Inicio Blog Página 23

Rescate de bomberos en Organ Mountains  

Por segunda vez en cuatro días, el Equipo Técnico de Rescate del Departamento de Bomberos de Las Cruces fue llamado para ayudar a encontrar a un excursionista perdido o varado en Organ Mountains. 

Alrededor de las 5 p. m. del domingo 9 de febrero de 2025, cinco miembros del Equipo Técnico de Rescate del LCFD fueron activados para ayudar a localizar a un excursionista que estaba varado cerca de The Needle, el punto más alto de Organ Mountains. The Needle se encuentra a una altura de aproximadamente 9000 pies sobre el nivel del mar, aproximadamente 5100 pies sobre Las Cruces. 

Los efectivos estuvieron acompañados por el equipo de Búsqueda y Rescate de la Patrulla Fronteriza, la Policía Estatal de Nuevo México, el equipo de Búsqueda y Rescate de Mesilla Valley y el equipo de Rescate Técnico de Organ Mountains. 

El excursionista, un hombre de 29 años, fue localizado por un helicóptero de la Patrulla Fronteriza que volaba con fuertes vientos cerca de la cima de The Needle. El excursionista fue guiado hasta The Needle, con la ayuda de un reflector de helicóptero, hasta un equipo de MVSAR que había escalado la ladera de la montaña hasta un punto de encuentro. Luego, los equipos de rescate pudieron ayudar al hombre a descender por senderos hasta el área de preparación del rescate. El hombre, que caminaba solo, no resultó herido. 

Otro caso. Un muerto. 

En la tarde del miércoles 5 de febrero de 2025, el Equipo de Rescate Técnico del LCFD se unió al Equipo de Búsqueda y Rescate de Mesilla Valley, al Equipo de Rescate Técnico de Organ Mountains y a la Policía Estatal de Nuevo México en la búsqueda y recuperación de un hombre de 63 años que murió como resultado de una caída en Organ Mountains. El hombre era de Columbus, Ohio. La misión de búsqueda y recuperación se completó alrededor de las 3 a. m. del jueves 6 de febrero. 

Prisión perpetua por asesinato de su madre 

Dillon Alexander Waller, de 31 años, fue condenado a prisión perpetua por el juez del Tribunal del Tercer Distrito Judicial, Richard Jacquez, por el asesinato en primer grado de su madre, Cynthia Berendzen. Waller también fue condenado a tres años más por el cargo de manipulación de pruebas. 

Los fiscales estatales habían instado al tribunal a imponer sentencias consecutivas por ambos cargos, y el juez Jacquez estuvo de acuerdo. 

El trágico caso se desarrolló en noviembre de 2022 cuando la policía de Las Cruces realizó un control de bienestar a Berendzen cuando los vecinos preocupados informaran que no la habían visto durante semanas. Los agentes descubrieron un fuerte olor a lejía y encontraron el cuerpo descompuesto de Berendzen en la ducha. 

Tras el arresto de Waller, inicialmente negó cualquier implicación en la muerte de su madre, pero más tarde confesó haberla estrangulado mientras dormía. Admitió haber trasladado el cuerpo hasta la ducha, limpiado la escena e intentado encubrir el crimen con la ayuda de un amigo. 

“Esta sentencia refleja la gravedad del crimen y sirve como recordatorio de que se hará justicia a las víctimas y sus familias”, dijo el fiscal de distrito Fernando Macías. “Esperamos que la decisión de hoy proporcione cierto grado de cierre para su familia y la comunidad”. 

EL ZORRO

¿Cómo está mi gente? ¿La familia, los chavalos y los vecinos de enfrente bien? Aprovechando que ya se echaron el cafecito de la mañana (o la tarde) los saluda con el cariño de siempre su amigo fiel, que se mete donde no lo llaman y pregunta lo que los otros no se animan… 

El Zorro debe confesar que no tiene mucha inspiración, no le sobran ganas de platicar y menos de escribir. Lo invade esa sensación de necesitar salir a tomar un poco de aire fresco y aventar la impotencia que nos empieza a invadir despacito. 

Nos avisaron. Lo anunciaron a los cuatro vientos. Pero como somos bien cabeza-duras nos creímos que no lo estábamos escuchando bien y que no entendíamos lo que nos decían en nuestras caras. Nos queda aguantar amigos. A ver… 

Ahora que los huevos han bajado y la gasolina anda por el suelo, ahora que no bajaron ni el viento, ni el calor, ni paró de llover… y -sobre todo- que venimos descubriendo que la tierra es plana y no “redonda”, que la culpa de todo es de los que necesitaban (¿necesitábamos?) ayudas o que todas las ideas diferentes son inmorales, antiéticas y antinorteamericanas… ahora que sabemos que obviamente los crímenes siguen igual de mal aunque deporten al vecino de la esquina y que no se puede pedir que la gente arregle sus papeles sin una reforma que les permita hacerlo sin esperar 10 años… es ahora que nos damos cuenta que de todos lados nos han mentido para usarnos y hacernos creer que todo se iba a arreglar cuando unos u otros pudieran hacer lo que quisieran y nosotros lo viéramos como una show de la tele… redadas enredadas, malos super malos y amigos históricos de todo el mundo que ahora se aprovechan de nosotros… si era tan fácil ¿por qué no lo hicieron antes?, pregunta El Zorro. 

Es que es más fácil pensar que todo está solucionado si no pensamos y hacemos preguntas un poco incómodas. Nos gusta votar a lo… o directamente no votar ¡Después nos quejamos! Pero, ¿qué cambió que El Zorro anda enojado? Les cuento algo que hizo que su amigo ande de mal genio… Resulta que desde hace unas semanas El Zorro notó que sus fuentes de retiros (recalls) andaban medio bajas… como que traían menos anuncios que los habituales. Investigando vio que los nuevos amigos del pueblo, los del nuevo gobierno, dieron instrucciones que le bajen los encargados de alertarnos sobre alimentos y productos que nos podrían hacer daño bajaron la orden que nada se publicaría -aún si es muy urgente- si no lo autorizaban antes por si fuera un intento de sabotear su agenda política. En particular, se dio indicaciones de no poner nada sobre la gripe que ya anda brincando de las gallinas y pollos a los patos y reses… y de paso ya hay casos en personas. Eso si es ser anti-norteamericano y anti-negocios… El Zorro quería que lo sepan no para que les de tristeza, pero si que les de coraje. Es que cansa escuchar la canción de que estas cosas nos hacen grandes de vuelta. Nunca dejamos de serlo y andar de abrazos y no balazos no dio resultados en México y nos irá igual de mal con Putin y los chinos… no digan que no se lo dijeron a tiempo. Aúuuu…  

Camino Real Media Edición 240

Una enfermedad no es solamente física o psicológica 

POR DRA. NANCY ÁLVAREZ 

Las enfermedades tienen una fuente en las emociones, aunque la mayoría de la gente no lo sabe. De hecho, se considera obsoleto pensar que una enfermedad es solamente física o psicológica. 

La mente influye en el cuerpo y el cuerpo influye en la mente. No se puede separar una cosa de la otra. Si usted está deprimido, si tiene problemas de dinero (que en esta época es muy normal), de familia, etcétera, todo eso va a afectar su cuerpo. Las enfermedades están muy influenciadas por lo que sentimos. 

Somos una unidad. Y cada día se descubre más cómo la mente manda, porque a la larga, somos lo que pensamos y sentimos. Y la mayoría de esas cosas, ni siquiera las tenemos bien claras, ni las podemos manejar. 

Hay personas ansiosas, constantemente pensando en problemas, llorando, sufriendo, hablándole feo a la gente a su alrededor, poniéndose de mal humor, creando problemas en casa. Estas personas saben que están mal y quieren cambiar, pero no pueden. Entonces, hay que tener cuidado, tratar de ser objetivos para analizar cuando algo nos está afectando mentalmente y, por ende, también al cuerpo. 

Si nos dejamos llevar por un pensamiento que no podemos controlar, ya estamos mal, emocionalmente hablando. Y si las emociones están mal, el cuerpo también estará afectado. Todo lo que pasa en nuestra vida está determinado por la mente inconsciente, que es la que nos lleva a actuar. 

Desde que somos concebidos, podemos notar la afectación emocional. Lo que pasó a nuestros padres, todavía puede afectarnos. Si esos sentimientos y pensamientos estaban en la cabeza de mamá o papá, y ellos lo hablaban, el niño lo sentía desde que estaba en el vientre. Desde ahí empieza a estar influido por lo que su mamá piensa, por lo que oye. 

Los estudios están muy claros sobre estos temas. Hay otros que todavía dicen que no, pero le invito cordialmente a que lea, controle su mente, intente conocer su pasado y, sobre todo, el de la persona con la que se quiere casar. Siempre somos influidos por el lugar de dónde venimos, por lo que pensamos y ha pasado en nuestras vidas. 

www.DraNancy.com 

Cuando la voz de una artista trasciende: Shakira y su reivindicación  

POR ISMAEL CALA 

@CALA 

Confieso que en el pasado no estuve del todo alineado con algunos de los mensajes que Shakira proyectó en sus canciones y discursos. Aquella célebre frase de “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan” me dejó cierto sabor a revancha más que a empoderamiento, y aunque entendí el contexto, siempre he creído que el éxito no debe construirse desde la confrontación, sino desde la transformación. 

Pero al momento de recibir su cuarto premio Grammy, Shakira me sorprendió y me ganó de nuevo. Con un discurso breve, pero contundente, elevó su voz por millones de inmigrantes que a diario enfrentan el miedo, la incertidumbre y la discriminación en Estados Unidos. “Ustedes son queridos, ustedes valen y yo siempre lucharé con ustedes”, dijo con una convicción que, en estos tiempos, no es menor. 

La industria del entretenimiento es una plataforma con un alcance inmenso, pero no todos los artistas se atreven a usarla para abordar temas espinosos. Sin embargo, el domingo, en un momento en el que la política migratoria de Donald Trump vuelve a estar en el centro del debate, Shakira se puso del lado correcto de la historia: del lado de quienes dejan atrás su hogar en busca de un futuro mejor y que muchas veces son tratados como cifras en un discurso político, en lugar de seres humanos con sueños y derechos. 

Aplaudo su valentía porque no es fácil enfrentarse a un público dividido, mucho menos en un país que sigue en una encrucijada entre la inclusión y el rechazo hacia los inmigrantes. Hoy, más que nunca, necesitamos figuras públicas que no solo entretengan, sino que generen conciencia. La migración no es un problema, es una realidad. Y en lugar de cerrar fronteras, deberíamos abrir mentes y corazones para entender que la diversidad nos fortalece. 

La Shakira me recordó que la verdadera influencia no está en los hits que suenan en la radio, sino en la capacidad de tocar almas y despertar conversaciones necesarias. Por eso, hoy me sumo a su mensaje y lo amplifico: los inmigrantes valen, importan y construyen naciones con su esfuerzo diario. Que su voz no se apague y que su discurso resuene más fuerte que cualquier intento de dividirnos. 

www.IsmaelCala.com 

X: @cala 

Instagram: ismaelcala 

Facebook: Ismael Cala 

Cultura: Lo más grande que Estados Unidos Exporta 

Recientemente recibí la visita de dos empresarios de Polonia para hablar sobre un proyecto en la frontera entre Estados Unidos y México. Después de nuestra reunión, les ofrecí a estos caballeros un recorrido por la región fronteriza de Santa Teresa, Nuevo México. Me sentí como si estuviera llevando a un par de niños ansiosos de ir a clase a una excursión escolar. Los empresarios estaban fascinados y encantados con lo que parecían ser todos los aspectos del desierto. Los llevé a ver el muro fronterizo que divide a Estados Unidos y México, después de lo cual los llevé a comer auténtica comida mexicana preparada frente a nuestros ojos en el restaurante ubicado en las oficinas del cruce de ganado de Union Ganadera en Santa Teresa. 

Mientras comíamos, me dijeron que hay Taco Bells en Polonia y que sorprendentemente tienen una afinidad por las comidas picantes. Ambos polacos pidieron tacos mexicanos al pastor y parecían estar hambrientos mientras devoraban su comida sazonada con salsas que a mí me gustan. Al terminar la comida, ambos parecían tener los ojos vidriosos y completamente saciados. Me dijeron que era la mejor comida mexicana que habían comido en su vida. Cuando regresen, me dijeron que dedicarán más tiempo a ver aún más cosas en la frontera. 

Unos días después, encabecé una delegación de la región fronteriza a Santa Fe, Nuevo México, para asistir a eventos con legisladores y personal del poder ejecutivo. Crecí en Española, a unos 20 minutos al norte de Santa Fe, y Santa Fe era nuestra ciudad grande. A medida que crecía, me encantaba mi entorno, pero descubrí que no apreciaba tanto el lugar hasta después de mudarme. 

Cuando todavía vivía en Española, estábamos en Santa Fe al menos una vez por semana, comprando comestibles, yendo al médico, acompañando a mi madre a que la peinaran, comprando mis uniformes de los Cub Scout o yendo al Sizzler para una cena de celebración. Todos los años, cuando regreso con una delegación de la frontera, mi pecho se llena de orgullo al llevar a personas que no están familiarizadas con Santa Fe a la Iglesia de San Miguel, la iglesia más antigua del país, en la que un antepasado mío contribuyó al arte del interior. También me gusta asombrar a los recién llegados a Santa Fe con la escalera milagrosa de la Capilla de Loreto, los nativos americanos que venden joyas hechas a mano en la plaza debajo del portal del Palacio de los Gobernadores, los restaurantes de clase mundial, el arte público y los maravillosos museos que parecen estar por todas partes en la región del centro. 

Los miembros de mi delegación que no conocían Santa Fe, algunos ciudadanos mexicanos, estaban fascinados por Santa Fe. Hicieron compras, fueron a ver los lugares, probaron la cocina local y se inclinaron para tocar la nieve recién caída. Una pareja bromeó conmigo diciendo que habían gastado todo su dinero en joyas y regalos. Cuando una de ellas se iba para regresar a Juárez, me dijo que “odiaba irse”, pero que quería volver pronto. 

Siempre digo que la mayor exportación de Estados Unidos no son armas, automóviles, bienes industriales o productos agrícolas. La mayor exportación que Estados Unidos envía al mundo es su cultura. Personas de otros países han visto nuestra región retratada en arte, revistas, videos musicales y películas. ¿Cuántos de ellos no han visto una película del oeste de John Wayne o Clint Eastwood o la serie Breaking Bad en la que se retrata a nuestra región? 

Me atrevo a apostar que muchas personas como yo que vivimos en el suroeste de Estados Unidos nos hemos acostumbrado tanto a su historia y belleza que a menudo tenemos que recordar que vivimos en un lugar mágico. Sé que Santa Fe es la ciudad capital más antigua de Estados Unidos, y tiene la iglesia, la casa y el edificio público más antiguos del país. Sin embargo, cuando creces allí, como residente y no como turista, estas cosas increíbles se vuelven parte de la vida normal. Se necesita gente que no haya visto estos tesoros personalmente para recordarte su valor. 

Me imagino que cuando viajé por primera vez a lugares de México como la Ciudad de México, Guanajuato o San Miguel de Allende, tuve la misma reacción y alegría que amigos de Polonia o México. Apuesto a que cuando vi el Ginza en Tokio, Japón, o la Torre de Londres, me parecí a un niño con los ojos llenos de estrellas y una expresión de asombro en el rostro al entrar por primera vez en Disneyland. Es parte de la naturaleza humana querer ver cosas que nunca hemos visto antes. En el mundo moderno, a menudo vemos cosas en la televisión, en las películas o en las redes sociales antes de verlas en persona. Cuando finalmente las vemos en persona, se produce una especie de subidón de endorfinas. 

Tenemos una joya en el suroeste de Estados Unidos para atraer a los visitantes extranjeros y su dinero. Cada uno de nosotros puede ser un embajador para mostrar nuestra región y, en el proceso, generar algo de capital para nuestra economía. 

47,000 Impresoras se pueden prender, ¡pero fuego! 

0

Algunos modelos de impresoras laser marca Lexmark tienen una pieza de metal que podría soltarse e iniciar un incendio en el interior de las máquinas. Se trata de los modelos MS725dvn e Impresora especializada MX725adve (impresora especializada MS725dvn e impresora especializada MX725adve).  

La empresa ofrece la reparación de las mismas. 

Los disparatados aranceles de Trump a México y Canadá 

Andres Oppenheimer 

Los aranceles aduaneros del presidente Trump a México y Canadá harán aumentar — en lugar de disminuir — la migración de indocumentados y el tráfico de fentanilo a Estados Unidos. Es decir, tendrán un efecto exactamente opuesto al prometido por el nuevo mandatario de Estados Unidos. 

Trump ha presentado su amenaza de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses, y del 10% a los productos chinos, como una gran victoria en su objetivo declarado de detener el flujo de indocumentados y el tráfico de fentanilo. 

Pero la mera amenaza de Trump de imponer estos aranceles hará caer en picada las inversiones en México, paralizará la economía mexicana, aumentará el desempleo y empujará a muchos más mexicanos a cruzar la frontera estadounidense, o unirse a los carteles del narcotráfico. 

Aunque Trump ha postergado por 30 días la implementación de sus aranceles a México y Canadá, la sola amenaza de estas sanciones ya está frenando las inversiones, según me dicen economistas en ambos lados de la frontera. 

¿Qué empresas multinacionales van a invertir en fábricas en México ahora que el mismo presidente estadounidense que firmó el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá en 2020 amenaza con anularlo imponiendo tarifas unilaterales? 

Incluso si Trump posterga los aranceles después del período de gracia de 30 días, ¿qué le impedirá restablecerlos en cualquier momento en los próximos cuatro años?, se preguntarán los inversionistas. 

“Trump ha demostrado que puede cambiar las reglas del juego en cualquier momento, por cualquier motivo”, me dijo Marcelo Giugale, ex alto funcionario del Banco Mundial y profesor de economía internacional en la Universidad de Georgetown. 

“En este momento, sería imposible convencer al directorio de una empresa multinacional de que invierta en una fábrica en México para su cadena de suministros”. 

Más del 83% de todas las exportaciones mexicanas van a Estados Unidos, lo que representa una parte considerable de los ingresos externos de México. 

Para empeorar las cosas, la amenaza de Trump hará subir los precios de los bienes importados y aumentará la inflación en Estados Unidos, y empujará a muchos socios comerciales tradicionales de Estados Unidos a los brazos de China. 

“El único ganador real en todo esto es China”, me dijo Giugale de la Universidad de Georgetown. “Los países tendrán un mayor incentivo para diversificar sus asociaciones comerciales y geoestratégicas”. 

Trump está celebrando como una gran victoria el hecho de que, ante la amenaza de los aranceles estadounidenses, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum aceptó enviar 10.000 tropas adicionales a la frontera, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aceptó crear una fuerza de ataque conjunta para combatir el crimen organizado y el contrabando de fentanilo. 

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se jactó de que “Canadá dobló las rodillas, igual que México”. 

Pero México ya había enviado tropas adicionales a la frontera en el pasado, y muchas de las promesas de Trudeau a Trump eran medidas que Canadá ya había puesto en marcha antes de la amenaza arancelaria de Trump. No está muy claro si Trump les dobló el brazo, o si México y Canada le vendieron como nuevo algo que ya existía. 

El hecho es que el contrabando de fentanilo, que es un problema grave, solo se puede reducir combatiendo tanto la oferta como la demanda de la droga. La demagogia unidimensional de Trump de culpar a otros países ni siquiera menciona la necesidad de reducir el consumo de drogas en Estados Unidos con mejores programas de prevención y tratamiento, y combatiendo la distribución de drogas y el lavado de dinero. 

El 99% de los consumidores de fentanilo están en Estados Unidos y el 86% de los contrabandistas de fentanilo son ciudadanos estadounidenses, según un estudio del Cato Institute. 

El diario conservador The Wall Street Journal ha calificado la ofensiva arancelaria de Trump como “la guerra comercial más tonta de la historia”. 

Efectivamente, los aranceles de Trump no solo aumentarán los precios de los automóviles importados y otros bienes de consumo en Estados Unidos, sino que, entre otras cosas, dañarán gravemente la economía de México y aumentarán la migración ilegal y el contrabando de fentanilo. 

Es una política absurda, que probablemente tenga el impacto contrario al que Trump pretende conseguir. 

Atún peligroso 

0

Tri-Union Seafoods está retirando del mercado productos de atún enlatado que se venden en Costco, H-E-B, Kroger, Trader Joe’s, Walmart y otras tiendas. 

Se encontró un defecto en la fabricación de la pestaña de “fácil apertura” de las tapas del atún, de marca Genova, Van Camp’s o de varias marcas propias de la tienda. Sin un sellado adecuado, dijo la empresa, existe el riesgo de que los alimentos se filtren o se contaminen con Clostridium botulinum, o botulismo. 

No se han reportado enfermedades en relación con los productos retirados del mercado. 

La infección con Clostridium botulinum, comúnmente de productos enlatados, a menudo causa síntomas entre 12 y 36 horas después de la exposición, según la Clínica Mayo. 

Al igual que con otras enfermedades transmitidas por los alimentos, las personas pueden experimentar náuseas, vómitos y diarrea. La toxina producida por la bacteria C. botulinum también puede causar una variedad de síntomas que incluyen debilidad muscular, visión borrosa, párpados caídos, dificultad para hablar, parálisis y dificultad para respirar, que pueden provocar la muerte. 

Si alguien desarrolla alguno de estos síntomas, busque atención médica inmediata, ya que es posible que se necesite antitoxina. 

Las personas que tengan las latas de atún retiradas del mercado pueden devolverlas para obtener un reembolso completo o comunicarse con Tri-Union Seafoods al (833) 374-0171 para obtener un kit de recuperación y un cupón. 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES