Inicio Blog Página 188

Renuncia Krahling a dos meses de las elecciones

Por Ari Goldstein

El secretario del condado de Doña Ana, Scott Krahling, presentó abruptamente su renuncia hace una semana.

De acuerdo con el sitio web NMPolitics.net, la salida del funcionario crea un vacío de liderazgo en la oficina del secretario a menos de dos meses antes de que comience la votación en las próximas elecciones generales.

La renuncia del máximo funcionario electoral del condado entrará en vigencia el 7 de septiembre.

“Ha sido un honor servir a los ciudadanos del condado de Doña Ana”, escribió Krahling en la carta de renuncia que presentó a Ben Rawson, presidente de la Comisión del Condado. Krahling, de filiación demócrata, no dio ninguna razón para su renuncia.

Corresponderá a la Comisión del Condado designar a alguien para que sirva el resto del mandato de Krahling, que finaliza el 31 de diciembre de 2020. La comisión se está moviendo rápidamente para llenar el puesto y calmar las preocupaciones sobre la elección. En un comunicado de prensa enviado después de que NMPolitics.net informara sobre la renuncia de Krahling, el Condado dijo que las cartas de interés deben ser recibidas por su oficina de recursos humanos antes de las 5 pm del 5 de septiembre.

 

Bajo escrutinio

 

Los funcionarios electos no están comentando el motivo de la renuncia de Krahling, pero la oficina del fiscal del condado ha estado investigando una denuncia contra Krahling y la ex vicedirectora del condado Rose Ann Vásquez durante meses, según ha podido saber NMPolitics.net. Si bien los detalles de los alegatos en esa denuncia no se conocen públicamente, la renuncia de Krahling se produce cuando se está ultimando un informe sobre esa investigación.

El condado pagó a una firma de investigación privada casi $ 2,800 a principios de este año para analizar la denuncia. Esa compañía, Universal Investigation Services of Albuquerque, envió un informe sobre su investigación a la oficina del fiscal del condado a principios de marzo, de acuerdo con una factura que la empresa envió al condado que NMPolitics.net obtuvo a través de una solicitud de registros públicos.

En una entrevista realizada la mañana del miércoles antes de que Krahling presentara su renuncia, Rawson dijo que el informe aún no había sido finalizado, pero que esperaba que se completara esta semana. Dijo que había visto un borrador, pero que “sería prematuro para mí comentar los detalles”.

Rawson dijo que anticipaba que la comisión completa consideraría los hallazgos en el informe, posiblemente en su próxima reunión el 11 de septiembre. Eso, confirmó Rawson, es una indicación de que la investigación encontró algo preocupante sobre el comportamiento o las acciones de Krahling.

Krahling, un ex comisionado del condado, comenzó a trabajar en la oficina del secretario el 13 de enero de 2013 como el supervisor de las elecciones y más tarde se convirtió en el secretario adjunto. Fue elegido secretario del condado en 2016 y comenzó ese trabajo el 1 de enero de 2017.

 

Venden pescado con ‘lentes de contacto’ para ocultar su mal estado y atraer clientes

0

En Kuwait, las autoridades han clausurado una pescadería luego de que se descubriera que sus propietarios colocaban ojos de plástico a los pescados para que parecieran frescos, informan medios locales.

Luego de que las fotografías de los pescados en mal estado y con ojos falsos se hicieran virales en las redes sociales, el Ministerio de Comercio kuwaití identificó el local y procedió a cerrarlo.

Esta maniobra ilícita para atraer a los clientes ha indignado a algunos internautas, quienes califican dicha estrategia de “vergonzosa”.

Pero también hay quienes se lo han tomado con humor, y se han burlado haciendo los ya tradicionales memes.

 

CRRUA Escucha y explica

0

En CRRUA escuchamos sus preocupaciones y estamos muy orgullosos de compartir buenas noticias. El mes pasado le contamos que hemos realizado pruebas ordenadas por el gobierno federal y estatal. Podemos asegurarle que el agua que recibe en su hogar cumple con todos los requisitos de sanidad y niveles de minerales requeridos.

Ahora queremos compartir con usted el progreso que se ha logrado con el trabajo de nuestros profesionales y el aporte económico que el gobierno y nuestros usuarios nos proveen.

CRRUA continúa preparándose para el crecimiento que se registra en nuestra región. Nuestra capacidad de proveer servicios ha alcanzado para atender la demanda adicional que creó el uso del gobierno federal en programas de construcción, los nuevos desarrollos habitacionales aprobados y la necesidad de agua y drenaje apropiados para la elaboración de productos alimenticios en una nueva planta que ocupará a 1300 trabajadores en meses venideros.

Hacemos nuestro trabajo con seriedad y responsabilidad. Todo se revisa periódicamente de acuerdo a procedimientos establecidos.

CRRUA escucha y lo mantiene informado. Venga a nuestras juntas públicas con traducción al español para saber más sobre el agua y drenaje de nuestra comunidad. Estas se realizan el segundo martes de cada mes a las 5:30 de la tarde en el edificio del Distrito Escolar de Gadsden. También, estamos trabajando en un nuevo sitio en internet para que pueda estar informado de lo que se hace para darle un mejor servicio cada día.

Le pedimos que atienda esto, por favor:

Recientemente se ha incrementado la cantidad de restos de pañales para bebé, toallas sanitarias y artículos similares. Esto bloquea las tuberías y suma costos a nuestros usuarios. Le rogamos disponer de estos artículos junto a su basura domiciliaria y evitar desecharlos en el drenaje. CRRUA le agradece su colaboración.

 

Murió el actor Burt Reynolds

0

Falleció el famoso actor Burt Reynolds a los 82 años.

 

 

 

Se presentan 14 interesados para County Clerk. Quienes son.

Dona Ana County Seal
Comunicado del vocero del Condado, Jess Williams.
Catorce personas han solicitado llenar la vacante dejada por la renuncia del Secretario del Condado de Doña Ana, Scott A. Krahling, que entrará en vigencia el viernes 7 de septiembre.
La fecha límite para aplicar fue ayer a las 5 p.m.
Los solicitantes son los siguientes:
Amanda Lopez Askin
E. Shirley Baca
Lindsey Bachman
Dolores Connor
Cheryl De Young
Ronald James Fitzherbert
Juan Antonio Fuentes
Bealquin Bill Gomez
Kelly O’Connell
Eugenia ‘Gina’ Montoya Ortega
Paul Ponce
Jacob Portillo
Maria E, Rodriguez
Merrie Lee Soules
La Junta de Comisionados del Condado de Doña Ana se reunirá a las 9 a.m. el martes 11 de septiembre en las Salas de la Comisión del Centro Gubernamental del Condado de Doña Ana para su primera reunión regular del mes. El punto 1 de la agenda es la discusión del proceso para llenar la vacante y, de ser apropiado, anunciar una selección.
A los solicitantes que asistan a la reunión se les dará una breve oportunidad para dirigirse a la comisión durante la fase de debate del tema de la agenda. La opinión pública también será permitida.
La reunión se transmitirá en vivo en el sitio web del condado en www.donaanacounty.org.
Los paquetes de solicitud individuales se adjuntan y también se incluirán en el paquete de la agenda, que se publicará en el sitio web la noche del viernes 7 de septiembre.
[embeddoc url=”https://caminorealmedia.com/wp-content/uploads/2018/09/180905173623_0001.pdf” download=”all”]

Investigan muerte de niña de dos años

La policía investiga la muerte de una niña pequeña

La policía de Las Cruces está investigando la muerte de una niña de 2 años que no respondió cuando fue llevada a un hospital local el jueves por la mañana.
Lal niña fue transportado a Mountainview Regional Medical Center alrededor de las 3 a.m. el jueves 6 de septiembre. Fue declarada muerta en el hospital poco después de su llegada.

La causa de la muerte de la niña se desconoce en este momento.

Los investigadores están entrevistando a los familiares de la niña y posibles testigos. No se han presentado cargos y no se han realizado arrestos ya que la investigación está en curso.

El éxodo de Venezuela recién está comenzando: aumentará dramáticamente

Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años, me dijo algo que me dejó boquiabierto: pronosticó que el número de exiliados venezolanos a todas partes de Latinoamérica se duplicará en el próximo año.
Christian Kruger, el director de la Oficina de Migración del gobierno colombiano, me dijo que “mientras no haya comida en el país, mientras no haya medicamentos, el número de personas que se vean en la necesidad de salir fácilmente se podrá duplicar”. Agregó que “estamos hablando de que en Colombia, de un año de aquí hacia adelante, estemos hablando fácilmente no de un millón sino de dos millones (de venezolanos). Y lo mismo podrá pasar en Perú, Ecuador, Argentina, Chile y otros países”.
El éxodo venezolano está aumentando a diario, me dijo Kruger. Se estima que unos 45,000 venezolanos cruzan diariamente la frontera con Colombia, la mayoría de ellos para conseguir alimentos y medicinas. De ese total, unos 40,000 regresan a Venezuela, hasta 2,000 permanecen en Colombia, y aproximadamente 3,000 continúan su viaje a Ecuador, Perú y otros países sudamericanos, dijo Kruger.
Los escépticos pueden pensar que el gobierno colombiano está exagerando la magnitud del éxodo venezolano porque Colombia está buscando ayuda internacional para hacer frente al problema.
Pero Isabel Márquez, portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, con sede en Ginebra, me corroboró que “estamos viendo un aumento bastante significativo y progresivo” de refugiados venezolanos.
Unos 2,3 millones de venezolanos han dejado su país desde que el fallecido demagogo populista Hugo Chávez asumió el poder en 1999, incluidos 1,5 millones en los últimos tres años, según las cifras de la agencia de la ONU.
“Realmente no creemos que haya indicaciones de que esto vaya a parar”, agregó Márquez. “En el contexto de América Latina, esta es una crisis sin precedentes en la región”.
Vergonzosamente, Estados Unidos está negando solicitudes de asilo a muchos venezolanos, y deportando a algunos de ellos.
Mientras el presidente Trump por un lado critica al dictador venezolano Nicolás Maduro y exige a los países latinoamericanos que “hagan más” contra el régimen de Venezuela, el gobierno de Trump deportó a 150 venezolanos en el año fiscal 2018, según informó la cadena de diarios McClatchy en abril. Se trata de un aumento significativo respecto de años anteriores, dicen abogados de inmigración.
No es casual que el gobierno de Trump no quiera hablar de esto. Cada vez que pido una entrevista con funcionarios estadounidenses sobre Venezuela, aceptan cuando el tema son los abusos contra los derechos humanos de Maduro, pero se niegan a hablar públicamente sobre las deportaciones de venezolanos que está llevando a cabo Trump.
Pero dejando a un lado la hipocresía de Trump sobre Venezuela – por lado, critica a la dictadura de Venezuela, y por el otro deporta a venezolanos a ese régimen represivo – debería haber un plan regional para administrar el probable aumento de refugiados venezolanos en los próximos meses.
Ecuador ha convocado una reunión de cancilleres de 13 países latinoamericanos el 17 de septiembre para buscar soluciones regionales a la crisis de refugiados venezolanos. Entre otras cosas, se espera que discutan la creación de un registro de refugiados venezolanos, para que los emigrantes puedan ser dirigidos a los países o regiones donde sus respectivas habilidades sean más necesitadas.
Pero, en última instancia, esta tragedia humana solo se revertirá si el régimen de Venezuela permite una restauración de la democracia que aliente las inversiones y haga resucitar la economía.
Si eso no ocurre, el éxodo de venezolanos aumentará sustancialmente. A medida que la economía siga colapsando, el régimen de Maduro seguirá expulsando deliberadamente a millones de venezolanos descontentos, para quedarse con una masa de personas empobrecidas en el país que puedan ser fácilmente controladas con subsidios alimenticios del gobierno.
Lo que estamos viendo en Venezuela es una versión “express” de lo que Cuba ha hecho durante seis décadas: una “limpieza política” del país mediante la expulsión de críticos actuales o potenciales del gobierno. Puede que Kruger esté en lo cierto, y que el éxodo de venezolanos recién esté empezando. Lo que vendrá podría ser una estampida.

 

Reflexiones sobre cosas evidentes para quienes quieran entender

Este artículo fue publicado en el diario local de Artesia. Su claridad nos inspira a traducirlo, reproducirlo y agradecer a su autor original.

 

 

 

En una victoria para la industria periodística estadounidense, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos bloqueó el miércoles los aranceles impuestos por la administración Trump al papel periódico importado, y descubrió que los productores estadounidenses no se vieron perjudicados por las importaciones de las fábricas de papel canadienses.

El costo creciente del papel de periódico, que suele ser el segundo gasto más grande en un periódico, dificultó el funcionamiento de muchos periódicos, particularmente las publicaciones comunitarias pequeñas y medianas. Las tarifas ya habían causado daños, obligando a algunos periódicos a cerrar y otros a recortar el personal y los días de publicación.

En julio, los legisladores testificaron ante el ITC que los aranceles perjudicaban a la industria del papel que se suponía que debían proteger. Esto se debe a que los editores respondieron a los costos adicionales al reducir el número de páginas en sus periódicos, lo que redujo la demanda de papel para periódico, el papel utilizado para hacer periódicos, libros y prospectos publicitarios. Otros testificaron que el mayor costo del papel prensa había llevado a los periódicos a reducir el número de eventos locales que cubren.

“Estos aranceles fueron extremadamente dañinos para nuestros periódicos regionales, el alma de nuestras comunidades locales”, tuiteó el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, demócrata por Nueva York. “ITC tomó exactamente la decisión correcta para eliminarlos por completo. Me mantendré vigilante para asegurarme de que nunca regresen “.

El Departamento de Comercio impuso las tarifas en respuesta a una queja de un solo productor de papel propiedad de fondos de cobertura del estado de Washington que argumentó que sus competidores canadienses aprovecharon los subsidios del gobierno para vender sus productos a precios injustamente bajos.

El departamento había revisado las tarifas más bajas en una decisión a principios de este mes, aunque los compradores de papel prensa todavía habrían recibido un impuesto antidumping de hasta el 16.88 por ciento y aranceles anti subvención de hasta el 9.81 por ciento.

Pero según la legislación de los EE. UU., El proceso de dos partes para hacer permanentes las tarifas también requieren que el ITC descubra que la industria papelera de los EE. UU. Fue perjudicada o amenazada por las importaciones desde Canadá. La comisión determinó por unanimidad que no se está produciendo ninguna lesión.

Los miembros de una coalición de impresores y editores elogiaron el fallo, calificándolo como “un gran día para el periodismo estadounidense”.

“La decisión del ITC ayudará a preservar la vitalidad de los periódicos locales y evitar la pérdida de empleos adicionales en los sectores de impresión y edición”, dijo David Chavern, presidente y CEO de News Media Alliance.

North Pacific Paper Company había solicitado al gobierno federal aranceles para compensar los subsidios otorgados a las fábricas de papel canadienses. La compañía le había dicho a la ITC que los precios habían bajado tanto para su papel que no podía justificar el mantenimiento de las tres máquinas en funcionamiento.

Pero desde la imposición de las tarifas en enero de 2018, los precios se han recuperado en la medida en que pudieron contratar a 60 empleados y restaurar los recortes salariales y de beneficios realizados en 2017.

También cabe destacar el hecho de que la empresa de los EE. UU. Era incapaz de satisfacer la demanda de suministro de todos los periódicos del país, y que tampoco era capaz de enviar papel de manera rentable u oportuna a la mayoría de las publicaciones.

La compañía puede apelar la decisión de la comisión.

“Estamos muy decepcionados con la determinación negativa de la USITC, dado que el registro muestra claramente que la industria nacional ha sido dañada materialmente por importaciones objeto de dumping y subsidiadas desde Canadá”, dijo el CEO de la compañía, Craig Anneberg. “Tenemos la intención de revisar la determinación escrita de la USITC cuando se emita en unas pocas semanas, y evaluaremos nuestras opciones en ese momento”.

Funcionarios canadienses criticaron la decisión de la administración Trump de avanzar con las tarifas a principios de este mes. La decisión del miércoles se produce cuando la administración Trump intenta renegociar un acuerdo comercial con sus vecinos y con el presidente Donald Trump amenazando con imponer impuestos a las importaciones de automóviles canadienses.

 

La delegación legislativa de Nuevo México, incluidos los senadores Tom Udall y Martin Heinrich, y los representantes Steve Pearce, Ben Ray Lujan y Michelle Lujan Grisham, elogiaron la decisión de la ITC en una declaración conjunta emitida hoy.

“Aplaudimos al ITC por tomar la decisión correcta y correcta de revertir las tarifas perjudiciales de la administración en el papel prensa”, escribieron los legisladores. “Estas tarifas ya han perjudicado a los periódicos locales en Nuevo México y en todo el país, lo que ha provocado la pérdida de empleos y la disminución de los informes sobre asuntos locales y nacionales de gran importancia para las comunidades aledañas. A largo plazo, las tarifas habrían sido verdaderamente catastróficas para los editores y los periódicos locales, que proporcionan un servicio esencial a las comunidades pequeñas y rurales en todo Nuevo México.

“La industria del periodismo ya está lidiando con un desafiante panorama económico, y estas tarifas amenazaron con devastar los periódicos locales y dañar el tejido de las comunidades estadounidenses que dependen de un periodismo sólido para mantenerse informados. En muchas ciudades y comunidades rurales de Nuevo México, el periódico local es la principal fuente de información: mantiene a las comunidades conectadas y prosperando. Eso es

Por eso, desde el principio, nos hemos opuesto firmemente a los aranceles e instamos al ITC a llegar a la conclusión que obtuvo hoy. En el futuro, continuaremos luchando contra políticas destructivas como estas, porque una prensa libre y ciudadanos informados a nivel local son fundamentales para el éxito de nuestra democracia “.

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES