Riesgo de caídas en 300,000 escaleras Cosco
La barra de seguridad puede desprenderse o romperse mientras se usa, lo que presenta graves riesgos de caída y lesión para los consumidores.
Este retiro del mercado abarca el taburete de dos gradas para la cocina de Cosco, un taburete plegable de dos gradas y una barra de seguridad que se fija en la parte posterior del producto.
Los compradores deben dejar de usar inmediatamente la barra de seguridad y guardar el taburete lejos de los niños hasta que se repare. Póngase en contacto con la compañía para recibir un kit de reparación gratuito. El kit incluye un mecanismo de bloqueo deslizante que se fija a la barra de seguridad para evitar que la barra de seguridad se desprenda o se rompa durante el uso. También se recibirán instrucciones de instalación y una etiqueta de advertencia.
COSCO ha recibido 34 reportes de la barra de seguridad que se desprendió o se rompió, incluidos dos incidentes que resultaron en lesiones en la cabeza.
Los productos fueron vendidos en Tiendas Target, Home Depot, Lowe’s, Walmart y BJ’s Wholesale Club en todo el país y en línea en Amazon.com, Wayfair.com y Overstock.com, desde febrero de 2021 hasta julio de 2025, por un precio de entre $56 y $70.
El peligroso plan de Trump sobre la IA
Mientras los medios estadounidenses están concentrados en el escándalo del difunto financista Jeffrey Epstein, los aranceles del presidente Trump y el conflicto en Gaza, hay otra noticia tanto o más importante que está pasando desapercibida: el peligroso plan de Trump para desregular la Inteligencia Artificial (IA).
Si Trump y los magnates tecnológicos que lo apoyan se salen con la suya, este nuevo plan podría inundar aún más el internet con noticias falsas amplificadas por IA, sembrando confusión y debilitando la democracia.
En su “Plan de Acción de IA”, presentado el 23 de julio por la Casa Blanca, Trump pidió eliminar las “barreras regulatorias innecesarias que obstaculizan al sector privado” en la industria de la IA.
Durante el evento, firmó tres órdenes ejecutivas para poner en marcha el plan.
Trump dijo que era necesario reducir las “regulaciones horribles y tontas” para incentivar la innovación y asegurar que Estados Unidos siga siendo el país líder en este campo.
El plan de Trump es, en parte, una respuesta a la reciente ley de la Unión Europea para combatir la desinformación, conocida como la Ley de Servicios Digitales. Bajo esta nueva normativa y su Código de Prácticas sobre Desinformación, las redes sociales y otras empresas de internet deben cumplir reglas contra contenidos ilegales y noticias falsas.
Casi al mismo tiempo, Brasil, Colombia, Uruguay y Chile firmaron una declaración conjunta en una cumbre el 21 de julio en Chile, pidiendo una “gobernanza democrática digital”.
A primera vista, la cruzada de Trump para desregular la IA puede sonar como una buena idea para acelerar el desarrollo del sector tecnológico y combatir la censura gubernamental. Pero, lejos de mejorar las cosas, su plan presenta tres grandes problemas.
Primero, podría dar un cheque en blanco a las grandes empresas tecnológicas para anteponer sus ganancias a su responsabilidad social. Las redes sociales podrían verse tentadas a difundir o tolerar la circulación de noticias falsas, que generan más clics —y más ingresos. Recientemente, la plataforma de IA de Elon Musk, Grok, generó titulares por publicar respuestas antisemitas y elogiar al dictador nazi Adolf Hitler. Grok luego se disculpó y prometió corregir sus algoritmos.
Pero la pregunta sigue siendo: ¿qué incentivo tendrán estas empresas para invertir en mecanismos de control de contenido si no están obligadas a hacerlo?
“Se deben acordar algunas reglas”, me dijo Jeffrey Sonnenfeld, reconocido profesor de la Universidad de Yale que investiga la desinformación en los chatbots de IA. “Como dijo Mark Twain, una mentira viaja alrededor del mundo antes de que la verdad pueda atarse los zapatos”.
Segundo, al darle lo que quería a la industria tecnológica, Trump podría estar fortaleciendo su alianza con algunos de los CEOs más poderosos del mundo — menos Musk, por ahora — y, potencialmente, asegurando su apoyo en las elecciones legislativas de 2026 y presidenciales de 2028.
Podríamos estar viendo el nacimiento de un “complejo tecno-industrial” cuyos líderes podrían programar sus algoritmos para moderar las críticas a Trump a cambio de beneficios regulatorios. Tercero, la cruzada de Trump genera sospechas de hipocresía, ya que propone mayor libertad para las empresas tecnológicas, mientras les exige alinearse ideológicamente con él.
Una de las órdenes ejecutivas firmadas al lanzar su plan prohíbe al gobierno de Estados Unidos usar chatbots que den respuestas “woke” o “progresistas”. “El pueblo estadounidense no quiere la locura marxista woke en los modelos de IA”, dijo Trump.
Varias de las mayores tecnológicas estadounidenses — como Google y Microsoft — ya han firmado el Código de Conducta sobre Desinformación de la Unión Europea. ¿Pero existe algún esfuerzo similar de alto nivel en Estados Unidos?
Todas estas son preguntas que merecen mucha más atención. Las respuestas determinarán qué noticias recibimos y qué candidatos tendrán una ventaja digital desproporcionada en las próximas elecciones alrededor del mundo.
Autobús escolar con 20 niños chocó en Sunland Park.
El accidente ocurrió cerca de la intersección de McNutt y Camino Real, cerca de Country Club. El autobús pertenecía al Distrito Escolar Independiente de Gadsden y transportaba a estudiantes de la Preparatoria Santa Teresa, según un portavoz del Distrito Escolar Independiente de Gadsden.
Todos los estudiantes fueron evaluados en el lugar y luego entregados al cuidado de sus padres, informaron las autoridades. Nadie resultó herido. El Distrito Escolar Independiente de Gadsden (ISD) emitió el siguiente comunicado sobre el accidente:
“Esta tarde, un autobús del Distrito Escolar Independiente de Gadsden (ISD) que transportaba a estudiantes de la Preparatoria Santa Teresa se vio involucrado en un accidente en la intersección de McNutt y Country Club”.
“Nos complace informar que ningún estudiante resultó herido. Todos los estudiantes fueron evaluados en el lugar por personal médico de emergencia y posteriormente entregados al cuidado de sus padres”.
CRRUA HACE MÁS FÁCIL COMUNICARSE
Es simple, directo y más rápido
Descargue e instale a su teléfono la aplicación Sunland Park Connect desde las tiendas de Apple (IOS) o Google (Android).
Desde la pantalla de ingreso puede iniciar una solicitud en el botón START REQUEST
Regístrese por única vez
En CHOOSE TOPIC elija Water issues bajo UTILITIES
Puede agregar fotos para describir su reporte
En CRRUA nos esforzamos para responderle con prontitud. Use la aplicación para reportar roturas de tuberías y pérdidas de agua, problemas de servicio y coloración del agua. Sus mensajes llegan de inmediato al área responsable.
Y entra China…
Hace doce años, China estableció su Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), a menudo llamada la Iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda. Este vasto programa global se creó originalmente para conectar mejor Asia Oriental con Europa. Años después, se implementó en otras regiones del mundo, como el Pacífico Sur, América Latina y África. A través de la Ruta BRI, China colabora con otros países para desarrollar e invertir en su infraestructura. Los proyectos han incluido carreteras, puertos, centrales eléctricas, sistemas de telecomunicaciones y aeropuertos.
La BRI ha sido un éxito para China en cuatro aspectos principales. En primer lugar, su capacidad para fortalecer su imagen mundial como una superpotencia que se preocupa profundamente por los países con necesidades de infraestructura. En segundo lugar, al ayudar a los países con su infraestructura, China tiene la oportunidad de fortalecer sus relaciones comerciales. En tercer lugar, las empresas chinas suelen participar o dirigir los proyectos de infraestructura. Y, por último, a través del programa, China compromete a los países a la cooperación y la lealtad, especialmente si tienen dificultades para pagar los préstamos o la inversión.
Desde su creación, la BRI ha invertido aproximadamente US$1,175 billones en 149 programas y organizaciones internacionales. Entre los proyectos se incluyen: una nueva zona industrial para Egipto en el Golfo de Suez y un nuevo sistema de tren eléctrico para la capital, El Cairo; el puerto de Magampura Mahinda Rajapaksa en Sri Lanka, el primer ferrocarril de alta velocidad de Indonesia; un nuevo puerto marítimo para Perú; y seis centrales hidroeléctricas en Bolivia, dos de las cuales ya están en funcionamiento. La BRI ha invertido en 53 países de África, 29 de Europa (muchos de ellos no son proyectos de infraestructura, sino acuerdos de cooperación firmados), 22 de América Latina y el Caribe, 12 del Pacífico Sur y 10 del Sudeste Asiático. En 2024, la BRI estableció un récord con US$70.700 millones en proyectos de construcción y otros US$51.000 millones en inversiones.
Mientras la BRI continúa expandiéndose, junto con la influencia de China en todo el mundo, Estados Unidos, en cambio, está retractándose de sus esfuerzos de alcance global. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha sido desmantelada. Fundada en 1961 por la administración Kennedy, USAID se concibió como un contrapeso a la influencia de la Unión Soviética y para extender lo que se conoce como “poder blando” estadounidense por todo el mundo. USAID logra esto trabajando con países para establecer programas educativos, sistemas de salud, programas que fomenten el desarrollo económico y la construcción de sistemas de energía renovable.
USAID también ayuda a los países con esfuerzos de socorro en casos de desastre, como hambrunas en África, para mitigar los conflictos en Yemen y Afganistán. Según sus publicaciones, en 2023 USAID desembolsó $79.1 mil millones en ayuda en todo el mundo, 27 por ciento para proyectos de desarrollo económico, 22.3 por ciento para salud, 21.7 por ciento para fines humanitarios. Al ayudar a los países a prosperar, Estados Unidos ha ayudado a prevenir guerras y desastres. Al financiar programas para programas de inmunización extranjeros, USAID ha salvado vidas y evitado que enfermedades ingresen a Estados Unidos. Desde su creación, USAID ha sido una herramienta importante para ayudar a Estados Unidos a difundir la democracia en todo el mundo.
A través de su Departamento de Eficiencia Gubernamental, la Administración Trump ha considerado innecesaria a USAID y ha reducido la mayor parte de su financiación, poniendo su supervisión bajo la oficina del Secretario de Estado. No se financian programas, no se atienden enfermedades, no se construyen proyectos que mejorarían la calidad de vida en otros países, y el poder blando estadounidense se ha reducido drásticamente.
En medio de lo que ocurre en USAID, se encuentra una China oportunista que ve la puerta abierta de par en par para cruzarla y capitalice su Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI). Sumado a la guerra arancelaria de Estados Unidos con la mayor parte del mundo, el auge de la BRI y la caída de USAID es el acontecimiento más bienvenido para China desde su fundación. La buena voluntad internacional puede tardar años en desarrollarse y en ver los proyectos concretarse. Al cerrar USAID, Estados Unidos está echando por la borda décadas de buena voluntad en poco tiempo. Estamos demostrando al mundo que no somos un socio fiable en el que se pueda confiar a largo plazo para mejorar vidas y ayudar a los países a lograr gobiernos democráticos.
Al estar dispuesta a invertir en proyectos en otros países, China puede generar buena voluntad y expandir su diplomacia por todo el mundo, a la vez que desarrolla nuevas oportunidades comerciales en regiones lucrativas. En el mundo actual, altamente competitivo y volátil, estas oportunidades son tan valiosas como el oro.
Millones de albercas retiradas tras el ahogamiento de 9 niños
Según la CPSC, aproximadamente 5 millones de piscinas elevadas de 122 cm (48 pulgadas) han sido retiradas del mercado. Nueve niños de entre 22 meses y 3 años se han ahogado tras trepar por los asideros de las piscinas.
La correa de compresión que rodea las patas de la piscina podría crear una oportunidad para que los niños pequeños accedan a ella, con riesgo de ahogamiento.
Los compradores deben contactar a Bestway, Intex o Polygroup para obtener un kit de reparación gratuito que ayudará a mantener la estructura de la piscina.
Las piscinas elevadas retiradas del mercado fueron vendidas desde 2002 en Walmart, Target, Sears, Lowe’s, Kmart, Toys “R” Us, Sam’s Club, The Home Depot, Big Lots, Costco y BJ’s (entre otras), así como en línea en Amazon.com, Wayfair.com y los sitios web de Bestway USA, Intex, Funsicle y Summer Waves.
Culpable de abuso sexual infantil
El fiscal de distrito del condado de Doña Ana, Fernando R. Macías, anuncia que el jurado ha emitido un veredicto de culpabilidad contra Alan Duane Dodson por cinco cargos de penetración sexual delictiva en primer grado y un cargo de contacto sexual delictivo en segundo grado en su nuevo juicio por múltiples delitos sexuales graves.
El caso se volvió a juzgar tras un procedimiento previo que resultó en un jurado indeciso. El veredicto de hoy garantiza que Alan Duane Dodson responderá con todo el peso de la ley.
La víctima, que tenía 10 años cuando comenzó el abuso, tenía parentesco con Dodson. Era tío de la víctima debido a una larga relación con su tía. Dodson se aprovechó de esa confianza familiar para cometer repetidos actos de abuso sexual. “A pesar de los desafíos que presenta el procesamiento de delitos de esta naturaleza, nuestra oficina mantiene su compromiso de ayudar a las sobrevivientes de abuso sexual a encontrar justicia por el profundo daño que han sufrido”, declaró el fiscal de distrito Macias. “Este caso representa una trágica traición a la confianza y un abuso de poder inadmisible por parte de alguien que debería haber sido un protector, no un depredador”.
El juez de distrito Richard M. Jacquez ordenó la detención de Dodson inmediatamente después de la condena, accediendo a la solicitud de la fiscalía de prisión preventiva. La sentencia está programada para una fecha posterior, y Dodson podría enfrentar más de 100 años de cárcel debido a la gravedad de los cargos. Dodson permanecerá bajo custodia a la espera de la audiencia.
El caso fue procesado por Anne Swank y David McCardle, quienes aseguraron el éxito de la acusación en el juicio.
“Se necesita mucha valentía para contar tu historia en una sala llena de desconocidos. Hacerlo dos veces es especialmente difícil”, declaró Anne Swank. “Estoy sumamente orgullosa de nuestra sobreviviente y de la amorosa y comprensiva familia que nos apoyó durante todo este proceso”. La Fiscalía del Distrito mantiene su compromiso de perseguir penalmente estos difíciles casos y expresa su agradecimiento al equipo de investigación, a los defensores de las víctimas y a los fiscales que trabajaron diligentemente para concluir este caso. Obtener justicia para las víctimas siempre será nuestra prioridad.
Cero malas palabras delante de los niños
POR LA DRA. NANCY ÁLVAREZ
¿Cómo erradicar las malas palabras en los niños? Lo primero es no decirlas, porque ellos repiten lo que oyen, y no lo que usted les dice que hagan. Hay madres que se quejan: “no sé por qué este niño dice tantas malas palabras, en algún sitio las está oyendo”. Ok, las escuchará en la escuela cuando sea más grande, pero si un pequeño las dice, es porque en su casa los padres hacen lo mismo. Y eso no es bueno, porque todos pasarán mucha vergüenza.
Si un niño chiquito sale con malas palabras en medio de una fiesta o reunión, alejará a los otros. Y es que las mamás no querrán que un “malapalabroso” sea amiguito de sus hijos, porque aprenderá mal las normas y buenas costumbres.
Es evidente que un niño no sabe medir cómo, cuándo o a quién decirlas. Por eso, toda la familia pasará vergüenza más de una vez, y el niño también. Y también rechazo. A usted tampoco le gustará que su hijo ande con otro que suelta malas palabras en todas partes.
Así que trate de no decirlas en casa. A mí nunca me dejaron, pero después de grande sí es verdad que lo hice. Las he ido dejando a medida que he envejecido. Antes decía muchas malas palabras, pero después que mi mamá muriera. Cuando ella vivía, si hacíamos algo así, nos partía la boca con un manotazo. Creo que esto tampoco es sano.
Usted puede poner a un niño en castigo, decirle que esas cosas no se hacen, explicarle el por qué. Y también informarle que hay países donde la gente dice muchas malas palabras, y es algo normal. En España, por ejemplo, están a la orden del día, incluso en la televisión. No tengo problemas con eso, pero hay mucha gente que sí los tiene.
Por eso, eduque a su hijo, hágale ver que las malas palabras son de mala educación y a mucha gente no le gustan. Hay otras a las que sí, pero tampoco hay que meterse con ellas ni mandarlas a callar. ¡Hay tantas cosas positivas que enseñarle a un niño! Evite relacionarle con cuestiones que, en vez de ayudarlo en sus relaciones futuras, le crearán problemas. En resumen, cero malas palabras, sobre todo, delante de los niños.
www.DraNancy.com