Inicio Blog Página 190

El Zorro

Hay cosas que son difíciles de explicar, no por la forma en que se hacen sino por lo fácil que hubiera sido hacerlas con delicadeza y sin que nadie se dé cuenta. Quedan solo dos alternativas, que no importe o que haya una gran falta de refinamiento político.
Ni siquiera una semblanza de hacer creer a la población que se la tiene en cuenta, no señor. El Zorro anduvo haciendo preguntas y llegó a la conclusión de que algunos gobernantes y, sobre todo, los administradores de cosas que se hicieron con la lana de “todos y todas” piensan que se ven más interesantes si no saben decir ni siquiera pio en el idioma de sus sufridos contribuyentes que -curiosamente- les pagan sus sueldos.
A ver si nos entendemos: El Distrito Escolar publica anuncios en español en un periódico en inglés y dice que les sale barato. O sea, desperdiciar un poco es mejor que poner cosas que la gente pueda entender… y miren que se trata de las mismitas escuelas que educan e los escuincles. Encima, las “Noticias-del-Sol” no se ven en muchas partes… ¿será que alguien decidió que hablar en ‘spanich’ es como de segunda o tercera categoría? O seguimos en los tiempos donde se castigaba con reglazos a los que “no-entienden-que-esto-es-América-y-aquí-se-habla-como-nos-dicen”. Viene a la memoria la discusión al aire entre un presentador de la cadena Fox y el de las noticias de Univisión donde el gringo le reclamaba al otro que “LOS TACOS SON UNA COMIDA DE ESTADOS UNIDOS Y QUE LOS MEXICANOS SE APROPIARON DE ELLOS”. O sea que no les alcanza rebajar a la raza con eso de que tienen que hablar, vestirse y pensar como ellos sino que además ya los tacos están al nivel de una hamburguesa… pronto van a aparecer los Happy Meals de tacos… solo hay que esperar y empezar a practicar “Iou quiero un Jappi Mil de taquitous”… (en la siguiente edición les tomaremos examen así que vayan practicando).
El Zorro seguirá luchando para que se respete a la raza y se entienda que somos nueve de cada diez en la frontera y más de la mitad en el Condado. No se trata de que “Inglich” o “Spanich”, sino que aprender a convivir y aprender unos de otros. Ni salsa o cátsup ni tacos o hamburguesas, todos son bien sabrosos y cada quien que elija lo que guste, quizás hasta de las dos formas. Al final se darán cuenta que hay que conocer para poder elegir y que imponer por la fuerza es como querer obligar a un bebé a comer la papilla cuando no tiene hambre.
El Zorro se despide con un consejo que la experiencia le enseñó:

No es super-cool avergonzarse de lo que uno es, pero si es arriesgado políticamente enojar e incomodar a los que votan y pagan impuestos.

Hasta la próxima…

Charlie Crowder murió el 7 de agosto a los 86 años

Cortesia
Cortesia

Por Ari Goldstein

Fue el visionario que concibió la comunidad industrial binacional de Santa Teresa-San Jerónimo, incluyendo el cruce fronterizo.

Hace más de cinco décadas, Crowder tuvo la visión de crear una comunidad industrial y de negocios en medio del desierto.

En 1964 el desarrollador conoció al presidente mexicano Adolfo López Mateos y decidió que los 60 mil acres de tierras desérticas serían el lugar ideal para una comunidad industrial modelo con vivienda funcional para los trabajadores mexicanos. El plan le ofrecería a Nuevo México un largamente esperado cruce fronterizo con el estado de Chihuahua, potenciando el comercio internacional.

Aunque en su afán por desarrollar el cruce fronterizo entre Nuevo México y Chihuahua terminó perdiendo el control del negocio, el legado queda presente en 80 plantas industriales, 4 mil trabajadores y la inversión por más de 700 millones de dólares en la región.

Actualmente plantas industriales como Foxconn realizan operaciones industriales en San Jerónimo –el lado mexicano de la frontera– y las envían a Estados Unidos a través de Santa Teresa, en maquiladoras que están construidas en ambos países.

También Santa Teresa se han convertido en un centro de distribución muy importante de la empresa ferroviaria Union Pacific.

El concepto fue una idea de Charlie Crowder, quien no lo pudo concretar personalmente.

Historia de intercambios

Nativo de Omaha, Crowder fue el menor de diez hijos de una familia dedicada a labores agrícolas. Siendo adolescente llegó a Nuevo México para trabajar en el campo, antes de ser enlistado en el ejército estadounidense.

Una vez concluido su servicio militar, el empresario comenzó a negociar e intercambiar tierras con el Gobierno federal hasta que en la década de 1970 logró obtener 7 mil acres (2832.8 hectáreas en Santa Teresa.

Fue entonces que convenció al golfista paseño Lee Treviño y a otros inversionistas de crear el campo de golf con un fraccionamiento en esta zona del Condado de Doña Ana limítrofe con Texas y Chihuahua.

Posteriormente prosiguió con sus planes y estableció el Parque Industrial de Santa Teresa en 21 mil acres (8 mil 498 hectáreas) que obtuvo a través de otro intercambio con la Federación.

El desarrollo tuvo un fuerte impacto financiero, al grado que llegó a deber 21 millones de dólares y a retrasarse en sus pagos. Al final perdió parte de sus propiedades, de la misma manera que el Gobierno federal le expropió la tierra en la cual se asienta el puerto fronterizo de Santa Teresa.

En sus últimos días, Charlie Crowder vivió en su casa ubicada en la zona Sur de Nuevo México, de donde fue llevado hace unos días a un hospital de El Paso tras fracturarse la cadera, accidente que precipitó su muerte.

Lujan-Grisham y Morales en eventos populares para gobernar Nuevo México el domingo visitan la región

El domingo 26 estarán Michelle Luján-Grisham y Howie Morales en el inicio de una vertiginosa gira de campaña por la candidatura a gobernadora y vicegobernador de Nuevo México.
De 1 a 2 y media estarán en el VFW (Veterans of Foreign Affairs) de Anthony. 1495 N. 4th. Street para continuar hacia el Elena Memorial Park de Sunland Park, donde compartirán un “BBQ” que se programa durará hasta las 4 y media de la tarde.
De allí continuarán hacia Las Cruces con un encuentro en el Southwest Environmental Center, 275 Downtown Mall, para terminar la jornada en Deming, donde se encontrarán con la comunidad en el restaurante La Fonda, 121 Spruce Street, de 7 a 8 de la noche.
El tour continuará el día siguiente en Lordsburg, Silver City,Truth or Consequences y Alamogordo y el martes 28 en Ruidoso, Roswell y Artesia.

Argentina: histórica victoria contra la corrupción

Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en forma permanente el flagelo de los sobornos, Argentina y otros países de la región tendrían que tomar acciones mucho más drásticas, como empezar a eliminar el dinero en efectivo.

Sin duda, el “escándalo de los cuadernos” que sacudió a Argentina esta semana y la condena -no relacionada- del ex vicepresidente Amado Boudou a casi seis anos de prisión por cargos de corrupción durante el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner son hechos históricos. En Argentina, pocas personas poderosas habían ido a la cárcel.

Al igual que el reciente escándalo de Odebrecht en Brasil, el “escándalo de los cuadernos” de Argentina es gigantesco. Comenzó hace varios meses, cuando el diario La Nación obtuvo copias de ocho cuadernos escritos por el chofer de un funcionario del Ministerio de Planificación que se ocupaba de las relaciones con varias empresas durante los gobiernos de Kirchner.

El conductor había anotado meticulosamente los detalles de las actividades diarias de su jefe, incluidos numerosos viajes para recoger bolsas llenas de efectivo de compañías que obtenían contratos gubernamentales. Entre 2005 y 2015, las bolsas de dinero que el chofer transporto y registro en sus cuadernos sumaron entre $60 millones y $160 millones de dólares.

El conductor, Oscar Centeno, no solo anotaba los nombres de las compañías que pagaban los sobornos y los ejecutivos que los entregaban en persona, sino también detallaba adonde llevaba el dinero. Según sus notas, hizo al menos 70 entregas de bolsas con decenas de millones de dólares al apartamento del fallecido presidente Néstor Kirchner y su esposa, la presidenta.

La Nación no público de inmediato el contenido de estos cuadernos, sino que los entrego a un juez para corroborar los hechos y permitir que los tribunales investiguen el caso. Ahora, todo ha salido a la luz y hay más de una docena de detenidos.

Al menos cuatro de los ejecutivos arrestados ya han admitido haber hecho los pagos, y un juez pidió que la ex presidenta Cristina Fernández sea privada de su inmunidad parlamentaria como senadora para que se pueda allanar su domicilio. Y a medida que los testigos protegidos comienzan a testificar, se esperan más detenciones.

Aunque era vox populi que los Kirchner eran corruptos, esta es la primera vez que la corrupción de sus gobiernos está documentada y expuesta con tantos detalles. Muchos argentinos esperan que este sea un punto de inflexión en la historia del país y que la tolerancia con la corrupción haya llegado a su límite en el país.

Pero para que esta victoria sea permanente, Argentina y otros países latinoamericanos deberían adoptar las nuevas tecnologías para eliminar gradualmente el efectivo, como lo hacen los países del norte de Europa.

En Suecia, los billetes y las monedas ahora representan solo el 2 por ciento de todas las transacciones monetarias, ya que cada vez más personas utilizan las tarjetas de débito, las transferencias de dinero electrónico y sus teléfonos celulares para realizar pagos. Hay tan poco efectivo en Suecia, que los mendigos en las calles usan sus teléfonos celulares para recibir limosnas.

La mayoría de las principales sucursales bancarias en Suecia ya no aceptan depósitos en efectivo, porque son cantidades demasiado pequeñas para justificar el costo de guardias o servicios de seguridad. Algo parecido pasa en Holanda y Dinamarca.

La Asociación de Banqueros Daneses dice que los robos bancarios han caído vertiginosamente en los últimos cinco años: los bancos ya tienen tan poco efectivo, que los ladrones temen irse con las manos vacías.

Es cierto que la transición a una sociedad sin efectivo es mucho más difícil en Latinoamérica, donde existe una enorme economía subterránea. Sin embargo, los gobiernos latinoamericanos deberían tomar medidas como promover transferencias electrónicas y pagos telefónicos, y prohibir cada vez más transacciones en efectivo.

Sin dinero en efectivo, le hubiera sido mucho más difícil a los Kirchner recibir sus bolsos llenos de sobornos de las grandes empresas. Por supuesto, no es la única solución, pero reducir el efectivo sería un gran paso para ganar la guerra contra la corrupción.

Candidatos Demócratas visitan la frontera

Visitaron la zona de Sunland Park-Anapra los candidatos a gobernadora Michelle Lujan-Grisham y a vicegobernador, Senador Howie Morales. El recorrido se inició enfrente de las instalaciones de la ciudad desde donde una caravana con fuerte protección policial, compuesta de unidades que trasladaban a los candidatos y miembros de los medios de comunicación invitados, enfiló hacia el muro fronterizo.

En ese punto se pudo observar de cerca el contraste entre ambas comunidades y la vigilancia de la Patrulla Fronteriza apostada en el lugar.

El silencio era evidente, así como el agobiante calor que se sintió con toda la fuerza del sofocante verano.

Los únicos movimientos que se registraron del lado mexicano fueron los de dos niños que se acercaron al muro y extendieron sus brazos amistosamente, en medio de un operativo policial de las fuerzas federales y locales que ostentaban armas largas y hacían despliegue de armas largas. Dramático contraste que dejaba ver la verdad de la vida fronteriza y ponía en evidencia cuales son los retos a los que se enfrentan los dos países a lo largo de la frontera.

En medio de la pequeña conmoción creada por la presencia de los niños la congresista Luján-Grisham se acercó al muro y trató de decirles que ella está corriendo para gobernadora. El senador Morales pudo hablarles en español y les deseó muy buena suerte.

Más adelante, la comitiva se dirigió a la cima de una prominente loma desde donde ubicados al lado del muro y un marcador se les mostró una visión integral del funcionamiento de la frontera. Del lado mexicano se veían circular camiones con productos de la industria maquiladora mientras que del lado estadounidense circulaba un tren de carga en dirección opuesta.

La visita fue abruptamente interrumpida cuando un automóvil color azul se acercó al muro del lado mexicano y se le ordenó a los presentes abandonar el lugar con premura tras lo cual fueron evacuados hacia el punto de partida.

Es importante señalar el diálogo entre la congresista y candidata Lujan-Grisham y el jefe de la policía de Sunland Park. Ambos coincidieron en la necesidad de mejorar el equipamiento y capacidad de las fuerzas del orden locales y de mejorar el conocimiento de la dinámica fronteriza en áreas apartadas.

También se les explicó a los candidatos la necesidad de encontrar vías de desarrollo económico y educativo para mejorar las perspectivas de los jóvenes que se ven forzados a emigrar de Nuevo México en busca de mejores oportunidades.

 

 

 

La respuesta de Trump a AMLO

En mi última columna, escribí sobre la carta del presidente electo mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la que afirma que los asuntos más cruciales para la relación entre Estados Unidos y México son comercio, inmigración, desarrollo y seguridad. En la carta, también propone que las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se aceleren y concluyan lo más rápido posible, a fin de no crear una incertidumbre prolongada sobre el TLCAN que podría frenar las nuevas inversiones en el medio – a largo plazo. El 20 de julio, Trump envió una carta a AMLO en respuesta.

La carta de Trump a AMLO dice que él está de acuerdo con los cuatro temas delineados por el presidente electo mexicano y que ha ordenado a su equipo “redoblar esos esfuerzos con su equipo entrante”. Trump le dice a AMLO que “nuestros dos países se benefician económicamente de una próspera América del Norte, pero podemos hacerlo mejor”. Luego se hace eco de la posición de AMLO sobre el TLCAN al afirmar: “Creo que una renegociación exitosa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte generará aún más empleos y salarios más altos para los trabajadores estadounidenses y mexicanos, pero solo si puede ir rápido, porque de lo contrario debo tomar una ruta muy diferente. No sería mi preferencia, pero sería mucho más rentable para los Estados Unidos y sus contribuyentes”. No se aclara cuál sería esta ruta específica o por qué sería mucho más rentable para los estadounidenses.

A continuación, Trump aborda los puntos de AMLO sobre inmigración: “Estados Unidos da la bienvenida a inmigrantes legales de todo el mundo, pero no podemos aceptar la inmigración ilegal. Al igual que usted, creo que enfrentar el desafío de la inmigración ilegal implica algo más que una fuerte seguridad fronteriza “. Y en referencia al llamado de AMLO para que Estados Unidos participe más en los países centroamericanos donde la gente ha estado huyendo a los Estados Unidos a través de México, Trump declara: “Estamos preparados para seguir abordando el desarrollo económico y las cuestiones de seguridad que impulsan la migración desde América Central, pero también debemos aumentar la cooperación para proteger el estado de derecho y la soberanía de ambos países, así como a los migrantes vulnerables que son víctimas por organizaciones criminales violentas. “Trump termina la carta con:” Una relación fuerte conducirá a un México mucho más fuerte y más próspero, que francamente me haría muy feliz “.

Varias cosas se destacan sobre la comunicación entre los dos hombres. Ambos acuerdan que sus respectivas naciones se beneficiarán de una próspera América del Norte, y esto sucederá con un TLCAN renegociado. Trump declara que esto creará más empleos y salarios más altos para los trabajadores de ambos países, exactamente lo opuesto a lo que declaró en la campaña cuando acusó a México de robar empleos en Estados Unidos, y que el TLCAN fue el peor acuerdo de comercio de todos los tiempos. Las renegociaciones del TLCAN, que Trump y su equipo pensaron que solo tomarían hasta el final de 2017, se han convertido en un problema político para Trump. Sus ataques al TLCAN han provocado fuerte oposición de organizaciones como la Alianza de Fabricantes de Automóviles, la Asociación de Ferrocarriles Americanos, el Instituto Americano del Petróleo y el Consejo Estadounidense de Química. Se ha arrinconado con las renegociaciones, que se han convertido en una distracción durante este año de elecciones legislativas. Él tiene que acabar este problema lo más rápido posible.

Por otro lado, AMLO quiere solucionar el problema del TLCAN para demostrar que puede negociar con éxito con los EE. UU. y que es un político más moderado que izquierdista que se opondría al libre comercio con EE. UU. Llegar a un acuerdo con los Estados Unidos sobre el TLCAN también le daría una posición destacada en el escenario mundial como el nuevo presidente de la segunda economía más grande de América Latina.

La declaración de Trump de que “Estados Unidos da la bienvenida a inmigrantes legales de todo el mundo” no está de acuerdo con las acciones de su administración, que ha estado dificultando la inmigración legal, particularmente de los países en desarrollo. Tal vez, los Estados Unidos y México trabajarán conjuntamente en una reforma migratoria que facilitará más fácilmente a los sectores industriales estadounidenses la mano de obra que tanto se necesita en empleos que los estadounidenses ya no desean.

Finalmente, es positivo que ambos hombres estén de acuerdo en que una clave para resolver la inmigración ilegal de refugiados centroamericanos a los Estados Unidos es que ambos países tomen un papel más activo en esa región. Esto supuestamente vendría en la forma de promover la seguridad para que los centroamericanos no se sientan aterrorizados por las pandillas o los gobiernos corruptos y trabajando con los países centroamericanos para crear oportunidades económicas que les permitan a las personas de esa región ganarse la vida para poder criar a sus familias en sus tierras natales.

La mayoría de las administraciones presidenciales comienzan con esperanza y promesa. Sin embargo, las plataformas de campaña difieren de la implementación y el gobierno. El tiempo dirá si la cooperación propugnada por Trump y AMLO puede dar como resultado una respuesta positiva Es lo que beneficia a los ciudadanos de ambos países.

Abre oficina Steve Pearce con vistas a ser gobernador

Mucho entusiasmo y esperanza es lo que se sintió en la reunión organizada por los partidarios del congresista Steve Pearce, quien se postula como candidato republicano a gobernador de Nuevo México. La ocasión sirvió para lucir las instalaciones de las oficinas de campaña de Las Cruces, una plaza crucial en la contienda de noviembre y conocer las posiciones que abandera Pearce en la contienda.

Es de destacar que también estaba presente Yvette Herrell, que busca ocupar el asiento que dejará vacante Pierce en el siguiente período.

Steven Pearce se dirigió a los presentes describiendo su visión de Nuevo México con un futuro promisorio y al borde de una explosión económica a punto de suceder y como ejemplo comentó sobre la existencia de un desarrollo minero que muy pronto estaría en condiciones de crear mil 100 nuevos puestos de trabajo en el condado de Otero.

Herrell, por su parte, se dijo identificada con los ideales del presidente Trump e inspirada por personas como el congresista Pearce, afirmaciones que le hicieron ganar los aplausos de la concurrencia.

La nueva oficina se encuentra sobre la calle Telshor, en Las Cruces, a corta distancia de la que actualmente usa el congresista Pearce para su labor legislativa.

El comisionado González en reunión de la comunidad en La Unión

0
Dona Ana County Seal

Personal del Departamento de Control de Animales y Códigos del Condado de Doña Ana realizará una reunión comunitaria en La Unión el miércoles 22 de agosto para explicar el propósito y los objetivos del proyecto de Control Animal y Encuesta Ambiental (ACES) a los residentes. La reunión se llevará a cabo a las 6 p.m. en el Salón de la Iglesia Católica Our Lady of Refuge, 1320 Mercantil Avenue, en La Unión.

El comisionado del distrito 2 del Condado Ramón González dijo que programó la reunión comunitaria en respuesta a las preguntas que recibió de los residentes sobre el proyecto ACES, que tiene como objetivo educar a los residentes sobre cómo cumplir con las ordenanzas del condado que involucran animales domésticos, desechos sólidos y oportunidades para embellecer el área donde viven. Múltiples proyectos de ACES se han llevado a cabo en todo el condado desde que comenzó el esfuerzo de extensión educativa.

En conjunto con la Autoridad de Desperdicios Sólidos del Sur Central, se pondrá a disposición un contenedor de reciclaje y una trituradora de neumáticos el sábado 25 de agosto, durante el evento de “Limpieza con Carlos el Coyote”, que dura hasta el mediodía. También se ofrecerán microchips y vacunas de bajo costo, junto con citas para esterilizaciones de mascotas también con bajo costo.

Se ofrecerán servicios de interpretación en español en la reunión.

Alerta por 470 mil envases de medicinas

0
Sandoz y Novartis reportan 470 mil empaques defectuosos
Sandoz y Novartis reportan paquetes de medicamentos debido a la imposibilidad de cumplir con los requisitos de cierre a prueba de niños

Peligro:

El envase no es resistente a los niños como lo exige la Ley de envasado para prevención de envenenamiento, lo que representa un riesgo de intoxicación. Son alrededor de 470,000 y los medicamentos están empacados con 3 a 10 tabletas por tarjeta blíster.

 

 

El retiro incluye lo siguiente:

Novartis

Zofran ODT®
Entresto® (sacubitril / valsartan)

Sandoz

Tabletas de azitromicina
Donepezil ODT tabletas
Tabletas de Haloperidol
Tabletas de Imipramina HCl
Tabletas de dinitrato de isosorbida (RDSI)
Naratriptan tabletas
Ondansetron Tabletas
Tabletas de perfenazina
Risperidona ODT

Remedio:

Los consumidores deben asegurar de inmediato las tarjetas de blíster para mantenerlos fuera de la vista y el alcance de los niños y ponerse en contacto con Novartis o Sandoz para obtener más instrucciones.
Novartis y Sandoz aconsejan que los consumidores continúen usando la medicación según lo indicado una vez que los paquetes estén seguros.

Incidentes / lesiones:

Las empresas recibieron un informe de un niño que ingirió haloperidol de un blister.

Se vendió en:

Clínicas y farmacias en todo el país como medicina prescrita desde septiembre de 2016 hasta junio de 2018.

Fabricados en:

Croacia, India, Irlanda, Israel, Italia, Singapur, España, Reino Unido.
Las muertes, lesiones y daños a la propiedad por incidentes le cuestan a la nación más de $ 1 billón al año. Las leyes federales prohíben vender productos sujetos a un retiro voluntario anunciado públicamente por un fabricante o un retiro obligatorio ordenado.
 

Recordatorios relacionados:

Bacitraycin Plus ungüento de máxima potencia con lidocaína por no cumplir con el cierre resistente a los niños. Requirement ISO Beauty retira secadores de cabello debido a quemaduras. Walgreens: crema para el dolor y de alivio de picazón retiradas por Natureplex debido a falla en cumplir con requisitos de cierre resistente a niños. Soluciones naturales para la vida retira Synodrin Crema analgésica por incumplimiento de requisitos de cierre resistente a niños. HoMedics retira masajeadores por descarga eléctrica y peligro de quemaduras.

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES