Inicio Blog Página 3

Asesino acusado por Gran Jurado Federal 

0

Según documentos judiciales, el 7 de agosto de 2025, Sánchez, de 18 años, robó y secuestró al conductor de una Ford Escape 2022 con un arma de fuego, y luego lo mató intencionalmente durante y en relación con dichos delitos. 

Un gran jurado federal acusó a Sánchez de robo de auto con resultado de muerte, uso de un arma de fuego durante un crimen violento y causa de muerte al dispararla, y secuestro con resultado de muerte. Los tres cargos son susceptibles de la pena de muerte federal. 

Sánchez permanecerá bajo custodia a la espera de juicio, el cual aún no se ha programado. De ser declarado culpable, Sánchez enfrenta una sentencia obligatoria de cadena perpetua o la pena de muerte por el cargo de secuestro con resultado de muerte. Por el robo de vehículo con resultado de muerte y causar la muerte mediante el uso de un arma de fuego durante un delito violento, Sánchez enfrenta una pena de prisión que puede llegar hasta cadena perpetua o la pena de muerte. 

El fiscal federal interino Ryan Ellison y Justin A. Garris, agente especial a cargo de la Oficina de Campo de Albuquerque del Buró Federal de Investigaciones (FBI) hicieron el anuncio. 

La Oficina de Campo de Albuquerque del FBI investigó este caso con la asistencia del Departamento de Policía de Albuquerque. Los fiscales federales adjuntos Jack E. Burkhead y Samuel Hurtado están a cargo de la acusación. 

¿El fin de los maestros? Las escuelas que enseñan con IA 

Andres Oppenheimer 

Cuando leí que una red de escuelas “sin maestros” que enseñan principalmente con inteligencia artificial (IA) acaba de abrir sus puertas en Miami, contacté inmediatamente a sus directivos. Tenía curiosidad por saber si estas escuelas son algo revolucionario, o una moda pasajera. 

Antes de señalar lo que dicen sus críticos, veamos lo que dicen estas nuevas instituciones educativas, llamadas escuelas Alpha. 

Según su portal de internet, son colegios privados de primaria y secundaria donde los niños aprenden competencias básicas como matemáticas y lenguaje en apenas dos horas por las mañanas, y dedican las tardes a talleres donde desarrollan “habilidades para la vida”. 

No tienen profesores, sino “guías”, que son adultos que supervisan el aprendizaje con IA e imparten los talleres de oratoria, educación financiera, programación y emprendimiento. 

Tasha Arnold, la directora de las escuelas Alpha, me explicó que “los guías no enseñan de la manera tradicional. Usan sus conocimientos de psicología, modelos de motivación y otras herramientas para ayudar a los niños a encontrar su pasión en los talleres”. 

Cuando le pregunté cómo pueden los niños aprender matemáticas, inglés y otras materias básicas en solo dos horas al día, me dijo que la IA permite personalizar la educación para cada niño, y eso permite que los alumnos aprendan mucho más rápido. 

Además, los niños no pueden estar concentrados más de una o dos horas diarias en estas materias, agregó. Mejor dedicar el resto del día a talleres que enseñan habilidades para la vida, señaló. 

Pero si los niños aprenden con IA, ¿no van a copiar y pegar lo que encuentren en ChatGPT?, le pregunté. ¿No vamos a producir jóvenes que no usan la cabeza, y que se volverán cada vez más bobos?, insistí. 

Un estudio reciente de la universidad MIT descubrió que el uso de ChatGPT y otros chatbots probablemente reduzca las habilidades cognitivas de los estudiantes. En otras palabras, el cerebro es como un músculo: si no se usa, se atrofia. 

Arnold respondió que las escuelas Alpha no permiten que los estudiantes usen ChatGPT ni ningún otro chatbot, precisamente para evitar que copien y peguen sus respuestas. En cambio, los niños estudian con un programa de aprendizaje de IA especialmente diseñado para las escuelas, que les hace preguntas hasta que dan con las respuestas correctas, explicó. 

En cuanto al rendimiento académico de las escuelas Alpha, Arnold me dijo que salen muy bien paradas en las pruebas estandarizadas. 

Los escépticos advierten que esto podría deberse a que muchos de sus estudiantes provienen de familias adineradas y con un alto nivel educativo. La matrícula de estas escuelas es de 40.000 dólares anuales, o más, dependiendo de la ciudad. 

Muchos expertos advierten que, aunque los programas de IA educativa pueden ser excelentes herramientas para ayudar a los niños con sus tareas después de clase, no está comprobado que el método de “aprendizaje en dos horas” funcione. 

En primer lugar, puede que funcione para alumnos cuyos padres tienen un alto nivel educativo, y les ayudan con sus tareas escolares. Pero probablemente no funcione tan bien en familias de bajos recursos. 

Emiliana Vegas, profesora de educación en Harvard, me comentó que los estudiantes de las escuelas Alpha “son claramente muy diferentes de la mayoría de los niños que van a escuelas públicas”. 

En segundo lugar, incluso si los niños reciben clases con programas de IA educativos, si tienen acceso a ChatGPT, van a usar este último. 

En tercer lugar, aprender con IA puede aumentar la adicción a las pantallas en los niños y perjudicar su bienestar emocional, dicen varios estudios. 

Desde que escribí hace algunos años un libro llamado “Basta de Historias”, sobre las nuevas tendencias en la educación, siempre fui un gran defensor del uso de la tecnología en las aulas. Y lo sigo siendo, pero más cautelosamente. 

Me preocupa, entre otras cosas, que las escuelas que enseñan con IA dediquen demasiado tiempo a desarrollar habilidades para el mundo del trabajo, y demasiado poco a enseñar valores morales, empatía y civilidad. 

Puede que las escuelas Alfa sean la tendencia del futuro. Pero tenemos que tener cuidado de no terminar produciendo generaciones de jóvenes obsesionados por el éxito económico, desalmados y robóticos. 

¡INSÓLITO! Júpiter es el limpiador del sistema solar 

El movimiento de traslación de Júpiter es un proceso astronómico de gran magnitud que define su órbita alrededor del Sol. A diferencia de la órbita de la Tierra, que es relativamente rápida, la traslación de Júpiter es notablemente más lenta y extensa debido a su enorme masa y a la gran distancia que lo separa de nuestra estrella. La órbita de este gigante gaseoso de la mancha roja y tormentas de dimensiones increíbles no es perfectamente circular, sino elíptica, aunque su excentricidad es menor que la de muchos otros planetas, lo que le confiere una trayectoria relativamente estable. Esta órbita se rige por las leyes de la física orbital o astronómica, donde la fuerza de gravedad del Sol, a pesar de la distancia que los separa, mantiene a Júpiter en un camino constante. 

Uno de los aspectos más significativos de la traslación de Júpiter es su duración. Un solo año joviano (de Júpiter), que es el tiempo que tarda en completar una órbita completa alrededor del Sol, equivale a aproximadamente 11.86 años terrestres. Esto significa que Júpiter tarda casi 12 veces más que la Tierra en recorrer su camino alrededor del astro rey. Esta vasta duración se explica por la inmensa distancia a la que se encuentra del Sol, con un promedio de casi 500 millones de millas. Esta distancia es aproximadamente 5.2 veces mayor que la distancia media de la Tierra al Sol, lo que exige que el planeta recorra una trayectoria orbital mucho más larga. La velocidad orbital de Júpiter, aunque rápida en términos absolutos a unos 8.18 millas por segundo, es considerablemente más lenta que la de la Tierra, que viaja a unos 18.75 millas por segundo, todo aproximadamente. 

La traslación de Júpiter no es solo un movimiento aislado; su órbita y su colosal masa ejercen una influencia gravitacional significativa en todo el sistema solar. Júpiter actúa como un “escudo gravitacional”, desviando o capturando cometas y asteroides errantes que, de otro modo, podrían colisionar con los planetas interiores como la Tierra. Este efecto se puede observar en la familia de cometas de Júpiter, un grupo de cuerpos celestes cuyas órbitas han sido alteradas y controladas por la gravedad del planeta gigante. Esta función de “limpiador” del sistema solar es crucial para mantener la estabilidad orbital de los otros planetas. La traslación de Júpiter es, por lo tanto, un componente fundamental de la dinámica del sistema solar. 

#jupiter, #caminoreal, #insolito,

Anuncia Candidatura a Alcalde de Anthony Gabriel Holguin

#gabeholguin, #gabrielholguin, #Anthony, #Anthony NM, #Mayor, #election,

Condado de Doña Ana: Accidente mortal en Organ 

#organ, #accidentemortal,#donaanacounty,#caminoreal,

Un accidente derribó cables eléctricos cobró la vida de una persona y dejó a otra herida. Sucedió la madrugada del viernes 5 de septiembre. A las 2:30 a. m. del viernes, la Oficina del Sheriff del Condado de Doña Ana y los equipos de bomberos acudieron al lugar del accidente mortal de un solo vehículo en la cuadra 9700 de Corona Road, cerca de Organ, Nuevo México. 

A su llegada, los socorristas localizaron a dos personas involucradas en el accidente. Una de ellas fue trasladada en helicóptero a un hospital local para recibir atención médica. La otra persona permaneció en el lugar, donde se le practicaron medidas para salvarle la vida. Sin embargo, se declaró su fallecimiento, según el Condado de Doña Ana. 

Además, debido al accidente, se derribaron cables eléctricos en la zona. Se notificó a El Paso Electric, que evaluó las reparaciones de los daños.  

El accidente está bajo investigación. 

Bullying escolar: ¿responder o poner la otra mejilla? 

#caminoreal, #bullying, #nancyalvarez, #doctoranancy

POR LA DOCTORA NANCY ÁLVAREZ 

El bullying en las escuelas siempre debe evitarse. Es un abuso psicológico contra otro ser humano. Si se trata de un niño, el abuso es todavía más grande, porque se supone que no puede defenderse. Y más si quien lo hace es un muchacho mayor, que puede terminar pegándole. 

El bullying no está bien en ninguna parte. Lo triste es que en la escuela cada día es más normal, y crea muchos problemas. Pero, ¿qué debemos hacer? ¿poner la otra cara, para que siga sucediendo? No. Si una persona nos hace bullying, se burla o nos empuja, lo primero es ponernos serios. 

Sin embargo, no todos los niños y jovencitos tienen esa capacidad. Si sus padres son muy “fuertes” y los golpean, maltratan y, en resumen, le hacen bullying, el niño crece con la autoestima baja y con miedo a cualquier cosa. Por tanto, no sabrá defenderse. 

O sea, dígale a su hijo desde pequeño que cuando alguien lo insulte, lo maltrate o se burle de él, debe ponerse serio… cuando esté listo. Hay algunos muy nerviosos y tímidos, y no están preparados. Por tanto, si usted le dice que hagan eso, se sentirán peor. Creen que sus padres les están pidiendo algo imposible. Entonces, les baja más la autoestima. 

Explíquele que, cuando esté listo, aprenda a defenderse. Y defenderse no significa dar golpes, sino responder muy seriamente: “mira, a mí me respetas. Yo no me meto contigo, no te hablo mal, no te hago bullying. Entonces, por favor, trátame bien. Si esto sigue pasando, voy a ir a la maestra, y si la maestra no hace nada, voy a ir a mis padres, para que vengan a la escuela”. 

Nunca debemos estimular al niño a golpear, pero sí a defenderse y a decir “no, eso no te lo voy a permitir”. Su hijo tiene que aprender a defenderse por sí mismo. Si no sabe, dígale que cuando esté listo, lo haga. ¿Ok? 

Ahora, si el bullying ya se ha ido de las manos, usted tendrá que entrar, ir a la escuela, hablar con los maestros y pedir una reunión con los padres del abusador. Y, al mismo tiempo, darle cierta destreza al suyo, para que se defienda. Ojo, ahora es muy difícil la vida de los niños, porque en las escuelas hay mucha violencia. Se maltratan, se golpean, se empujan, y por ello hay que pararla. 

  

www.DraNancy.com 

Los movimientos de la India hacia China y Rusia 

Con un PIB de 3,9 billones de dólares, India es una de las principales economías emergentes del mundo. En las últimas décadas, se ha consolidado como un importante centro de TI en términos de desarrollo de software, operaciones administrativas y tecnologías digitales. En la última década, India se ha centrado en el desarrollo de su sector manufacturero, tanto para fines internos como para la exportación internacional. Su población de casi 1.500 millones de habitantes, casi cinco veces la de Estados Unidos, la convierte en un mercado atractivo para las empresas extranjeras que desean acceder a este enorme mercado. 

Desde su independencia de Gran Bretaña en 1947, India ha mantenido una relación cordial con Estados Unidos, que la ha considerado un socio diplomático clave en Asia. Sin embargo, en los últimos meses, la relación entre India y Estados Unidos ha sufrido un grave deterioro. El presidente Trump ha impuesto aranceles de importación de hasta el 50 % a muchos productos indios, alegando que India sigue comprando petróleo ruso, a pesar de la invasión rusa de Ucrania. Enfadada, y probablemente aún más ofendida, India ha declarado que, a pesar de los aranceles a sus exportaciones a Estados Unidos, seguirá comprando petróleo ruso. 

El 1 de septiembre, el primer ministro indio, Narendra Modi, se reunió en Tianjin, China, con el líder chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin, en una cumbre regional organizada por la Organización de Cooperación de Shanghái. Tanto Xi como Putin le extendieron la alfombra roja a Modi, obviamente intentando cortejarlo para que se uniera a ellos y alejarse de la estrecha relación previa con Estados Unidos. Modi recibió un estatus especial al ser llevado en el vehículo blindado personal de Putin. Durante la visita, Putin se refirió a Modi como “un querido amigo”, y Modi le declaró a Putin: “Siempre he sentido que conocerte ha sido una experiencia memorable”. Modi también elogió las reuniones con Xi y la relación de la India con China. 

El día de la visita de Modi a Tianjin, el presidente Trump avivó aún más la tensión con India al afirmar que la relación que Estados Unidos ha mantenido con India es un “desastre unilateral”, indicando que cree que India se ha estado aprovechando de Estados Unidos en asuntos comerciales. Mencionó que India sigue comprando petróleo ruso y muy poco de Estados Unidos. Trump también afirmó que se está haciendo tarde para que India alcance un acuerdo arancelario con Estados Unidos. 

La visita amistosa de Modi a Xi y Putin es un mal presagio para Estados Unidos. No podemos permitirnos perder a la India como socio comercial y diplomático estratégico en este momento histórico, en el que Rusia muestra su agresividad al mundo y China intenta extender su influencia por todo el planeta. Mientras tanto, Estados Unidos está frenando su influencia mediante la paralización de iniciativas importantes como USAID. 

Lo sorprendente de la repentina adhesión de la India a China y Rusia es que, durante el primer mandato del presidente Trump, él y Modi mantuvieron una relación extremadamente estrecha, a pesar de que muchos le pidieron que reprendiera a Modi por la represión a la prensa y las violaciones de derechos humanos. Trump se negó a hacerlo y lo invitó a una visita oficial a Washington, D. C., en 2017. 

Los aranceles han desempeñado un papel importante en empujar a India hacia China y Rusia; sin embargo, podría haber un problema más personal entre Trump y Modi. Varios medios de comunicación, incluido el New York Times, informaron que el 17 de junio, Trump y Modi tuvieron una llamada telefónica que terminó mal. En mayo, estallaron cuatro días de combates entre India y Pakistán, como ha sido frecuente desde que Pakistán se separó de India en 1947. Supuestamente, en la llamada telefónica Trump afirmó que había negociado el alto el fuego que puso fin al conflicto. Modi le dijo que Trump no había estado involucrado y que India y Pakistán resolvieron el conflicto por sí mismos. Pakistán, un némesis de India desde hace mucho tiempo, afirmó que Trump había estado involucrado y que lo iba a nominar para el Premio Nobel de la Paz. 

Trump y Pakistán pusieron a Modi en una situación política delicada. Sin embargo, Modi se negó a retractarse y se mantuvo firme en su postura sobre el alto el fuego, y la llamada telefónica terminó con un tono amargo. Casi inmediatamente después, Trump comenzó a insultar públicamente a la India y a avergonzar a Modi en el escenario internacional. Poco después, Trump impuso aranceles del 50 % a las importaciones indias a Estados Unidos. 

La llamada telefónica, con los aranceles que la acompañan, ha deteriorado las relaciones entre Estados Unidos y la India, posiblemente hasta su peor momento desde la independencia de la India. La economía india podría verse afectada por los aranceles impuestos a sus productos. Estados Unidos corre el riesgo de perder un importante aliado comercial y crucial en Asia. Y lo que es aún más importante, el mundo podría llegar a la conclusión de que los aliados de Estados Unidos podrían ver su relación favorable de décadas con el país terminar con una simple llamada telefónica y egos personales involucrados. Esperemos que ambos países lleguen a la conclusión de que tener una relación sólida es beneficioso para ambos. 

Proyecto Júpiter

#jupiter, #proyectojupiter,#caminorealmedia,

Más que infraestructura, representa miles de empleos bien remunerados, inversión en escuelas, servicios y comunidad.

Una inversión pionera que traerá al condado de Doña Ana un campus de centros de datos innovador, con tecnología de refrigeración eficiente y energía sostenible.

CALENDARIO

Reuniones Comunitarias del Proyecto Júpiter:

  • Centro Comunitario La Mesa, 744. San José Road, La Mesa.
  • 5 de septiembre de 2025
  • Hora: 5:30 p.m.
  • Campus DACC East Mesa, 2800. Sonoma Ranch, Las Cruces, NM
  • 8 de septiembre de 2025
  • Hora: 6 p.m.
  • Centro DACC Sunland Park, 3365. Mc Nutt Road, Sunland Park, NM
  • 9 de septiembre de 2025
  • Hora: 5:30 p.m.
  • Museo del Patrimonio Agrícola y Ranchero de NM, 4100 Dripping. Springs Road, Las Cruces, NM
  • 10 de septiembre de 2025
  • Hora: 5:30 p.m.
  • Centro Comunitario Placitas, 241 Monticello Drive, Hatch, NM
  • 11 de septiembre de 2025
  • Hora: 5:30 p.m.

El futuro del Condado está aquí: oportunidad, crecimiento y progreso para todos.

Reducir, reutilizar y luego reciclar 

#SCSWA, #reciclado, #reducir, #caminoreal,

En la industria de residuos sólidos, el término “desvío” se refiere a la práctica de reducir la cantidad de residuos que se envían a vertederos o incineradores. En Nuevo México, nuestros residuos sólidos se envían a vertederos para ser enterrados responsablemente durante su eliminación. Algunos métodos de desvío son el reciclaje, el compostaje, la reutilización y la reutilización. Estos procesos conservan los recursos naturales, mitigan el cambio climático al reducir el metano en los vertederos y fomentan las oportunidades económicas mediante la creación de empleos en las industrias del reciclaje y el compostaje. 

Centrémonos en Reducir, Reutilizar y Reciclar. Todos conocemos las imágenes de reciclaje que persiguen flechas. Esta jerarquía de efectividad prioriza los métodos para desviar el consumo. Primero, reduciendo el consumo, luego reutilizando los artículos que compramos y luego reciclándolos para crear nuevos productos. ¿Por qué a menudo ignoramos los dos primeros? Ser conscientes de nuestro consumo y simplemente comprar menos es la mayor manera de reducir la cantidad de material que se envía a los vertederos. Imagina que cada pieza de plástico que has usado en tu vida sigue aquí en el planeta con nosotros. Cada bolsa de plástico, popote de un solo uso y vaso de café de plástico de tu cadena de cafetería favorita… sigue aquí con nosotros en forma de microplásticos. Estos microplásticos contaminan nuestro aire, agua y alimentos. Piénsalo dos veces antes de agarrar ese removedor de café o esa bolsa delgada de frutas y verduras en el supermercado. Nuestros hábitos diarios pueden cambiar simplemente concentrándonos en REDUCIR lo que usamos y compramos, y luego siendo creativos al REUTILIZAR lo que consumimos. 

Para obtener más información sobre mejores hábitos de reciclaje y dónde reciclar, visite nuestro sitio web www.scswa.net y siga nuestra página de Facebook donde se publican consejos diarios. 

SEGUIR

10,952FansMe gusta
12,556SeguidoresSeguir
9,250SeguidoresSeguir
14,668SeguidoresSeguir
3,507SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES