Inicio Blog Página 4

El alocado encarecimiento de las visas a Estados Unidos

#oppenheimer, #visas,#estadosunidos,#encarecimientodevisas,#caminoreal,

Es probable que el reciente cierre de más de una docena de conocidos restaurantes de Miami no sea solo una triste noticia para los amantes de la gastronomía, sino también una advertencia para toda la industria turística estadounidense. 

Nuevos estudios demuestran que los aumentos de precios de las visas de turismo a Estados Unidos dispuestos por el presidente Donald Trump, junto con otras medidas de su gobierno, ahuyentarán a millones de turistas extranjeros este año. 

Ya está sucediendo. Según un nuevo estudio de la consultora Oxford Economics basado en datos oficiales del primer semestre de 2025, el turismo extranjero a Estados Unidos sufrirá una caída significativa: en lugar del aumento del 9% que estaba previsto, la empresa ahora proyecta una disminución del 8.2%. 

El turismo procedente de Canadá, la principal fuente de visitantes extranjeros, se ha desplomado, según el estudio. Trump enfureció a muchos canadienses con sus declaraciones de que Canadá debería ser el estado número 51 de Estados Unidos, e imponiendo altos aranceles a los productos canadienses. 

Otro estudio del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), una asociación de la industria, indicó que la caída en los viajes internacionales a Estados Unidos se produce a pesar de un aumento general del turismo a nivel mundial. 

“Mientras otros países extienden una alfombra de bienvenida a los turistas, el gobierno de EEUU está poniendo el cartel de ‘cerrado’”, dijo la presidenta del WTTC, Julia Simpson. 

Entre otras medidas, el gobierno de Trump ha impuesto una nueva “tarifa de integridad de visa” de $250 para turistas, viajeros de negocios y estudiantes extranjeros a partir del 1 de octubre. Esta nueva tarifa se suma a los costos de visa existentes, lo que llevará el costo total de una visa estándar de no inmigrante a más de $420. 

O sea, una familia de cuatro que quiera viajar a Disney World deberá pagar casi $1,700 para obtener sus visas, antes de comprar los pasajes de avión. 

Gloria Guevara, expresidenta del WTTC y exsecretaria de Turismo de México, me dijo que los nuevos costos tendrán un impacto negativo en la industria turística estadounidense. 

“A la gente no le gusta pagar por visas”, me dijo Guevara. “Prefieren invertir ese dinero en la vacación y disfrutar de su estadía”. 

Puede que la alocada caída del turismo extranjero no se sienta de inmediato, porque muchos visitantes tienen visas de 10 años de duración para viajar a Estados Unidos. Pero cuando les toque renovar sus visas, muchos no lo harán, señaló Guevara. Y muchos nuevos viajeros elegirán otros destinos turísticos ya mismo, agregó. 

Además de las nuevas tarifas, Estados Unidos también ha puesto en marcha un programa piloto de un año, a partir del 20 de agosto, que requiere que los ciudadanos de algunos países paguen una fianza reembolsable de entre $5,000 y $15,000 dólares. 

Por ahora, este programa piloto se aplica solo a unos pocos países africanos cuyos ciudadanos tienden a quedarse en Estados Unidos más allá de lo permitido por sus visas, pero podría extenderse. Además, los turistas de Venezuela y Cuba ya no recibirán visas de turismo automáticamente, según las nuevas normas. 

El gobierno de Trump defiende estas medidas como pasos necesarios para reducir la cantidad de turistas que se quedan en el país ilegalmente. Pero los expertos de la industria dicen que las nuevas restricciones harán más daño que otra cosa. 

Según el WTTC, la caída de turistas extranjeros a Estados Unidos resultará en una pérdida potencial de $12,500 millones de dólares este año. 

El cierre de varios restaurantes de Miami puede ser un síntoma de los problemas que se anticipan. Según reportó el Miami Herald, varios de los restaurantes cerraron llevaban abiertos más de una década. Según expertos de la industria, los cierres se deben al aumento de los precios de la comida y los alquileres, y las expectativas de una mayor caída del turismo extranjero. 

Puede que los turistas se acostumbren a pagar las nuevas visas, y dentro de algunos años veamos una recuperación del sector. Pero por ahora, mientras sigan vigentes estas reglas tan contraproducentes, lo más probable es que veamos menos turistas extranjeros, y más restaurantes cerrados. 

El error que te impulsa 

#cala, #ismaelcala, #caminoreal,#elerrorqueteimpulsa,

Por Ismael Cala 

Todos hemos experimentado ese “¿por qué lo hice?” que nos atormenta después de una decisión equivocada. Esas horas o días en que desearíamos retroceder el tiempo para elegir distinto, cuando deberíamos pensar en que nuestra “metedura de pata”, puede resultar la mejor opción para crecer. Errar no es un defecto de fábrica: es una prueba de que estamos vivos, de que nos atrevemos a decidir y avanzar. 

¿Qué pasaría si aprendiéramos a ver los errores no como fracasos, sino como bendiciones disfrazadas? Cada tropiezo es un camino alterno que nos coloca frente a aprendizajes imposibles de obtener en la comodidad de la certeza. Edison lo entendió bien: mil intentos “fallidos” no fueron derrotas, sino parte esencial del hallazgo de la bombilla. 

Claro que fallar duele. Puede minar nuestra autoestima y hacernos sentir pequeños. Pero el desafío no es evitarlo, sino transformarlo. El primer paso es asumir la responsabilidad. Reconocer que tomaste una decisión equivocada no te hunde; por el contrario, te dignifica, porque implica valentía y humildad. 

Después viene identificar qué no repetirás. Dentro de cada error hay una semilla de sabiduría. Cuando la descubres, el tropiezo deja de ser carga y se convierte en maestro. 

El siguiente movimiento es perseverar. Atreverse a intentarlo de nuevo, con paciencia, compasión hacia ti mismo y una estrategia renovada. Los caminos se perfeccionan en el andar, no antes. 

Finalmente, necesitamos aprender a relajarnos. Dejar atrás la autocrítica despiadada y abrazar la ternura hacia nuestra imperfección. Ese error puntual no define quién eres. Lo que te define es tu capacidad de levantarte, aprender y continuar. 

Aceptar los errores como aliados nos vuelve más humanos y, paradójicamente, más fuertes. Así que la próxima vez que tropieces, no te castigues: agradece la lección. Porque la verdadera bendición de equivocarse es que nos abre puertas hacia una versión más sabia y consciente de nosotros mismos. 

www.IsmaelCala.com 

Twitter: @cala 

Instagram: ismaelcala 

Facebook: Ismael Cala 

Jetport se amplía  

Jetport, ampliaciondejetport,donaanacounty,

Su capacidad de carga impulsa la economía 

El Condado de Doña Ana celebró un hito importante en el desarrollo económico y transporte regional el martes 19 de agosto con la ceremonia de inauguración de la ampliación de la pista 10-28 en el Jetport Internacional del Condado de Doña Ana. 

El vicegobernador Howie Morales se reunió con funcionarios del condado, líderes empresariales y miembros de la comunidad para celebrar la finalización del proyecto. Destacó que la inversión de 20 millones de dólares garantiza el crecimiento económico a largo plazo al ampliar las oportunidades de conectividad entre las comunidades y abrir el Jetport a nuevas operaciones de carga, incluyendo aeronaves de mayor tamaño, para fortalecer el comercio global en la región fronteriza. 

También asistieron el representante Nathan Small, presidente del Comité Legislativo de Finanzas (LFC), y miembros del comité. El LFC desempeña un papel clave en la evaluación y aprobación del presupuesto estatal, así como en garantizar que el dinero de los contribuyentes se asigne eficazmente a proyectos que generen un impacto significativo para los habitantes de Nuevo México. 

“Esta expansión fortalece la posición del Condado de Doña Ana como puerto comercial, impulsa nuestro crecimiento económico a largo plazo y, al mismo tiempo, apoya a las empresas al sur de la frontera”, declaró la comisionada Gloria Gameros, representante del distrito donde se ubica el Jetport. 

La expansión de la pista, con un costo de $20 millones, se financió mediante la asignación de la gobernadora Michelle Lujan Grisham, proveniente de la Ley Bipartidista de Infraestructura estatal de 20 mil millones de dólares. El proyecto amplió y reforzó la pista para dar cabida a aeronaves Boeing 757, aumentando la capacidad del Jetport para soportar una aeronave de 100,000 libras a 215,000 libras. La expansión de la pista brinda apoyo aéreo a una región que ha dependido en gran medida del ferrocarril y el transporte por carretera. 

El proyecto no solo fortalece el papel del Jetport como centro estratégico para el comercio transfronterizo, sino que también mejora su capacidad para atraer empresas e inversiones al sur de Nuevo México. 

DÓNDE: 

Aeropuerto Internacional del Condado de Doña Ana 

8014 Airport Rd., Santa Teresa, NM 88008 

QUIÉN: 

Vicegobernador Howie Morales 

Funcionarios del Condado de Doña Ana 

Gerente del Aeropuerto William Provance 

Líderes empresariales y comunitarios 

POR QUÉ: 

Esta mejora proporciona a los socios comerciales regionales y transfronterizos acceso directo a la zona para vuelos de carga, eliminando la necesidad de enrutar los envíos a través del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) antes de llegar a la región. 

La Ley Bipartidista de Infraestructura, también conocida como Ley de Inversiones y Empleos en Infraestructura, se promulgó en noviembre de 2021 y representa una inversión histórica, única en su tipo, en la infraestructura de Estados Unidos. Asigna fondos sustanciales para la reparación y reconstrucción de carreteras, puentes, transporte público, acceso a internet de banda ancha, iniciativas de energía limpia y sistemas de agua. La Ley Bipartidista de Infraestructura representa un esfuerzo bipartidista para limpiar la contaminación heredada, abordar las necesidades críticas de infraestructura y estimular el crecimiento económico. 

El Zorro 

#elzorro,#zorro#caminoreal,

¿Cómo está mi gente? ¿Todo bien raza? Los saluda su amigo del alma, El Zorro. El que siempre se mete donde no lo llaman y dice lo que otros no se atreven (si es que se dan cuanta mis amigos). Si no ni eso… El Zorro, con poca modestia dice que a veces los líderes no sueltan la sopa para que la gente se quede mal informada y los aspirantes a defensores-del-pueblo pueda manipularla a su antojo. 

En fin, ya estuvo con escuchar los que proponen que El Zorro se postule a alguna cosa y les diga las verdades en la mera cara… imagínense los anuncios: ¡Vote por El Zorro, defensor de los que quieren saber más! Dejen que les cuento más. 

Siguiendo con su estudio de las profundas raíces de como manipular a todos, fíjense nomás que raros que somos los humanos. Encabeza la lista nuestro entretenido presi Trump, que no le atina a casi nada y mantiene su grupo de incondicionales aplaudidores. Datos para pensar: Tuvimos la más baja (y por mucho) creación de empleos en el país. 30 días antes corrió a la jefa de estadísticas de la oficina que reporta esta información acusándola de “manipular sus éxitos y mentirle a la gente”. ¡Pum!, ahora y con jefes nuevos, le salió aún peor… El dólar cayó y mucho en todos lados, el oro subió mucho y pocos quieren seguir usándolo (aunque nos duela). Estamos mal con nuestros aliados y los enemigos se juntan para jugar con el ego del presi y seguir haciendo trizas, a Ucrania. Le queremos cobrar a los europeos para “ayudar” a parar al “amigo y admirado” Putin, rompemos relaciones con grandes aliados históricos, hartamos a Canadá y ya ni vienen a visitar aunque sea a la familia, los brasileros se juntan con medio planeta, los coreanos nos miran con cara fea y ya ni hablemos de la obsesión con Groenlandia… que está gobernada por europeos amigos desde quien se acuerda… En fin, a ese lo aplauden, aunque sigue perdiendo sus batallas imaginarias para distraernos como que fuera un “reality show” de la tele. Por supuesto, dice que los aranceles no subirán los precios (aunque ya empezó eso) y que la culpa de todo lo tienen los inmigrantes. Para rematarla, tiene un encargado de salud antivacunas. ¿O sea, él se atribuye la del covid y ahoras son malas? 

Por aquí pasa al revés. Nos traen la inversión casi seguro más grande del país y nunca vista en la región. Se van al condado, pero en Sunland (o sea lejos) se meten a opinar. Y protestar desde el ronco pecho. Cuando se hacen reuniones con la gente aparecen los de siempre: La señora con el hijo con problemas de salud que dice que debe buscar el agua (que igual nada tiene que ver con esto) con un galón y camina lejos -como si estuviéramos en la Sierra de Chihuahua. Otros que dicen que el rio está seco (el estado desvía el agua para regar los campos) o que CRRUA tiene problemas (ya pasan todas las pruebas). Nada que ver con este asunto que traerá casi mil trabajos y lana para educar a la raza. Seguimos diciendo que se acabará el agua y no escuchamos qué pondrán para que no haga falta agua extra. Que va a subir la electricidad cuando le pondrán una planta propia. La gente prefiere escuchar la mala información y los mismos van de junta en junta sin leer lo que se las explica. Si dudan que pregunten que pasaría si no se cumplen las promesas. Hay leyes y reglamentos. O queremos que se vayan a otro lado donde los recibirán con los brazos abiertos. El Zorro se enteró que hay dos o tres estados que nos miran y dijeron que se vayan con ellos. Sigamos así y nunca saldremos de pobres… 

Aúuuuu 

Las Cruces: Incendio deja un muerto 

lascruces, incendio, muerto, #caminoreal,

Un incendio dañó una casa móvil y provocó la muerte de una persona. 

Poco antes de las 9 p. m. del viernes 29 de agosto, los bomberos de Las Cruces acudieron a atender un incendio estructural en la cuadra 3300 de Conlee Lane. Al llegar, encontraron un incendio con altas temperaturas y sin visibilidad en la casa móvil. 

Los bomberos lograron rescatar a la víctima y controlar el incendio en menos de 20 minutos. El fuego quedó contenido en una sola unidad. 

Lamentablemente, la víctima fue declarada muerta en el lugar. Un bombero sufrió una quemadura leve en la mano. 

La causa del incendio y los daños estimados aún están bajo investigación. 

Jetport de Santa Teresa: Cae avión en aeropuerto 

#caminoreal, #jetport, #donanacounty,

La Administración Federal de Aviación (FAA) reveló que investigará el accidente aéreo ocurrido en el Aeropuerto Internacional del Condado de Doña Ana. 

El sábado 6 de septiembre, aproximadamente a las 6 p. m., el Departamento de Bomberos de Doña Ana y la Oficina del Sheriff del Condado de Doña Ana respondieron a un accidente aéreo en el Aeropuerto Internacional del Condado de Doña Ana. 

Según el Departamento de Bomberos de Sunland Park, un hombre de unos 40 años fue trasladado al Centro Médico Universitario con lesiones que pusieron en peligro su vida. 

“Un Piper PA23 se estrelló cerca del Aeropuerto Internacional del Condado de Doña Ana en Santa Teresa, Nuevo México, alrededor de las 6 p. m., hora local, del sábado 6 de septiembre. Solo el piloto estaba a bordo. La FAA investigará”, declaró la FAA a un canal de televisión local. 

Peligrosa bacteria en productos medicinales 

0

DermaRite Industries, LLC amplía el retiro voluntario iniciado el 16 de julio debido a una posible contaminación microbiana identificada como complejo Burkholderia cepacia. El retiro voluntario se ha ampliado para incluir productos y lotes adicionales. 

El Burkholderia cepacia presente en estos productos puede provocar infecciones graves. En personas sanas con lesiones cutáneas leves, el uso del producto puede provocar infecciones locales, mientras que en personas inmunodeprimidas la infección podría propagarse al torrente sanguíneo, lo que podría provocar una sepsis potencialmente mortal. Los productos incluidos en este retiro voluntario ampliado incluyen: 

4-N-1 es una crema de lavado sin enjuague. 

DermaCerin es una crema hidratante protectora de la piel indicada para proteger temporalmente y ayudar a aliviar la piel seca o agrietada.  

DermaFungal es una crema antimicótica de venta libre diseñada para el tratamiento y la prevención de la mayoría de los casos de pie de atleta, tiña inguinal y tiña. 

DermaKleen es un jabón en loción antiséptico de venta libre con vitamina E, indicado para el lavado de manos. 

DermaMed es un protector diseñado para secar la supuración y el exudado de la hiedra venenosa, el roble venenoso o el zumaque venenoso.  

DermaSarra es un analgésico externo para el alivio temporal de la picazón asociada con irritaciones cutáneas leves causadas por piel seca, picaduras de insectos, detergentes o quemaduras solares. 

Gel Rite es un desinfectante de manos en gel instantáneo con vitamina E que se utiliza para reducir las bacterias en la piel. Se recomienda su uso repetido. 

Hand E Foam es un desinfectante de manos en espuma. Se utiliza para el lavado de manos y reduce las bacterias en la piel. 

KleenFoam es un jabón en espuma antimicrobiano con aloe vera indicado para el lavado de manos y reduce las bacterias en la piel. 

Lantiseptic es un protector indicado para proteger temporalmente cortes, raspaduras y quemaduras menores.  

PeriGiene es un limpiador de venta libre indicado para su uso en la zona perineal. 

 PeriGuard es un protector cutáneo de venta libre indicado para aliviar y prevenir las erupciones e irritaciones causadas por la humedad causada por la incontinencia. 

Renew Dimethicone es un protector para tratar y prevenir la dermatitis del pañal.  

Renew Periprotect es un protector indicado para proteger las irritaciones leves de la piel por la dermatitis del pañal. 

Renew Skin Repair es una crema de venta libre que ayuda a aliviar la piel agrietada. Es beneficiosa para rostro, manos, cuerpo y piernas. 

UltraSure es un antitranspirante y desodorante de venta libre. 

Los productos retirados del mercado se distribuyeron a nivel nacional en Estados Unidos y Puerto Rico. DermaRite ha notificado a sus distribuidores y clientes por correo electrónico que revisen el inventario disponible y destruyan todos los productos afectados. 

Quienes tengan preguntas sobre este retiro pueden llamar a Sedgwick al 888-943-5190 de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., hora del este, o enviar un correo electrónico a [email protected]

Los compradores deben contactar a su médico o profesional de la salud si han experimentado algún problema o tienen preguntas sobre si se utilizó en su centro de salud. 

#bacteria, #recall,#caminorealmedia,#retiro,

INSÓLITO: 5 comidas raras del mundo 

Exotic food in Khao San road at night in Bangkok

Tarántula crujiente, Camboya 

Los visitantes a Camboya se sorprenden cuando les dan a probar esta delicia local: tarántula frita. Dicen que el sabor es bastante agradable, como una especie de mezcla entre pollo y bacalao… sólo que con ocho extremidades peludas. 

Jugo de ojo de oveja, Mongolia 

En Mongolia la cura tradicional para la resaca es un vaso lleno de jugo de tomate, vinagre y ojos de ovejas. Está lleno de vitaminas y es muy bueno para ti, pero muy posiblemente esta “cura” dará más náuseas que dolor de cabeza. ¿Se atrevería? 

Patas de gallina, China 

Dicen que los chinos se comen cualquier cosa con patas excepto las mesas. Muy crujientes, las patas de gallina son un snack popular en China. Vaya donde vaya, siempre podrá encontrar un paquete de estos bocados fritos. Si no le apetece probar la versión “fast food” también puede probarlas hervidas en una sopa, a la barbacoa o marinadas durante horas…  

4. Queso con gusanos, Cerdeña 

Si le gusta el queso que huele fuerte, como por ejemplo el Gorgonzola, quizás esto le vaya a gustar. Casu Marza es un queso de leche de oveja blando y descompuesto que sirve de casa para las larvas de la mosca del queso. Cuando pida este plato verá cómo se mueven los insectos, pero tengan cuidado de no molestarlos demasiado al mover el plato ya que pueden saltar hasta 15 centímetros… antes de que pueda comerlos. 

5. Escamoles (larvas de hormiga), México 

Los escamoles son las larvas de las muy agresivas y gigantescas hormigas negras Liometopum. Se encuentran en las raíces de las plantas de agave y los granjeros a menudo sufren picaduras mientras las capturan. Para prepararlos primero hay que freírlos con mantequilla y especias, y luego se envuelven con una tortilla. La consistencia es como de requesón, pero el sabor tiene toques de mantequilla y nueces. Se les conoce popularmente como “caviar de insecto”. 

Historia de “El Grito” de México 

No existe documento alguno de participantes o testigos directos en las primeras horas del movimiento independentista; lo único seguro es que la mañana del 16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo y Costilla convocó de alguna manera a los habitantes del Pueblo de Dolores y zonas aledañas, a quienes dirigió una arenga para que se sumaran a la rebelión contra las fuerzas virreinales.  

Según la tradición, la noche del sábado 15 al domingo 16 de septiembre de 1810, avisados de que la Conspiración en Querétaro fue descubierta, los líderes de la conjura decidieron iniciar el levantamiento contra las autoridades españolas. Desde la Parroquia del pueblo, se tocó la campana ubicada en la torre oriente. Los habitantes del pueblo se encontraban en las cercanías, era la fiesta patronal de la Virgen de los Dolores, pensando que se trataba de una emergencia, despertaron y se reunieron. Hidalgo los convocó a alzarse en armas.  

Se considera que este acto constituye el inicio formal de la Guerra de Independencia mexicana, No hay evidencia alguna del sitio exacto en el que se dio la arenga ni las palabras que la constituyeron, así como tampoco consta que el cura tocara una campana. Así, por ejemplo, algunos autores afirman que Hidalgo no dio el Grito frente a la puerta principal de la parroquia, sino desde uno de los balcones de su casa, ubicada a dos calles al sur, sin reparar que esa edificación no tiene ni tuvo jamás balcones porque sólo tiene una planta. 

Asimismo, el contenido de la arenga es dudoso. Al no existir una relación literal del Grito, todo lo que se conoce queda en testimonios de segunda o tercera mano.  

La arenga no se dio en la noche del 15 de septiembre ni durante la madrugada, sino alrededor de las ocho de la mañana del día 16. Los pobladores de Dolores no acudieron de forma inmediata al llamado, al menos no con la rapidez que atribuye la tradición. En 1910, el historiador queretano Valentín F. Frías propuso que, dado que la mayoría de los integrantes del primer ejército independentista eran pobladores rurales de comunidades distantes, era poco creíble que el cura lograra reunir una muchedumbre inmediatamente después de tocar la campana. ​ 

Fiesta cívica 

La primera vez que se conmemoró el 16 de septiembre fue en en Huichapan,​ Hidalgo, el 16 de septiembre de 1812, por el general Ignacio López Rayón. 

En 1825 fue la primera ocasión en que el 16 de septiembre tomó forma de fiesta nacional. Las autoridades de la Ciudad de México publicaron un bando en el que se pidió a los ciudadanos iluminar sus casas, ventanas y balcones con cortinas, flámulas y gallardetes. El presidente de la República, Guadalupe Victoria, recibió felicitaciones de diplomáticos y corporaciones eclesiásticas y civiles. Después se efectuó un desfile que llegó a Palacio Nacional. Por la noche hubo fuegos artificiales. ​ 

Los primeros gritos tenían un carácter a un tiempo cívico y religioso, ya que participaban tanto las autoridades políticas como las eclesiásticas. La fiesta del 16 tomó un carácter enteramente laico a partir de 1857. 

La actualidad (siglo XX a esta fecha) 

Aunque se trata de la fecha mayor del calendario cívico mexicano, la ceremonia del grito carece de protocolo oficial. Sin embargo, se realiza en medio de un ambiente solemne apegado a las disposiciones legales sobre el uso de los símbolos nacionales, basado en una férrea tradición que se ha afianzado con el paso de las décadas. Para recordar ese hecho, cada año a las 11 de la noche del 15 de septiembre, los titulares del Poder Ejecutivo en los distintos niveles de gobierno —presidentes municipales, gobernadores y el Presidente de la República—, así como los embajadores en las representaciones en el extranjero, portando una bandera nacional, dirigen a la población reunida una arenga, la cual por lo regular incluye las siguientes frases: 

¡Mexicanos y Mexicanas! 

¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad! 

¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! 

¡Viva José María Morelos! 

¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! 

¡Viva Ignacio Allende! 

¡Vivan Aldama y Matamoros! 

¡Viva la independencia nacional! 

¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! 

Inmediatamente el orador tañe una campana y ondea la bandera. Después todos los asistentes cantan solemnemente el Himno Nacional, para luego dar paso a una verbena popular que puede incluir fuegos artificiales y música folclórica. Los festejos se completan con un desfile militar la mañana del día siguiente. Se trata de la celebración principal del calendario cívico en México. 

La ausencia de una disposición legal deja margen a que quien preside pueda insertar variantes entre las frases. Es común que el gobernante en turno le dé su “toque personal” al grito, lo que ha generado controversias.  

En general, el presidente de la república en turno sigue el siguiente ceremonial, con pocas variantes: arriba al patio de honor del Palacio Nacional poco antes de las once de la noche del 15 de septiembre. Luego sube por los 53 escalones de una escalera alfombrada que lo lleva hasta la Galería de los Presidentes, que a su vez lo conduce directamente al despacho presidencial; ahí se coloca la banda tricolor en el pecho. Luego cruza el Salón de Acuerdos y la biblioteca, para ingresar al Salón Azul, donde recibía el primer saludo de los invitados especiales a la ceremonia. Luego cruza otros cuatro salones: el Verde, el Morado, el Embajadores (donde se encuentra el cuadro Alegoría de la Constitución de 1857 y el de Recepciones, donde una escolta de cadetes del Heroico Colegio Militar, de la Heroica Escuela Naval Militar o de la Escuela Militar de Aviación, le entrega la bandera nacional. Inmediatamente sale al balcón central del palacio, que da al Zócalo, donde ya lo aguardan miles de personas.​ 

Cabe mencionar que para esta ceremonia el presidente tañe el esquilón San José, la campana de la parroquia de Dolores que, según la tradición, Hidalgo utilizó para hacer el llamado de 1810. 

Es costumbre que los presidentes de la república den el grito correspondiente a su quinto año de gobierno en Dolores Hidalgo. Todos los mandatarios, a partir de Lázaro Cárdenas, cumplieron con esa costumbre, a excepción de Carlos Salinas y Vicente Fox, quienes lo hicieron en su sexto año, y Ernesto Zedillo, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel Lòpez Obrador, quienes presidieron la ceremonia en Palacio Nacional durante su sexenio. El único que ha dado el grito en los dos sitios ha sido Felipe Calderón Hinojosa quien, en 2010, por los festejos del Bicentenario, dio el grito la noche del 15 de septiembre en el zócalo capitalino, y durante la madrugada del día 16 se trasladó a Dolores, donde repitió la ceremonia a las seis de la mañana. 

En 2020, se realizó el 210 aniversario del Grito de Dolores sin público, a causa de la pandemia de COVID-19, solo se celebró con la presencia del ejército y el presidente López Obrador. En el zócalo se colocó un dibujo con la silueta del territorio nacional, los colores de la bandera y una antorcha en honor al personal médico que enfrentó la crisis sanitaria. 

56 mil secadoras Remington retiradas 

0

¡Peligro! 

Los secadores de pelo portátiles carecen de dispositivo de protección contra la inmersión, lo que representa un riesgo considerable para los consumidores, con riesgo de muerte o lesiones graves por electrocución o descarga eléctrica si caen al agua mientras están enchufados. 

Los compradores deben desenchufar y dejar de usar inmediatamente los secadores de pelo retirados del mercado y contactar a Empower Brands para recibir un reembolso completo. Deben enviar una foto del secador con el cable de alimentación cortado por la mitad al portal de registro de retiradas en https://www.remingtonproducts.com/product-recalls y seguir las instrucciones de desecho que se proporcionan en el sitio web. 

Vendido exclusivamente en línea en Walmart Marketplace, Target Marketplace y Amazon desde marzo de 2024 hasta junio de 2025 por entre $25 y $32. 

SEGUIR

10,952FansMe gusta
12,556SeguidoresSeguir
9,250SeguidoresSeguir
14,668SeguidoresSeguir
3,507SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES