Inicio Blog Página 36

LAS CRUCES: Dos estudiantes arrestados por amenazas de tiroteos en escuelas

La policía de Las Cruces arrestó a dos estudiantes sospechosos de hacer amenazas en línea para llevar a cabo tiroteos en escuelas locales. 

Un niño de 13 años fue arrestado por hacer amenazas en línea para llevar a cabo un tiroteo en la escuela secundaria Camino Real y una niña de 15 años fue arrestada por hacer una amenaza similar dirigida a la escuela secundaria Centennial. Los arrestos se realizaron el 13 y el 16 de septiembre, respectivamente. 

Ambos estudiantes están acusados ​​de amenazas ilegales hacia una escuela. La policía no identificará públicamente a los estudiantes ya que ambos son menores de edad. 

El Departamento de Policía de Las Cruces y funcionarios de las Escuelas Públicas de Las Cruces recibieron información sobre las amenazas realizadas en redes sociales. Además de la investigación policial, se llevaron a cabo investigaciones administrativas en la escuela secundaria Camino Real y la escuela secundaria Centennial para garantizar la seguridad de los estudiantes, el personal y la comunidad. 

Aunque los estudiantes y el personal no estaban bajo una amenaza inmediata, el incidente se enmarca en un patrón de amenazas difundidas en las redes sociales que provocó que la seguridad escolar se reforzara la semana pasada. El Departamento de Policía de Las Cruces seguirá colaborando con los funcionarios de las escuelas públicas para supervisar las escuelas y garantizar la seguridad de los estudiantes, el personal docente y administrativo. 

El Departamento de Policía de Las Cruces declaró que se compromete a investigar todas las amenazas para ayudar a garantizar la seguridad de nuestra comunidad. 

Esta investigación está en curso. 

Se solicita a cualquier persona que vea o reciba una publicación amenazante que se abstenga de reenviarla a otras personas o de volver a publicarla, ya que hacerlo puede causar un miedo innecesario y un pánico generalizado. La policía alienta a cualquier persona que vea o reciba información que se considere amenazante a que guarde la pantalla del contenido y alerte de inmediato a las fuerzas del orden llamando al 911. 

EL ZORRO

0

¿Cómo está mi gente?… ¿todo bien raza? Los saluda El Zorro, su amigo de siempre, el mismo que se mete donde no lo invitan y pregunta lo que otros no se animan 

El Zorro pregunta: ¿Qué onda con los que no hablan inglés o prefieren usar el español? Por aquí somos mayoría y -aunque quieren que nos avergoncemos y nos vayamos a un rincón- no se terminan de dar cuenta que los testarudos son ellos. Bien que para que les demos el voto se sacan fotos comiendo burritos o tacos chorreando chile, pero después se olvidan y reniegan de su propia cultura. ¿Quieren un ejemplo? Ahora está de moda poner gente a representar al gobierno ante la prensa que no hablan nuestro idioma. O sea, si no eres como ellos piensan que deberíamos ser te las arreglas como puedes. No pidas explicaciones ni servicios. A chambear y pagar los taxes… y cuando nos hacen el favor de usar los traductores del teléfono entran en el campeonato de faltas de ortografía o gramática incomprensible. Son los mismos que se reían de los instructivos de cosas chinas… 

Felicitaciones al alcalde Leeser. Lo premiaron por su contribución a la relación con nuestros vecinos. Bien por su trabajo y bien por el consulado que ve a quienes ayudan a que la frontera sea un poco más amigable. El hombre nació allá, pero lo trajeron de chico para este lado y con el tiempo se hizo uno de los empresarios más exitosos entre nosotros. 

Además de reelegir a Cruz Pérez Cuellar como alcalde de juaritos (se aventaron una celebración super), México estrenará una mujer presidente por primera vez en su historia. Amlo dio su último grito en el Zócalo con lo que parecieron lágrimas de emoción. En medio de la discusión sobre la reforma al sistema judicial, el país tendrá que afrontar la difícil discusión entre las promesas de campaña y ver si se pueden cumplir, aunque sea algunas, con la realidad que para asegurar la victoria se gastó mucha lana. Las cuentas dicen que fue tanta que habrá que hacer recortes… El dólar subió -o el peso bajó- pues los responsables de inversiones quieren saber mucho más cuales son las intenciones del nuevo gobierno. No se trata de ver si de vuelta los super de Juárez están llenos de carritos de “IU ES EI” comprando el mandado, se trata de la lana grande que pone fábricas y crea empleo… ya falta un poco menos para saber como se ven las cosas. 

Cambiando de tema… qué no se dan cuenta que el agua sale mejor y no tiene arsénico. El tema ya casi cumple un año y hay quienes parece que van a puro gritar, como que les duele la panza o alguna muela. Llevan vasos con agua de nadie sabe cuanto tiempo y por poco piden unas cocas gratis cada mañana. A ver, ¿quién vendría a hacerse cargo si cerramos CRRUA de repente y despedimos a todo el mundo hoy? CRRUA es de Sunland Park y el Condado. ¿Eso quiere decir que despedimos al gobierno de Sunland Park o el Condado? Los empleados y el director no tuvieron nada que ver con que nunca le dijeran a los usuarios que no había lana para mantener tan solo lo que cuesta llevarles el agua. ¿Si cambiamos la compañía, de donde creen que saldrán los dólares para hacer todo lo necesario? Huele a buscar problemas y ver si alguien saca tajada… 

El Zorro se despide… Cuídense y empiecen a ahorrar para las ventas del Thanksgiving a la vuelta de la esquina… Aúuuu 

Celebran fechas patrias

0

“Vivamos México” celebró el 214 aniversario de la independencia de México de España un 16 de septiembre de 1810 con baile, lucha libre, fuegos artificiales y música de bandas y artistas de la región en el centro de convenciones de El Paso. 

Luchadores emocionaron a la multitud con acrobacias de lucha libre en un ring dentro del centro de convenciones. La zona para niños incluía un zoológico de mascotas y juegos mecánicos.  

El alcalde de El Paso, Oscar Leeser, recibió la Medalla Ohtli de México de manos del Cónsul General de México en El Paso, Mauricio Ibarra Ponce de León. El Premio Ohtli es uno de los honores más importantes de México y reconoce a las personas que han fortalecido positivamente las relaciones con la comunidad mexicana fuera de México. El nombre del premio proviene de la palabra náhuatl que significa “sendero” o “camino”. Leeser nació en 1958 en Chihuahua, México, llegó a El Paso cuando era un niño sin hablar mucho inglés, se graduó de Coronado High School y tuvo éxito como propietario de un concesionario de automóviles y en la política, dijo Ponce de León en español. 

Leeser agradeció al gobierno de México, al consulado mexicano y a la gente de la frontera de El Paso-Juárez. “Es importante que sigamos trabajando juntos y asegurándonos de que entendemos que en Juárez y El Paso respiramos el mismo aire. Fuimos muy firmes al principio y seguiremos siendo firmes en que no construiremos muros. Seguiremos construyendo puentes para conectar nuestras dos comunidades”, dijo Leeser, quien se puso una gorra de béisbol que decía “Hecho en México”. 

Ponce de León, acompañado por la Escolta y Banda de Guerra del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, presentó “El Grito”, el tradicional grito oficial de independencia antes de que fuegos artificiales iluminaran el cielo al final de la celebración. 

Acompañaron a los dignatarios representantes del gobierno de Ciudad Juárez y el Consulado de Estados Unidos en la vecina ciudad, así como miembros destacados de la comunidad artística, medios de comunicación y comercios de la región. 

Desmintiendo mitos: “Los inmigrantes indocumentados pueden votar”

0

POR LAUREN EAGAN 

Durante la actual campaña electoral, han circulado noticias falsas que afirman que los inmigrantes indocumentados y muchísimas personas votan ilegalmente. Estas afirmaciones han sido investigadas seriamente y negadas desde diferentes frentes. Por ejemplo, el instituto no partidista sobre política y derecho Brennan Center demostró que titulares que afirman que “muchos inmigrantes indocumentados votan ilegalmente”, son realmente falsos. Es posible que esto ocurra, pero no debido a una estrategia de fraude masivo, sino más bien debido a errores administrativos. En todo caso, de ocurrir, los casos son pocos. Según un estudio del centro mencionado, tras un análisis en 42 jurisdicciones con una alta población de personas no ciudadanas, solo se pudieron demostrar 30 casos de presuntos votos de no ciudadanos que se derivaron para su posterior investigación o enjuiciamiento, de los 23,5 millones de votos contados, es decir, el 0.0001 por ciento de todos los votos. 

Al llenar un formulario de registro federal, por ley, se establece que quien lo hace debe jurar bajo pena de perjurio que es ciudadano estadounidense. Pero puede ocurrir que inmigrantes indocumentados se registren accidentalmente para votar en casos como los siguientes: 

  • Algunos estados como California, Colorado, Illinois, entre otros, otorgan licencias de conducir a inmigrantes indocumentados. Cuando estos acuden al Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (DMV) se les pide que marquen la casilla para registrarse y es posible que, sin saber lo que esto significa, marquen la casilla para registrase como votantes.
  • Al solicitar asistencia alimentaria o ayuda de organizaciones sin fines de lucro, se les puede preguntar en algunos casos si desean registrase para votar y, sin saber o por error, marquen la casilla.
  • Los formularios federales solo piden que afirme que es ciudadano de Estados Unidos o estará cometiendo el delito de perjurio. Muchos inmigrantes pueden pensar que también tienen derecho a votar una vez que obtienen una tarjeta verde, lo cual tampoco es el caso, por lo que es posible que no sepan que están cometiendo fraude.

En Eagan Immigration hemos comprobado que los inmigrantes tratan de que su camino a la residencia sea lo más seguro posible. Por eso creemos que existen pocas probabilidades de que pongan en riesgo su futuro migratorio al registrarse para votar. Vivir con incertidumbre es una fuente importante de estrés para muchos. En estos meses antes de las elecciones, es probable que la incertidumbre no haga más que empeorar. Encontrar el camino hacia la estabilidad y el estatus legal puede no ser tan difícil como se cree, y cuanto antes dé el primer paso, mejor. 

 

* Lauren Eagan, nombrada para la edición 2025 de Los Mejores Abogados de América® para la Ley de Inmigración, es fundadora y directora ejecutiva de Eagan Immigration. https://eaganimmigration.com/ 

Planeta y las temporadas

0

Los equinoccios (del latín aequinoctium, “noche igual”) son los momentos del año en los que el Sol está situado en el plano del ecuador celeste. Ese día y para un observador en el ecuador terrestre, el Sol alcanza el punto más alto en el cielo, que se encuentra justo sobre su cabeza, vale decir, a 90°. 

Ocurre dos veces por año: entre el 19 y el 21 de marzo y entre el 21 y el 24 de septiembre de cada año.  

Como su nombre indica, en las fechas en que se producen los equinoccios, el día tiene una duración aproximadamente igual a la de la noche en todo el planeta. 

Los equinoccios se usan para fijar el inicio de la primavera y del otoño en cada hemisferio terrestre.8 

Equivalentemente, es el momento en el que el eje de rotación de la Tierra es directamente perpendicular a la línea Sol-Tierra, no inclinándose ni hacia el Sol ni alejándose de él.  

En el hemisferio norte, el equinoccio de marzo se denomina equinoccio de primavera o vernal, mientras que el equinoccio de septiembre se denomina equinoccio de otoño u otoñal. En el hemisferio sur ocurre lo contrario. A lo largo del año, los equinoccios se alternan con los solsticios, momentos de días o noches más largos. Los años bisiestos y otros factores hacen que las fechas de ambos acontecimientos varíen ligeramente.  

Equinoccio de septiembre 

El día 22-23 de septiembre (aproximadamente): 

En el polo Norte, comienza una noche que tendrá seis meses de duración. 

En el hemisferio norte, comienza el otoño, en el momento llamado equinoccio otoñal. 

En el hemisferio sur, comienza la primavera, en el momento llamado equinoccio primaveral. 

En el polo Sur, comienza un día que tendrá seis meses de duración. 

Los equinoccios realmente son un momento particular en el calendario, un instante de tiempo que ocurre a una hora determinada, en vez de todo un día (aunque acostumbramos llamar equinoccio o día equinoccial a la jornada en que ocurre este instante). 

Efectos en los satélites 

Uno de los efectos de los periodos equinocciales es la interrupción temporal de los satélites de comunicaciones. Para todos los satélites de órbita geoestacionaria, hay unos días alrededor del equinoccio en los que el Sol pasa en directamente por detrás del satélite con respecto a la Tierra (es decir, dentro de la anchura del haz de la antena de la estación terrestre) durante un breve periodo cada día. La inmensa potencia del Sol y su amplio espectro de radiación sobrecargan de ruido los circuitos de recepción de la estación terrestre y, dependiendo del tamaño de la antena y otros factores, interrumpen o degradan temporalmente el circuito. La duración de esos efectos varía, pero puede oscilar entre unos minutos y una hora. (Para una banda de frecuencias dada, una antena más grande tiene una anchura de haz más estrecha y, por lo tanto, experimenta ventanas de “interrupción del Sol” de menor duración).  

Los satélites en órbita geoestacionaria también experimentan dificultades para mantener la energía durante el equinoccio porque tienen que viajar a través de la sombra de la Tierra y dependen únicamente de la energía de las baterías. Normalmente, un satélite viaja al norte o al sur de la sombra de la Tierra porque el eje terrestre no es directamente perpendicular a una línea que va de la Tierra al Sol en otros momentos. Durante el equinoccio, dado que los satélites geoestacionarios están situados sobre el Ecuador, se encuentran a la sombra de la Tierra durante el periodo más largo de todo el año.  

¡INSÓLITO! Israel: Niño rompió vasija de 3.500 años en museo

0

 

El jarrón estaba en exhibición sin vidrio de protección. La institución cree que mostrar los hallazgos arqueológicos “sin obstrucciones” tiene un “encanto especial”. 

El Museo Hecht ubicado en Haifa, una ciudad del norte del país, dijo que data de la Edad de Bronce, entre 2200 y 1500 a. C. Era un artefacto raro porque estaba intacto y de acuerdo con los administradores del centro, lo ocurrido fue un accidente y el niño, que tiene entre cuatro y cinco años, fue invitado junto a su familia a volver a la exposición para una visita organizada. 

“Hay casos en los que los artículos expuestos se dañan intencionalmente, y esos casos se tratan con gran severidad, incluso involucrando a la policía”, dijo Lihi Laszlo del museo. “En este caso, sin embargo, no fue así. El frasco fue dañado accidentalmente por un niño pequeño que visitaba el museo, y la respuesta será acorde”, añadió. 

La restauración 

El museo designó a un especialista en conservación para restaurar el frasco y devolverlo “en poco tiempo”. El Hecht también indicó que “siempre que sea posible, los artículos se exhiben sin barreras ni paredes de vidrio”. 

De acuerdo con expertos, lo más probable es que en la antigüedad el ánfora fuera utilizado para transportar suministros como vino y aceite de oliva. Es anterior a la época del rey bíblico David y el rey Salomón, data de la Edad del Bronce, entre 2200 y 1500 a.C y es característico de la región de Canaán, en la costa oriental del Mediterráneo. 

Artículos de cerámica similares encontrados durante las excavaciones arqueológicas suelen estar generalmente rotos o incompletos cuando se desentierran, lo que hizo que este frasco intacto fuera “un hallazgo impresionante”, agregó el museo. 

Durante una exhibición, el visitante diminuto tiró del artefacto para ver qué había dentro, lo que provocó que cayera y se hiciera añicos. 

El padre, Alex Geller, describió a su hijo, el menor de tres hermanos, como excepcionalmente curioso. Cuando Geller se enteró del accidente, admite, lo primero que pensó en su cabeza fue: “Por favor, no es mi hijo”. 

El museo contrató inmediatamente a un experto para restaurar el frasco y poder devolverlo a su lugar cerca de la entrada principal del museo. 

La única diferencia importante ahora es que el frasco tiene un nuevo letrero que dice: “Por favor, no tocar”. 

CRRUA tiene nuevas oficinas

0

Se encuentran en el nuevo Complejo Multigeneracional ubicado en el Sportsplex, 4700 McNutt Rd.  

Todos sus pagos y trámites habituales se reciben ahora en las nuevas oficinas de lunes a viernes de 8 am a 4 pm. Por favor, no utilice el buzón instalado en la dirección anterior.  

CRRUA lo invita a utilizar nuestros servicios en línea visitando www.crrua.org  

Las Cruces: Sospechosa arrestada por asesinato en Buchanan Avenue

0

La policía arrestó a una sospechosa que se cree es responsable de la muerte a puñaladas de un hombre de 30 años en Las Cruces. 

Selena Carrillo, de 28 años, fue arrestada y está acusada de asesinato. 

Aproximadamente a las 11:45 a. m. del jueves 29 de agosto de 2024, la policía de Las Cruces fue enviada por un informe de disturbio doméstico en la cuadra 1900 de Buchanan Avenue. Los oficiales llegaron y descubrieron a la víctima, Michael Mata, de 30 años, que había sufrido múltiples heridas de arma blanca. La víctima fue trasladada al Centro Médico Regional MountainView, donde sucumbió a sus heridas. 

Los investigadores recopilaron información que identificó a Carrillo como sospechosa de la muerte de Mata. 

Carrillo fue arrestada y registrada en el Centro de Detención del Condado de Doña Ana. 

La felicidad de tener un propósito

0

POR ISMAEL CALA 

Se habla constantemente de que buscar un significado profundo y duradero es incluso más vital que la simple persecución de la felicidad, porque aunque esta es seductora y a menudo gratificante, es transitoria y puede depender en gran medida de circunstancias externas que escapan a nuestro control.  

Por el contrario, el significado nos ofrece un ancla, un propósito más profundo que no solo nos sustenta durante los desafíos inevitables de la vida, sino que también proporciona una fuente constante de satisfacción y plenitud. 

La felicidad, como la conocemos, es una experiencia momentánea que puede ser el resultado de acontecimientos tan simples como disfrutar de una comida deliciosa, pasar tiempo con seres queridos, o alcanzar metas personales y profesionales.  

Sin embargo, estos momentos, aunque alegres, son inherentemente efímeros y están sujetos a la naturaleza cambiante de la vida. Tradicionalmente, la felicidad a menudo se confunde con el placer, una experiencia sensorial directa y momentánea, por lo que es crucial entender que, si bien estos momentos son valiosos, no son sostenibles a largo plazo.  

Ir constantemente tras la felicidad como un fin en sí mismo puede conducir a un ciclo interminable de búsqueda de satisfacción externa, que solo proporciona un alivio temporal y puede dejar un vacío cuando estas fuentes desaparecen o no cumplen con nuestras expectativas de felicidad continua. 

Por otro lado, la búsqueda de significado implica un compromiso más profundo y reflexivo con la vida. Este enfoque nos insta a conectar con algo más grande que nosotros mismos, ya sea a través de relaciones profundas, esfuerzos creativos, o la dedicación a causas que resuenan con nuestros valores más profundos. Este sentido de propósito proporciona una coherencia y dirección a nuestras vidas, ayudando a integrar nuestras experiencias, incluido el sufrimiento, en una narrativa más amplia de crecimiento y contribución. 

Esta búsqueda de significado es profundamente transformadora. Permite a las personas ver los desafíos no como contratiempos sin sentido o aleatorios, sino como oportunidades valiosas para el crecimiento personal y el fortalecimiento del carácter.  

Entonces, pongamos nuestro esfuerzo en ser felices, sí, pero porque tenemos un propósito. Como dice mi buen amigo Chris Gardner: “No importa cuánto dinero inviertas o lo fácil que sea para ti, si no eres feliz, no eres más que un esclavo de tu talento y dinero”. 

www.IsmaelCala.com 

Twitter: @cala 

Instagram: ismaelcala 

Facebook: Ismael Cala 

La visa T de Estados Unidos protege a inmigrantes del trabajo forzoso y el tráfico humano

0

POR GABRIEL VIRLA 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) administra la visa T, destinada a otorgar residencia a aquellos que hayan sido víctimas de trata de personas, incluyendo tráfico humano. Importante destacar que no solo se aplica a quienes fueron engañados y traídos al país para ser explotados, sino también a aquellos que, estando ya en Estados Unidos, fueron sometidos a condiciones de trabajo forzoso bajo promesas de seguridad o beneficios futuros. 

Numerosos casos han surgido en los que a las víctimas se les retiene el pasaporte y se les obliga a trabajar bajo condiciones de explotación, incluso sexual, hasta cubrir una supuesta deuda por el viaje y otros costos arbitrarios, una deuda que, en realidad, nunca termina de saldarse. También se conocen situaciones de empleados esclavizados, obligados a trabajar solo por comida y alojamiento. Si usted está siendo víctima de una situación así, o conoce a alguien en estas circunstancias, es crucial saber que tienen derecho a denunciarlo y solicitar la visa T. 

¿Qué se requiere para que USCIS otorgue la visa T? 

Si la situación denunciada recae sobre un contexto laboral, el proceso comienza con una investigación exhaustiva y un análisis detallado de las pruebas que respalden la denuncia. Posteriormente, el caso es evaluado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos que realiza una determinación inicial antes de proceder con la tramitación migratoria. Las regulaciones del Departamento de Seguridad Nacional enumeran expresamente ciertas agencias federales de aplicación de la ley que pueden certificar las solicitudes de visas T, incluido el Departamento de Trabajo. Al hacerlo, el Departamento de Seguridad Nacional reconoció que los investigadores del Departamento de Trabajo pueden detectar evidencia de actividad criminal calificada o de tráfico humano durante el curso de investigaciones de violaciones de las leyes laborales. Es importante que las víctimas sepan que cuentan con protección durante este proceso: las autoridades garantizan la seguridad del denunciante y el empleador no es informado sobre la apertura del proceso. 

La visa T puede conducir a la residencia permanente, independientemente del estatus migratorio previo de la persona, incluso si ingresó al país de manera irregular. Junto con la visa U, destinada a víctimas de ciertos crímenes, la visa T es una de las pocas excepciones que permiten regularizar la situación migratoria bajo estas circunstancias. Adicionalmente, obtener la residencia permanente permite a la víctima traer a sus hijos menores de 21 años y a su cónyuge a Estados Unidos. Aunque la tasa de aprobación de estas visas es generalmente alta, es esencial recordar que cada caso depende del resultado de la investigación. 

 * Gabriel Virla es supervisor en Miami de Benme Legal, bufete presidido por Héctor Benítez Cañas. https://www.benmelegal.org/ 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES