Home Blog Page 212

Bataan

0

Fueron más de 8 mil cuatrocientos participantes los que fueron parte en el homenaje a las víctimas de la crueldad en la Segunda Guerra Mundial, más precisamente en 1942. Soldados estadounidenses y filipinos, capturados por las fuerzas japonesas, fueron forzados a cruzar casi 70 millas a pie, sin agua ni provisiones, en medio de torturas y ejecuciones sumarias.

En su edición número 29, la Marcha del Recuerdo de la caminata de la Muerte de Bataan, Filipinas, continuó creciendo y acrecentó la participación llegando a cifras record.

Agradecemos a las autoridades militares por las fotografías del evento y aclaramos que existe amplia documentación, testimonios y fotografías sobre el tema. Debido a lo despiadado y fuerte de los mismos, Camino Real se abstiene de publicarlos. Una búsqueda en internet los muestra con toda su crudeza.

Un poco de historia

La Marcha de la muerte de Bataán fue una marcha forzada de alrededor de 76.000 prisioneros de guerra y civiles filipinos y estadounidenses que fueron capturados por los japoneses en Filipinas el mes de abril de 1942, durante la Segunda Guerra Mundial.

Desde la punta sur de la península de Bataán, los presos hambrientos y maltratados fueron obligados a caminar casi 60 millas hasta un campo de prisioneros. La marcha se caracterizó por una serie de abusos físicos y matanzas que resultaron en la muerte de varios miles de prisioneros, tanto civiles como militares. Al finalizar la guerra, esta marcha fue catalogada como un crimen de guerra por parte de la comisión militar aliada

La caída de Malaca y Singapur condujeron directamente al colapso de las Indias Orientales HolandesasBirmania fue conquistada en pocas semanas y la marea japonesa llegó a las fronteras de la India. En cuanto a los Estados Unidos, las perspectivas militares no eran menos sombrías, y el 6 de mayo, tras una desesperada defensa de la península de Bataán y la isla de Corregidor que duró tres meses, la resistencia filipina y estadounidense llegó a su fin.

La moral de los hombres enfermos y mal alimentados cayó en picado con la partida del general Douglas MacArthur, comandante en jefe de las Fuerzas del Ejército de Estados Unidos en Extremo Oriente, el 12 de marzo de 1942. Con su traslado hacia Australia por órdenes del alto mando militar, quedó claro que las fuerzas en Filipinas no recibirían refuerzos a tiempo. Las fuerzas en Bataán se rindieron el 3 de abril de 1942.

La marcha

Un mes después de la partida de McArthur, y varios días después de la rendición de las tropas, 64 000 prisioneros filipinos y 12 000 prisioneros estadounidenses iniciaron una marcha de 60 millas, desde Mariveles hasta San Fernando. Como los japoneses solo tenían previsto capturar 25 000 combatientes, no existía la logística necesaria para trasladar a los más de 75 000 prisioneros. La primera atrocidad de la marcha se dio tras la rendición, cuando aproximadamente 450 oficiales filipinos fueron ejecutados de forma sumaria. Debido a la pobre preparación de los japoneses, los prisioneros no recibieron comida durante los tres primeros días, y solo se les permitó tomar agua sucia de los charcos que había a los lados del camino, lo que llevó a la muerte de muchos prisioneros antes de que llegasen a Balanga. Además, los soldados japoneses golpeaban y atacaban a bayonetazos a aquellos que se quedaban atrás, o no podían caminar. Una vez en Balanga, las pobres condiciones higiénicas y la falta de atención médica favorecieron la propagación de enfermedades y la muerte de más prisioneros. Camino a San Fernando las condiciones fueron similares y con más y más prisioneros incapaces de continuar, se establecieron «equipos de limpieza» que mataban a aquellos demasiado débiles para continuar la marcha. Los camiones de transporte de las tropas también atropellaban a los que se desvanecían en el camino. Desde San Fernando se envió a los prisioneros hasta Capas en ferrocarril, metiendo aproximadamente 100 soldados por vagón, en condiciones infrahumanas. Una vez en Capas, tuvieron que caminar 9 kilómetros más hasta el Campo O’Donnell. Se estima que durante la marcha entre 7 mil y 10 mil hombres murieron debido a la desnutrición, enfermedad o malos tratos.

Es oficial: Anthony tiene su escudo

0

La ciudad de Anthony (NM) hizo justicia a su escudo. Cuando esta comunidad del Condado de Doña Ana se incorporó para reconocer su crecimiento se creó el escudo oficial, pero con tanto trabajo y las diversas actividades propias de la fundación no se hicieron el acto y ordenanza necesarios para adoptarlo oficialmente.

Dos semanas atrás se remedió esta situación y en un acto sencillo pero lleno de emoción, los comisionados pasaron la resolución por unanimidad y quedó formalmente declarado como el escudo que representa los valores de Anthony y sus más de 9 mil habitantes en la actualidad.

Edición Digital 75

0

[responsive-flipbook id=”edición_digital_75″]

No tenía reservación

0

La policía arrestó a un hombre de T or C sospechoso de embestir deliberadamente su camioneta con al menos otros tres vehículos – y casi golpear a un guardia de seguridad – en el estacionamiento de un hotel.

Dale Lacofano, de 55 años, de la cuadra 900 de Spruce Street en T. o C., está acusado con un cargo de felonía de tercer grado por agresión agravada con un arma mortal, y un delito de cuarto grado de asalto agravado con arma mortal y daño criminal a la propiedad. Iacofano también enfrenta dos cargos menores por abandonar la escena de un accidente y resistir, evadir u obstruir a un oficial.

Poco después de las 2 a.m. del martes 6 de marzo, la policía de Las Cruces fue enviada al Hotel Encanto, en 705 S. Telshor Blvd. Los oficiales se enteraron de que un hombre, más tarde identificado como Iacofano, se puso furioso después de que intentó rentar una habitación de hotel, pero le dijeron que no había vacantes en ese momento. La seguridad del hotel intervino e Iacofano salió del vestíbulo del hotel.

Poco después, un guardia de seguridad del hotel que estaba en el estacionamiento, en su automóvil, reconoció al conductor de una camioneta Toyota Tundra azul como Iacofano, el hombre con el que trató antes en el lobby del hotel. Cuando el guardia salió de su vehículo para acercarse a Iacofano, la Tundra aceleró y casi golpeó al guardia. La Tundra golpeó el vehículo del guardia mientras pasaba rápidamente a su lado.

Los investigadores se enteraron de que Iacofano le gritó al guardia de seguridad, amenazando con usar una pistola en él.

Los testigos dijeron a los investigadores que la Tundra salió del estacionamiento por un momento, pero regresó y embistió a dos vehículos más en el estacionamiento: un Toyota Tacoma rojo ocupado por su conductor y un Ford Mustang marrón que estaba estacionado. Iacofano se resistió activamente a los oficiales de LCPD cuando lo arrestaron. Posteriormente, la policía localizó un arma de fuego en la camioneta de Iacofano, pero no fue utilizada durante el incidente.

Iacofano fue ingresado en el Centro de Detenciones del Condado de Doña Ana, donde inicialmente se lo retuvo sin fianza.

Mujer se mete en apartamento del vecino

0

La policía de Las Cruces arrestó a una mujer sospechosa de irrumpir en el departamento de un vecino e intentar robar un abrigo la madrugada del lunes.

Jennifer Sánchez, de 39 años, de la cuadra 1800 de la avenida Picacho al oeste, está acusada de un delito grave de robo en tercer grado.

Según la investigación, en algún momento después de la medianoche, un residente de 1865 W. Picacho Ave. fue despertado por el sonido de una ventana que alguien estaba rompiendo en su departamento. Luego vio a una vecinoa, que más tarde se identificó como Sánchez, se asomó por la ventana rota y abrió una puerta.

Sánchez luego entró al departamento e intentó llevarse un abrigo. La víctima le quitó el abrigo a Sánchez antes de agarrar un bastón y usarlo para hacer un agujero en una de las paredes.

Los agentes que respondieron localizaron a Sánchez poco después de llegar a la escena.

Sánchez fue llevada al Centro de Detención del Condado de Doña Ana, donde inicialmente está detenida sin fianza.

Descubren 2 muertos en Garfield

0

La pareja fue asesinada en la noche del sábado 24

La tranquilidad de esta pequeña comunidad rural se vio sacudida con el macabro descubrimiento de los cuerpos de Mario Cabral, de 34 años y Vanessa Rodríguez Mora, de 31.

Aproximadamente 10 unidades con agentes del Sheriff llegaron alrededor de las 9 AM debido a un reporte, al parecer de un vecino, del hallazgo de las víctimas de arma de fuego. El vecino también indicó que se trataba de una pareja tranquila que residía en el lugar desde hace aproximadamente cuatro años.

De acuerdo a informes periodísticos, Mora tenía dos hijos y por lo menos uno vivía con ella. Se desconoce la situación del o los hijos de la joven mujer.

El último censo indica que Garfield tiene aproximadamente 140 habitantes y se halla al extremo norte del condado de Doña Ana, al norte de Hatch y casi en el límite con el condado de Sierra.

Se están realizando las autopsias de ley para aportar más datos a la investigación.

Amenaza con matar a su novia en motel

0

La policía de Las Cruces arrestó a un hombre sospechoso de armarse con un cuchillo y amenazar con matar a su novia en un motel del área.

Thomas Palacios, de 19 años, está acusado de un cargo de asalto agravado con arma mortal y un cargo de encarcelamiento falso. Ambos cargos son felonías de cuarto grado.

La policía de Las Cruces fue enviada por un reporte de incidente doméstico que involucró a Palacios y su novia en el Motel 6 en La Posada Lane. Los investigadores supieron que los dos estaban teniendo una discusión y, cuando la mujer trató de salir de la habitación del motel, Palacios le impidió irse y la obligó a ir al baño.

Los investigadores descubrieron que, mientras estaban en el baño, Palacios estaba armado con un cuchillo grande y se alineaba en el piso con varias toallas. Luego le indicó a su novia que iba a usar el cuchillo para mutilar su cuerpo.

La mujer pudo huir del baño cuando los agentes llegaron al motel y llamaron a la puerta.

Palacios fue detenido y, finalmente, ingresado en el centro de detención del condado de Doña Ana, donde inicialmente se lo retiene sin fianza.

El auge de las armas y neonazis en Estados Unidos

En medio del debate nacional sobre el control de armas después del asesinato de 17 personas en la escuela secundaria de Parkland, Florida, hay un detalle que ha pasado casi inadvertido: el hecho de que el asesino serial había hecho repetidamente comentarios racistas, homofóbicos y antisemitas en las redes sociales.

¿Fue una coincidencia? ¿O es que la última masacre –y varias de las anteriores– están de alguna manera relacionadas con un aumento del racismo en Estados Unidos?

Nikolas Cruz, el asesino de 19 años que masacró a los estudiantes y maestros de Parkland, había dicho en un grupo de Instagram –ahora borrado– que odiaba a los “judíos, negros, inmigrantes”, según informó la CNN.

También escribió allí que quería matar a los mexicanos, mantener encadenados a los afroamericanos y disparar contra los homosexuales “en la cabeza”, entre otros muchos memes y videos racistas.

Como varios otros asesinos seriales recientes, Cruz usó un rifle semiautomático AR-15, que había comprado legalmente a los 18 años, una edad en la que –paradójicamente– no podía comprar legalmente una cerveza. Al igual que varios otros terroristas domésticos, Cruz era un enfermo mental con ideas racistas.

Un nuevo estudio del Southern Poverty Law Center (SPLC) dice que el número de grupos de odio en el país aumentó un 4 por ciento el año pasado. Hay 954 organizaciones que están contra los musulmanes, judíos, afroamericanos, gays e inmigrantes, dice.

El Informe del SPLC dice que la gran mayoría de estos grupos –más de 600– son supremacistas blancos. El número de grupos neonazis creció de 99 a 121 en 2017, mientras que los grupos anti-musulmanes subieron de 101 a 114 en el mismo período.

El SPLC dice que el racismo está creciendo en parte por el discurso de odio del presidente Trump.

“El presidente Trump en 2017 reflejó lo que los grupos de supremacía blanca quieren ver: un país donde desde el más alto cargo se valida el racismo, los inmigrantes son expulsados ​​y los musulmanes prohibidos”, dijo Heidi Beirich, una funcionaria del SPLC. “Si se considera que recién entrado el 2018 Trump llamó a los países africanos ‘países de mierda’, está claro que no está cambiando su tono”.

El ex presidente mexicano Vicente Fox sugirió en una entrevista con Bill Maher de HBO que el asesinato serial de Parkland fue “lo que obtienes” cuando “hablas desde la Casa Blanca con este lenguaje agresivo y violento, cuando discriminas, cuando eres un racista”.

No voy a culpar a los discursos de Trump por las muertes de Parkland. Pero Trump sin duda podría hacer mucho más de lo que está haciendo para revertir el aumento del racismo en Estados Unidos, que le está dando un pretexto a algunos dementes fuertemente armados para salir a matar gente.

Trump podría, entre otras cosas, dejar de demonizar a los inmigrantes, como cuando dijo que la mayoría de los inmigrantes mexicanos indocumentados son “criminales” y “violadores”. Esa es una mentira flagrante, ya que la tasa de crímenes cometidos por inmigrantes indocumentados es mucho menor a la de los ciudadanos estadounidenses, según el Migration Policy Center.

Trump podría dejar de hacer comentarios racistas, como cuando dijo que un juez hispano nacido en Estados Unidos no era apto para juzgar un caso porque “es mexicano”, o cuando afirmó que “el Islam nos odia”, como si los 1.6 mil millones de musulmanes en el mundo fueran anti-estadounidenses.

Y Trump podría dejar de ser tan tolerante con los grupos neonazis, como cuando culpó a “ambos lados” por la violencia en Charlottesville, Virginia, después de que un supremacista blanco atacó a un grupo de manifestantes anti-racistas y mató a una mujer.

Y, lo más importante, Trump podría mostrar liderazgo y pedir la prohibición de armas de guerra, en lugar de hacer propuestas disparatadas como la de armar a parte de los 3.5 millones de maestros de Estados Unidos.

No importa cuál sea nuestra posición política, es un hecho que hay una epidemia de asesinatos masivos y un aumento del racismo en Estados Unidos. Ese es un cóctel peligroso y Trump debería empezar a hacer algo para evitarlo.