Inicio Blog Página 51

El Zorro

0

¿Cómo está mi gente? Aquí está su amigo de siempre raza, El Zorro. Ese que se mete donde no lo invitan y pregunta cosas que otros no se atreven. 

Vamos a ver, dijo el ciego… ¡arrancamos! 

Los vecinos tejanos y su risueño gober Mister Abbott no se cansan de beneficiarnos. Hasta parece que trabajan para nosotros mis amigos. Es que se gastan una buena lana en poner a sus polis del DPS a inspeccionar camiones de carga que cruzan desde México causando demoras de hasta 8 horas a la industria. Lo hacen, sin duda, para parecer perros rabiosos que defienden la frontera, pero como no encuentran nada (y si no lo creen miren sus propios reportes) lo único que pasa es que al rato los llaman los jefes de sus propias compañías para reclamarle que se deje de molestar pues en poco tiempo les habrá costado mucha lana en demoras y falta de partes que usan en plantas de todo Estados Unidos que tienen que parar producción por culpa de los berrinches del Super-Gober a la carga. Hay quienes no entienden que México es nuestro primer socio comercial -más que China o Canadá- y que las fábricas se están yendo del oriente para venirse para acá. Cada vez que los vecinos los tratan mal nuestro lado se les hace más atractivo y serio. Nuevo México le agradece a Texas la buena publicidad que nos hace. 

Ya que hablamos de nuestros socios al sur de la frontera, El Zorro les recuerda que allí tendrán elecciones en un mes. Una cosa que hay que tener presente es que en México NO hay reelección en casi todos los puestos. Ellos dicen “no reelección” y “sufragio efectivo”. Está en la Constitución y los libros de historia. Eso quiere decir que la gente con la que se negocian cosas como aduanas o cruces fronterizos NO estará en esos puestos cuando los nuevos lleguen. Cada uno pone a su propio equipo. Siempre fue así y seguirá igual. Los únicos que pueden repetir son los alcaldes locales, que sonríen en campaña, pero no deciden gran cosa cuando es federal. 

Dos cosas más locales. CRRUA anda contenta pues ya se calmó la elección de Director y quedó en manos del joven que está arreglando las cosas y sabe mucho del tema. Lleva un tiempo a cargo y ya se ven resultados como con lo del arsénico, que ya volvió a los números que deben ser. La segunda es del Condado, que anda buscando nuevo administrador y que, de paso, declaró un homenaje al hace poco fallecido alcalde de Hatch. 

Bueno raza, El Zorro se despide recordándoles que se cuiden de los que se ponen frente a las cámaras, sonríen y dicen, como Julio César, “Veni, vidi, vici” quees una frase latina con larga historia. En español se traduce como “vine, vi y vencí”. Hace referencia a una victoria o éxito conseguido con facilidad y rapidez. La frase se atribuye popularmente al general y emperador, quien la usó en una carta después de haber logrado una rápida victoria en una corta guerra contra Farnaces II. ¿Vieron que El Zorro también fue a la escuela? 

El arte de escucharTE

POR ISMAEL CALA 

Desde pequeños, nos condicionan para atender a las voces de autoridad, como padres, maestros y líderes, pero raramente se nos enseña a escuchar nuestra esencia. Esto nos lleva a confundir el bullicio externo con nuestra auténtica voz interna, y nos encontramos persiguiendo las expectativas de otros en lugar de nuestras propias pasiones y sueños. 

Aprender el arte de escucharnos a nosotros mismos se ha vuelto crucial, aunque muchas veces relegado al olvido. Mi nuevo libro “El arte de escucharte” busca ser una brújula para reconectar con nuestra esencia, entender realmente quiénes somos y qué deseamos de la vida.   

Este proceso de autoescucha es mucho más que introspección; es un viaje hacia el autoconocimiento y la autorrealización. En sus páginas, propongo estrategias y ejercicios para sintonizar con nuestros pensamientos, emociones profundas y deseos verdaderos que definen el rumbo existencial. 

Una clave es crear espacios de silencio en la rutina diaria. En la quietud, emergen pensamientos y sentimientos del fondo de la mente, ofreciendo pistas sobre motivaciones y preocupaciones auténticas.  

Además, destaco el valor de la meditación y la reflexión como herramientas poderosas de autoexploración. Estas prácticas fomentan la paz interior y permiten desbloquear capas profundas de la psique, facilitando la comprensión de motivaciones y conflictos internos. 

Escucharse no es egoísta. Al contrario, al conocernos mejor, podemos relacionarnos de forma más auténtica y empática con los demás. La autocomprensión siembra la comprensión hacia los otros. También abordo cómo las relaciones se transforman al practicar la escucha activa mutua, mejorando vínculos y enriqueciendo la experiencia vital.   

No se trata sólo de vivir en piloto automático o representar papeles ajenos. Es hora de escucharnos, atrevernos a ser quienes realmente somos y encaminar nuestros dones hacia algo que trascienda y aporte valor. Ese es el camino a la libertad, la plenitud y el impacto duradero. 

El proceso de escucharte a ti mismo requiere disciplina y práctica. Implica aprender a silenciar las distracciones externas para concentrarte en lo que realmente resuena contigo, descubriendo así tus dones únicos y la manera de alinearlos con tus acciones diarias. 

“El arte de escucharte” es un llamado a embarcarse en un viaje transformador: descubrir la riqueza de nuestro mundo interior y aprender el arte sublime de escucharnos. En este proceso, no sólo descubriremos quiénes somos, sino también quiénes podemos llegar a ser. 

www.IsmaelCala.com 

Twitter: @cala 

Instagram: ismaelcala 

Facebook: Ismael Cala 

Las mujeres sin hijos y la “ideología de la vida perfecta”

POR INÉS SHEERO 

La presión social hacia las mujeres que no pueden tener hijos, conlleva un impacto emocional y psicológico hoy día, sobre todo en las cercanías del Día de las Madres, aunque no solamente. “¿Cuándo vas a tener hijos?”, “Te estás poniendo mayor y aún nada” y otras frases o preguntas similares, aparecen en las conversaciones y llegan a deprimir a las afectadas. 

Lo digo por experiencia propia. Después de cuatro pérdidas y muchos años de tratamientos, logré tener a mi querida hija. Pero el proceso, además de complicado, se vio salpicado de situaciones como las anteriores. Y es que la maternidad es una expectativa cultural muy arraigada, y lo que todo el mundo “espera” es que las mujeres tengamos hijos, como parte de nuestro “papel tradicional” en la vida y la familia. 

Hay una “ideología de la vida perfecta” que exige a las mujeres comportarse de unas formas, con fechas ya determinadas: casarse, comprar casa, tener hijos… Sin embargo, no todas nacimos para cumplir el camino que nos marcan los demás. La presión es tal que quienes no logran tener hijos, porque sencillamente no lo consiguen, se sienten aplastadas y decepcionadas. Y cerca del 30% de las parejas terminan divorciándose, como me pasó a mí. La infertilidad es un problema mundial que afecta a 186 millones de personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Solo en Estados Unidos, las autoridades calculan que el 11% de las mujeres la padecen. 

Por tanto, son enormes los desafíos emocionales para nosotras: 

1- Sentimientos de pérdida y duelo: Podemos sentir que se nos ha negado una experiencia vital y significativa. 

2- Estigma social y presión cultural: Nos podemos sentir juzgadas por el entorno, lo que puede aumentar la sensación de aislamiento. 

3- Conflictos de identidad y autoestima: La maternidad a menudo se asocia con la feminidad y la realización personal. Aquellas que no pueden tener hijos, pueden llegar a cuestionar su identidad como mujeres. 

4- Sentimiento de culpa: Podemos culparnos por nuestra “incapacidad” para concebir y de no poder brindar a la pareja o familia la experiencia de ser padres. 

No obstante, estos desafíos, las mujeres podemos encontrar formas saludables de lidiar con la presión social y los sentimientos asociados. Si consideramos conveniente pasar por tratamientos de fertilidad, es importante prepararnos para el complicado proceso: 

1- Hacer una guía para organizar los aspectos médicos y alimentarios. 

2- Empezar una reflexión interna de confianza, estudiar la relación con nuestras madre y abuela. 

3- Estudiar diferentes formas de financiación, ya que los tratamientos son muy costosos. Esto incluye consultar programas gubernamentales, experiencias comunitarias o fundaciones de apoyo a la mujer, para evaluar alternativas o posibles ayudas. 

4- Prepararnos para un posible fracaso, sin que ello signifique el fin del mundo. Se estima que la probabilidad de que un tratamiento sea exitoso es del 50%. 

Que este próximo Día de las Madres, todas las mujeres —con o sin hijos biológicos— sean muy felices y disfruten en familia los parabienes de la vida. 

* Inés Sheero, experta en estilo de vida y líder del grupo Aprender a vivir. Fundadora de Unedited XYZ y estilista premiada. https://www.instagram.com/inessheero 

Cuatro mitos sobre el fitness en los que debes dejar de creer

POR DRA. ACOSTA THEN 

En esta era digital y de redes sociales, es común buscar la perfección física. Falsos parámetros de belleza, y figuras que muestran su cuerpo definido en su estructura muscular en nuestra consulta. Pero, ojo: con tantos expertos digitales, podemos desorientarnos y afectar nuestra salud. Así que voy a hablarte sobre los cuatro mitos en los que debes dejar de creer para lograr la tu mejor versión saludable y feliz: 

1- Solamente los hombres pueden levantar pesas: Te cuento que levantar pesas no tiene género. Es importante que sea prescripto por un médico deportivo o por un nutricionista certificado. 

2- Debes levantar pesas diariamente para ver resultados: Más que hacerlo todos los días, debe ser una constancia progresiva en tus rutinas, luego de conseguir la fatiga muscular. ¿Cómo te das cuenta? Cuando inicias con un peso determinado, logras hacer dos repeticiones sin cansarte. Ahí estás logrando la fatiga. Si de manera inicial es imposible hacer el ejercicio correcto con alto peso, es importante descartar esa falsa idea, porque podemos provocar una lesión muscular. 

3- Debes cargar pesos pesados y entrenar hasta tu máximo esfuerzo: Jamás. Además, un brusco impacto en las fibras musculares puede provocar lesiones en los meniscos y en los tendones. Lo recomendable es ir con pesos más ligeros, aumentando la cantidad de repeticiones. 

4- Mientras más repeticiones hago, más grasa quemo. Y, mientras más peso, más músculo gano: Es un mito total. El impacto estará dado en tres tipos para el volumen del músculo: fuerza, resistencia y peso moderado con más repeticiones, para lograr la hipertrofia muscular. 

La clave no es hacer más ejercicios, sino tener un sueño reparador. En todos mis escritos siempre hago la salvedad de que debemos dormir entre siete y ocho horas, mantener una hidratación correcta, una nutrición balanceada y no omitir ninguna de las comidas. No olvides sentirte feliz. 

La Dra. Acosta Then es endoscopista bariátrica, directora de la Clínica de Obesidad y Especialidades Salutte Clinic, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Pertenece a la Sociedad de Endoscopia Bariátrica de EEUU y dirige el programa “Peso feliz sin cirugía”. https://www.instagram.com/dra.acostathen

Elecciones en Venezuela: ¿Se le están complicando a Maduro?

Muchos están convencidos de que el dictador venezolano Nicolas Maduro, que ha proscrito a todos los principales candidatos opositores, se proclamara reelecto en la farsa electoral del 28 de julio. Pero las cosas no le están saliendo bien a Maduro, y los últimos acontecimientos me generan la duda sobre si podrá salirse con la suya. Es cierto que Maduro está decidido a quedarse atornillado en el poder. Pero probablemente no contó con el grado de oposición interna que está enfrentando en Venezuela, ni con las ingeniosas reacciones de la oposición para evadir sus trampas electorales, ni con el menguante apoyo de algunos de sus aliados claves en América Latina. 

En primer lugar, Maduro es muy impopular en Venezuela, y sus recientes medidas para inhabilitar a los candidatos opositores han sido tan burdas que provocan un creciente rechazo dentro y fuera de su país. Una encuesta realizada en diciembre por la firma encuestadora venezolana Delphos encontró que solo el 25 por ciento de la gente apoya al partido gobernante de Maduro, contra un 30 por ciento un año antes. Otra encuesta más reciente de More Consulting muestra que solo el 22 por ciento piensa votar por Maduro, mientras que un 46 por ciento planea votar por el candidato opositor más fuerte. La vulnerabilidad de Maduro ya se había hecho evidente en las elecciones primarias de la oposición en octubre, cuando – superando los cálculos más optimistas — 2.4 millones de venezolanos se presentaron a votar. María Corina Machado, la candidata más dura contra Maduro, gano con el 93 por ciento de los votos. 

Después de que el régimen de Maduro reaccionara inhabilitando a Machado, la candidata opositora nombro a Corina Yoris, una profesora universitaria de 80 años, para postularse en su lugar. Como era de esperar, poco después, el régimen de Maduro proscribió a Yoris. A principios de este mes, sin embargo, sucedió algo extraordinario: Manuel Rosales, un gobernador que critica a Maduro, pero a quien los lideres opositores consideraban un aliado encubierto del dictador venezolano, anunció que no se postularía para presidente como candidato alternativo de la oposición. En cambio, Rosales se unió a Machado para apoyar a un candidato único de la oposición, el poco conocido diplomático Edmundo González Urrutia, de 74 años. 

Por supuesto, hay grandes posibilidades de que Maduro inhabilite a González Urrutia – o a toda la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que lo nombro – tal vez incluso antes de que ustedes puedan leer estas líneas. Pero González Urrutia tomó la precaución de presentarse también como candidato de otro partido. Además, la MUD podría elegir a otro candidato desconocido, pero inscrito. Todo parece indicar que quien tenga el apoyo de Machado y la MUD podría ganar la mayoría de los votos. En segundo lugar, los aliados más importantes de Maduro en América Latina, los presidentes izquierdistas democráticamente electos de Brasil y Colombia, están empezando a pedirle a Maduro que permita elecciones que sean creíbles. Obviamente, temen que una mayor radicalización de la dictadura de Venezuela dañe su propia reputación entre los votantes moderados de sus respectivos países. 

Lula recientemente elogió como un hecho “extraordinario” que la oposición venezolana se uniera para apoyar a González Urrutia. Petro, quien años atrás sufrió él mismo una inhabilitación para postularse a la presidencia, ha dicho que la decisión de prohibir a Machado fue un “golpe antidemocrático”. En tercer lugar, puede que el presidente Joe Biden aumente la presión económica y diplomática sobre Maduro para permitir que González Urrutia se postule. Biden ya ha reactivado las sanciones petroleras contra Maduro que había suspendido temporalmente a la espera de que el dictador venezolano permita elecciones justas. Sin duda, Maduro no dejará el poder voluntariamente. Podría decidir suspender las elecciones y convertir a Venezuela en una tiranía sin complejos, como las de Cuba o Nicaragua. Pero Venezuela tiene una oposición mucho más organizada que la de Cuba y una economía menos diversificada que la de Nicaragua, lo que la hace más vulnerable a las sanciones petroleras de Estados Unidos. La oposición venezolana está luchando una batalla cuesta arriba. Pero Maduro se encuentra en una situación mucho más difícil de lo que muchos pensábamos hace seis meses. Puede pasar cualquier cosa. 

El DPS de Texas regresa

El 27 de abril, el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) anunció que restablecería inspecciones de seguridad mejoradas en camiones comerciales en dirección norte que cruzan la frontera de México a Estados Unidos en el puerto de entrada de Ysleta en el este de El Paso. El DPS de Texas ha realizado estas inspecciones varias veces durante los últimos años. Aparentemente, estas inspecciones son para controles de seguridad de los vehículos, y el DPS de Texas no tiene autoridad, aparte de presenciar algo sospechoso, para inspeccionar la carga. Sin embargo, anteriormente la oficina del gobernador de Texas ha dejado claro que se trata de controles de contrabando y de inmigrantes indocumentados. 

Mucha gente podría ver esta medida del Estado de Texas como personal adicional sobre el terreno que simplemente está aumentando la seguridad en la frontera. En realidad, este no es el caso. Las veces anteriores que el DPS de Texas realizó estas inspecciones de seguridad encontraron muy poco contrabando o inmigrantes indocumentados, al punto que no se hicieron anuncios públicos de confiscaciones o aprehensiones. Que las inspecciones no hayan tenido un gran éxito tiene sentido. Para cuando el DPS de Texas inspecciona los camiones en dirección norte y su carga, ya han sido inspeccionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el puerto de entrada. Básicamente, el DPS de Texas está inspeccionando camiones y carga previamente inspeccionados. 

Cada vez que ocurren estas inspecciones superfluas, lo siento por los gerentes de la cadena de suministro que mantienen en movimiento los suministros y los productos terminados de las empresas. El DPS de Texas no dijo cuánto durarían las inspecciones, pero algunas inspecciones anteriores duraron semanas, mientras que otras duraron meses. Esta incertidumbre complica el trabajo de un gerente de cadena de suministro, porque no sabe si ajustar su cadena de suministro a corto o largo plazo. Algunas empresas pueden optar por utilizar el transporte aéreo en lugar del terrestre, que es más caro. 

Y aunque el DPS de Texas solo realiza estas inspecciones en el puerto de entrada de Ysleta, seguramente causará interrupciones en las cadenas de suministro globales. Los 76.5 mil millones de dólares en comercio que pasaron por este puerto en 2023 lo ubicaron en segundo lugar, solo detrás de Laredo, en términos de comercio general. La desaceleración en los cruces en Ysleta ejercerá presión sobre los otros puertos de entrada en la región de El Paso/sur de Nuevo México, a medida que las empresas busquen alternativas. El puerto de entrada de Santa Teresa en Nuevo México agregará otras dos horas por la tarde de lunes a viernes y estará abierto temporalmente de 6 am a 10 pm para cruces comerciales. El puerto normalmente no está abierto para cruces comerciales los sábados, pero ahora estará abierto temporalmente de 6 am a 4 pm. El puerto de entrada de Tornillo, al este de El Paso, normalmente está abierto de lunes a viernes de 8 am a 4 pm, pero ahora estará abierto temporalmente de 8 am a 8 pm, y los sábados y domingos de 8 am a 8 pm. 

Además de las interrupciones en la cadena de suministro, hay un costo humano. La mayoría de los puertos de entrada más concurridos de la frontera carecen de personal suficiente y muchos agentes de la CBP trabajan horas extras. Ahora trabajarán aún más horas para adaptarse a la interrupción del tráfico. Estos oficiales hacen un trabajo increíble protegiendo a los Estados Unidos del contrabando y los cruces ilegales. Sin embargo, trabajar más horas significa agentes más exhaustos que pueden cometer errores. Esto puede hacer que la frontera sea más insegura. 

Estas inspecciones también son extremadamente duras para los conductores de camiones comerciales cuando intentan cruzar a los EE. UU. Las inspecciones están provocando que los camiones esperen hasta ocho horas para cruzar. A veces, los conductores que han esperado ocho horas en sus camiones deben ser cambiados por conductores nuevos. Las empresas de transporte de corta distancia que realizan múltiples entregas diarias a los EE. UU. para sus clientes en México ahora solo realizan una o dos entradas a los EE. UU., lo que causa pérdidas financieras. Cuando el DPS de Texas realizó inspecciones anteriores, se estimó que causaron miles de millones de dólares en pérdidas a las empresas. 

El gobernador de Texas, Abbott, está perjudicando directamente no sólo a las empresas de Texas, sino también a empresas que vienen de todo el mundo para ubicar sus operaciones de producción/distribución en la región de El Paso-Juárez-sur de Nuevo México. La fluidez de la cadena de suministro en El Paso podría convertirse en un problema para las empresas interesadas en ubicar sus operaciones allí, y otras regiones como Nuevo México podrían verse favorecidas sobre El Paso. Cuando un gobernador puede alterar aleatoriamente una cadena de suministro, esto puede convertirse en un factor en el proceso de selección del sitio. 

Entonces, ¿por qué la administración del gobernador Greg Abbott realiza continuamente estas inspecciones? Lo más probable es que su raíz sea la política de matones. El Paso es más del 81 por ciento hispano y vota predominantemente demócrata. El Paso se aleja de la política conservadora de Texas, y las políticas de Abbott relacionadas con el aborto, DEI (diversidad, educación e inclusión) y otros temas no son populares. 

Mientras tanto, se espera que las interrupciones en la cadena de suministro causadas por las inspecciones de Texas provoquen escasez de productos en los estantes, componentes para aviones y automóviles, y artículos como productos médicos. El gran perdedor en esta desafortunada situación es el consumidor cotidiano. Todos podemos esperar precios más altos y una inflación sostenida. 

Redes sociales y belleza artificial: las soluciones reales son posibles

1

DR NAIM DAHDAH

Las tendencias en redes sociales pasaron del “Instagram face” al “TikTok face”, con filtros de tecnología AI para mejorar el look. Las tendencias de belleza se refrescan con tecnología nueva, pero los expertos piden tener precaución y ser realistas. Hay que tener cuidado al hacer comparaciones e intentar buscar la perfección. Las redes contribuyen a que las personas quieran idealizar su rostro. Muchas veces, es inalcanzable por factores étnicos, descendencia o rasgos físicos. No se puede alcanzar la perfección, ni esa debería ser la meta. Tristemente, las personas buscan un ideal que no es real. 

Muchos tratamientos ayudan a mejorar la textura, cerrar los poros, reparar el daño solar, eliminar manchas y que la piel se vea más tersa y juvenil. Aquí unos tips para obtener resultados óptimos en la vida real: 

1- Cuidado de la piel: Para una piel radiante es imprescindible un régimen de cuidado, que incluye protector solar antes que todo, hidrante y desmaquillarse para eliminar impurezas. 

2- Faciales: Si quiere piel radiante, tiene que eliminar las impurezas y el tamaño de los poros mediante faciales rutinarios, para dejar que la piel pueda brillar. 

3- Morpheus8: El tratamiento de radiofrecuencia estimula la producción de colágeno para una piel más gruesa, tersa y suave.  El Morpheus 8 es un tratamiento fraccional que estimula la producción de colágeno de las capas subyacentes de la dermis. Al dirigirse a las más profundas de la piel, los tejidos de la cara y el cuerpo pueden ser remodelados para revelar una apariencia juvenil más radiante. Una de las grandes preocupaciones de mujeres y hombres es buscar procedimientos indoloros, no invasivos, y con mínimo tiempo de recuperación. 

4- PRP: Mejore los resultados clínicos de las Morpheus microagujas mediante el uso de plasma rico en plaquetas (PRP) para aumentar la recaptación de productos para la piel, a medida que los microcanales están abiertos. 

5- Botox y fillers: ¿A qué edad le gustaría lucir para siempre? Esa es a la que debería comenzar con el Botox, para eliminar arrugas y prevenir el look cansado. 

6- Halo: para eliminar manchas, daño del dolor, marcas de acné y otras imperfecciones que son normal con el paso del tiempo. 

Lo más importante es enfocarse en cuáles son sus metas reales y realzar la belleza para ser la mejor versión de sí mismo, no una versión artificial de un estándar inalcanzable de belleza. 

* El Dr. Naim Dahdah es especialista en antienvejecimiento y experto en Morpheus 8, uno de los favoritos de Kim Kardashian

Aléjese de los hombres casados

Doctora Nancy Alvarez
Doctora Nancy Alvarez

POR DRA. NANCY ÁLVAREZ

Siempre lo digo: hombre casado es como galleta con gorgojo. Un asunto que no va a ninguna parte. De cada 10 mujeres relacionadas con hombres casados, solamente una —quizás— logrará que se divorcie y se case con ella. Puede ser que el hombre tenga problemas con su esposa actual y quiera dejarla. Pero es el mismo cuento de siempre: “me voy a divorciar, pero los niños…”, “me voy a divorciar, pero es que ella no tiene trabajo”, “me voy a divorciar, pero… etcétera”. 

Aquí lo que pasa es que los hombres casi nunca se divorcian. Las que nos divorciamos somos las mujeres. Los hombres, recuérdelo bien, no son malos, pero son analfabetos emocionales. Prefieren vivir peleando con una mujer, sin ser felices, a tomar una decisión emocional. Al hombre nadie lo ha enseñado a llorar. Desde niño le dicen: “los hombres no lloran, usted es un macho, así que aguante. Usted es el que manda. Usted, usted, usted”. 

Entonces, al niño nunca le dejan expresar sus emociones, y crece así. Y esta sociedad sigue fomentando que los hombres sean machos y duros. Ellos no saben qué hacer en situaciones emocionales. Si vamos a un velorio, ¿dónde están los hombres? En una esquina, fumando, bebiendo café, haciendo chistes. Haciendo de todo, menos llorando. Las mujeres lloramos al muerto, lo recordamos y rezamos, pero el hombre huye de todo lo que tenga que ver con las emociones. No es el culpable, sino la sociedad que lo ha criado así. Entonces, lidiar con un divorcio —y yo enfrenté uno—, es llamar al diablo y verlo llegar. Y más cuando hay hijos, porque el niño pregunta “donde está mi papá, porque no viene”. Esto es grave. Al hombre siempre le toca la peor parte. Se quiera o no, en casi todos los divorcios las mamás se quedan con los hijos, y a los hombres les quitan todo para la manutención. Eso también es injusto, sobre todo en Estados Unidos. 

A los hombres les va muy mal cuando se divorcian. Si tienen dinero, se lo quitan. Entonces, les da miedo el proceso y prefieren quedarse donde están. Además, cuando un hombre se divorcia, necesita un tiempo solo, para volver a enamorarse y casarse. Y si se separa y se casa con la que tiene (porque no sabe estar solo y agarra cualquier cosa), entonces el divorcio es un lío. La nueva novia no sabrá manejar la situación, porque la suegra, la mamá, los niños, todo el mundo, le caerán encima. En fin, que no recomiendo una relación con un hombre casado. Usted dígale: “bye bye, cuando te divorcies y pasen seis meses, si todavía te intereso, nos vemos”. 

www.DraNancy.com 

SUNLAND PARK AVANZA

Instalación Municipal Centralizadora  

  • $1,000,000 de desembolso de capital programado para estar disponible para su retiro en septiembre de 2024, para el diseño del complejo municipal
  • $950,000 en financiamiento del programa de instalaciones comunitarias del USDA para el diseño de instalaciones policiales y de bomberos
  • La RFP (Solicitud de Propuestas) se publicará en junio de 2024.
  • Recomendación de adjudicación al Consejo en agosto de 2024
  • Aviso de diseño para continuar en septiembre de 2024 

Riverside Primera Fase 

  • Proyecto en el Distrito 2 
  • Uno de varios proyectos de infraestructura apoyados por el Consejo en 2024 
  • Construcción está en marcha 
  • Coordinación permanente con los Residentes 
  • El financiamiento combinado incluye fondos de infraestructura de Colonias de NMFA, contrapartida local y bonos de obligación general. 
  • Finalización prevista para noviembre de 2024. 

Plan para edificio de Casa de Peregrinos 

Plan para nuevo edificio de MVD 

¿Cuándo se celebra a las madres en el mundo?

0

El Día de la Madre es una de las celebraciones más especiales en el mundo: un día en el año para reconocer y agradecer a la mujer que nos dio la vida y aquella con la que tenemos una conexión natural especial. 

¿Por qué en Estados Unidos se celebra el segundo domingo de mayo? 

La creación del Día de la Madre es atribuida a Anna Jarvis, una activista estadounidense que luchó por esta celebración y estableció esta fecha ya que fue el día en que murió su propia madre, Anna Reeves Jarvis, en mayo de 1905. 

Anna Jarvis comenzó una ferviente campaña para que se adoptara un día para honrar a las madres, según la BBC de Londres, a raíz de una frase que su madre le mostró. 

“Espero y rezo para que alguien, un día, reconozca un día en memoria de las madres, para celebrar el servicio incomparable que prestan a la humanidad en todas las áreas de la vida”, decía la frase de Anna Reeves Jarvis. 

Para 1911, la fecha se reconoció en todos los estados de la Unión y, finalmente, en 1914, el presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, lo declaró como una festividad nacional, para ser celebrado el segundo domingo de mayo cada año. 

El 10 de mayo en México 

La celebración comenzó en 1922, según los investigadores del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México. Se escogió mayo por ser el mes consagrado a la Virgen y el 10 porque en aquella época en México se pagaba en las decenas, aunque otras fuentes sitúan el primer día de la madre mexicano en Oaxaca en 1913, cuando la esposa de un presbítero metodista encontró una revista donde se comentaba el festejo y decidió retomar la idea. 

El Congreso de la República de Guatemala declaró el Día de la Madre el 10 de mayo de cada año a través de un decreto aprobado el 1 de octubre de 1968. 

Por su parte, en El Salvador, el Día de la Madre se celebraba en el mes de febrero a principios del siglo pasado. Fue a partir de 1927 que la fecha cambió para celebrarse el 10 de mayo, algo que fue oficializado hasta en 1983. 

El primer país que festeja el día especial es Noruega, que lo conmemora el segundo domingo de febrero. Mientras que en Reino Unido y Nigeria festejan el Día de la Madre en el último domingo del mismo mes. 

Naciones de Europa oriental como Macedonia, Azerbaiyán, Serbia, entre otros festejan el Día de la Madre el primer fin de semana del mes de marzo. Algunos países de Medio Oriente como Arabia Saudí, Marruecos y Bahréin realizan las celebraciones el 21 del mismo mes. 

En Tailandia, el Día de la Madre se celebra el 12 de agosto, ya que es el cumpleaños de su reina, la reina Sirikit. Se celebró por primera vez en 1976, ya que la reina Sirikit es considerada la madre del país.  

En Etiopía dura tres días completos. Tiene lugar al final de la temporada de lluvias en otoño, y puede ocurrir en octubre o noviembre, cambiando según el clima cada año.  

En Japón, el Día de la Madre se celebraba originalmente el 6 de marzo, ya que era el cumpleaños de la emperatriz Kōjun. En 1949 se cambió al segundo domingo de mayo, alineándose con todo el mundo. 

En Rusia, ¡el Día de la Madre se celebra en dos fechas al año! Se puede celebrar junto con el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, así como el último domingo de noviembre. 

En Argentina, las mamás se celebran el tercer domingo de octubre, que era la antigua fecha para la celebración de la Virgen María. Esa fiesta fue trasladada a enero por el Concilio Vaticano Segundo, pero el Día de la Madre en octubre sigue siendo normal en todo el país. 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES