Inicio Blog Página 45

¿Cuáles son los orígenes del año bisiesto?

0

Durante siglos, los humanos tuvieron dificultades para sincronizar los calendarios civiles, religiosos y agrícolas con el año solar. Añadir un año bisiesto resolvió el problema, aunque solo durante los próximos 3300 años. La mayor parte del mundo moderno ha adoptado el calendario gregoriano y su sistema de años bisiestos para permitir que los días y los meses sigan el ritmo de las estaciones. Esa época del año ha llegado de nuevo: ¿Cuántos días tiene febrero? el 2024 tendrá un 29 de febrero; esa rareza del calendario que ocurre (casi) cada cuatro años. Todo se reduce al hecho de que la cantidad de revoluciones de la Tierra sobre su propio eje, o días, no está vinculada al tiempo que tarda la Tierra en completar una órbita alrededor del Sol. El año solar tiene aproximadamente 365,2422 días. Ningún calendario compuesto de días enteros puede igualar ese número e ignorar sin más esa fracción aparentemente pequeña crea un problema mucho mayor. 

Los humanos hemos organizado nuestras vidas acorde con lo que hemos observado en los cielos. Los antiguos egipcios cultivaban cada año la noche en que desaparecía la estrella más brillante del firmamento, mientras que los historiadores de las antiguas Grecia y Roma también se basaban en las posiciones de las estrellas para fijar eventos en el tiempo. Los líderes religiosos esperaban que los días festivos se alinearan con las estaciones y las fases lunares. Por eso la mayor parte del mundo moderno ha adoptado el calendario gregoriano y su sistema de año bisiesto para que los días y los meses sigan el ritmo de las estaciones.  

Las iniciativas para hacer que el calendario de la naturaleza encaje en el nuestro han sido imperfectas desde el principio. Los egipcios (antes del 3100 a.C., aproximadamente) y otras sociedades de China y Roma usaban calendarios lunares para medir el tiempo. Pero los meses lunares tienen una media de 29,5 días y los años solo 354. Así que las sociedades que seguían el tiempo lunar enseguida se desincronizaron de las estaciones debido al desfase de 11 días. Otros calendarios antiguos, que se remontan a los sumerios de hace 5000 años, dividían el año en 12 meses de 30 días cada uno. Su año de 360 días era casi una semana más corto que nuestro viaje anual alrededor del Sol. La práctica de añadir días adicionales al año es casi tan antigua como estos sistemas. 

Cuando Julio César disfrutaba de su famosa aventura con Cleopatra, el calendario lunar de Roma había divergido unos tres meses de las estaciones a pesar de los esfuerzos de modificarlo añadiendo días o meses al año de forma irregular. Para restaurar el orden, César se basó en el año egipcio de 365 días, que data del siglo III a.C. y que había establecido un sistema de año bisiesto para corregir el calendario cada cuatro años. César adoptó el sistema decretando un «año de confusión» de 445 días (el 46 a.C.) para corregir de un plumazo la desviación que se había producido durante años. A continuación, estableció un año de 365,25 días que simplemente añadía un día bisiesto cada cuatro años. Ahora nos saltamos los años bisiestos divisibles por 100, como el año 1900, a no ser que sean divisibles por 400, como el año 2000, en cuyo caso se respetan. Nadie vivo recuerda el día bisiesto perdido, pero abandonar esos tres días bisiestos cada 400 años mantiene el compás del calendario. 

El calendario islámico es un sistema lunar que equivale a solo 354 días y que cada año se desplaza unos 11 días del calendario gregoriano, aunque a veces añade un día bisiesto.  Aunque China usa el calendario gregoriano con fines oficiales, el calendario lunisolar tradicional aún es popular en la vida cotidiana. Sigue las fases de la luna e implementa un mes bisiesto una vez cada tres años, aproximadamente. Este sistema produce una duración anual media de 365,2425 días, solo medio minuto más largo que el año solar. A este ritmo, el calendario gregoriano tardará 3300 años en desplazarse un día del ciclo estacional. 

¡INSÓLITO! CURIOSIDADES DE AÑOS BISIESTOS

Karin Henriksen de Noruega, tiene el récord mundial por dar a luz más niños en día bisiesto consecutivo (tres) de personas nacidas el 29 de febrero.  

Hugh Hefner abrió su primer club de Playboy el 29 de febrero de 1960.  

Sir James Milne Wilson, el octavo primer ministro de Tasmania, es la única persona famosa en nacer y morir en un día bisiesto. Nació el 29 de febrero 1812 y murió el 29 de febrero 1880.  

El pueblo de Anthony en Texas, es la auto-proclamada “Capital del mundo del año bisiesto”. 

Tradiciones: En Finlandia si un hombre rechaza la propuesta de una mujer en día bisiesto debe darle tela para una falda.  

Supersticiones: En Dinamarca si un hombre rechaza la propuesta de matrimonio en día bisiesto de la mujer debe darle 12 pares de guantes. 

Las personas nacidas el 29 de febrero son llamadas “leaplings” oʻleapers”.  

Los agricultores escoceses creen que los años bisiestos no son buenos para los cultivos o el ganado.  

En Rusia se cree que el año bisiesto es probable que traiga situaciones climáticas excepcionales.  

Día bisiesto En los calendarios tradicionales chino, hebreo e hindú, hay todo un mes bisiesto, en lugar de sólo un día. 

En Irlanda existe la tradición de que las mujeres propongan matrimonio el día bisiesto.  

En Italia varios proverbios advierten en contra de la planificación de eventos importantes de la vida en un año bisiesto. Tienen el dicho, “Anno bisesto, anno funesto”, que significa “año bisiesto, año siniestro”.  

En Grecia las parejas comprometidas evitan casarse en año bisiesto porque creen que da mala suerte.  

Los astrólogos creían que los niños nacidos en el día bisiesto tenían talentos inusuales, personalidades únicas e incluso poderes especiales.  

En Hong Kong el cumpleaños legal de un “leapling” es el 1 de marzo en los años comunes.  

Los Administradores de las cadenas de suministros

Conozco a varias personas que son gerentes de la cadena de suministro. Con el tiempo, he llegado a respetarlos cada vez más. El trabajo de gerente de la cadena de suministro se está convirtiendo en uno de los trabajos más difíciles y estresantes del mundo. Siempre que estoy en una tienda, me encuentro mirando productos que nunca voy a comprar, pero leyendo sus etiquetas para saber dónde se han fabricado. En Costco se puede encontrar ropa hecha en China, quesos finos hechos en España y Gran Bretaña, y herramientas que tienen la etiqueta “fabricadas con orgullo en los Estados Unidos”. Cuando compramos, la mayoría de nosotros no pensamos dos veces en cómo llegan los productos a nosotros. Un actor clave en este proceso es el gerente de la cadena de suministro, que tiene que ser talentoso y eficaz en varios campos. 

En primer lugar, un gerente de la cadena de suministro tiene que ser en parte meteorólogo. El año pasado, el cambio climático provocó una sequía en Panamá, lo que afectó los niveles de agua en el Canal de Panamá y, por lo tanto, el número de barcos que podían utilizar este paso de un mar a otro. Esto interrumpió y retrasó los envíos. Los gerentes de la cadena de suministro deben estar completamente al tanto de las condiciones climáticas cambiantes para asegurarse de que los materiales y productos se entreguen a tiempo. Piense en los estragos que causó en las cadenas de suministro el huracán Helene, que azotó el sureste de los Estados Unidos, seguido del huracán Milton, que devastó la región de la Costa del Golfo. Los gerentes de la cadena de suministro tuvieron que buscar canales alternativos para mantener el flujo logístico en movimiento. 

Los gerentes de la cadena de suministro también tienen que ser politólogos. Imagine ser un gerente de la cadena de suministro atrapado en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y tener que aplicar un arancel del 25 por ciento a los productos chinos que está importando, lo que hace que los costos de su empresa aumenten. La presión recae sobre usted para encontrar formas de compensar estos costos adicionales siendo un mago en la selección de los transportistas de carga y las opciones de almacenamiento más económicas. 

También tiene que lidiar con cambios que ocurren de la noche a la mañana. Imagino que muchos gerentes de la cadena de suministro perdieron el sueño pensando si las recientes huelgas de estibadores iban a ocurrir en la Costa del Golfo y las regiones orientales de los Estados Unidos – lo hicieron – y yendo a trabajar al día siguiente para tratar de manejar el caos y las interrupciones en el flujo de productos que se produjeron. ¿Qué pasa si estás enviando productos a la región mediterránea a través del Mar Rojo y el Canal de Suez, y los rebeldes Houthi comienzan a disparar y a inutilizar los barcos de carga en los que viajan tus productos? Es hora de encontrar rutas alternativas y trabajar con tus clientes para modificar los tiempos de entrega. 

Obviamente, los gerentes de la cadena de suministro tienen que ser expertos en logística, no solo a nivel internacional, sino también local. Aquí en el área de Borderplex (oeste de Texas, Chihuahua y sur de Nuevo México) la coalescencia de proyectos de infraestructura está causando dolores de cabeza en las cadenas de suministro. En unos meses, la intersección de Artcraft Road y la I-10 en el oeste de El Paso estará en construcción para agregar pasos elevados en este punto crítico, en el que miles de camiones de carga pasan todos los días. Esto se suma a los cierres de carreteras en la I-10 al norte de esta intersección, en la que se está ampliando la autopista. 

Intenta dirigirte hacia el sur hacia el centro de El Paso por la Border Highway y la encontrarás cerrada debido a las reparaciones del puente. Si estás intentando enviar tus productos desde Juárez a El Paso a través del Puente de las Américas en el centro de El Paso, es mejor que lo hagas mientras puedas, ya que este puente estará totalmente cerrado por reconstrucción, muy probablemente hasta 2029. En la actualidad, existe un movimiento para eliminar por completo el tráfico comercial en este puente después de su finalización, lo que provocará la necesidad de encontrar rutas alternativas. 

Los gerentes de la cadena de suministro también tienen que ser en parte contadores. Durante las crisis de la cadena de suministro, ¿pide más existencias para garantizar que los suministros críticos o las materias primas estén disponibles? Esto parece bastante fácil, pero surgen tres factores en la toma de decisiones. Primero, ¿qué efectos tiene pedir artículos adicionales en el flujo de efectivo de una empresa? El controlador de la empresa administra cuidadosamente el presupuesto. ¿Se puede transferir dinero de otras áreas para comprar más con el fin de abordar la posible escasez en la cadena de suministro? Segundo, ¿la empresa tiene espacio en el lugar para almacenar los artículos adicionales? Algunas empresas utilizan empresas de logística de terceros (3PL), que realizan el envío y la recepción para sus clientes desde el almacén de la 3PL. ¿Tendrá la 3PL espacio adicional para los artículos adicionales? Si la empresa necesita más espacio en el 3PL, esto implicará mayores costos de almacenamiento. Por último, ¿podría el pedido de más de un artículo obstaculizar la capacidad de la empresa para pedir más de otro artículo si fuera necesario? 

Por último, los gerentes de la cadena de suministro necesitan buenas habilidades políticas. No solo tienen que lidiar con las presiones del departamento de producción, la gerencia y los contadores, sino que también tienen que tratar con clientes que tienen sus propios plazos de producción o entrega con sus propios clientes. Estas personas especiales deben trabajar muchas horas durante desastres e interrupciones. Son los héroes que nos hacen llegar los productos. Es necesario que más gente joven y talentosa se dedique a este campo. 

 

México puede decidir las elecciones de Estados Unidos

Hay una persona que puede decidir quién ganará las elecciones de noviembre en Estados Unidos, y que ni siquiera vive en este país: es el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. No estoy exagerando. El presidente populista de izquierda de México controla las llaves para abrir o cerrar las puertas de la inmigración ilegal a Estados Unidos, que se ha convertido en el principal tema de la campaña electoral estadounidense. Antes de compartirles a cuál candidato estadounidense sospecho que tratara de ayudar López Obrador, miremos los datos concretos. Según una nueva encuesta de Harvard CAPS-Harris del 22 de enero, la inmigración ha pasado a ser la principal preocupación de los votantes estadounidenses, superando a la inflación. Y gran parte de los esfuerzos de Bien para frenar el flujo migratorio va a depender de la buena voluntad de López Obrador. 

A pedido de la Casa Blanca, López Obrador envió en años recientes a tropas de su país a la frontera sur de México para frenar parte del flujo de refugiados venezolanos, cubanos y nicaragüenses que llegan a México para ir a Estados Unidos. Además, a través de una política llamada “dispersión interna”, el gobierno mexicano transporta a muchos de los migrantes que detiene en la frontera sur de México a otras partes del país, para dificultarles llegar a la frontera norte. 

Asimismo, México ha acordado aceptar de regreso a algunos migrantes no mexicanos devueltos por las autoridades migratorias estadounidenses. México está recibiendo alrededor de 30,000 migrantes rechazados en la frontera norte al mes, alrededor del 10% del récord de 300,000 personas detenidas en la frontera con Estados Unidos en diciembre. El gobierno de Biden ha tenido varias reuniones de alto nivel con el gobierno mexicano para pedir mayor colaboración en detener el flujo migratorio. Pero López Obrador aceptaría esta enorme exigencia a cambio de la ayuda de México. En una reciente conferencia de prensa, López Obrador exigió que Washington, entre otras cosas, invierta $20,000 millones en planes de desarrollo para países latinoamericanos y caribeños, suspenda el embargo estadounidense a Cuba y levante las sanciones petroleras a Venezuela, según informo la cadena NBC. Sin embargo, es un secreto a voces en círculos diplomáticos que López Obrador está pidiendo en privado al gobierno de Biden algo que es mucho más importante para el presidente mexicano: que Estados Unidos no critique la democracia cada vez más autoritaria de México.

México celebrará elecciones presidenciales el 2 de junio, en que López Obrador está tratando violar las reglas electorales, además de gastar enormes recursos estatales, para ayudar a su candidata, la jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Quien sea electa en México asumirá el 1 de diciembre. Arturo Sarukhan, ex embajador de México en Washington, ha resumido en dos palabras la política de López Obrador hacia Estados Unidos: “chantaje diplomático”. “Es patente que López Obrador está jugando a abrir y cerrar la llave de los flujos migratorios a través de territorio mexicano a la frontera con Estados Unidos”, escribió Sarukhan en el diario mexicano El Universal. López Obrador busca que Estados Unidos permanezca en silencio sobre las elecciones de México, añadió. 

Sarukhan agregó que “dada la simpatía de López Obrador por Trump”, no sería descabellado especular que el presidente mexicano utilizara el flujo migratorio para ayudar al expresidente en las elecciones estadounidenses. En efecto, no me sorprendería que López Obrador abriera las puertas a la inmigración ilegal para ayudar a Trump. Al presidente mexicano le gusta Trump, porque es un populista con sueños autoritarios que no critica la erosión de la democracia ni las violaciones de los derechos humanos en México. (Para ser justos, Biden tampoco ha sido un paladín de la democracia en México, pero en general es mucho más defensor de las libertades fundamentales que Trump). Lo que más le importa a López Obrador es proteger a su gobierno -y a su candidata – de las críticas de Estados Unidos en materia de democracia y derechos humanos. Por eso, las elecciones estadounidenses dependerán en buena medida de si Biden encuentra la forma de lograr la ayuda de López Obrador en la frontera sin convertirse en su rehén político. 

Retiran Melones Peligrosos

0
Fresh melons on wooden table

¿Qué melón se ha retirado del mercado? 

Los melones frescos enteros con etiquetas Malichita, Rudy, “4050” y “Producto de México/produit du Mexique” no son seguros para consumir y deben desecharse, dijo la FDA. Al menos ocho personas han muerto (tres en Estados Unidos y cinco en Canadá) y cientos han enfermado tras una retirada del mercado de melón vinculada a un brote de salmonella, informaron funcionarios de salud de ambos países. Desde mediados de noviembre, 230 personas en 38 estados de EE.UU. enfermaron después de comer melones afectados en Estados Unidos, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. De los que enfermaron, hasta el momento al menos 96 han sido hospitalizados. 

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. informó que Cut Fruit Express inició un retiro del mercado de trozos de melón y mezclas de frutas que contienen melón el 30 de noviembre, y el 5 de diciembre, TGD Cuts, LLC inició un retiro específico de fruta recién cortada en taza, concha y productos en bandeja porque contienen melón de TruFresh. Según datos de los CDC, 78 de 105 casos se debieron a la exposición al melón y 42 personas que enfermaron informaron haber comido melón precortado. 

En Canadá, donde también se envió la fruta, se han notificado 129 casos en seis de las 10 provincias del país: Columbia Británica, Ontario, Quebec, Isla del Príncipe Eduardo, Nuevo Brunswick y Terranova y Labrador, según la Agencia de Salud Pública de Canadá. Los funcionarios de salud dijeron que 44 personas fueron hospitalizadas después de que la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos emitiera por primera vez la advertencia de retirada de frutas el 1 de noviembre. “Según los resultados de la investigación hasta la fecha, se ha identificado el consumo de melones de las marcas Malichita y Rudy como la fuente probable del brote”, escribieron funcionarios de salud canadienses en un comunicado de prensa. Muchos casos allí, dijeron los funcionarios, involucraban a niños pequeños que asistían a guarderías y a personas mayores de 65 años que vivían en una residencia de cuidados a largo plazo o en un centro de retiro. 

Las tiendas que recibieron melones precortados retirados del mercado y productos que contienen melones precortados, así como marcas, incluyen: 

  • Walmart: mezcla de temporada Frescura Garantizada, trío de melón, mezcla de melón, mezcla de frutas, frutero, bandeja de frutas de temporada, mezcla de frutas y trozos de melón; y la mezcla de frutas RaceTrac que se vende en recipientes de plástico transparentes, cuadrados o redondos. 
  • Sprouts Farmers Market, Trader Joes y Kroger: productos precortados que contienen melón donde se reportaron 230 casos de enfermos.

Objetivos Criminales de “Se Busca Información” fueron detenidos

0

Cuatro delincuentes buscados han sido arrestados como resultado de la información proporcionada a la línea de información de “Se Busca Información” desde que comenzó la campaña a finales de octubre. La Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos en el Sector El Paso ha confirmado la detención de dos listados en la versión actual de “Se Busca”. Uno de los individuos arrestados fue buscado en una campaña anterior de “Se Busca”, y el otro sujeto fue localizado y arrestado como resultado de la información recibida del público a la línea de información. Estos individuos son buscados por diversos delitos que van desde el tráfico de personas, el tráfico de narcóticos y armas hasta el asesinato. 

La iniciativa “Se Busca Información”, que significa buscar información en inglés, identifica a 10 individuos asociados con Organizaciones Criminales Transnacionales, buscados por crímenes cometidos por las autoridades estadounidenses y mexicanas. El 12 de octubre, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua – Procuraduría General del Estado de Chihuahua confirmó la captura de un hombre de México que previamente había escapado de la Penitenciaría Estatal de Ciudad Juárez en enero de este año. Juárez-Hernández, también conocido como “El Pompín”, tiene un extenso historial criminal y recientemente fue sentenciado por homicidio múltiple agravado, además de cargos por secuestro, entierro clandestino, asociación para delinquir, delitos contra salud y portación ilegal de arma de fuego exclusiva del ejército. Juárez-Hernández era un objetivo de interés en la versión 2021 de la campaña “Se Busca”. 

El 25 de octubre, agentes de la Patrulla Fronteriza en el sector de El Paso, asignados a la Estación Las Cruces, N.M., arrestaron al objetivo “EP10” que era buscado por las autoridades de Estados Unidos y México por cargos de tráfico de personas. Polvon-Torres, una mujer mexicana de 29 años, fue identificada como una conocida contrabandista de migrantes en la región de El Paso/Las Cruces y buscada por conspiración para transportar migrantes. Polvon fue detenida en Las Cruces, Nuevo México, donde admitió haber recientemente coordinado el contrabando de un niño desaparecido de cuatro años. Polvon fue acusada bajo el título 8 USC 1326-Reingreso ilegal y 8 USC 1324-Cargos de conspiración de contrabando por su participación con el niño desaparecido de 4 años. El caso tiene una investigación en curso. 

El 17 de noviembre, Rivera-Zamora, un hombre hondureño de 32 años, fue arrestado después de que una preocupada ciudadana proporcionó información a la línea de información que condujo al arresto, con la colaboración entre el Departamento de Policía de Houston y Homeland Security, de un sujeto de interés que estaba ubicado en Houston, Texas.  Las investigaciones de las agencias y el sector de Del Río y El Paso de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos condujeron a la exitosa detención. Rivera es un conocido contrabandista con una extensa historia de tráfico de personas con un cargo pendiente por agresión agravada con arma mortal. Durante la época de su arresto, estaba publicitando en las redes sociales solicitando conductores para contrabandear inmigrantes a través de las ciudades de Eagle Pass, Uvalde y Carrizo Springs hasta Houston, Texas. 

Finalmente, el 27 de noviembre, la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) del Estado de Chihuahua recibió un aviso anónimo sobre el paradero del objetivo “EP8”, un nacional mexicano de 33 años, alias “El Barbas”.  Según se informó, Venegas Rodríguez fue interceptado por AEI en Ciudad Aldama, Chihuahua donde fue detenido. Al momento de su arresto Venegas se encontraba en posesión de 6,8 gramos de cristal y metanfetamina con orden judicial activa por extorsión agravada. Desde su arresto, se han agregado cargos y ahora enfrenta cargos por homicidio, tentativa de homicidio agravado, asalto, robo agravado y posesión/distribución de narcóticos. 

La iniciativa “Se Busca Información” es una iniciativa binacional entre Estados Unidos y México que alienta al público de ambos lados de la frontera a reportar información de forma anónima sobre criminales buscados. Quienes tienen información sobre los objetivos puede reportar confidencialmente esta información a las autoridades policiales vía el teléfono (915) 314-8194. El público también podrá transmitir su información a través de la aplicación ‘WhatsApp’. Las líneas telefónicas están abiertas las 24 horas del día y las llamadas van directamente a los centros de llamadas de la Patrulla Fronteriza del Sector de El Paso. “Estos arrestos recientes con información de ciudadanos de ambos lados de nuestra comunidad fronteriza demuestran una gran asociación entre Estados Unidos y México. La cooperación en materia de aplicación de la ley como parte de la campaña “Se Busca” es un compromiso para lograr un mundo más seguro y una región fronteriza más segura”, dijo el agente jefe de patrulla del sector de El Paso, Anthony “Scott” Good”, quien agregó que “Seguiremos trabajando con nuestra comunidad fronteriza y nuestro Gobierno de México contrapartes para llevar a estos criminales buscados ante la justicia”. 

Dueña de Facebook demandada por Nuevo México

0

Facebook e Instagram no protegen a los usuarios menores de edad de la exposición a material de abuso sexual infantil y permiten que los adultos les soliciten imágenes pornográficas, alega el fiscal general de Nuevo México en una demanda que sigue a una investigación encubierta en línea. “Nuestra investigación sobre las plataformas de redes sociales de Meta demuestra que no son espacios seguros para los niños, sino lugares privilegiados para que los depredadores intercambien pornografía infantil y soliciten sexo a menores”, dijo el Fiscal General Raúl Torrez en un comunicado. 

La demanda civil contra Meta Platforms Inc. en un tribunal también nombra a su director ejecutivo, Mark Zuckerberg, como acusado. Además, la demanda afirma que Meta “daña a niños y adolescentes a través del diseño adictivo de su plataforma, degradando la salud mental de los usuarios, su sentido de autoestima y su seguridad física”. Esas afirmaciones se hacen eco de una demanda presentada a finales de octubre por los fiscales generales de 33 estados, incluidos California y Nueva York, contra Meta que alega que Instagram y Facebook incluyen funciones diseñadas deliberadamente para enganchar a los niños, lo que contribuye a la crisis de salud mental de los jóvenes y conduce a la depresión. ansiedad y trastornos alimentarios. Nuevo México no fue parte en esa demanda. 

Investigadores en Nuevo México crearon cuentas señuelo de niños de 14 años o menos que, según la oficina de Torrez, recibían imágenes sexualmente explícitas incluso cuando el niño no expresaba interés en ellas. Los fiscales estatales afirman que Meta permitió que decenas de adultos encontraran, contactaran y alentaran a niños a proporcionar imágenes sexualmente explícitas y pornográficas. Las cuentas también recibieron recomendaciones para unirse a grupos de Facebook no moderados dedicados a facilitar el sexo comercial, dijeron los investigadores, y agregaron que Meta también permitía a sus usuarios encontrar, compartir y vender “un enorme volumen de pornografía infantil”. “Zuckerberg y otros ejecutivos de Meta son conscientes del grave daño que sus productos pueden suponer para los usuarios jóvenes y, sin embargo, no han realizado suficientes cambios en sus plataformas que impidan la explotación sexual de niños”, dijo Torrez, acusando a los ejecutivos de Meta de priorizar “ingresos publicitarios por encima de la seguridad de los miembros más vulnerables de nuestra sociedad”. 

“Utilizamos tecnología sofisticada, contratamos expertos en seguridad infantil, informamos contenidos al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados y compartimos información y herramientas con otras empresas y autoridades policiales, incluidos los fiscales generales estatales, para ayudar a erradicar a los depredadores”, dijo la empresa. . “Solo en un mes, desactivamos más de medio millón de cuentas por violar nuestras políticas de seguridad infantil”. 

El portavoz de la compañía, Andy Stone, señaló un informe de la compañía que detalla los millones de sugerencias que Facebook e Instagram enviaron al Centro Nacional en el tercer trimestre de 2023, incluidas 48,000 que involucran interacciones inapropiadas que podrían incluir a un adulto solicitando material de abuso sexual infantil directamente a un menor o intentando reunirse con uno en persona. Los críticos, incluidos ex empleados, se han quejado durante mucho tiempo de que los sistemas de moderación de contenido, en gran medida automatizados, de Meta no están equipados para identificar y eliminar adecuadamente el comportamiento abusivo en sus plataformas. 

EL ZORRO 210

0

¿Cómo está raza? ¿Todo bien? Estamos casi en lo que los que terminaron la “jai skul” llaman el solsticio… o sea es día más corto y la noche más larga… para no hacerla complicada se trata del inicio del invierno. ¿Vieron que el sol ya se pone a eso de las 5 y media y hace más frio? Si hasta se extraña el calor agobiante del verano, ¿qué no? Y para hacerla más difícil ya vienen las fiestas y hay que gastar en los regalos de fin de año, las vacaciones de los escuincles y la visita de alguna tía lejana de México que salió de la nada para visitar a la esposa. ¡Si así hasta ganas de ir al trabajo a esconderse por un rato dan! 

¿Vieron que relajo que se armó con el agua de Sunland? Fue una emergencia, nadie lo duda. Pero como todas las emergencias sucedió en mal momento y como se manejó mostró quien es quien en la región. Hubo quienes se fajaron y trabajaron sin parar para poner orden y otros que… 

Según se escucho por ahí, todo empezó cuando una máquina que le pone químicos al agua para que se limpie y se pueda tomar se fue recio y no paró cuando se debía. Eso hizo que el agua saliera como espesa y mala para usar. En una junta de emergencia que se hizo dos o tres días después se supo que mientras que algunas autoridades fueron informadas de inmediato y escondieron la cabeza como un avestruz, otra gente se movilizó de inmediato. 

En la junta, el operador licenciado contratado por la compañía dijo que él no usaría esa agua ni para cepillarse los dientes y la junta directiva se enojó pues no se le había avisado a la gente de lo que pasaba. Fue tiempo de cortar cabezas y cayó el director de la compañía. Por el lado de la ciudad aún no pasa nada, pero la gente tiene memoria y no duden que no falta quien haga preguntas muy incómodas en la siguiente reunión de cabildo. 

¿Vieron que otra vez están llegando venezolanos que se brincan el rio? Alguien les dice que se puede cruzar y les dan papeles. Ellos pagan para que los pasen y que no era cierto… mientras tanto, la Border Patrol anda contenta pues siguen cayendo los de la lista del anuncio que pusieron por todas partes. Hay algo de eso más adelante en esta misma edición de Camino Real. 

Bueno mi gente… hasta aquí llegamos. El Zorro les desea muy, pero muy, pero recontra super archi Felices Fiestas y, por fis, ¡cuidado con la tomadera!  

¿Por qué hay personas “adictas” al amor?

0

Las relaciones son adictivas cuando nos producen daño y comprometen negativamente nuestra salud física y emocional. Queremos dejarlas, pero no podemos liberarnos de ellas. 

Del mismo modo que una persona adicta a una sustancia, necesita y tolera cada vez más cantidad para poder sentirse bien y supuestamente “funcionar”, los adictos al amor soportan mucho sufrimiento en las relaciones que establecen. 

Comienzan a confundir al amor con obsesión. Esta adicción puede ser a alguien en particular, a una serie de hombres o mujeres, o a la búsqueda de una pareja. Se sienten atraídas por seres humanos incapaces de formar una pareja “sana”; eligen una y otra vez (porque se trata de una elección) a personas incapaces de comprometerse afectivamente. Sujetos que son emocionalmente inaccesibles. 

Estas personas interpretarán todos estos rasgos como señales de que el sujeto está necesitado. Intentarán ayudarlo, salvarlo, curarlo o cambiarlo, con “el poder de su amor”. 

En esto radica el punto de partida y la posterior dinámica insana de la relación. Dinámica que se caracteriza por la dependencia mutua (adicción). “Hay dramatismo, caos, excitación, sufrimiento, algunas veces un alto voltaje de erotismo y sexualidad”, indica Joseph María Fericgla. 

Estas personas co-dependientes se caracterizan por: 

-Ponerse en último lugar, llevando a cabo toda forma de sacrificios personales, dejando de lado sus intereses y sus agendas de vida para “ayudar” al individuo del cual dependen. 

-A más problemas, mayores dificultades e imposibilidades, el vínculo y la atracción por dicha persona crece. 

-Viven destacando lo positivo de la relación, frente a sí mismos y a los demás, pero sufren de ceguera y sordera selectiva ante lo negativo o malo de su “amor”. 

-Si no funciona, se culpan por el fracaso. 

-Sufren de pánico al abandono, y de ahí que siempre estén dispuestos a cualquier cosa para evitar que la relación se acabe. 

La seducción y la sexualidad son factores importantes en la dinámica de la relación. Los encuentros sexuales tienen mucha magia, química, romanticismo, erotismo y sensualidad. Hay un gran esfuerzo por complacer en el área sexual. Piensan que esto salvará, sanará o “amarrará” al individuo. 

En su angustia por el miedo a ser abandonad@, comienza a querer manejar y controlar al compañer@, comenzando así la famosa danza “del sofocado y el abandonado”. Y mientras más se distancia la pareja, el adicto refuerza sus intentos, dando más “amor”: aumenta la concentración en la conducta del compañero, depende cada vez más en lo afectivo. Abandona sus intereses personales, sienten furia e impotencia inexplicables, surgen síntomas físicos y psíquicos relacionados con la adicción y el estrés que le provoca. 

Si una de las personas de la pareja trata de distanciarse, o de interrumpir la relación, aparece el “síndrome de abstinencia” (igual que cualquier adicto). 

¿Qué lleva al ser humano a la adicción al amor? Como siempre, tienen mucho que ver las familias disfuncionales y la relación con papá y mamá y entre ellos. 

El reciclaje es un regalo que sigue dando

Durante las fiestas, abrazar el espíritu de dar va más allá de los regalos y las decoraciones festivas: también implica retribuir al planeta a través de prácticas de reciclaje conscientes. La temporada suele generar una gran cantidad de residuos, desde envoltorios de regalo hasta embalajes y adornos desechables. Incorporar el reciclaje a nuestras tradiciones navideñas puede minimizar el impacto ambiental y contribuir a un futuro más sostenible. Con los días festivos a la vuelta de la esquina, la Autoridad de Residuos Sólidos del Centro Sur (SCSWA) quiere que los residentes sigan siendo diligentes con respecto a lo que se tira a la basura y lo que es verdaderamente reciclable. 

“Es fácil pensar que los envases son más reciclables de lo que realmente son”, dijo la Coordinadora de Educación sobre Reciclaje de SCSWA, Brandi Misquez. “Pero queremos estar seguros de que nos atenemos a nuestros materiales reciclables habituales, como el cartón, que son los mejores para el contenedor azul”. Hagas lo que hagas, asegúrate de que las tiras de luces no vayan a un contenedor de reciclaje azul. Las luces viejas de sus árboles se convierten en temidos “enredos” una vez que llegan a una planta de procesamiento de reciclaje. Los “enredos” (luces, cables eléctricos, cadenas, mangueras de agua e incluso bolsas de plástico) atan cintas transportadoras, se enrollan alrededor de piezas giratorias y causan estragos en una planta de procesamiento de reciclaje. 

Cada temporada navideña, los estadounidenses, sin saberlo, causan grandes problemas en las instalaciones de reciclaje locales al colocar artículos incorrectos en sus carritos azules. Mísquez explicó que, si bien el volumen del reciclaje tradicional aumenta inmediatamente después de las fiestas navideñas, la calidad de los reciclables baja. Ella dijo: “Apreciamos que los residentes intenten ser más conscientes del reciclaje, pero mucho papel de aluminio o papel de regalo brillante contamina una gran cantidad de reciclaje que de otro modo sería limpio y utilizable”. Reciclar artículos navideños, como cajas de cartón, papel y materiales de embalaje de plástico, es una forma sencilla pero impactante de reducir el desperdicio. En lugar de desechar el papel de regalo, considere utilizar alternativas recicladas o reutilizables y anime a otros a hacer lo mismo. 

Además, elegir obsequios ecológicos u optar por experiencias en lugar de posesiones materiales puede promover una temporada navideña ecológica. “Al priorizar la sostenibilidad en nuestras celebraciones, contribuimos al bienestar del planeta y damos un ejemplo positivo para las generaciones futuras”, dijo Misquez. “En última instancia, integrar el reciclaje en las tradiciones navideñas se convierte en una forma significativa de expresar gratitud por los recursos de la Tierra mientras se celebra el espíritu alegre de la temporada”. La Autoridad de Desperdicios Sólidos del Centro Sur gestiona los desechos sólidos y los materiales reciclables para residentes y empresas en todo el condado de Doña Ana. Comuníquese con SCSWA al (575) 528-3800 o visite www.SCSWA.net. 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES