Home Blog Page 95

Prisión en el caso Ayudando Guardians

0

Susan K. Harris, 74, y William S. Harris, 60, ambos de Albuquerque, fueron sentenciados por conspiración para defraudar a los Estados Unidos y delitos cometidos en la operación de Ayudando Guardians, Inc., que brindaba tutela y administración financiera a cientos de personas con necesidades especiales.

Susan Harris fue sentenciada a 47 años de prisión, seguidos de tres años de libertad supervisada. William Harris fue sentenciado a 15 años de prisión, seguidos de tres años de libertad supervisada. Ambos deberán pagar el total de fondos robados como restitución a las víctimas.

Susan Harris actuó como presidenta y era la propietaria del 95 por ciento de Ayudando, mientras que Moore actuó como directora financiera y fue propietaria del cinco por ciento. Los crímenes ocurrieron entre el 2006 y el 2017 e incluyeron la transferencia de dinero de las cuentas de los clientes a una cuenta combinada sin justificación. Escribieron cheques, a menudo de más de $ 10,000, de estas cuentas para ellos mismos, miembros de su familia, efectivo y otras partes donde el pago beneficiaría a sus familias.

Susan Harris tomó medidas para mantener la apariencia de legitimidad de Ayudando, como una propuesta a la Oficina de Tutela de Nuevo México con declaraciones falsas, incluida una afirmación falsa de que Young era un tutor certificado nacional en el momento de la presentación.

William Harris admitió que sabía que Moore estaba desviando pagos a clientes del Departamento de Asuntos de Veteranos y Administración del Seguro Social y usando el dinero en su beneficio de ella. Harris admitió su participación en lavado de dinero, utilizando una tarjeta de crédito corporativa de Ayudando para gastos personales que se pagaría con dinero del cliente. También admitió su papel en una solicitud de préstamo con el propósito de expandir el negocio de Ayudando con la intención real de usar el dinero para “pagar” a los clientes cuyo dinero se había tomado sin autorización.

Los fondos robados se utilizaron para financiar un estilo de vida extravagante, que incluía la compra de casas, vehículos, vehículos recreativos de lujo y cruceros, así como un palco privado en “The Pit” en la Universidad de Nuevo México. Los fondos robados también se utilizaron para pagar más de $ 4.4 millones en cargos de American Express incurridos por los acusados ​​y sus familias.

 

Químico peligroso en protectores solares Neutrogena y Aveno

0

La empresa independiente de pruebas farmacéuticas Valisure descubrió recientemente que 78 lotes de protectores solares y productos de protección solar contenían benceno, un carcinógeno conocido que se ha relacionado con el cáncer de sangre y otras enfermedades. De los 78 lotes con niveles detectables, se encontró que 40 productos tenían niveles de benceno “detectados significativamente”.

En respuesta, Johnson y Johnson anunció el 14 de julio que retiraba voluntariamente los protectores solares en aerosol seleccionados Neutrogena y Aveeno “por precaución”.

El retiro afecta a los siguientes productos:
Protector solar en aerosol Neutrogena Beach Defense

Protector solar en aerosol Neutrogena Cool Dry Sport

Neutrogena Invisible Daily Defense protector solar en aerosol

Protector solar en aerosol Ultra Sheer de Neutrogena

Aveeno Protect + Refresh protector solar en aerosol

Si tiene estos productos de protección solar en aerosol, Johnson and Johnson recomienda que se deshaga de ellos y se comunique con la compañía para obtener un reembolso.

Zanahorias contaminadas. Retiro nacional incluye a Albertsons

0

Grimmway Farms está retirando voluntariamente del mercado ciertos productos de zanahoria porque pueden haber estado contaminados con Salmonella.

“El retiro se inició como resultado de una prueba interna de rutina de la empresa, dijo el presidente y director ejecutivo de Grimmway Farms, Jeff Huckaby. “La salud de nuestros clientes y la integridad de nuestros productos son nuestras principales prioridades, y continuaremos monitoreando y comunicándonos a medida que haya información adicional disponible”.

Hasta la fecha, no se ha relacionado ninguna enfermedad con este retiro, pero la Salmonella es un organismo que puede causar infecciones graves y, a veces, fatales en niños pequeños, personas frágiles o ancianas y otras personas con sistemas inmunitarios debilitados. Las personas sanas infectadas con Salmonella a menudo experimentan fiebre, diarrea (que puede ser sanguinolenta), náuseas, vómitos y dolor abdominal. En raras ocasiones, la infección por Salmonella puede hacer que esta ingrese al torrente sanguíneo y produzca enfermedades más graves como infecciones arteriales (es decir, aneurismas infectados), endocarditis y artritis. Se insta a los compradores a evitar estos productos hasta que se haya completado el retiro.

EL CONDADO DE DOÑA ANA DISTRIBUYE MÁS DE $ 2 MILLONES EN AYUDA DE ALQUILER Y SERVICIOS PÚBLICOS DESDE ENERO DE 2021

El Departamento del Tesoro de los EE. UU. otorgó al condado de Doña Ana $ 9.3 millones para ayudar a los residentes que han sido afectados por Covid-19 con sus pagos de alquiler y servicios públicos vencidos. El condado de Doña Ana ya ha distribuido $ 2.08 millones en asistencia. Estamos preparados para duplicar y triplicar eso para el otoño”, declaró el administrador del condado, Fernando Macías.

“Si bien nuestros números son encomiables, sabemos que podemos ayudar a muchos más residentes del condado. La mayor parte de la asistencia, el 89% de la distribución, ha sido para los residentes de Las Cruces. Los fondos del programa de Asistencia de Emergencia para el Alquiler están destinados a ayudar a los residentes de Las Cruces, Sunland Park, Santa Teresa, Anthony, Hatch y Mesilla. Todos los residentes del condado que actualmente alquilan el lugar donde viven son elegibles para solicitar subvenciones para cubrir sus pagos de alquiler y servicios públicos. No queremos que nadie que realmente tenga una necesidad pierda la oportunidad y quedar atrapado en sus facturas de alquiler o servicios públicos vencidas si la pandemia ha causado alguna interrupción en su trabajo o ingresos”, agregó Macías.
Los esfuerzos de extensión del condado se están intensificando para llevar esta asistencia a los residentes en más áreas rurales. Algunos de los centros comunitarios del condado tienen personal disponible para ayudar con las solicitudes. Para aquellas áreas sin centros comunitarios, se hará todo lo posible por reunirse con el residente en un lugar público cerca de su hogar para ayudarlo a completar la solicitud.

Para programar una cita, los residentes pueden llamar al (575) 525-5898. Para obtener más información sobre el programa, visite https://www.donaanacounty.org/ERAP.

La hipocresía política de la izquierda y la derecha sobre Cuba

Hace unos días escribí que los presidentes de México y Argentina merecen una medalla a la hipocresía política por su reacción vergonzosa a las protestas pacíficas antigubernamentales del 11 de julio en Cuba. Pero mi lista de hipócritas debería ser actualizada e incluir, entre otros, al movimiento Black Lives Matter, al ex presidente Donald Trump y a los políticos republicanos de la Florida.

Comencemos con los hipócritas de izquierda. El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, el presidente argentino Alberto Fernández y el presidente electo de Perú, Pedro Castillo, no condenaron la brutal represión de la dictadura cubana a miles de manifestantes desarmados en la isla.

Al menos un manifestante fue asesinado y alrededor de 200 han sido arrestados, golpeados, torturados o “desaparecidos” en la represión contra las mayores protestas sociales en varias décadas en Cuba.

Pero en lugar de defender el derecho del pueblo cubano a expresarse pacíficamente, estos y otros miembros de la izquierda jurásica se unieron a los dictadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua en culpar al “bloqueo” estadounidense por los últimos acontecimientos en Cuba.

En rigor, no hay tal “bloqueo” a Cuba. Según las propias cifras oficiales de Cuba, la isla comercia con 70 países de todo el mundo, incluido Estados Unidos. Existe un embargo sobre el comercio de Estados Unidos con Cuba, que Washington impuso en 1962 tras la expropiación de empresas estadounidenses en la isla.

Pero el embargo estadounidense tiene más agujeros que un queso suizo. Estados Unidos es uno de los 15 socios comerciales más grandes de Cuba y el mayor exportador de alimentos y productos agrícolas a Cuba, según cifras del gobierno estadounidense.

Estados Unidos exporta alrededor de 276 millones de dólares al año en alimentos y medicinas a Cuba. Además, Estados Unidos envía 3.500 millones de dólares al año en remesas familiares a la isla, y más de 500 mil turistas estadounidenses visitaron Cuba en 2019. En otras palabras, Estados Unidos es una de las principales fuentes de ingresos de Cuba.

De la misma manera, el movimiento Black Lives Matter de Estados Unidos exigió al gobierno de Estados Unidos que levante el embargo, sin incluir una sola palabra sobre el derecho del pueblo cubano a manifestarse pacíficamente. Irónicamente, BLM parece no haberse enterado de que la mayoría de los manifestantes en las calles cubanas eran afrocubanos, o que Cuba ha sido gobernada por una dictadura liderada por blancos desde hace de hace más de seis décadas.

También hay mucha hipocresía en la derecha. Empieza por el expresidente Trump, quien intento subvertir la democracia de Estados Unidos al negarse a aceptar su derrota electoral de 2020, y pretende ser un campeón de la democracia en Cuba.

De hecho, a pesar de sus justificadas críticas contra la dictadura cubana, Trump perjudicó la causa de la democracia y los derechos humanos al abrazar alegremente a los dictadores de Corea del Norte, China, Rusia y Turquía. Eso dejo a Estados Unidos sin autoridad moral para liderar ningún esfuerzo diplomático internacional para restaurar la democracia en Cuba, o en cualquier otro país.

Igualmente, el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, el senador Marco Rubio (R-Fl) y los representantes de Miami, María Elvira Salazar y Carlos Giménez, están tratando activamente de presentarse como campeones de la lucha por la democracia en Cuba, pero tienen pocas credenciales democráticas. ¿Como pueden reclamar la democracia en Cuba, y avalar los esfuerzos de Trump por socavar la democracia en Estados Unidos?

El presidente Biden está haciendo lo correcto al no escuchar a Black Lives Matter y al ala de izquierda de su Partido Demócrata que quieren un acercamiento con Cuba. El ex presidente Obama intento eso en 2014, y Cuba no respondió con ningún gesto significativo para permitir las más mínimas libertades.

Pero Biden debe ser más proactivo con Cuba. Su promesa de buscar formas de darle internet al pueblo cubano es un buen primer paso. Washington podría, por ejemplo, ayudar a darle programas de VPN gratis a los cubanos, lo que dificultaría el bloqueo de los censores cubanos.

Biden debería hacer eso de inmediato, y debería hacerlo por una cuestión de principios, más allá de lo que digan los hipócritas de derecha y de izquierda.

Gasolineras pueden ser responsables si venden a conductores ebrios

0

Las gasolineras en Nuevo México tienen la obligación de no vender combustible a un conductor que “sabe o tiene motivos para saber” que está ebrio, dictaminó la Corte Suprema del estado. Los vendedores comerciales de gasolina pueden ser responsables por el suministro negligente de gasolina a un conductor ebrio que lesionó a otras personas.

En su opinión que marcó precedentes, la mayoría de la Corte concluyó que la doctrina legal de “entrega negligente de bienes muebles” se aplicaba a la venta de gasolina, creando un “deber de cuidado” para que los vendedores se abstengan de suministrar combustible a los conductores ebrios debido al riesgo de daño por conducir en estado de ebriedad.

La decisión se produjo en respuesta a una solicitud de una Corte de Apelaciones Federal relacionada con la responsabilidad de un minorista que vendió gasolina a un conductor ebrio que se quedó sin gasolina en 2011 cerca de Tohatchi. Después de que Andy Denny se reabasteciera su vehículo cruzó la línea central y chocó con otro vehículo matando a una persona. Los tribunales de Nuevo México han reconocido en decisiones anteriores que el propietario de un automóvil que confía su uso a una persona ebria puede ser responsable de las lesiones causadas por conducir en estado de ebriedad.

“Darle gasolina a un conductor ebrio es como darle las llaves del automóvil a un conductor ebrio. En consecuencia, la responsabilidad bajo la entrega negligente por la venta de gasolina a un conductor ebrio es consistente con la ley de Nuevo México”, dijo la Corte Suprema.

Aunque no existe un estatuto estatal que prohíba la venta de gasolina a conductores ebrios, el Tribunal revisó precedentes legales, estatutos y otros principios legales pasados para tomar su decisión. La mayoría señaló que la Legislatura a principios de este año prohibió la venta de licor fuerte en las estaciones de servicio de las tiendas de conveniencia en el condado de McKinley. La ley estatal también establece responsabilidad por la venta o servicio de alcohol a personas ebrias. Entre los propósitos de la ley civil que rige los casos de lesiones, explicó la mayoría, está disuadir acciones ilícitas.

0

Humor en Camino Real

Demócratas y republicanos han estado negociando la aprobación de una ley de infraestructura multimillonaria

La discusión es utilizar este dinero para reparar la infraestructura tradicional, como puentes, carreteras y aeropuertos en los EE. UU. Sin embargo, una parte del dinero de la infraestructura propuesta en el acuerdo entre demócratas y republicanos debe invertirse en los puertos de entrada internacionales de los EE. UU. en la frontera con México.

En 2020, el comercio entre Estados Unidos y México totalizó $ 538.1 mil millones, por debajo de los $ 614.5 mil millones en el año prepandémico de 2019 en el que México se convirtió en el mayor socio comercial de los EE. UU.

Aunque se redujo a segundo socio comercial más importante de los EE. UU. en 2020, la cantidad de bienes y servicios que comercian los dos países es enorme. Desde que se implementó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994, las exportaciones estadounidenses a México aumentaron un 517 por ciento, lo que hace que ese país sea extremadamente importante para la economía estadounidense. Asimismo, Estados Unidos es importante para la salud económica de México, que envía el 80 por ciento de sus exportaciones a su vecino del norte.

Los puertos comerciales son, literalmente, los portales del comercio, donde productos como farmacéuticos, productos de consumo y bienes agrícolas se exportan a México, y donde los productos cultivados o fabricados en México ingresan a los EE. UU. Los puertos de entrada también pueden ser pasos de peatones en los que cruzan caminando bienes comprados en cualquiera de los países.

Los puertos no solo son el lugar donde se realiza el comercio legal, sino que también están al frente y en el centro de la protección contra la importación de productos ilegales que podrían causar daños en los EE. UU. los más obvios son drogas ilegales. Sin embargo, ciertas plantas, alimentos y animales que pueden propagar plagas a través de la frontera son interceptados en los puertos de entrada.

Hay 50 cruces de vehículos y peatones en la frontera entre Estados Unidos y México. Algunos son modernos o se han modernizado, pero muchos están envejeciendo y son ineficientes en términos de procesamiento de carga. Siempre digo que para que el desarrollo económico siga funcionando, hay que mantener la infraestructura por delante del desarrollo. No podemos permitir que el aumento del comercio abrume la infraestructura envejecida de los puertos de entrada en la frontera mexicana. Los retrasos cuestan dinero, lo que luego provoca un aumento en el precio de los productos para los consumidores.

Sin embargo, la nueva infraestructura también debe ir acompañada de humanos. No sirve de nada expandir un puerto de entrada agregando más carriles si no se asigna personal adicional de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al puerto, y esto no es tan fácil. Los candidatos a CBP primero deben tener una verificación de antecedentes exhaustiva. Esto puede tardar hasta un año.

A menudo, el candidato pasará por una parte de la verificación de antecedentes y aceptará otro trabajo antes de terminarlo. Una vez que se realiza una verificación de antecedentes, el candidato pasará por un período de entrenamiento de 89 días. Después de la capacitación, el nuevo oficial de CBP tendrá que seguir a un oficial experimentado durante un año hasta que se le asignen responsabilidades importantes. Por lo tanto, es imperativo que la planificación de la infraestructura también incluya la planificación de personal adicional en los puertos de entrada en el futuro.

Y los oficiales de CBP no son el único tipo de personal que se necesita. Las personas de apoyo a la misión son administradores que apoyan las actividades de los oficiales de CBP. En los últimos años, han llegado inmigrantes a la frontera sur, muchos de los cuales van a los puertos de entrada para buscar asilo. Si un puerto de entrada no cuenta con suficiente personal o está limitado, los oficiales de CBP pueden ser retirados del carril de carga para procesar a los inmigrantes, llevarlos a exámenes médicos y enviarlos a centros de consolidación. Si los oficiales de CBP se retiran de la carga, esto genera tiempos de cruce más largos e ineficiencias logísticas. El personal de apoyo de la misión puede ayudar con estas tareas, lo que permite a los oficiales de CBP hacer el trabajo para el que fueron capacitados.

El proyecto de ley de infraestructura tiene como objetivo que los estadounidenses vuelvan a trabajar después de un año y medio de la terrible pandemia y mejorar la infraestructura envejecida en todo el país. Esto será necesario para que Estados Unidos compita contra países como China en el futuro. México ha demostrado ser un socio comercial sólido del que dependen millones de empleos, empresas y exportaciones estadounidenses. Si Estados Unidos toma la sabia decisión de invertir en infraestructura portuaria en su frontera sur, México también debe corresponder al hacer lo mismo con sus puertos de entrada. A menudo, la planificación es difícil en la frontera porque los dos gobiernos federales, junto con los gobiernos estatales y locales, deben trabajar en conjunto. El tiempo es extremadamente importante para que los proyectos binacionales se inicien y se completen con éxito.

Los gobiernos del presidente Biden y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador deben trabajar juntos de cerca para modernizar la infraestructura en la frontera. La relación comercial simbiótica que Estados Unidos y México han desarrollado durante las últimas décadas ha sido posible gracias a sus puertos de entrada. Ahora es el momento de invertir en esta infraestructura para garantizar el éxito en el futuro.

CRIMEN ORGANIZADO UTILIZA JÓVENES DE NUEVO MÉXICO PARA EL TRAFICO DE INDOCUMENTADOS

Días atrás el Representante Ray Lara organizó la “Border Informational Tour”, una reunión de autoridades en Sunland Park para discutir el creciente problema de jóvenes reclutados por organizaciones criminales, principalmente a través de redes sociales, al negocio del transporte de indocumentados desde la frontera a través de Nuevo México hacia Texas.

Con la colaboración de Sunland Park y en sus instalaciones, el alcalde Javier Perea y el administrador Michael Martínez describieron la preocupación de la comunidad. “No siempre sabemos las intenciones de esta gente. A veces los recogen en los estacionamientos de las escuelas a la vista de todos y otras veces se esconden hasta dentro de botes de la basura”, indicaron. “Hemos tenido que invertir en adaptar nuestros camiones de rescate para llegar a zonas alejadas y rescatar heridos por caídas”, agregó el jefe de Bomberos.

“El lucrativo negocio los tienta y no miden los riesgos y las consecuencias legales”; dijo Javier Guerra, jefe de Policía de la ciudad ante los presentes.

Rico Gonzales, de El Paso Electric, expresó interés en la financiación de la infraestructura necesaria y ofreció colaborar con su creación para poder iluminar áreas cercanas a la montana del Cristo Rey donde la Patrulla Fronteriza informó que se registran multitud de intentos de cruces y accidentes.
La sheriff Kim Stewart y el procurador de justicia Gerald Byers discutieron la necesidad de ajustar ciertas leyes a la nueva realidad. Ambos estuvieron de acuerdo en que los jóvenes tienen la falsa creencia que por ser menores edad no están sujetos a consecuencias legales. En realidad, les queda un historial criminal que puede complicar su futuro. Ray Lara dijo que “muchas veces los padres no están enterados de lo que hacen sus hijos y se asombran cuando se dan cuenta”. Por su parte, el administrador Martínez expresó que hace falta un esfuerzo importante a través de los medios de comunicación en español para que la comunidad esté informada y ponga atención en las actividades de los jóvenes.

También estuvieron presentes la representante estatal Natalie Figueroa (D-30), quien viajó desde Albuquerque para esta reunión, el comisionado del Condado Shannon Reynolds, representantes de la Policía Estatal y enviados de la Oficina del Senador Federal Martin Heinrich.

Como parte de la visita, la Patrulla Fronteriza llevó al grupo a diversas instalaciones en el área. Allí la jefa Gloria Chávez y el jefe asistente Jerry Galván explicaron elementos de la problemática y áreas donde hace falta trabajar conjuntamente. Chávez expresó el apoyo de la patrulla a la apertura de un puerto fronterizo en Sunland Park. “Esta presencia e infraestructura adicional reforzará nuestra misión en el área”, explicó.

Tras la reunión, el representante Lara comentó que la gente está más consciente de lo serio que se ha tornado la situación en la frontera, especialmente en Sunland Park, y que se está programando una nueva reunión para el 15 de septiembre con la intención de profundizar en la búsqueda de soluciones al creciente problema.

El Zorro

0

¿Cómo está rrrazzza?… ¿Qué pasó mi gente?… los saluda su amigo de siempre que cuenta lo que otros ni se animan a decir o sea el “uan-an-only”: El Zorro, el mero-mero, modestamente.

Que problemón con los jóvenes de hoy, ¿verdad? Ahora resulta que se los ve cerca de las escuelas recogiendo gente que se brincó la frontera y los llevan a Texas por bastante lana. La Border Patrol ya detuvo a varios y se quedan sin la lana y con un récord que los seguirá por los siglos de los siglos. Los papás y las mamás ni enterados hasta que los llaman para avisarles. Dicen que les ofrecen la chamba por redes sociales y ellos caen porque creen que es una lana fácil.

Bien por la alcaldesa de Anthony y comisionada del condado de Doña Ana Diana Murillo-Trujillo, que se fajó y reclamó que se ponga más atención a la gente que habla “spanich”. Parece que las autoridades nos tienen en un desprolijo olvido. ¡Todo nuestro apoyo!

Ya ven, por culpa de unos “valientes” que creen que lo del COVID es puro cuento y que les quieren meter un chip con la vacuna, el bicho maldito (el virus, pues) ya está de regreso. La gente no vacunada se vuelve a morir y pone a los demás en riesgo, con máscara y sabe Diosito que más en el horizonte. Veníamos bien… ufff.

Parece que con el cambio del clima y las lluvias torrenciales el negocio del futuro será la fabricación y renta de botes. ¿Vieron que tormentotas?

Parecía que los puentes internacionales ya se abrían, pero no, na-nai, nunca. Es que cuando las infecciones del COVID ya iban a la baja aparecieron las variantes de todo el alfabeto griego. Alfa, beta, gama y ahora delta. Los mismos que dicen que no se pondrán la vacuna son los que después protestan porque cierran los negocios y los cruces. ¿Quién los entiende?
Ya se acerca el 3 de agosto, que será el segundo aniversario de la matanza del Walmart en El Paso. Van a haber varias ceremonias para recordar lo que pasó y a las víctimas. Fue un acto infame y racista de un fulano que trajo su veneno desde lejos y pensó que estaba ayudando a NUESTRO país de NOSOTROS. Y el juicio, ¿para cuándo?

Mejor nos calmamos y pensamos en los preparativos para celebrar “El Grito” que organizarán algunas comunidades en Nuevo México y Texas junto con el Consulado General de México. El Zorro los mantendrá informados.

Y así llegamos al final… cuídense mucho… Aúuuuu…