Inicio Blog Página 212

¿Intervención militar en Venezuela?

Uno de los intelectuales más prominentes de Venezuela, el profesor de economía de Harvard Ricardo Hausmann, acaba de publicar un artículo que esta dando mucho que hablar: pide una intervención militar de Estados Unidos y otros paises como la única forma de poner fin a la crisis humanitaria de Venezuela.

En su artículo sindicado del 2 de enero, titulado “El día D para Venezuela”, Hausmann propone que la Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora, le haga un juicio político al dictador Nicolás Maduro y designe un nuevo gobierno constitucional, que a su vez podría solicitar ayuda militar de otros países para hacer cumplir la ley.

Hausmann argumenta que Maduro ha cerrado todas las vías pacíficas para una solución negociada al drama de Venezuela. Una coalición militar internacional de países dispuestos a apoyar un nuevo gobierno designado por la Asamblea Nacional democráticamente electa en 2015 sería legitima y tendría muchos precedentes históricos, dice.

El propio héroe de la independencia de Venezuela, Simón Bolívar, gano el titulo de Libertador de Venezuela gracias a una invasión de 1814 organizada y financiada por la vecina Nueva Granada (actual Colombia), argumenta Hausmann. Y Francia, Bélgica y los Países Bajos se liberaron de regímenes opresivos gracias a las acciones militares internacionales en la Segunda Guerra Mundial, agrega.

Hausmann, que dirige el Centro para el Desarrollo Internacional de Harvard, dice que las actuales conversaciones para lograr una solución electoral a la crisis humanitaria de Venezuela no van a llegar a ninguna parte.

Maduro ha torpedeado esas conversaciones una y otra vez. Desde julio, Maduro ha nombrado una Asamblea Constituyente inconstitucional para volver a redactar la Constitución y reemplazar los principales poderes de la Asamblea Nacional, ha prohibido que los principales partidos opositores puedan presentar candidatos presidenciales y ha hecho fraude en las últimas tres elecciones municipales y regionales.

Además, Hausmann argumenta que las sanciones financieras y de visas implementadas por el gobierno de Trump contra docenas de altos funcionarios venezolanos no serán suficientes para derrocar al régimen, ni tampoco habrá un golpe de estado. Los altos oficiales militares están demasiado involucrados en la corrupción como para querer cambiar el gobierno, dice.

Después de leer su artículo, llamé a Hausmann y le pregunté si realmente cree que existe la menor posibilidad de que Estados Unidos y algunos países latinoamericanos apoyen su propuesta de una acción militar.

Uno de los principios más arraigados de la política exterior latinoamericana después de las invasiones de Estados Unidos en los siglos XIX y XX ha sido la oposición a las intervenciones estadounidenses, le recordé.

Y en cuanto a Estados Unidos, a pesar de un breve comentario de Trump en agosto de que no descartaría una “opción militar” en Venezuela, es muy improbable que el gobierno de Trump considere seriamente abrir un nuevo frente de conflicto cuando está lidiando con amenazas que considera mucho mayores en Corea del Norte e Irán. Hasta ahora, Trump ni siquiera ha puesto en marcha un embargo petrolero contra Venezuela.

Hausmann replicó que las percepciones podrían cambiar. “Los venezolanos se están muriendo de hambre y de falta de medicinas. La tragedia de Venezuela es tan grave y se está deteriorando tan rápidamente que la conciencia de su gravedad está aumentando en todas partes”, me dijo.

Mi opinion: Hausmann tiene razon en que las conversaciones actuales entre la oposición y la dictadura de Maduro probablemente no tendrán éxito porque Maduro no permitirá elecciones libres y justas. Y uno podría argumentar en apoyo de su posición de que Venezuela ya ha sido invadida por otro país, Cuba, que en muchos aspectos dirige el régimen de Maduro.

Pero, a juzgar por lo que escucho de diplomáticos estadounidenses y latinoamericanos, es muy poco probable que la propuesta de una intervención militar pueda prosperar. Incluso México, Brasil, Argentina y Perú, los paises que han criticado mas duramente a Maduro, se opondrían a una acción armada.

La ruta más factible en este momento es que la comunidad internacional, en coordinación con la oposición venezolana, aplique nuevas sanciones diplomáticas y económicas contra la dictadura de Maduro y le exija que devuelva sus poderes constitucionales a la Asamblea Nacional y restaure el orden democrático.

Julia Brown. Nueva administradora de Sunland Park

Con muestras de alegría y esperanza fue recibida Julia Brown por los miembros del Cabildo de Sunland Park quienes, en forma unánime, votaron aprobando que se le extienda una oferta de trabajo para ocupar el puesto de Administradora de la Ciudad.

Esto sucedió tras una sesión especial llamada para tomar esta decision, primero en “sesión cerrada”, es decir que se deliberó en privado, para luego regresar a “session abierta” y proceder a la correspondiente votación.

Tras verificarse que la totalidad del Cabildo votó por contratar a la Señora Brown, se produjeron escenas de emoción. Primero fue la representante Olga Núñez quien se declare ferviente creyente y expresó su convicción que la llegada de Julia Brown fue una respuesta a sus plegarias. Más Adelante la nueva administradora recibió felicitaciones de los miembros del Cabildo restantes tras haberse cerrado la parte formal de la sesión.

Brown saludo a los presentes y se comprometió a usar su vasta experiencia para el beneficio de los residentes de Sunland Park. Consultada sobre su manejo de la lengua española admitió que tiene que aprender más pero que puede entender lo que se le plantea, algo que los anteriores administradores no pudieron hacer.

La llegada de Julia Brown a la ciudad muestra el rol cada vez más importante que la mujer tiene en el gobierno de su comunidad y un reconocimiento que soplan vientos de cambio en la ciudad.

Nos unimos a los buenos deseos que la comunidad expresó ante su nombramiento deseando que una prolija y profesional administración lleve a Sunland Park al lugar que merece y que ayude a que la población se interese, participe y beneficie del esfuerzo de sus autoridades trabajando junto a todos los que hacen de Sunland Park su hogar o lugar de trabajo.

Usan tarjeta robada siete veces

0

En otro caso, la policía espera identificar a los sospechosos que usaron en Target una tarjeta de débito robada. Se trata de dos mujeres y a un hombre sospechoso de usar la tarjeta a fines de noviembre y principios de diciembre.

Entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017, los tres sospechosos, cuyas imágenes fueron capturadas en las cámaras de vigilancia de la tienda, realizaron siete transacciones. Los tres sospechosos fueron vistos saliendo de la tienda en lo que parece ser un vehículo utilitario deportivo blanco Ford Edge.

Cualquier persona con información que pueda ayudar a identificar a los dos sospechosos debe llamar a Las Cruces Crime Stoppers al 1-800-222-8477. No tienen que proporcionar su nombre y pueden permanecer completamente anónimos. El número de Crime Stoppers está operativo las 24 horas del día.

Vado: Arrestado por intento de extorsión

0

El hombre fue arrestado y acusado de robar un camión de alquiler de Penske a cambio de lo que dijo que era una deuda impaga.

De acuerdo con documentos judiciales, Arnulfo Carrera-Ponce, de 27 años, había renunciado a su trabajo en una compañía local como custodio el 30 de diciembre. Ese mismo día, Carrera-Ponce supuestamente le dijo a su jefe que la compañía le debía $ 3,500 dólares por infracciones de tráfico no pagadas que supuestamente recibió mientras trabajaba para la compañía. Si no le pagaban el dinero, según los informes, Carrera-Ponce amenazó con quedarse con el camión Penske, alquilado por su jefe, junto con un remolque y maquinaria de champú para alfombras de calidad comercial que, según los mismos informes, valía $ 40,000 dólares.

Además del camión y el remolque, Carrera-Ponce también se negó a devolver un teléfono celular y dos tarjetas de crédito de la compañía, una de las cuales se utilizó el 3 de enero en una estación de servicio en Vado.

Carrera-Ponce fue arrestado el 3 de enero luego de que los detectives rastrearon el camión y el remolque hasta una residencia en la cuadra 100 de Flower Road. El sujeto fue transportado al Centro de Detención del condado de Doña Ana, donde fue acusado de malversación de fondos, extorsión y uso fraudulento de una tarjeta de crédito y fue liberado al día siguiente después de pagar una fianza de $ 10,000 dólares.

Disparos en Robo al Comfort Inn

0

Crime Stoppers de Las Cruces está ofreciendo una recompensa de $1,000 dólares por información que ayude a identificar a dos hombres que cometieron un robo a mano armada donde se disparó una pistola durante el incidente.

La policía recibió información de que alrededor de las 5 a.m. del jueves 4 de enero, dos hombres enmascarados ingresaron al Comfort Inn and Suites en 1300 Avenida de Mesilla. Uno de los hombres estaba armado con una pistola y la usó para amenazar a una empleada y exigir dinero del registro.

La empleada del hotel cumplió con las exigencias y luego trató de distanciarse de los sospechosos. El sospechoso armado le disparó ella huía.

La mujer no fue golpeada y tampoco resultó herida físicamente durante el incidente. Los dos hombres huyeron del hotel en una dirección desconocida.

El sospechoso armado fue descrito como blanco y de aproximadamente 5 pies y 6 pulgadas de alto. El segundo sospechoso fue descrito como hispano y de aproximadamente 5 pies y 3 pulgadas de altura. Ambos hombres llevaban pasamontañas y guantes, y se decía que ambos eran delgados. Los dos hombres fueron descritos como jóvenes, posiblemente en su adolescencia o principios de los 20 años.

Asume nuevo Administrador del Condado

Fernando Macías fue elegido por unanimidad por los miembros de la Comisión

Fernando R. Macías tomó el mando del condado de Doña Ana com administrador del condado el lunes 8 de enero. Es la segunda vez que ocupa el puesto, ya que había servido desde 1997 hasta el 2000. Tercer juez del Distrito Judicial durante la última década, Macías también es ex comisionado del condado de Doña Ana, ex senador del estado por tres períodos y se ha desempeñado como director ejecutivo tanto de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza como de la Asistencia Legal de Nuevo México.

Tiene una licenciatura en gobierno y economía de la Universidad Estatal de Nuevo México y una licenciatura en derecho de la Universidad de Georgetown. Como administrador del condado, dijo que se enfocará en cuestiones presupuestarias, infraestructura, seguridad pública y avanzar las iniciativas políticas de la Junta de Comisionados del Condado de Doña Ana.

Macías, recibió el Premio a la Excelencia en Liderazgo 2016 durante los Premios del Mes de la Herencia Hispana / Latina en Las Cruces, según un comunicado de prensa. Fue nominado para el premio por su hija, Marissa, una estudiante de la Universidad Estatal de Nuevo México. Su carta de nominación delineó la carrera de servicio público de Macías, incluyendo su período de 16 años como senador estatal para el Distrito 36, que cubre el condado de Doña Ana.

Llamó a Macías “un elemento básico de la comunidad de Nuevo México que ha ayudado a generaciones de nuevos mexicanos a luchar por sus derechos, mejorar sus comunidades y transitar ellos mismos a roles de liderazgo”.

Es de destacar que este nativo del condado de Doña Ana fue el primer presidente hispano del cuerpo estudiantil de NMSU y es también exdirector ejecutivo de Mesilla Valley Economic Development Alliance.

Disparos el 31 en Mesilla Park

0

Los agentes del alguacil del condado de Doña Ana arrestaron a un hombre de Mesilla Park después de que sus vecinos llamaron al 911 para informar que escucharon disparos provenientes del interior de la casa del hombre.

Los diputados fueron enviados a la cuadra 9000 de Clovis Road justo después de las 10 p.m. el sábado, 31 de diciembre de 2017. Después de llamar a la puerta, los oficiales oyeron un disparo.

Poco después, Steven Ortega, de 49 años, les abrió, pero se negó a mostrar sus manos. Siguió una pequeña escaramuza y finalmente, Ortega recibió una descarga eléctrica antes de ser puesto bajo arresto. Los diputados recuperaron un rifle y varios cartuchos de balas usados dentro de la casa.

Ortega fue transportado al Centro de Detenciones del Condado de Doña Ana, donde fue acusado de resistir, obstruir y usar negligentemente un arma mortal y fue liberado bajo palabra al día siguiente.

¡Peligro! Abejas africanas en Doña Ana

De acuerdo a medios periodísticos locales se halló una colonia de más de 100 mil bejas africanas en el área de Doña Ana. Esta alta cantidad llamó la atención de las autoridades requiréndose ayuda professional para attender la situación. Investigamos la historia y comportamiento de estas abejas. En este articulo exponemos algunos puntos relevantes.

En la década de los 60, la prensa se hizo eco de un caso que puso encendió focos de alerta: la cruza entre dos abejas de miel había creado un nuevo organismo “imparable, agresivo y letal”. La abeja asesina había llegado.

El origen de las abejas asesinas

La abeja de miel más famosas distribuida por todo el mundo. Muchas de ellas (sobre todo las europeas) han sido importadas alrededor del mundo debido a su enorme importancia como polinizadoras y productoras de miel.

El origen de las abejas asesinas se encuentra en la subespecie A. mellifera scutellata o abeja africana, originaria de África subsahariana y del sudeste de África. A diferencia de las abejas europeas, éstas son muy agresivas. Estas abejas híbridas, junto con las abejas africanas originales son las que recibieron el sobrenombre de abejas asesinas.

En los años 50, la importación de abejas europeas a América era una práctica habitual. Sin embargo, en Sudamérica el rendimiento era bajo debido al clima tropical. En el año 1956, el científico brasileño Warwick Kerr propuso la importación de abejas de la miel africanas a Sudamérica, pues sus requerimientos climáticos encajaban con el clima de Brasil; aun así, quedaba pendiente solucionar el problema de la agresividad. La idea del Dr. Kerr era obtener una variedad dócil que fuese productiva en climas tropicales mediante la selección artificial y el cruzamiento de abejas africanas y europeas. Todo habría sido un éxito si no fuera porque algunas abejas experimentales se escaparon durante el proyecto, formando rápidamente nuevas colonias e hibridándose con abejas europeas (salvajes y en apiarios), dando lugar a las ya mencionadas abejas africanizadas, más agresivas y menos productivas de lo que Kerr esperaba obtener. Actualmente, estas abejas se encuentran distribuidas por todo el continente americano. En Estados Unidos, su límite se halla en los estados sureños, pues su origen tropical frenó su avance hacia el norte.

Diferencias

Uno de los problemas era diferenciar a las abejas europeas de las africanas y africanizadas, pues son prácticamente idénticas a simple vista. Sin embargo, su estudio ha permitido constatar dos diferencias: tanto africanas como africanizadas son ligeramente más pequeñas (aprox. 10%) y sensiblemente más oscuras que las europeas.

Más peligrosas

Son más agresivas. En Europa se han seleccionado y criado variedades dóciles Mientras que las europeas atacan en números no superiores de entre10-20, las africanas lo hacen en grupos de centenares, pudiendo causar entre 100 y1000 picadas. Por otro lado, el territorio que defienden alrededor del nido es muy superior y el estímulo que necesitan para un ataque es más bajo.

Facilidad para formar enjambres. Las abejas europeas forman enjambres (cuando unas cuantas abejas parten con la abeja reina para formar una nueva colonia) de 1 a 3 veces al año, mientras que las abejas africanas pueden llegar a formarlos hasta 10 veces al año, más aún si se sienten amenazadas.

Las abejas africanas son poco selectivas para escoger donde nidificar. Pueden encontrarse en una gran variedad de espacios, sobre todo pequeños: cañerías, cubos de la basura, grietas de edificios o agujeros en el suelo. Las obreras de un enjambre de abejas africanas que aterriza en el nido de una colonia de abejas europeas empiezan a intercambiar comida y feromonas con las obreras europeas; de esta manera, las abejas europeas dejan de verlas como intrusas y las adoptan dentro de la colmena. De pronto, en algún momento del proceso la reina europea muere y es sustituida por la reina africana. Así, las abejas europeas son sustituidas por abejas africanas.

mente más cercanos a las europeas y generalmente resultan menos agresivos.

Riesgo para la salud pública

Tanto el número de picadas que reciben sus víctimas como la ferocidad de su ataque, su gran versatilidad a la hora de escoger un lugar donde nidificar y su sensibilidad ante cualquier movimiento, ruido o vibración (pudiendo desencadenar la formación de enjambres), son motivos suficientes para considerarlas un peligro para la salud pública. Los casos más alarmantes de ataques suelen ser hechos aislados, y lo que realmente preocupa son los niños, personas grandes y enfermas o incapacitadas y los animales domésticos, los cuales tendrían más dificultades para huir y sobrevivir a un ataque, aunque éste no fuera masivo. A pesar del riesgo que suponen, actualmente la situación está muy controlada gracias a que su estudio y seguimiento han permitido poner en marcha diferentes medidas para tener un buen control de sus poblaciones e, incluso, sacarles provecho. Por ejemplo, en Centro y Sudamérica hace años que las crían para producir miel y polinizar habiéndose convertido en grandes productores a escala mundial. Para ello, aplican medidas con los nidos algo diferentes, como dejar que se desarrolle una única colonia por colmena.

Aunque la “abeja asesina” pueda resultar peligrosa dado el caso, no debería considerársela un mal mayor dada la enorme cantidad de información y control que existe actualmente sobre sus poblaciones. Sin embargo, una vez más se demuestra que la interacción del ser humano en el medio ambiente y la introducción de especies no nativas puede jugar malas pasadas…

¡Estación China sin control caerá en tres meses!

La estación espacial Tiangong-1 se lanzó el 29 de septiembre de 2011 como una plataforma de prueba para el futuro del programa espacial de China. Durante su tiempo de servicio, recibió tres misiones: una robótica que realizó una prueba de atraque y dos tripuladas, Desde junio de 2013 ha estado orbitando el planeta por su cuenta y desde marzo de 2016, China ta no pudo contactarla pues ha dejado de funcionar.

Reducida a un trozo de desechos espaciales de 30 pies de largo y 8 toneladas métricas, ha ido decayendo lentamente en los últimos 19 meses, desde una distancia de más de 240 millas hasta menos de 190 millas de  la Tierra.

En una declaración a las Naciones Unidas en mayo de 2017, China ONU dijo que la órbita de la nave espacial está “decayendo a una velocidad diaria de aproximadamente 500 pies” y que su reingreso a la atmósfera terrestre se espera no más tarde que abril de 2018. Según el sitio web SatView, que rastrea las órbitas de naves espaciales y basura espacial debería colapsar a la Tierra el 9 de abril de 2018. Como la atmósfera se va haciendo más densa es imposible saber con exactitud donde podría impactar y cuantas partes podrían sobrevivir le caída para causar daños de consideración.

Levantar los ojos

Ha llegado el momento de despertar y de tomar conciencia, de no permanecer ciegos y de abrazar los grandes deseos de nuestro interior, de saber mirar los diversos caminos y de aferrarse en aquellos horizontes que nos unen, de levantar los ojos hacia lo verdaderamente auténtico. Nuestra búsqueda ha de ser más poética que material, en un momento de tantos retrocesos en el mundo. No olvidemos que el futuro es nuestro, a poco que sepamos armonizarnos hacia ese mundializado bien colectivo, que todos nos merecemos por mera dignidad. Por tanto, hemos de frenar las oscuras desigualdades y alumbrar espacios menos poderosos. En su época, ya los Magos de Oriente tuvieron que pararse para poder discernir, reflexionar sin apenas tiempo, y así decidieron no pasar por el palacio tétrico de Herodes, sino marchar por otro camino más bondadoso, de mayor generosidad, sin tantos muros ni falsas apariencias. Tuvieron esa sagacidad, entre lo anímico y lo místico, para reconocer los peligros y evitarlos.

 

Indudablemente, hoy más que nunca hace falta fortalecer asociaciones de gobierno global, que aglutinen y propicien otras sendas más justas y cooperantes, máxime en este instante de graves conflictos y de violaciones continuas de derechos humanos, además de los riesgos que representan las armas nucleares y el cambio climático para la seguridad del planeta. En consecuencia, ante este panorama, tan convulso como desolador, hemos de repensar otras visiones. Tal vez siguiendo la estela de aquellos Magos de Oriente, tengamos que salir de nosotros mismos hacia otras búsquedas menos endiosadas. Ellos buscaban la luz verdadera y se pusieron en camino. Nosotros, acaso tengamos que reencontrarnos para poder hallar en nuestros análogos, ese abrazo de humildad que todos necesitamos. Por ello, es vital una cultura que extienda los brazos. No pensemos que hacer carrera es el punto más alto. Quizás tengamos que hacer parada y servir mejor. De ahí, lo esencial que es compartir; y aunque en los ojos de un niño arde la inocencia, en los de un joven la llama y en los del viejo, brilla la luz,  todo se complementa y se necesita, lo que nos insta a ser más espíritu que cuerpo.

 

Por otra parte, está visto que los avances no son tales en una sociedad mundializada como la presente. La realidad habla por sí  misma. De los aproximadamente 386.000 bebés que nacieron durante el primero de enero, un 90% lo hicieron en las regiones menos desarrolladas del mundo, según cálculos del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), y aunque muchos de ellos sobrevivirán, algunos fallecerán durante los primeros días. Pese al notable progreso en la cifra de supervivencia infantil durante las últimas dos décadas, el citado organismo de Naciones Unidas acaba de indicar que la cifra de bebés muertos durante el primer mes de vida asciende al 46% de los menores de cinco años. Ante esta situación, urge proporcionar soluciones de atención sanitaria asequibles y de calidad para todas las madres y recién nacidos, como puede ser el suministro continuo de agua potable y electricidad y la presencia de personal sanitario cualificado. También en los países que se dicen avanzados, se producen situaciones de marginalidad que son una verdadera deshonra para todos, hasta el punto de que muchos padres no tienen dinero ni para calentar la casa. Así, los datos del último informe del Observatorio de la Infancia en Andalucía (España), hablan de que un 35% de niños y adolescentes, son los que se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social.

 

Ojalá aprendamos a amarnos, y como aquellos Magos de Oriente, incansables y valientes para afrontar las dificultades, fijemos la mirada en tantas lágrimas que nos miran y no las vemos. Pongamos, pues, el corazón en la mano. Aprendamos a leernos, a ver las realidades sociales como propias, a implicarnos en ellas. Sólo hace falta un mínimo de ética para volver a dar esperanza. Muchos moradores la tienen perdida. Nos hace falta otra atmósfera más constructora de versos que esclava de podios. Retornen con urgencia los poetas a las plazas. Los necesitamos para recibir a los sueños. Háganse vida. Reintegren todos los lenguajes en la poesía. Solidaricen emociones. Que la paz no es fruto de los acaudalados, sino de los servidores. Al fin y al cabo, la mejor apuesta es la acción de todos en comunidad. Que converjan los latidos. Tengan los ojos bien abiertos. Que nadie se duerma, al menos para ver esa estrella que nos ha de llevar por el buen camino. Desplegar equipos móviles y facilitar la comunicación entre los individuos y las autoridades es la apuesta innovadora de la nueva misión de la ONU en Haití para fortalecer el sistema de justicia y de protección de los derechos humanos en el país caribeño. Algo puede ser todo.

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES