Los niños también le dijeron que Leveille creía que estaba recibiendo mensajes divinos del “Ángel Gabriel” y que el niño resucitaría como “Jesús” para instruir a los demás niños acerca de qué instituciones gubernamentales “corruptas” debían convertir a sus creencias o destruir. Leveille estuvo detenida por agentes de inmigración y aduanas y llevada a El Paso y el jueves 23 de agosto, fue transportada de regreso a la cárcel del condado de Taos, donde ella y Siraj Ibn Wahhaj fueron servidos con los nuevos cargos. Ambos son delitos de primer grado, y podrían significar la cadena perpetua si se los encuentra culpables. Hogrefe indicó en un comunicado de prensa que los otros tres podrían ser acusados del mismo cargo después de una investigación adicional.
Vueltas legales
Los jueces del tribunal del distrito el miércoles 29 de agosto en Taos descartaron los casos de abuso infantil presentados contra cinco adultos arrestados en un complejo en el norte de Nuevo México a principios de ese mes, diciendo que los fiscales no cumplieron con un plazo crítico. En audiencias consecutivas, los jueces Emilio Chavez y Jeff McElroy dijeron que fiscales de la Octava Fiscalía no habían programado audiencias preliminares para los cinco acusados dentro de los 10 días de su encarcelamiento, un requisito bajo las reglas de la Corte Suprema de Nuevo México. El fallo de Chávez el miércoles por la mañana significó que los acusados Lucas Allen Morton, Hujrah Wahhaj y Subhannah Wahhaj, eran libres de abandonar la cárcel. Los tres fueron acusados de 11 cargos de abuso infantil relacionados con las condiciones de vida en la vivienda improvisada donde vivían cerca de la frontera con Colorado. Al entregar su decisión, Chávez dijo que conocía la reacción violenta que recibió la juez Backus cuando dictaminó que otorgaría fianza a los cinco acusados, pero dijo que su deber es cumplir con la ley y las normas establecidas por el tribunal superior. Desestimó los casos “sin prejuicio”, lo que significa que la fiscalía puede volver a presentar cargos basados en nueva información o en una acusación de jurado investigador en una fecha posterior.
En sus mociones para revisar la decisión original de Backus, los fiscales citaron nuevas pruebas que sugerían que los cinco adultos habían planeado llevar a cabo un ataque contra el Grady Memorial Hospital en Atlanta, Georgia. También estaban Siraj Ibn Wahhaj y Leveille. Procesados por dos nuevos cargos presentados por el fiscal: abuso infantil que resultó en muerte y conspiración relacionada con la muerte de Abdul-Ghani W ahhaj, un niño de 3 años que supuestamente murió durante un ritual de oración islámica en la víspera de Navidad del año pasado. El estado presentó una moción para la detención preventiva de los nuevos cargos, que se fijaron para una audiencia el martes sept. 4 y se programó una audiencia preliminar sobre los cargos para el viernes 7 de septiembre.
Los once niños que vivían allí fueron puestos bajo custodia protectora cuando las fuerzas de seguridad allanaron el complejo el 3 de agosto. Las fuerzas de seguridad alegaron que estaban demacrados y vestidos con harapos.
Cargos federales
El FBI intervino y arrestó a los cinco adultos que vivían en el complejo de Nuevo México donde encontraron a un niño muerto, acusándolos de violar leyes de armas de fuego y de conspiración, dijeron las autoridades. El arresto se produjo sin incidentes en Taos y aparecerán ante la corte en Albuquerque el martes 3 de septiembre.
Jany Leveille, de 35 años, está acusada de estar ilegalmente en los Estados Unidos y presuntamente tenía armas de fuego y municiones, según una declaración del Fiscal Federal y el FBI. Otras cuatro personas: Siraj Ibn Wahhaj, 40; Hujrah Wahhaj, 37; Subhannah Wahhaj, 35; y Lucas Morton, de 40 años, han sido acusados de ayudar y ayudar a Leveille, y de conspirar con ella. La denuncia penal dice que los agentes del FBI se incautaron de al menos 11 armas de fuego (pistolas, revólveres, escopetas y rifles) y una gran cantidad de municiones en el complejo de Amalia. El documento alega que las armas de fuego fueron transportadas a Nuevo México desde otro estado en el vehículo de Leveille.
Thomas Clark y Kelly Golightley, abogados que habían estado representando a Siraj Wahhaj y Leveille, respectivamente, no pudieron ser contactados para hacer comentarios, pero a principios de este mes, Clark argumentó que los acusados estaban siendo señalados porque eran musulmanes negros. “Si se tratara de gente blanca de fe cristiana que poseía armas de fuego, eso no sería un gran problema porque existe un derecho de la Segunda Enmienda para poseer armas de fuego en este país”, dijo en una audiencia.