Inicio Blog Página 3

Algo sobre la Pascua 

La Pascua judía era celebrada desde sus orígenes con una comida. El éxodo de Israel y su salida de Egipto se conmemoró mediante la institución pascual. Celebrada por las tribus en su lugar de asentamiento, la Pascua se restringió más tarde a Jerusalén y al Templo, convertidos en lugares de peregrinación. En tiempos de Jesús, la Pascua era la fiesta más importante de los judíos. Según una tradición judía, la Pascua era asimismo aniversario de la creación. 

El rito fundamental de la Pascua era la cena en familia o en fraternidad, a base de cordero (signo de la compasión de Dios), pan ázimo (miseria sufrida), hierbas amargas (esclavitud) y salsa roja (trabajos forzados en Egipto). Se conmemoraba la liberación de la servidumbre de Egipto, la alegría por la libertad adquirida y la espera de la venida salvadora del Mesías.  

La pasión de Jesús se desarrolla en un contexto pascual, ya que en ese tiempo tuvo lugar la última cena de Jesús, su prendimiento, su interrogatorio y su condena. 

Hoy se interpreta que la última cena de Jesús fue banquete, con los gestos del ritual judío de la comida, es decir, «bendición» del pan y «acción de gracias» por el vino después de haber cenado. Los relatos de la eucaristía omiten la descripción del ritual judío y ponen el énfasis en esos dos gestos. Los relatos de la institución son adaptaciones de las palabras y acciones de Jesús en la última cena. No cuentan lo que Jesús hizo, sino cómo celebraban los primeros cristianos y qué sentido tiene la eucaristía. Los cuatro relatos coinciden en lo que Jesús hizo y difieren en precisar lo que dijo. Jesús se compara a sí mismo con el pan (cuerpo) y el vino (sangre). Según la antropología semita, el hombre es «carne»; la sangre era para los hebreos «sustancia de la vida». El término «cuerpo», en contraste con «espíritu», se emplea para referirse a toda la persona. Está en conexión con el pan; la sangre apunta a la muerte violenta. 

Desde finales del siglo Il la Pascua anual es la fiesta más importante de la Iglesia. De hecho hubo dos corrientes que originaron controversias. La corriente oriental defendía que la Pascua debía celebrarse el Viernes Santo, al atardecer, con una eucaristía. La occidental pensaba que había de festejarse en las primeras horas del domingo siguiente a ese viernes. Por decisión del papa Víctor, se impuso la tradición romana, y empezó a celebrarse la Pascua el Domingo de Resurrección. El concilio de Nicea del año 325 determinó que ese domingo fuera el siguiente a la luna llena del equinoccio de primavera (entre el 22 de marzo y el 25 de abril). 

Los primeros cristianos celebraban la Pascua a la par cronológica que la Pascua judía, hasta que el Primer Concilio de Nicea (en el 325 d. C.) separó la celebración de la Pascua judía de la cristiana. Así, se fijó que esta cayese siempre en domingo, que no coincidiese nunca con la Pascua judía y que se evitase celebrar dos veces en el mismo año. Sin embargo, dejaron el carácter móvil de la fiesta, recordando que Cristo resucitó en la Pascua hebrea.  

Huevo de Pascua 

El intercambio de huevos de Pascua, primero de azúcar y, desde hace cinco siglos, de chocolate, está muy extendido. El hecho de asociar el huevo a la fertilidad y por coincidir la Pascua con la primavera en el hemisferio norte, estación fértil por excelencia, hace que se establezca por toda Europa como símbolo de la Pascua. 

El origen viene de los antiguos egipcios, quienes acostumbraban regalarse en ocasiones especiales, huevos decorados por ellos mismos. Los decoraban con pinturas que sacaban de las plantas y el mejor regalo era el huevo que estuviera mejor pintado. Ellos los ponían como adornos en sus casas. Uno de estos primeros cristianos, se acordó un día de Pascua, de lo que hacían los egipcios y se le ocurrió pintar los huevos que iba a regalar. A los demás cristianos les encantó la idea y la imitaron. Desde entonces, se regalan huevos de colores en Pascua para recordar que Jesús resucitó. Poco a poco, otros cristianos tuvieron nuevas ideas, como hacer huevos de chocolate y de dulce para regalar en Pascua. Son esos los que regalamos hoy en día. 

En los países de tradición ortodoxa se intercambian huevos de color carmesí para recordar la sangre de Cristo.​ Los armenios los vacían y los decoran con imágenes de Cristo y de la Virgen. Y en Polonia y Ucrania, por Pascua, hacen obras de arte con cera fundida sobre su cáscara.  

La historia del conejo de Pascua cuenta que, cuando metieron a Jesús en el sepulcro que les había dado José de Arimatea, había dentro de la cueva un conejo escondido, que muy asustado veía cómo toda la gente entraba, lloraba y estaba triste porque Jesús había muerto. El conejo se quedó ahí viendo el cuerpo de Jesús cuando pusieron la piedra que cerraba la entrada y lo veía y lo veía preguntándose quien sería ese Señor a quien querían tanto todas las personas. 

Cuando de repente el conejito vio algo sorprendente: Jesús se levantó y dobló las sábanas con las que lo habían envuelto. Un ángel quitó la piedra que tapaba la entrada y Jesús salió de la cueva. El conejo pensó que Jesús era el Hijo de Dios y decidió que tenía que avisar a todas las personas que lloraban que ya no tenían que estar tristes porque Jesús había resucitado. Como los conejos no pueden hablar, se le ocurrió que, si les llevaba un huevo pintado, ellos entenderían el mensaje de vida y alegría, y así lo hizo. Desde entonces, cuenta la leyenda que, el conejo sale cada Domingo de Pascua a dejar huevos de colores en todas las casas para recordar al mundo que Jesús resucitó y hay que vivir alegres. 

Urgente

0

La Corte Suprema de los Estados Unidos ordenó a la Administración del Presidente Trump que devuelva al inmigrante que deportó a El Salvador tras admitir que se trató de un “error administrativo”.

Woolite retirado debido a bacterias

0
Retiro

Si usa detergente Woolite Delicates, le conviene prestar atención a lo siguiente. Reckitt Benckiser anunció el retiro del mercado de aproximadamente 16,200 botellas de 50 onzas del detergente debido a este problema. 

Un comunicado de la Comisión de Protección al Consumidor (CPSC) indicó que el detergente podría contener bacterias de la especie Pseudomonas oleovorans, un organismo presente en el suelo y el agua. 

Cualquier persona con un sistema inmunitario debilitado o un dispositivo médico externo que esté expuesta a la bacteria corre el riesgo de contraer una infección grave que podría requerir tratamiento médico. La bacteria puede ingresar al cuerpo a través de los ojos o una herida en la piel. 

Los consumidores deben dejar de usar el detergente Woolite retirado del mercado inmediatamente y contactar a la empresa para obtener un reembolso completo. 

Si tiene alguna pregunta, puede contactar a Reckitt al 800-228-4722 de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., hora del este.  

SANTA TERESA: Acusado de agredir a agentes de CBP 

Preso

Un hombre de Santa Teresa enfrenta cargos federales por múltiples incidentes que involucraron a empleados de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. en Santa Teresa, Nuevo México. 

Según documentos judiciales, el 11 de febrero de 2025, Andrew Josiah Segura, de 28 años, presuntamente amenazó verbalmente a un agente de la Patrulla Fronteriza en una parada de Love’s Travel, llamándolo “traidor” y diciendo: “Te voy a dar una paliza”. Esta confrontación fue seguida por otro incidente el 19 de febrero de 2025, cuando Segura supuestamente confrontó a dos empleados de la CBP que vestían uniformes en una oficina de correos en Sunland Park. El sujeto amenazó verbalmente a uno de ellos, llamándolo “traidor” y diciéndole: “Cuídate”, antes de agredir físicamente a un segundo empleado empujándolo y entablando un altercado que le dejó moretones en el brazo. 

Testigos informaron que las acciones de Segura parecían no haber sido provocadas y que estaban dirigidas específicamente a los empleados de la CBP debido a su empleo, ya que no molestó a nadie más en la oficina de correos. 

Segura permanecerá detenido en espera de juicio, el cual aún no se ha fijado. De ser declarado culpable de los cargos actuales, Segura enfrenta ocho años de prisión. 

El fiscal federal interino Holland S. Kastrin y Jason T. Stevens, agente especial a cargo de las Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de El Paso, hicieron el anuncio. 

Vea el documento oficial con los cargos en www.caminorealmedia.com 

¡INSÓLITO! El microondas: cómo se inventó

Primeros microondas

Este pequeño aparato se ha convertido en uno de los elementos más indispensables de la cocina moderna en apenas 75 años de historia. El 8 de octubre de 1945, el científico estadounidense Percy LeBaron Spencer presumía de poseer la patente de un nuevo invento: el microondas

Este aparato fue inventado por Percy Spencer en el año 1945. Spencer era un hombre autodidacta, criado por sus tíos pues sus padres lo abandonaron, y que trabajaba en Raytheon Manufacturing Company, una pequeña empresa que se dedicaba a la electrónica militar.

Así, tras el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, cuando los británicos inventaron el magnetrón, dispositivo base de los radares, la compañía se especializó en él, tratando de simplificar su fabricación y mejorar su funcionamiento.

Un día se encontraba trabajando rodeado de magnetrones, que transforman la energía eléctrica en microondas electromagnéticas y vio frustrado su refrigerio al percatarse que la barra de chocolate que llevaba en su bolsillo, cuando se acercaba al magnetrón, se calentaba y, posteriormente, se derretía. Comenzó a probar qué sucedía si acercaba otros alimentos a la zona del magnetón. Así, decidió realizar un experimento con un huevo y un cuenco de maíz. El huevo se cocinó y el maíz se convirtió en palomitas. Meses después fabricó el primer modelo y en 1947 se comercializaron al público. A lo largo de su vida Percy recibió más de 300 patentes.

Los primeros hornos microondas eran enormes en tamaño y costo en comparación con los pequeños que podemos comprar hoy. Medían aproximadamente 5 pies de alto y pesaban más de 200 libras. El costo promedio era de unos 5.000 dólares de ese entonces. . Sin embargo, debido a ese precio tan elevado, las primeras unidades se vendieron únicamente para suministro de comidas, en hospitales o campamentos militares. El tubo del magnetrón utilizado debía refrigerarse por agua, por lo que se requerían instalaciones de plomería. Más tarde se logró que se enfriara sin necesidad del agua, lo que lo abarató significativamente.

¡Hoy en día se los encuentra en tiendas por menos de 60 dólares!

ALBUQUERQUE Culpable: Excandidato a Representante de Nuevo México

Culpable

Un excandidato a la Cámara de Representantes de Nuevo México fue declarado culpable por un jurado federal por un tiroteo contra las casas de cuatro funcionarios electos y un posterior complot para asesinar a varios testigos con el fin de impedir su testimonio en el juicio. 

Según documentos judiciales y pruebas presentadas en el juicio, Solomon Peña, de 40 años, se postuló para el Distrito 14 de la Cámara de Representantes de Nuevo México durante las elecciones intermedias de noviembre de 2022. Tras su derrota electoral en noviembre de 2022, Peña presionó a los miembros de la Junta de Comisionados del Condado de Bernalillo para que se negaran a certificar los resultados de las elecciones, pero a pesar de su presión, los comisionados certificaron los resultados.  

Posteriormente, Peña organizó y participó en tiroteos contra las casas de dos comisionados del Condado de Bernalillo que votaron a favor de certificar las elecciones y de dos legisladores estatales de Nuevo México. Los tiroteos, uno de los cuales involucró una ametralladora, se llevaron a cabo entre el 4 de diciembre de 2022 y el 3 de enero de 2023, con la colaboración de los cómplices Demetrio Trujillo, de 41 años, y José Trujillo, de 24. 

Trujillo se declaró culpable el 9 de enero de 2024. Su sentencia está programada para el 14 de abril. Demetrio Trujillo se declaró culpable el 1 de febrero de 2024. Su sentencia está programada para el 21 de mayo. 

Tras su arresto, Peña incitó a varios reclusos a coordinar el asesinato de varios testigos para evitar su testimonio en el juicio. 

El jurado condenó a Peña por un cargo de conspiración; cuatro cargos de intimidación e interferencia con actividades protegidas por el gobierno federal; cuatro cargos de uso o porte de armas de fuego en relación con un delito violento, incluyendo una ametralladora en un caso; un cargo de posesión de armas de fuego por parte de un delincuente; y tres cargos de incitación a cometer un delito violento. Peña enfrenta una pena mínima obligatoria de 60 años y una pena máxima de cadena perpetua. La audiencia de sentencia se programará próximamente. 

Retiran 75,000 cremas para café: Causan enfermedades por descomposición

0
Retiro

Las dos cremas de la marca International Delight afectadas por este retiro son las botellas de 32 onzas de Cinnabon Classic Cinnamon Roll y Hazelnut. 

Se vendieron en los siguientes estados: Alabama, Arkansas, Colorado, Connecticut, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Kentucky, Luisiana, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Misisipi, Misuri, Nebraska, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Ohio, Oklahoma, Pensilvania, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Virginia, Wisconsin y Wyoming. 

Este retiro se produce tras múltiples quejas de consumidores sobre deterioro y enfermedades después de usar los productos. Revise su refrigerador para encontrar la crema retirada y, si coincide con la información anterior, deséchela o devuélvala al punto de compra para obtener un posible reembolso. Si experimenta algún síntoma de enfermedad después de consumir uno de estos productos retirados, llame a su profesional de la salud lo antes posible. 

Delicias de Nuevo México 

Recetas mexicanas

Durante casi 500 años, los cocineros de aquí han estado mezclando alimentos de los nativos americanos -como maíz azul y la calabaza- con chiles, harina de trigo, cerdo y otros ingredientes que los colonos españoles trajeron con ellos de Europa y México. El resultado es lo que ahora conocemos como la cocina de Nuevo México.  

Bizcochito: Galleta oficial del Estado de Nuevo México. Sólo un número reducido de estados han adoptado platos o postres oficiales; Nuevo México es uno de ellos. Pase por una panadería local y disfrutar de un bizcochito, nuestra galleta estatal con sabor a anís.   

La chimichanga es un plato con base en una tortilla de harina frita, rellena de carne y otros ingredientes. Es un burrito frito generalmente en aceite o manteca. El tamaño de la tortilla de harina de trigo varía según la región. Las tortillas de harina están dobladas como paquetes rectangulares y rellenas con una variedad de ingredientes, comúnmente habas, arroz, queso, y carne. Después se fríen y se sirven, acompañadas a veces con guacamole, o más queso, si el comensal así quiere puede ponerle un poco de salsa picante. 

Los  tamales  son una delicia tradicional que ha conquistado paladares en toda América Latina! Su historia se remonta a las antiguas civilizaciones mesoamericanas, donde se preparaban para ceremonias religiosas y celebraciones. Hoy en día, los tamales siguen siendo un plato festivo, perfecto para compartir en familia o con amigos. La versatilidad de los tamales permite una amplia variedad de rellenos, desde carnes y vegetales hasta dulces y frutas, lo que los convierte en una opción adaptable para cualquier gusto. 

El poder de cuestionarlo todo 

POR ISMAEL CALA 

@CALA 

Solemos dar por sentado que lo que percibimos es la realidad absoluta, sin detenernos a cuestionar si nuestras creencias han sido moldeadas por el entorno, nuestras experiencias o incluso nuestros miedos. Crecemos dentro de una narrativa que nos dice quiénes somos y cómo debemos ver el mundo, pero ¿qué pasa cuando nos atrevemos a cuestionarla? 

El despertar de una nueva consciencia comienza en el momento en que nos damos permiso de dudar, de explorar otras perspectivas y de expandir nuestra comprensión de lo que realmente significa existir. No se trata de abandonar nuestras convicciones, sino de permitirnos evolucionar, de dejar espacio para la posibilidad de que haya algo más allá de lo que conocemos. 

La historia nos ha mostrado que las revoluciones de pensamiento han nacido de aquellos que tuvieron la valentía de mirar más allá de lo establecido. Y lo mismo ocurre en nuestra vida personal: cuando dejamos de lado la rigidez mental, comenzamos a percibir nuevas oportunidades, nuevas respuestas y nuevos caminos. 

Vivimos en una era de información sin precedentes, pero también de desinformación, donde las opiniones se presentan como verdades absolutas y los sesgos dominan las conversaciones. En este contexto, aprender a escuchar—realmente escuchar—se convierte en un acto revolucionario. No solo se trata de oír al otro, sino de escucharnos a nosotros mismos con honestidad, sin los filtros de nuestras inseguridades o creencias limitantes. 

Romper con los patrones de pensamiento rígidos es una de las formas más poderosas de crecimiento. Y la clave para lograrlo radica en cultivar la curiosidad, en atrevernos a cuestionar sin miedo a descubrir que quizás había algo que no habíamos visto antes. Es permitirnos aprender sin sentir que debemos aferrarnos a lo que ya sabemos solo por seguridad. 

Este proceso de expansión no es fácil. Nos enfrenta a nuestras sombras, a las partes de nosotros que preferiríamos ignorar, a las emociones que han sido reprimidas y a los miedos que nos han paralizado.  

En el camino hacia la unión con la consciencia divina que nos creó, cada paso cuenta. No hay fórmulas definitivas, solo una invitación constante a mirar hacia adentro y hacia afuera con la misma curiosidad y humildad. La vida no se trata de aferrarnos a lo que creemos saber, sino de expandirnos hacia lo que aún nos queda por aprender. 

www.IsmaelCala.com 

X: @cala 

Instagram: ismaelcala 

Facebook: Ismael Cala 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES