Inicio Blog Página 65

El Miami que encontrará Lionel Messi

Querido Lionel Messi, ¡Bienvenido a Miami! 

¡Qué buena noticia que hayas decidido mudarte aqui! 

Ya que solo habías venido antes por breves temporadas, permíteme darte un rápido adelanto de lo que vas a encontrar aqui, visto por un inmigrante argentino que vive, trabaja y ama esta ciudad.  

Ante todo, Miami es una isla de modernidad que lucha por mantener su dinamismo en un estado regido por un gobernador republicano de extrema derecha llamado Ron DeSantis, que quiere convertirlo en un principado medieval. DeSantis recientemente aprobó leyes antiinmigrantes, homofóbicas, racistas, antiaborto, anti ambientales y a favor de que todos puedan portar armas sin permisos especiales. 

De Santis se está postulando para la presidencia en 2024, y quiere ganar el voto de la extrema derecha de su partido para ganar las primarias republicanas. Quiere ganarle al expresidente Donald Trump por la derecha. 

Entre otras cosas, el gobernador de Florida firmó recientemente una ley estatal a la que orgullosamente llamo “la ley contra la inmigración ilegal más fuerte del país”.  

Según la ley, que entrara en vigor el 1 de julio, los hospitales de Florida tendrán que preguntar a los inmigrantes indocumentados que lleguen a la sala de emergencias sobre su estatus legal.  

Lo que es aún más escandaloso, la ley estatal dice que si llevas a un indocumentado enfermo al hospital, o a un niño indocumentado a la escuela, tú también serás castigado por auxiliar a una persona sin papeles migratorios. 

El gobernador y sus partidarios afirman falsamente que estas medidas son necesarias. Pero, eso es una gran mentira. Por el contrario, Estados Unidos, y Florida en particular, necesitan urgentemente más inmigrantes. 

Como lo verás cuando hables con dueños de restaurantes o empresarios de la construcción en Miami, hay una gran escasez de trabajadores en muchas industrias. La retórica antinmigrante es pura demagogia, con fines políticos. 

Sobre el aborto, DeSantis firmo una de las leyes de aborto más restrictivas del país, prohibiendo los abortos en la mayoría de los casos a partir de las seis semanas posteriores a la concepción. Muchas mujeres ni siquiera saben que están embarazadas en ese momento. 

Sobre los derechos LGBTQ, DeSantis impulsó la ley llamada “no digas gay” y otras medidas que restringen lo que los maestros pueden decir o lo que las escuelas pueden ensenar sobre sexo y género. 

Sobre las armas, a pesar de una epidemia de asesinatos masivos, DeSantis aprobó una ley escandalosa que permite que los residentes puedan llevar un arma cargada oculta sin un permiso previo. 

Así que ten cuidado con involucrarte en cualquier pelea de tráfico, Lionel. Cualquier extraño puede estar armado aqui, como en el Lejano Oeste. 

Afortunadamente, todavía tenemos algunos políticos locales, como la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y el alcalde de Miami Beach, Dan Gelber, que probablemente no se convertirán en soldados de primera línea de las guerras culturales de DeSantis.  

Lo que me encanta de Miami, además de las playas, la vida al aire libre, el aire limpio, la feria anual de Art Basel, las mejores galerías de arte latinoamericano del mundo y un vibrante ecosistema de startups tecnológicos, es la diversidad étnica de la ciudad. 

Me gusta el hecho de que Miami es probablemente la única ciudad de Estados Unidos donde las cajeras en los supermercados te llaman “mi amor”, como en Cuba o Venezuela. Me gusta ver a los judíos ortodoxos con sus sobretodos negros caminando junto a mujeres semidesnudas por el malecón de Miami Beach, cada uno atendiendo sus propios asuntos. 

Y me gusta la cacofonía de idiomas que escuchas en casi todas partes: español, portugués, alemán, italiano y ruso, entre otros. Como dice el viejo chiste, lo lindo de Miami es que está muy cerca de Estados Unidos. 

Y Miami será aún mejor cuando vengas tú, Lionel. 

Ya tenemos al Miami Heat, y entre otros a Gloria Estefan, a Shakira, a Pitbull y ahora, contigo, al mejor futbolista del mundo. 

Pero por favor, Lionel, ten cuidado con los políticos antinmigrantes como DeSantis o Trump. 

Seguramente intentaran acercarse a ti, para fingir que algunos de sus mejores amigos son hispanos. Recuerda, Miami es fantástica, pero Florida no tanto. 

Cómo abrirnos al amor

La mayoría llegamos a creernos los cuentos de hadas. Aquellos donde la doncella esperaba por su príncipe azul para llevarla al altar. Así no es la vida cotidiana. Hoy, terminamos sustituyendo al personaje mágico por una carrera o un trabajo. 

Un estudio sobre las solteronas en Estados Unidos, mencionado en el libro “Spinsters”, indica que el 44% de las mujeres de edad “millenials”, entre 18 y 27 años, se sienten realizadas y contentas con su soltería. La mayoría están enfocadas en sus carreras o en pasarla bien, sin compromiso alguno. Sin embargo, el 59 % opina que la vida es mucho más difícil para una mujer soltera, especialmente las mayores de 28 años. 

Si lo que usted más desea es una relación y un compañero cómplice, amigo, amante, y aún no lo tiene, es tiempo de examinar la relación consigo misma. Es la única que nos perdurará toda la vida. 

Hablo por experiencia propia. Por muchos años, pese a una autoestima bien alta y una exitosa carrera, comencé a creer el cuento negativo de muchas amigas solteras que habían sufrido daños emocionales, debido a una relación que no funcionó. Incluso, me apunté como presidenta del club “Guerra contra todos los hombres”, y pasaron muchos años antes de que me abriera al amor y sus posibilidades. 

Me preparé para esa posibilidad, pero no sin antes haber trabajado mucho en la relación que tenía conmigo misma. Me ayudó haber estudiado “La ciencia de la mente”, de Ernest Holmes, y la versión simple practicada por Louise L. Hay. Crecí tanto con este método que pedí al universo poder compartirlo como líder de talleres. Desde hace unos años tuve el privilegio de ser entrenada como maestra y avalada por la propia Louise L. Hay. 

Los nueve puntos que componen esta filosofía son: 

  1. Lo que damos, recibimos. Haz por los demás, lo que te gustaría que ellos te hicieran. 
  2. Lo que creemos acerca de nosotras y de la vida, se convierte en nuestra realidad. Con frecuencia asumimos las creencias limitantes de nuestros padres o de la sociedad. 
  3. Nuestros pensamientos son creativos. Un pensamiento aislado no hace la diferencia, pero crece cuando comienzas a manifestarlo, una y otra vez. 
  4. Merecemos ser amados. No tenemos que “ganarnos” el amor, ni el derecho a respirar. Respiramos porque existimos. Somos amorosos porque existimos. 
  5. Autoaprobación y autoaceptación son las claves de los cambios positivos. Cuando estamos enojadas con nosotras, cuando juzgamos todo lo que hacemos, nuestras vidas nunca funcionan. 
  6. Podemos soltar el pasado y perdonar a todos. El pasado solo existe en nuestras mentes. Aferrarse a viejas heridas es castigarnos. 
  7. El perdón abre la puerta hacia el amor. El amor es la meta. Llegamos través de la puerta del perdón. 
  8. El amor es la fuerza sanadora más poderosa que existe. El amor estimula nuestro sistema inmunológico. No podemos sanar, ni estar completos en una atmosfera de odio. El amor nos permite desplazarnos de víctimas a ganadores. 
  9. Solo tienes que estar dispuesta. No tenemos que esperar a saber cómo hacer todas estas cosas. Lo que necesitamos es estar dispuestas. Nuestros pensamientos son creativos.

www.DraNancy.com 

Considere obtener reciclaje comercial para apartamentos

0

Presentado por South Central Solid Waste Authority 

Si es dueño o administra un complejo de apartamentos y desea ahorrar en la factura de desechos y hacer algo bueno por el medio ambiente, considere solicitar un contenedor de reciclaje comercial de South Central Solid Waste Authority para su complejo. 

SCSWA considera el reciclaje de apartamentos como un servicio comercial para el complejo y el dueño de la propiedad, que funciona de manera ligeramente diferente al reciclaje en la acera para viviendas unifamiliares. Sin embargo, puede ser una decisión comercial inteligente cuando se trata de dejar espacio en los contenedores de basura. 

“Las cajas de cartón de los residentes en un complejo de apartamentos muy seguido llenan el contenedor de basura comercial. Con un contenedor de reciclaje, pueden reducir el aire en su basura y permitir que los residentes contribuyan a la comunidad de reciclaje local”, dijo Daniel Ortega, Capataz de operaciones de reciclaje para SCSWA. “El cartón es como una esponja. Incluso si lo comprimes en la basura, puede expandirse y crear espacio desperdiciado”. 

“Cuando un cliente se acerca, generalmente visito el sitio y verifico la ubicación que están considerando para su contenedor de reciclaje”, dijo Ortega. “Tiene que estar libre de obstrucciones como autos estacionados o árboles; debe estar ubicado donde los camiones puedan brindar servicio de manera segura”. 

Los contenedores SCSWA también deben permanecer en el mismo lugar donde fueron entregados; sin embargo, debido al flujo y reflujo del tráfico y circunstancias imprevistas, SCSWA no puede garantizar que se va a recoger a la misma hora cada vez. La recolección para reciclaje es al menos una vez a la semana, pero puede ser más seguido según la necesidad. Los materiales aceptados incluyen cartón corrugado (que debe aplanarse para que quepa en la ranura del contenedor), papel de oficina, botellas de plástico n.° 1 y n.° 2 y latas de aluminio, acero u hojalata. 

Si usted es residente en un complejo de apartamentos sin un contenedor de reciclaje, comuníquese con el administrador de su apartamento para ver si esa podría ser una opción para su complejo. 

“Si a un residente le gustara esta oportunidad para su apartamento, el administrador de su apartamento puede obtener más información sin compromiso sobre las opciones para su complejo”, dijo Ortega. 

Los administradores de propiedades pueden encontrar la solicitud en línea en: https://www.scswa.net/160/Commercial-Recycling-Rates 

La Autoridad de Desechos Sólidos del Centro Sur administra los desechos sólidos y reciclables para los residentes y las empresas en todo el condado de Doña Ana. Comuníquese con SCSWA al (575) 528-3800 o visite www.SCSWA.net. 

¿Abandonó Estados Unidos a Ecuador?

Tras la decisión del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, de convocar elecciones anticipadas en medio de un proceso de juicio político que probablemente hubiera terminado con su destitución, muchos en Washington se están haciendo la siguiente pregunta: ¿Abandono Estados Unidos a uno de sus pocos aliados en la región? 

Es una pregunta valida. Ecuador lleva años intentando firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos, sin lograrlo. Tanto el presidente Biden como su antecesor, Donald Trump, no han invertido mucho capital político en firmar un acuerdo comercial con Ecuador, en parte debido a la presión de sectores anti-libre comercio en Congreso. 

La semana pasada, en un esfuerzo por ampliar sus mercados de exportación, el asediado gobierno de Lasso firmo un acuerdo de libre comercio con China. 

El nuevo acuerdo comercial, firmado el 11 de mayo, ampliara aún más la influencia de China en América Latina. China ya tiene acuerdos de libre comercio con Perú, Chile y Costa Rica, y es el mayor socio comercial de Brasil y varios otros países sudamericanos. 

Según me dicen funcionarios ecuatorianos, China ya se convirtió el año pasado en el mayor socio comercial no petrolero de Ecuador, y que lo será aún más una vez que entre en vigor el nuevo acuerdo comercial. El tratado deberá ser ratificado por la ahora disuelta Asamblea Nacional de Ecuador, una vez que vuelva a funcionar después de las próximas elecciones presidenciales y legislativas del país en los próximos meses. 

Curioso por saber por qué el gobierno de centro-derecha de Ecuador firmo un acuerdo con China antes de hacerlo con Estados Unidos, llame al ministro de Producción de Ecuador, Julio José Prado. 

“Lamentablemente, Ecuador es el único país de la costa pacífica de América Latina que no tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos”, me dijo Prado. “Por eso, muchos de nuestros productos tienen que pagar aranceles para ingresar al mercado estadounidense”. 

Agregó que, en comparación, “gracias al nuevo acuerdo con China podremos exportar el 99,6 por ciento de nuestros productos no petroleros a China con acceso preferencial”. Las principales exportaciones no petroleras de Ecuador incluyen camarones, banano, cacao, flores y minerales. 

El gobierno de Biden está considerando incluir a Ecuador en el acuerdo de libre comercio USMCA con México y Canadá, o alternativamente agregar a Ecuador al acuerdo comercial de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe con los países del Caribe. Pero Biden enfrenta una fuerte oposición a los acuerdos de libre comercio por parte del ala izquierda del Partido Demócrata. 

La embajadora de Ecuador en Washington, Ivonne Baki, me dijo que la Administración Biden “está haciendo lo que puede para firmar un tratado de libre comercio con nosotros, pero no es suficiente”. Agrego que algunos en Washington se oponen a firmar acuerdos de libre comercio con cualquier país, incluidos los aliados tradicionales como el Reino Unido. 

“Ahora es el momento de hacerlo”, me dijo Vaky, refiriéndose a un acuerdo comercial de Estados Unidos con Ecuador. “La mejor manera de ayudar a resolver la convulsión social de Ecuador, reaccionar a la entrada de China y detener la creciente migración sería que Estados Unidos firmara un acuerdo comercial con Ecuador en este mismo momento”. 

Estoy de acuerdo. Los acuerdos de libre comercio son importantes porque atraen inversiones y crean empleos en los países exportadores, y benefician a los consumidores en los países importadores como Estados Unidos. Las empresas estadounidenses estarían mucho más dispuestas a invertir en Ecuador bajo un acuerdo de libre comercio que las protegería de posibles riesgos políticos.

En este momento, Ecuador está en una gran desventaja con sus vecinos de la costa del Pacifico, que tienen tales acuerdos con los Estados Unidos. 

Independientemente de que Lasso permanezca en el poder hasta el final de su mandato en 2025 -sus posibilidades de ganar las próximas elecciones son dudosas, dada su baja tasa de popularidad- ahora es el momento de que la administración Biden apoye a Ecuador. 

Con el desempleo en Estados Unidos de apenas el 3.4 por ciento, su nivel más bajo en casi sesenta años, y un número creciente de ecuatorianos que intentan cruzar la frontera hacia los Estados Unidos, es vergonzoso – y ridículo – que Ecuador todavía no tenga el mismo acceso comercial que sus vecinos al mercado estadounidense. 

 

ARTESIA. Tiró bebé a la basura. Enfrenta cargos de asesinato.

0

Alexee Trevizo, de 19 años, fue acusada de un cargo de asesinato en primer grado, abuso infantil con resultado de muerte y manipulación de pruebas. 

Los reportes indican que la chica de 19 años acudió al hospital por unfuerte dolor en la espalda, por lo que, cuando fue revisada por los doctores, le dijeron que tenía 9 meses de embarazo, situación que la dejó impactada pues según ella lo desconocía. Una prueba de laboratorio mostró a Trevizo y al personal del hospital que sí lo estaba.  Instantes después Trevizo se escondió en un baño y tuvo al bebé sin dar aviso a los médicos. 

Trevizo admitió haber dado a luz al bebé y que lo colocó en un basurero donde murió. La joven dijo a su mamá: “Salió de mí, lo puse en la bolsa de basura. Lo siento. Se me salió y no supe qué hacer… Sólo tenía miedo, no era llanto ni nada’. 

El personal revisó el inodoro y la parte superior de la basura y no encontró nada. Sin embargo, cuando se sacó la bolsa de basura durante la limpieza, un empleado notó que pesaba más de lo normal. Allí encontraron a un recién nacido, sin signos de vida, según un registro judicial. 

En las imágenes de la cámara corporal, un médico con una bata blanca de laboratorio les explica a Trevizo y a su madre: Descubrimos un bebé muerto en el baño”. La angustiada madre de Trevizo sostiene su cabeza entre sus manos mientras le suplica a su hija, diciendo: “¿Qué hiciste?”. 

Gary C. Mitchell, abogado de Trevizo, dijo antes que su cliente no tiene antecedentes penales y que no debería enfrentar un cargo de asesinato. 

Dijo que hay “discrepancias importantes sobre lo que sucedió” en el hospital y “este no es un caso clásico de abuso infantil”. 

Después de una audiencia reciente, el tribunal permitió que Trevizo saliera de la cárcel, con restricciones. Esos incluyen seguir un toque de queda y también podrá asistir a la escuela y graduarse. 

Detenido por explotación sexual infantil

LAS CRUCES

Ryan Gallardo, de 23 años, fue detenido sin derecho a fianza en el Tribunal de Distrito del Condado de Doña Ana por un cargo de explotación sexual infantil, un delito grave de cuarto grado. 

El 31 de marzo de 2023, agentes del orden público ejecutaron una orden de allanamiento en la residencia de Yamil Pillado. Allí descubrieron un teléfono celular, perteneciente a Pillado, que contenía varios archivos de video de niñas jóvenes involucradas en conducta sexualmente explícita. Pillado dio una declaración afirmando que obtuvo la mayoría de los materiales de explotación infantil de su primo Ryan Gallardo. 

Las autoridades obtuvieron otra orden de allanamiento para el teléfono de Gallardo, encontrado en su apartamento y en la residencia de su madre en Santa Teresa, NM. Los registros se obtuvieron de una orden de allanamiento de Whatsapp y el titular de la cuenta se identificó como Ryan Gallardo. El material de explotación infantil incluía conversaciones, videos sexuales e imágenes que ambos hombres intercambiaron desde 2022 hasta abril de 2023. Yamill Pillado reside en Texas, fue arrestado y acusado en Texas. 

La investigación fue iniciada por la Unidad de Delitos contra Niños en Internet del Departamento de Policía de El Paso, quienes fueron alertados por Synchronoss Technologies en referencia al número de teléfono de la cuenta en la nube de Verizon. La denuncia cibernética fue enviada a la División de Investigación Criminal del Departamento de Policía de Las Cruces. 

Reconstrucción de Riverside Drive

SUNLAND PARK AVANZA 

La ciudad de Sunland Park presentó una solicitud de financiación para la reconstrucción de Riverside, desde NM 273 hasta Fir Court. La Ciudad presentó la solicitud de subvención de $2.5 millones, que proporcionará la reconstrucción total de la calzada, nuevos bordillos y cunetas, mejoras de drenaje, reemplazos de servicios públicos de agua y alcantarillado. Las selecciones finales de proyectos se realizarán el 24 de mayo. El Concejo Municipal se comprometió a una contrapartida del 10%, o $250,000, que provienen del Bono de Obligación General aprobado por los votantes.  

El proyecto está diseñado para capturar y transportar de manera segura el drenaje local al Río Grande Riverside Drive brindará una protección contra aguas pluviales de 100 años mitigando la erosión del suelo y las inundaciones.  

Los beneficios esperados son la reducción de las inundaciones en las calles, menores costos de operación y mantenimiento de la línea de agua, la recolección de aguas de lluvia y la reparación de calles, una mayor confiabilidad del flujo de agua y doméstico, impacta positivamente en la calificación ISO de las comunidades. 

Inmigrantes y Puentes Cerrados (Parte 2)

En mi última columna, escribí sobre cómo el aumento del flujo de migrantes de países como Haití, Cuba, Venezuela y Nicaragua está afectando el comercio y el tráfico transfronterizo en la frontera entre Estados Unidos y México. Para complicar el asunto, está la inminente expiración del Título 42, que se promulgó durante la Administración Trump durante la pandemia de COVID. Este código le permite a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza negar la entrada a los Estados Unidos a los migrantes que buscan asilo. Después de cruzar a los Estados Unidos son procesados rápidamente en los puertos de entrada y luego devueltos a México, donde deben esperar una audiencia de asilo. El Título 42 se extendió durante la Administración Biden y expirará el 11 de mayo. 

La pregunta de los 64,000 dólares parece ser: ¿Qué pasará después del 11 de mayo?” La mayoría de las personas con las que he hablado parecen pensar automáticamente que si Estados Unidos pierde su capacidad de expulsar rápidamente a los migrantes a México, el flujo de solicitantes de asilo aumentará considerablemente. Sin duda, muchos migrantes creen que después del 11 de mayo les será más fácil ingresar y permanecer en los Estados Unidos. 

El Título 42 es una orden federal de salud pública, mientras que el Título 8 es una orden fronteriza y de inmigración. Bajo el Título 42, un migrante puede ingresar ilegalmente a los Estados Unidos varias veces y ser procesado y expulsado a México varias veces. No está encarcelado ni multado. Bajo el Título 8, un migrante que cruza ilegalmente a los Estados Unidos por primera vez puede enfrentar una multa o una sanción por un delito menor antes de ser deportado. Tenga en cuenta que bajo el Título 8, el migrante es deportado, no expulsado. Si este mismo migrante ingresa nuevamente a los Estados Unidos, podría enfrentar cargos por delitos graves. Si estas entradas ilegales continúan, el migrante podría ser encarcelado o se le podría prohibir durante años la entrada futura a los Estados Unidos y el asilo. Por lo tanto, el Título 8 adopta un enfoque mucho más estricto con los infractores reincidentes. 

A pesar del regreso del Título 8, ¿deberíamos ver que continúe el flujo de inmigrantes? Probablemente en los primeros meses iniciales. Miles de migrantes ya se encuentran en ciudades fronterizas como Juárez, Reynosa y Tijuana. Han renunciado a sus vidas en casa, han gastado el dinero que tenían y no tienen nada con lo que regresar. Los migrantes venezolanos se encuentran especialmente en el limbo porque Estados Unidos tiene muy malas relaciones diplomáticas con el gobierno venezolano. Estos migrantes no pueden ser deportados fácilmente a su país de origen. 

La Administración Biden está tomando medidas para lidiar con la expiración del Título 42. Tanto el Departamento de Estado como el de Seguridad Nacional están declarando públicamente que los migrantes no deben cometer el error de pensar que la frontera está abierta después del 11 de mayo. El gobierno federal establecerá centros de procesamiento en los países de origen del mayor número de migrantes. Estos centros determinarán quién es elegible para solicitar una visa o asilo en la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos. Aumentarán los campos de detención para los migrantes en los Estados Unidos que están siendo procesados. Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos implementarán evaluaciones de asilo aceleradas. Tropas de la Guardia Nacional están siendo desplegadas en la frontera. 

Después del 11 de mayo, podemos esperar que aumenten los campos de detención y que se construyan más. Los tribunales de inmigración también verán una mayor carga de trabajo. Esto es desconcertante, porque ya les faltan jueces y personal. Debido a que los migrantes no querrán ser deportados y expulsados de los Estados Unidos durante años bajo el Título 8, probablemente no querrán que los atrapen escalando o rompiendo el muro fronterizo. Por lo tanto, deberíamos esperar ver más migrantes intentando cruzar en los puertos de entrada de Estados Unidos y México. Esto podría trasladar parte de la carga de la crisis de la Patrulla Fronteriza a la Aduana y Protección Fronteriza (CBP), que procesa el tráfico en los puertos de entrada. A ambas agencias les faltan agentes, pero han realizado milagros en los últimos años para proteger a los Estados Unidos y mantener el comercio en movimiento. Sin embargo, el comercio transfronterizo podría seguir viéndose afectado y los envíos retrasados a medida que se produzca el cambio al Título 8. Esto podría significar más interrupciones en las cadenas de suministro y precios más altos para el consumidor. 

Por otro lado, volver al Título 8 podría disuadir a los posibles migrantes que ven a otros migrantes deportados y expulsados de los Estados Unidos y prohibidos de la posibilidad de solicitar asilo.  

 Según el Foro Nacional de Inmigración, la tasa promedio de reincidencia para inmigrantes indocumentados bajo el Título 42 ha sido del 27 por ciento, mientras que bajo el Título 8 el promedio ha sido del 7 por ciento. Cada año se emite una pequeña cantidad de visas de trabajo a extranjeros, y es probable que Estados Unidos no permita la entrada de millones de inmigrantes únicamente con fines de asilo. Sin embargo, probablemente tomará un poco de tiempo disuadir a los migrantes de llegar a la frontera sur y, en cambio, persuadirlos de que busquen canales formales para tener la oportunidad de ingresar legalmente a los Estados Unidos. 

Mientras tanto, la Administración y el Congreso de Biden deben establecer líneas e ideologías que crucen las líneas partidarias para la reestructuración de la política de inmigración del país. Ambos ahora tienen el pretexto perfecto para unirse, iniciar un diálogo y mostrar a los estadounidenses que Washington, D.C., aún puede encontrar soluciones a problemas complejos. 

El Fin del Título 42

El Título 42, el decreto de salud que permite a los funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) expulsar rápidamente a los solicitantes de asilo en la frontera sur de los Estados Unidos, expiró el 11 de mayo. Bajo esta política, una persona que cruce ilegalmente a los Estados Unidos podría ser expulsada varias veces sin multa o destierro a largo plazo. El Título 42 fue reemplazado por el Título 8, que es la antigua política fronteriza de Estados Unidos que deporta, no expulsa, a las personas que cruzan ilegalmente. A diferencia del Título 42, cruzar ilegalmente bajo el Título 8 tiene consecuencias que podrían implicar ser multado o prohibido intentar acceder al proceso para ingresar legalmente a los Estados Unidos durante años. 

Hubo mucha confusión antes del cambio de la política fronteriza, y muchos inmigrantes recibieron mala información de los traficantes de personas de que el fin del Título 42 significaba una frontera abierta en la que podían cruzar libremente. De hecho, esto provocó un aumento en el número de migrantes que se reúnen en ciudades fronterizas mexicanas como Juárez, esperando que termine el Título 42. Algunos no esperaron y se entregaron a los funcionarios de la CBP antes del 11 de mayo, lo que provocó demoras y congestión en el cruce de fronteras en las misiones de rescate e iglesias en ciudades como El Paso. 

El día que expiró el Título 42, conduje desde Santa Teresa, Nuevo México, hasta el centro de El Paso, donde la mayor parte de los migrantes de la región han estado ingresando a los Estados Unidos para buscar asilo en el Puente de las Américas. Yo, como todos los demás, he estado viendo la prensa nacional informando que la frontera sería un caos y un desastre después de la expiración del Título 42. Por este mismo hecho, he tendido a evitar el centro de El Paso durante las últimas semanas. 

Conducir los 15 minutos entre Santa Teresa y el centro de El Paso me llevó a lo largo del muro fronterizo y Río Grande. Al entrar en Texas, inmediatamente vi hilos de alambre de púas que habían sido colocados al norte del río. Había vehículos del DPS de Texas y de la Guardia Nacional apuntando hacia Juárez. Conduje con cautela a lo largo del muro fronterizo, temeroso de que los migrantes escalaran este muro, ingresaran a los Estados Unidos y cruzaran desesperadamente la carretera fronteriza. Sin embargo, no vi a ningún migrante cruzar el río, ser detenido por funcionarios o cruzar la carretera. 

Al llegar al centro de El Paso, conduje hasta un par de misiones de rescate esperando ver a los migrantes pululando por los edificios en busca de ayuda. Vi exactamente a una persona con una mochila dentro de las puertas de la Misión de Rescate de El Paso. Manejando por las calles vi a algunos jóvenes con mochilas, pero no sabría decir si eran migrantes o estudiantes que viven en Juárez y vienen a diario a la escuela en El Paso. 

Conduje hasta la Iglesia del Sagrado Corazón, donde había informes de cientos, si no miles, de inmigrantes que llegaban allí en busca de ayuda. Llegué para ver el camino adyacente a la iglesia bloqueado en ambos lados y algunos inmigrantes dando vueltas en la calle. Frente a la iglesia, estaban presentes tres policías de El Paso. Unos peatones, a quienes percibí como migrantes, caminaban por la acera. Sin embargo, conducir por el centro de El Paso se sintió como conducir en un pueblo fantasma. Nunca había visto esta zona tan tranquila y silenciosa al final de la tarde. Vi decenas, no cientos o miles, de lo que creía que eran migrantes en mi viaje. Posteriormente regresé unas cuantas veces más en diferentes días para monitorear la situación. Si bien la cantidad de migrantes en el centro de El Paso fluctuó en ciertos días, de ninguna manera salían en masa de los refugios y salían a las calles. 

¿Me dejé llevar, como tantas otras personas, por la hipérbole de que la travesía hacia el norte de los migrantes sería inmanejable y causaría graves problemas? Sin duda, ha habido miles de migrantes ingresando a ciudades fronterizas como El Paso. Sin embargo, como dijo el juez del condado de El Paso, Ricardo Samaniego, “Tenemos una crisis manejable”. Si los migrantes pueden demostrar que tienen un cierto nivel de miedo debido a la persecución política, religiosa o de otro tipo en sus países de origen, serán puestos en libertad condicional en los Estados Unidos, donde pueden esperar mientras se desarrolla su proceso de asilo. 

Al ver un centro de El Paso tan desierto, comencé a preguntarme adónde habían ido los miles de migrantes que habían ingresado a los Estados Unidos no recluidos en campos de detención o refugios. Organizan un transporte rápido en autobús u otro medio de transporte para vivir con familiares o asociados mientras esperan sus procedimientos de asilo, que a menudo pueden demorar más de un año. Por lo general, no se quedan en ciudades como El Paso, sino que viajan a ciudades como Los Ángeles, Chicago, Miami y Nueva York. Otros migrantes son conscientes de las sanciones que puede imponer el Título 8 y eligen utilizar vías legales, como la aplicación móvil de asilo de CBP, para intentar venir a los Estados Unidos. 

En la actualidad, los funcionarios públicos y las organizaciones no gubernamentales parecen estar manejando la situación de manera segura y eficiente. El cambio de recursos y la preparación han sido clave para este éxito. 

Siguiente columna: ¿Por qué permitimos que los inmigrantes ingresen a Estados Unidos y qué pueden hacer cuando están aquí? 

Las Cruces

David Mungin detenido sin fianza por apuñalamiento

El fiscal de distrito Gerald Byers anunció que el hombre, de 29 años, fue detenido sin derecho a fianza en el Tribunal del Tercer Distrito por un cargo de homicidio voluntario.

El 6 de mayo de 2023, los oficiales de policía de Las Cruces respondieron a un reporte de apuñalamiento en W. Picacho Ave. La víctima fue identificada como George Scott Suckow quien les dijo a los oficiales que un hombre llamado ‘King’ lo había apuñalado. Suckow fue colocado en una ambulancia y transportado al Centro Médico Mountain View. En ruta Suckow dejó de cooperar, rechazó el tratamiento, se negó a ir al hospital y ya no quería presentar cargos contra King. La ambulancia detuvo el servicio, dejó salir a Suckow y observó cómo Suckow se alejaba, aparentemente coherente. 

Después de que pasaron unas horas, los oficiales acudieron por un reporte al 795 Telshor. Un hombre yacía en el estacionamiento y no respondía. Los oficiales pudieron confirmar la identidad del hombre fallecido como George Suckow. 

Mungin estaba ubicado cerca de la avenida Picacho, donde fue arrestado por órdenes de arresto pendientes. Mungin confesó el apuñalamiento. Explicó que Suckow lo había estado acosando, que comenzaron a pelear, ambos se separaron y Mungin trató de alejarse. Dijo que Suckow comenzó a seguirlo, amenazando con matarlo, y estalló otra pelea entre ellos con Mungin apuñalando a Suckow una vez. Después del apuñalamiento, Mungin vio a Suckow huir. El cuchillo utilizado estaba en posesión de Mungin. 

Mungin permanecerá detenido sin derecho a fianza en espera de su juicio en el Tribunal del Tercer Distrito. 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES