Inicio Blog Página 22

La vida de Paquita 

¡En Camino Real 241 ya disponible!

Francisca Viveros Barradas nació en Alto Lucero, Veracruz un 2 de abril de 1947 y falleció en Xalapa, Veracruz, el pasado 17 de febrero de 2025. Fue ​ conocida artísticamente como “Paquita la del Barrio”. Se especializó en el género de ranchera y otros estilos tradicionales de la música regional mexicana. 

Primeros años 

Siendo aún una niña descubrió el talento que la haría famosa, ya que constantemente sus profesores la invitaban a cantar en los festivales de la escuela. Cursó su educación académica solo hasta el grado de primaria. 

Primer matrimonio 

A los 15 años, comenzó a trabajar en el Registro Civil de su pueblo, donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo Martínez, tesorero de la Presidencia Municipal. Aunque era dieciocho años mayor que ella, contrajeron matrimonio y tuvieron dos hijos: Iván Miguel, nacido en 1968, y Javier, procreado en 1969. Tiempo después, descubrió que era un hombre casado y que tenía otra familia. ​ 

Frustrada y cansada de la vida que llevaba con su marido, decidió abandonarlo y deja encargados a sus hijos con su madre para poder seguir su sueño de ser cantante, por lo que emigró a Ciudad de México. 

Las Golondrinas y segundo matrimonio 

En 1979, llegó a la ciudad con su hermana Viola, con quien formó el dueto Las Golondrinas.​ Sus primeras presentaciones artísticas fueron en La Fogata Norteña, lugar donde conoció a su segundo esposo; Alfonso Martínez, con quien estuvo casada hasta su muerte en 2001 y con quien tuvo dos hijos: un par de gemelos que nacieron el 26 de diciembre de 1977 y murieron a los tres días, el 29 de diciembre. En 1979, adoptaron a Martha Elena, sobrina suya. ​ 

Consagración y vida posterior 

Obtuvo notoriedad por sus canciones, en las que se expresó en contra de la cultura machista, lo que la hizo popular especialmente entre la audiencia femenina.​ 

En 2021, contendió por una diputación local en el estado de Veracruz, representando al partido Movimiento Ciudadano.  

El 1 de abril de 2023, dio su último concierto, en el Palenque de Texcoco, debido al deterioro en su salud.  

Muerte 

El 17 de febrero de 2025, Paquita falleció en su casa ubicada en Xalapa, Veracruz a los 77 años de edad, a causa de un infarto agudo al miocardio mientras dormía, siendo esto confirmado por su mánager y su nieta. 

La saga arancelaria en curso 

¡En Camino Real 241 ya disponible!

No creo haber recibido tantas llamadas telefónicas o visitas a la oficina de periodistas, promotores económicos y empresas como las que he recibido durante las últimas dos semanas, en las que el presidente Trump ha promulgado un torbellino de medidas arancelarias. Hasta ahora, ha impuesto aranceles generales del 25 por ciento contra México y Canadá, socios del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, pero los suspendió durante un mes hasta el 3 de marzo. Impuso un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos sin ninguna exención. Las exenciones otorgadas a los importadores de acero estadounidenses en 2018 también fueron eliminadas. Impuso aranceles del 10 por ciento a las importaciones de China, además de lo que ya había impuesto en su primer mandato. Luego ordenó aranceles recíprocos contra cualquier país que tenga aranceles contra los productos estadounidenses. Las acciones de Trump han resultado en una tormenta de reacciones. China impuso aranceles que van del 10 al 15 por ciento a productos energéticos estadounidenses como el petróleo crudo y el gas natural licuado, y artículos como la maquinaria agrícola. También ha intensificado su retórica negativa contra Estados Unidos. En América del Norte, México se ha comprometido a intensificar sus esfuerzos para interceptar las entradas indocumentadas de migrantes a Estados Unidos y las drogas ilegales como el fentanilo. Ha enviado 10.000 tropas de la Guardia Nacional a la frontera. Juárez recibirá entre 1.500 y 1.600 tropas para patrullar su frontera con Estados Unidos. Canadá ha asignado 900 millones de dólares para la seguridad fronteriza, incluidos drones, equipos de vigilancia y más guardias fronterizos. También creó un nuevo puesto de zar fronterizo. Además, anunció que calificaría a los cárteles mexicanos de organizaciones terroristas. No está claro si las acciones de Trump han resultado o resultarán en victorias diplomáticas. Al anunciar los aranceles contra México y Canadá, Trump los vinculó con los inmigrantes indocumentados y las drogas ilegales que ingresan a Estados Unidos. Las entradas ilegales a Estados Unidos son solo una pequeña parte de lo que eran hace dos años, después de que el presidente Joe Biden decretara que cualquier inmigrante indocumentado que no ingresara a Estados Unidos a través de un puerto terrestre no podría solicitar la amnistía. El expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador también aumentó los esfuerzos para interceptar las caravanas de migrantes que se dirigen al norte y las entradas ilegales a Estados Unidos. Durante las actuales discusiones sobre los aranceles, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum logró que Estados Unidos aceptara intensificar los esfuerzos para interceptar las armas que fluyen de Estados Unidos a México. El nombramiento de un zar del fentanilo por parte de Canadá fue una decisión sorprendente dado el hecho de que envía muy poca cantidad de esta droga a los Estados Unidos. Los datos proporcionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos muestran que en el año fiscal 2024, se incautaron aproximadamente 21,148 libras de fentanilo en la frontera entre los Estados Unidos y México, lo que representó una reducción de más de 5,500 libras en comparación con el año anterior. Durante 2024, solo se incautaron 43 libras de fentanilo en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá. Esto es menos del uno por ciento de la cantidad total de esta droga incautada al ingresar a los Estados Unidos. Los aranceles al acero y al aluminio estaban aparentemente dirigidos a China. Sin embargo, las exportaciones de metales de China a los EstadosUnidos palidecen en comparación con la cantidad de este producto que importamos de nuestras principales fuentes: México, Brasil y Canadá. Muchos fabricantes estadounidenses utilizan acero y aluminio en su producción, y ahora tendrán que encontrar una manera de incorporar un aumento del 25 por ciento en sus operaciones antes de trasladar finalmente este costo a los consumidores. Uno de mis amigos que administra una planta de producción que utiliza una cantidad considerable de acero en sus operaciones me llamó para decirme que los precios del acero ya han aumentado alrededor de un 20 por ciento, ya que todo el mundo se está peleando por tener acceso a este producto. Me dijo que sus proveedores de acero han sido inundados de pedidos y han dejado de emitir cotizaciones, y que la semana pasada no pudo comprar nada de acero para su operación. A principios de este mes, participé en una reunión de desarrolladores económicos, corredores inmobiliarios, fabricantes y funcionarios de zonas de libre comercio en el centro de El Paso, Texas. El objetivo de la reunión era discutir el efecto de los aranceles, en particular si el 3 de marzo se imponen aranceles a México y Canadá. La reunión fue un tanto deprimente. Varias personas hablaron sobre cómo los proyectos en la frontera se estaban posponiendo o suspendiendo indefinidamente debido a la incertidumbre del futuro con respecto a los aranceles. Algunas personas comentaron que habían estado en contacto con empresas que posponían nuevas contrataciones porque no sabían qué pasaría con su cuota de mercado si los aranceles reducían la demanda de sus productos. Los expertos en bienes raíces hablaron sobre los edificios disponibles para alquilar en Juárez que están vacíos debido a la incertidumbre económica. Se debatió sobre la dificultad de las empresas para adquirir participaciones en lugares como Asia y trasladar sus operaciones a Norteamérica, siendo un factor crítico la fuerza laboral actual. Una vez que una empresa desarrolla las habilidades críticas dentro de su fuerza laboral que necesita para volverse eficiente y competitiva, es difícil mudarse a una nueva ubicación y comenzar desde cero en el desarrollo de estas habilidades. Parece que se ha instalado un clima generalizado en la frontera. Las empresas buscan estabilidad para tomar decisiones sobre producción, expansión y contratación. Desafortunadamente, la inestabilidad parece ser la situación en este momento.  

Conciliación: clave para el bienestar y la prevención del burnout 

0

¡En Camino Real 241 ya disponible!

Por María Méndez 

Los altos niveles de agotamiento laboral en nuestro entorno están generando una mayor preocupación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 27% de los trabajadores experimenta altos niveles de estrés laboral, lo cual incide en el desarrollo del síndrome del burnout. Lo bueno es que estamos tomando más en serio el llamado a la acción. 

La conciliación entre la vida laboral, personal y familiar es un reto que todos enfrentamos. Sabemos que, muchas veces, las demandas del trabajo pueden parecer abrumadoras. Por eso, el tema es motivo de análisis permanente en el Congreso Iberoamericano para Prevenir el Burnout, que en otoño se celebrará en Cartagena de Indias, Colombia. 

Estas son algunas ideas para cuidar el bienestar: 

1. Flexibilidad laboral: la vida es impredecible, y también necesitamos tiempo para nosotros o nuestras familias. Ofrecer flexibilidad, ya sea en horarios o en la opción de trabajar desde casa, puede marcar una gran diferencia. Estas políticas contribuyen a una mejor conciliación de las vidas de los colaboradores, incluso a mayor identificación con la organización. Evidencian que la empresa no solo toma en cuenta la productividad, sino que facilita que las personas gestionen su tiempo de una manera en la que se sientan plenas en todas las áreas de vida. 

2. Desconexión digital: es fácil quedar atrapados en la vorágine de correos y mensajes fuera de horas de trabajo. Sin embargo, desconectar es un acto de autocuidado. Dejar de lado el teléfono y estar presentes en nuestra vida personal, nos ayuda a recargar energías y nos permite dar lo mejor en todas nuestras responsabilidades. La profesora Sandra Sieber comparte sugerencias para promover la calma digital. Aplicar pequeños cambios en los hábitos puede tener un impacto crucial: asignar un tiempo específico de acceso al email; organizar las aplicaciones y borrar las que no se usen; decidir cuándo conectarse y cuándo no; permitir que los equipos también desconecten fuera del horario laboral, entre otros. 

3. Planes de bienestar: queremos que todos se sientan cuidados, física y emocionalmente. No siempre es fácil cuidar de nosotros mismos cuando hay tantas responsabilidades. Es importante ofrecer herramientas que nos ayuden a estar bien, desde el acceso a clases de yoga o programas de salud mental, hasta espacios seguros para hablar y compartir. Considerando lo indicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es preciso que trabajadores y empresas aseguren tiempo suficiente para periodos de descanso y actividades de tiempo libre. La vida social, las actividades de ocio y el relax son factores que también impactan nuestro bienestar. 

4. Cargas laborales justas: todos queremos dar lo mejor, pero a veces sentimos que llevamos demasiado peso. Es importante que podamos distribuir el trabajo de una manera justa y realista, para que nadie se sienta abrumado o agotado. Así, todos podemos contribuir desde nuestro mejor lugar a generar bienestar, actuando se manera coherente para contribuir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 8: Trabajo decente y crecimiento económico. 

María Méndez es presidenta y fundadora de Vacation is a Human Right (VIAHR). Ha trabajado con figuras y eventos internacionales como Beyonce, Frank Ocean, Joe Thomas, The Mavericks, Raul Di Blasio, Benicio del Toro y la SuperBowl. https://viahr.org 

Custodia compartida de hijos: un caos monumental 

POR LA DRA. NANCY ÁLVAREZ 

La custodia compartida de hijos es un caos enorme. Casi siempre se deja en manos de abogados, jueces y de gente que sabe de leyes, pero nada sobre el tema. No me cansaré de decirlo hasta que muera: zapatero a tus zapatos. 

¿Se va con papá o con mamá? ¿Cómo manejarlo? Es un desastre. La cosa más difícil del mundo es la mente de un niño, ¡y cómo se le hace daño! Los que mandan no saben nada, pero deciden adónde se va el niño, si la mamá está actuando bien o mal y otros disparates. Son también los responsables del caos con los divorcios. 

Hace poco, vi a una mamá decir a su hijo: “escoge con cuál de los dos vas a vivir”. ¿Cómo pone al niño a escoger? Si él dice “me quiero ir con mi papá”, ella se ofende, o lo contrario. Señores, el niño quiere a papá y mamá. No importa lo malo que hayan sido. 

El niño los quiere y los necesita, por lo que no debe decidir con quién vive. A menos que haya un problema muy serio. Por ejemplo, el papá está metido en drogas o no está preparado para cuidarlo. O la mamá tiene problemas serios, lo golpea, o algo así. Ahí sí debe entrar un terapeuta infantil, que casi nadie lo puede pagar, porque son bien caros. 

Me río cuando dicen que en la justicia hay mucha gente preparada, incluyendo psicólogos. ¿Usted cree que un psicólogo cobra poco, después de estudiar muchísimo y fajarse a estudiar la mente de un niño? No. ¿Los jueces o el gobierno van a pagarlo? No. Mandan a un consejero, que no conoce el tema en profundidad, y lo ponen a opinar. 

Incluso yo misma pienso mucho lo que digo cuando doy consejos relacionados con los niños. Trabajé mucho en este campo, pero eso no significa que sea terapeuta infantil. Cuando un niño tiene problemas, debe verlo un terapeuta infantil. Y, repito, son caros. 

Entonces, lo ideal es que los padres se pongan de acuerdo. Sin embargo, ¿puede usted pedirle eso a quienes se están divorciando, precisamente porque no se llevan bien y no saben cómo manejar sus conflictos? ¿Son los que deben decidir? Tampoco. Ellos necesitan ayuda. Lo ideal sería terapia familiar. Y antes, escuchar al niño, pero sin darle poder de decisión, a menos que haya maltratos. Y en ese caso, debe entrar un experto. 

A la larga, después de hablar, evaluar y estudiar la situación, se toma la decisión. Los padres deben ser respetuosos y flexibles, porque los niños sufren en medio de un pleito de dos adultos. 

Por favor, piense en sus hijos. Ellos necesitan estabilidad, y que papá y mamá se lleven bien. Estudie, pues educar a un hijo es una ciencia. Y si usted decidió parir, ¡por favor, entrénese! 

www.DraNancy.com 

Tu percepción define tu destino 

¡En Camino Real 241 ya disponible!

POR ISMAEL CALA 

Todo lo que experimentamos en la vida está filtrado por nuestra percepción. No vemos las cosas como son, sino como somos. Si creemos que la vida es difícil, veremos obstáculos en cada esquina. Si pensamos que no somos lo suficientemente buenos, nuestro entorno parecerá reflejar esa creencia. Pero, ¿qué pasaría si cambiáramos nuestra percepción? ¿Si en lugar de ver límites, viéramos oportunidades? 

En la actualidad, las circunstancias externas parecen dictar nuestra felicidad, nuestro éxito e incluso nuestro propósito. Pero la verdad es que nuestra mente tiene el poder de darle forma a nuestra realidad. La diferencia entre alguien que se siente atrapado y alguien que se siente en expansión no está en sus circunstancias, sino en cómo las interpreta. 

Uno de los principios más poderosos que he aprendido en mi camino es que no podemos cambiar lo que no somos conscientes de percibir de manera limitada. Y aquí radica la verdadera transformación: en darnos cuenta de que nuestras creencias pueden ser reprogramadas, que nuestras emociones están para sentirlas y canalizarlas adecuadamente, y nuestro enfoque puede ser refinado para abrirnos a nuevas posibilidades. 

Este es un trabajo interno que va más allá de la motivación momentánea. Es un proceso en el que integramos herramientas prácticas para entrenar nuestra mente y cambiar nuestra energía. Porque la transformación no ocurre solo con desearlo, sino con estrategias concretas que nos ayuden a elevar nuestra mentalidad, nuestra comunicación y nuestra capacidad de liderazgo. 

Si queremos resultados diferentes, debemos operar desde un nivel de conciencia más elevado. Expandir nuestra visión, nutrir nuestra mente con pensamientos de posibilidad y aprender a gestionar nuestras emociones con inteligencia. Cada uno de nosotros tiene un potencial inmenso, pero solo aquellos que se atreven a trabajar en su mentalidad logran desbloquearlo. 

Es por eso que, en cada experiencia que diseñamos, el enfoque está en darte herramientas para desafiar tus límites mentales, entrenar tu capacidad de liderar desde la calma y diseñar un futuro alineado con tu propósito. Cuando transformas tu percepción, transformas tu vida. 

Hoy te invito a hacerte esta pregunta: ¿Estoy viendo mi vida desde la escasez o desde la abundancia? La respuesta puede marcar la diferencia entre seguir donde estás o dar el paso hacia la transformación que siempre has deseado. 

¡Conecta con tu mente millonaria para alcanzar así una cuenta millonaria!  

www.IsmaelCala.com 

Twitter: @cala 

Instagram: ismaelcala 

Facebook: Ismael Cala 

¡Adóptame!

Camino Real… Nuevo México en español

Síguenos en nuestras redes… Facebook, Instagram, X y Threads…

Todo nuestro contenido lo encuentras en caminorealmedia.com

¡Lee y escucha todos los artículos completos!

Diversión en Camino Real… Nuevo México en español

Síguenos en nuestras redes… Facebook, Instagram, X y Threads…

Todo nuestro contenido lo encuentras en caminorealmedia.com

¡Lee y escucha todos los artículos completos!

COMUNICADO DE PRENSA

Actualización de los sistemas de agua de Sunland Park y Santa Teresa 

La Autoridad Regional de Servicios Públicos Camino Real (CRRUA) está tomando medidas aceleradas para mejorar sus instalaciones de tratamiento de arsénico que sirven a Sunland Park y Santa Teresa, NM. Actualmente, los esfuerzos se centran en el agua descolorida en el área industrial y las subdivisiones al norte de Sunland Park. 

Juan Carlos Crosby, director ejecutivo interino del CRRUA, dice que la decoloración es causada por sedimentos en el medio filtrante de arsénico que se acumularon con el tiempo en la Planta de Tratamiento de Arsénico del Parque Industrial Santa Teresa (STIPATP). 

Crosby, a quien la Junta de CRRUA nombró para el puesto el mes pasado, dice que los problemas de mantenimiento en los meses previos a su nombramiento han resultado en la necesidad de realizar ahora un mantenimiento mejorado del sistema de tratamiento de arsénico. 

“Estamos tomando medidas inmediatas para lavar a contracorriente el medio filtrante de arsénico en el STIPATP”, dijo Crosby. Según Crosby, el filtro debe lavarse a contracorriente cada dos semanas. “Descubrimos que el retro lavado regular no se realizaba según era necesario, por lo que ahora tenemos que hacerlo cada dos días hasta que se eliminen los depósitos de sedimentos en el medio filtrante. Hasta entonces, el agua podría aparecer descolorida en ocasiones debido a que los sedimentos se alteran durante el proceso de retro lavado”. 

“Me doy cuenta de que el agua descolorida causa preocupación, por eso quiero asegurarles a todos que el agua es segura para beber, cocinar y bañarse. No es necesario hervirla primero”, dice Crosby. También dice que, si bien CRRUA ha identificado la fuente del agua descolorida, el proceso de retro lavado llevará tiempo. “Desafortunadamente, no es un proceso de la noche a la mañana. Por eso, agradezco a nuestros clientes por su paciencia y comprensión durante este procedimiento. También es importante que nuestros clientes sepan que mi objetivo es realizar todas las reparaciones y mejoras necesarias en nuestro sistema de agua lo más rápido posible para evitar estos trastornos en el futuro”. 

Barras de Cereal con Metal 

0

Riverside Natural Foods Inc. está retirando lotes de barras de granola MadeGood debido a la posible presencia de piezas de metal en el producto que, si se consume, puede resultar en un peligro para la seguridad. Los productos afectados por este retiro incluyen: barras de granola con chispas de chocolate, barras de granola con frutos rojos, barras de granola con fresas, barras de granola con galletas y crema, barras de granola con chocolate y plátano, barras de granola con pastel de cumpleaños bañadas en chocolate, barras de granola con galletas desmenuzadas en chocolate y barras de granola con vainilla bañadas en chocolate. Estos productos retirados se produjeron entre enero y noviembre de 2024 y se distribuyeron en todo Canadá, Estados Unidos y otros mercados internacionales.  

Riverside ha llevado a cabo una investigación exhaustiva en el lugar donde se fabricaron los productos retirados y ha identificado la fuente del problema en el proceso de fabricación. La empresa ha solucionado el problema y ha probado los nuevos procesos para garantizar que se mitigue por completo cualquier riesgo futuro. 

La empresa está llevando a cabo el retiro voluntario con el conocimiento de las autoridades regulatorias y trabajando en estrecha colaboración con los minoristas para retirar los productos retirados de los estantes de las tiendas. Se solicita a los consumidores que hayan comprado estos productos que los comparen con la lista y devuelvan el producto retirado a la tienda donde lo compraron para obtener un reembolso completo. 

La salud y la seguridad de nuestros consumidores es nuestra máxima prioridad. Si tiene preguntas sobre el retiro, comuníquese con la línea directa para consumidores de MadeGood al 855-215-5695 entre las 8 a. m. y las 5 p. m., hora del este de EE. UU. Para obtener más información, visite el sitio web de MadeGood. 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES